• Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión"
    **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo**

    La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional.

    “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”.

    La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino".

    La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/

    #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, pero no nos arrebatará la ilusión" **El Lado Humano de una Enfermedad Compleja: Una Historia de Resiliencia y la Necesidad Urgente de Apoyo** La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, un ritmo constante que refleja, en cierto modo, el torbellino emocional que vive Claudia y su familia. La noticia del diagnóstico de Síndrome de Café con Leche (SCCL5), causado por una mutación genética, ha sido un punto de inflexión, marcando un antes y un después en sus vidas. Lo que comenzó como una preocupación inicial se ha transformado en un camino lleno de desafíos, obstáculos burocráticos y, sobre todo, una profunda sensación de abandono institucional. “Es increíblemente duro ver cómo las cosas cambian”, explica Carlos, el padre de Claudia, con una voz cargada de emoción pero también de determinación. “La enfermedad, por supuesto, nos ha quitado muchas cosas, ha alterado nuestro curso de vida de formas que jamás hubiéramos imaginado. Pero lo que realmente nos duele es la falta de apoyo, esa sensación de estar perdidos en un laberinto burocrático, donde las respuestas son difíciles de encontrar y el tiempo parece detenerse”. La historia de Claudia y su familia es un reflejo de una realidad que afrontan miles de familias cuidadoras a nivel nacional: la necesidad urgente de recursos, de profesionales capacitados y, sobre todo, de una atención sensible y personalizada. “No se trata solo de conseguir ayudas económicas”, añade Carlos con firmeza. "Se trata de recibir el apoyo emocional, de tener acceso a información fiable, de saber que no estamos solos en este camino". La familia de Claudia, como tantas otras, está luchando contra viento y marea para asegurar un futuro digno y lleno de ilusión para su hija. Una lucha que, más allá del diagnóstico médico, es una batalla por el reconocimiento de la importancia de las familias cuidadoras y por la garantía de que nadie, en ningún momento, se sienta abandonado ante los desafíos de una enfermedad compleja como la Síndrome de Café con Lehelme. Su historia es un recordatorio de que detrás de cada estadística hay una vida, una familia y una esperanza que merece ser protegida y apoyada. https://www.20minutos.es/noticia/5728989/0/carlos-padre-una-nina-con-cdkl5-enfermedad-nos-ha-quitado-mucho-no-vamos-dejar-que-nos-arrebate-ilusion-vivir/ #CDKL5, #EnfermedadGenética, #Ilusion, #Familia, #Resiliencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Carlos, padre de Claudia con CDKL5: "La enfermedad nos ha quitado mucho, no nos arrebatará la ilusión de vivir"
    Señala la falta de apoyos, el laberinto burocrático y el abandono institucional que sufren las familias cuidadoras.
    Sad
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 155 Visualizações
  • De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 120 Visualizações
  • La hipoteca ya no es suficiente: crece el número de españoles que piden ayuda a la familia para comprarse una vivienda
    **Aumento de las Ayudas Familiares en el Acceso a la Vivienda**

    En un escenario económico marcado por la incertidumbre y el elevado coste de financiación, una tendencia preocupante ha ido en aumento: la necesidad de recurrir al apoyo familiar para acceder a la vivienda. Expertos analistas coinciden en que un número creciente de hogares españoles, además de obtener hipotecas bancarias, buscan asistencia económica adicional, principalmente proveniente de sus propios familiares y amigos.

    Esta práctica, tradicionalmente presente en momentos de mayor dificultad económica, se ha intensificado recientemente debido al aumento de los precios de la vivienda y las tasas de interés, lo que dificulta el acceso a financiación convencional. El apoyo familiar suele cubrir aspectos clave como el pago inicial, gastos notariales e incluso impuestos asociados a la compraventa, permitiendo a familias acceder a un sueño: ser propietarias de su hogar.

    Si bien esta ayuda familiar representa una solución inmediata para muchas familias, también pone de relieve la creciente dificultad que atraviesan muchos españoles para acceder al mercado inmobiliario. La situación ha generado preocupación entre analistas económicos y expertos en vivienda, quienes advierten sobre las consecuencias a largo plazo si no se toman medidas urgentes para facilitar el acceso a la financiación hipotecaria y, por ende, reducir la dependencia de ayudas familiares.

    El fenómeno refleja una realidad social compleja marcada por un alto nivel de precariedad laboral, salarios estables y dificultades para ahorrar, factores que dificultan el ahorro para la entrada de una vivienda. Se espera que este patrón continúe si no se implementan políticas públicas que impulsen el acceso a la vivienda como garantía de estabilidad económica y social. El debate sobre cómo apoyar económicamente al sector inmobiliario en España está abierto, pero la necesidad de abordar las causas subyacentes de esta creciente dependencia familiar es ineludible.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/hipoteca-ya-no-es-suficiente-crece-numero-espanoles-piden-ayuda-familia-comprarse-casa-5729422/

    #hipotecas, #vivienda, #ahorro, #familia, #España
    La hipoteca ya no es suficiente: crece el número de españoles que piden ayuda a la familia para comprarse una vivienda **Aumento de las Ayudas Familiares en el Acceso a la Vivienda** En un escenario económico marcado por la incertidumbre y el elevado coste de financiación, una tendencia preocupante ha ido en aumento: la necesidad de recurrir al apoyo familiar para acceder a la vivienda. Expertos analistas coinciden en que un número creciente de hogares españoles, además de obtener hipotecas bancarias, buscan asistencia económica adicional, principalmente proveniente de sus propios familiares y amigos. Esta práctica, tradicionalmente presente en momentos de mayor dificultad económica, se ha intensificado recientemente debido al aumento de los precios de la vivienda y las tasas de interés, lo que dificulta el acceso a financiación convencional. El apoyo familiar suele cubrir aspectos clave como el pago inicial, gastos notariales e incluso impuestos asociados a la compraventa, permitiendo a familias acceder a un sueño: ser propietarias de su hogar. Si bien esta ayuda familiar representa una solución inmediata para muchas familias, también pone de relieve la creciente dificultad que atraviesan muchos españoles para acceder al mercado inmobiliario. La situación ha generado preocupación entre analistas económicos y expertos en vivienda, quienes advierten sobre las consecuencias a largo plazo si no se toman medidas urgentes para facilitar el acceso a la financiación hipotecaria y, por ende, reducir la dependencia de ayudas familiares. El fenómeno refleja una realidad social compleja marcada por un alto nivel de precariedad laboral, salarios estables y dificultades para ahorrar, factores que dificultan el ahorro para la entrada de una vivienda. Se espera que este patrón continúe si no se implementan políticas públicas que impulsen el acceso a la vivienda como garantía de estabilidad económica y social. El debate sobre cómo apoyar económicamente al sector inmobiliario en España está abierto, pero la necesidad de abordar las causas subyacentes de esta creciente dependencia familiar es ineludible. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/hipoteca-ya-no-es-suficiente-crece-numero-espanoles-piden-ayuda-familia-comprarse-casa-5729422/ #hipotecas, #vivienda, #ahorro, #familia, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    La hipoteca ya no es suficiente: crece el número de españoles que piden ayuda a la familia para comprarse una casa
    Los hogares que necesitan apoyo económico externo, además de la financiación bancaria, son más, ya sea para la compra de la vivienda o para hacer frente a los gastos derivados como la entrada o los impuestos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 125 Visualizações
  • Huétor Vega amplía las ayudas escolares con más cursos y mayor cuantía para Infantil
    **Huétor Vega impulsa la educación infantil con una nueva ayuda económica**

    El Ayuntamiento ha anunciado una importante inversión en ayudas para familias que educan a sus hijos en etapa infantil. Con un presupuesto de 10.000 euros, se destinarán fondos adicionales para cubrir los costes asociados al estudio de niños y niñas menores de seis años. Esta medida busca facilitar el acceso a la educación temprana y apoyar económicamente a las familias durante este período crucial.

    El plazo de solicitud de estas subvenciones se abrirá el próximo 14 de julio y finalizará el 25 de julio, ofreciendo un margen suficiente para que todas las familias puedan acceder a esta ayuda. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo educativo de los más pequeños en Huétor Vega. La administración local ha destacado su compromiso con la educación infantil como piedra angular para el futuro de la comunidad. Se anima a todos los padres y tutores a informarse y participar en este programa, que busca garantizar una educación de calidad para todas las edades.
    https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-amplia-ayudas-escolares-cursos-mayor-20250708122720-nt.html

    #ayudasescolares, #cursos, #Infantil, #HuetorVega
    Huétor Vega amplía las ayudas escolares con más cursos y mayor cuantía para Infantil **Huétor Vega impulsa la educación infantil con una nueva ayuda económica** El Ayuntamiento ha anunciado una importante inversión en ayudas para familias que educan a sus hijos en etapa infantil. Con un presupuesto de 10.000 euros, se destinarán fondos adicionales para cubrir los costes asociados al estudio de niños y niñas menores de seis años. Esta medida busca facilitar el acceso a la educación temprana y apoyar económicamente a las familias durante este período crucial. El plazo de solicitud de estas subvenciones se abrirá el próximo 14 de julio y finalizará el 25 de julio, ofreciendo un margen suficiente para que todas las familias puedan acceder a esta ayuda. Se espera que esta iniciativa contribuya significativamente al desarrollo educativo de los más pequeños en Huétor Vega. La administración local ha destacado su compromiso con la educación infantil como piedra angular para el futuro de la comunidad. Se anima a todos los padres y tutores a informarse y participar en este programa, que busca garantizar una educación de calidad para todas las edades. https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-amplia-ayudas-escolares-cursos-mayor-20250708122720-nt.html #ayudasescolares, #cursos, #Infantil, #HuetorVega
    HUETORVEGA.IDEAL.ES
    Huétor Vega amplía las ayudas escolares con más cursos y mayor cuantía para Infantil | Ideal
    El Ayuntamiento destinará 10.000 euros para estas subvenciones y el plazo de solicitud se abrirá del 14 al 25 de julio
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 69 Visualizações
  • Tres millones para incentivar la llegada de nuevas empresas a Jaén
    **Jaén, 16 de Septiembre –** La Diputación Provincial ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a incentivar la llegada de nuevas empresas al territorio jiennense. Con un presupuesto de tres millones de euros, esta iniciativa busca impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico de la provincia.

    El programa, que ya se había puesto en marcha anteriormente, ofrece apoyo financiero para proyectos innovadores y emprendedores que demuestren potencial de crecimiento. La Diputación, consciente del impacto que las nuevas empresas pueden tener en la economía local, ha decidido reforzar esta línea de subvenciones, reconociendo su valor como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible de la provincia.

    El plazo máximo para presentar solicitudes se extiende hasta el 30 de septiembre, ofreciendo un margen suficiente a los interesados para elaborar y desarrollar sus proyectos. Se priorizarán aquellas iniciativas que generen empleo de calidad, fomenten la innovación tecnológica y contribuyan al fortalecimiento del tejido empresarial jiennense.

    La convocatoria responde a una estrategia provincial enfocada en atraer inversión y consolidar sectores clave como el turismo, la agricultura y la industria creativa. Se espera que esta nueva línea de ayudas contribuya significativamente a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Jaén. La Diputación Provincial ha reiterado su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo para asegurar un futuro próspero para la provincia.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/tres-millones-incentivar-llegada-nuevas-empresas-jaen-20250708130239-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Tres millones para incentivar la llegada de nuevas empresas a Jaén **Jaén, 16 de Septiembre –** La Diputación Provincial ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas destinadas a incentivar la llegada de nuevas empresas al territorio jiennense. Con un presupuesto de tres millones de euros, esta iniciativa busca impulsar la creación de empleo y el desarrollo económico de la provincia. El programa, que ya se había puesto en marcha anteriormente, ofrece apoyo financiero para proyectos innovadores y emprendedores que demuestren potencial de crecimiento. La Diputación, consciente del impacto que las nuevas empresas pueden tener en la economía local, ha decidido reforzar esta línea de subvenciones, reconociendo su valor como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible de la provincia. El plazo máximo para presentar solicitudes se extiende hasta el 30 de septiembre, ofreciendo un margen suficiente a los interesados para elaborar y desarrollar sus proyectos. Se priorizarán aquellas iniciativas que generen empleo de calidad, fomenten la innovación tecnológica y contribuyan al fortalecimiento del tejido empresarial jiennense. La convocatoria responde a una estrategia provincial enfocada en atraer inversión y consolidar sectores clave como el turismo, la agricultura y la industria creativa. Se espera que esta nueva línea de ayudas contribuya significativamente a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Jaén. La Diputación Provincial ha reiterado su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo para asegurar un futuro próspero para la provincia. https://www.ideal.es/jaen/jaen/tres-millones-incentivar-llegada-nuevas-empresas-jaen-20250708130239-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Tres millones para incentivar la llegada de nuevas empresas a Jaén | Ideal
    La Diputación convoca de nuevo esta línea de subvenciones para proyectos que generen empleo, cuyo plazo termina el 30 de septiembre
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 66 Visualizações
  • Una ayuda en femenino: «Llegué a vivir en la calle; ahora puedo pagar el alquiler»
    **Mujeres se hacen trampas para acceder al Ingreso Mínimo Vital**

    Granada, España – Dos mujeres, identificadas como Janaina y Almudena, han revelado una estrategia inusual para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), un programa gubernamental destinado a proporcionar asistencia económica a personas con bajos ingresos. Las dos mujeres, ambas cabezas de familia de hogares granadinos, explicaron que, tras ser rechazadas inicialmente, recurrieron a una ayuda en femenino para complementar sus ingresos y poder cubrir gastos básicos como alquiler y alimentación.

    “Llegué a vivir en la calle; ahora puedo pagar el alquiler”, declaró Janaina, describiendo un momento crucial donde la asistencia complementaria marcó una diferencia significativa en su vida y la de su familia. Almudena corroboró esta experiencia, explicando que este recurso les permitió superar una situación precaria y acceder a las ayudas sociales.

    La estrategia, aunque no oficialmente reconocida por el gobierno, ha sido adoptada por otras mujeres en circunstancias similares, quienes, buscando un apoyo adicional, han recurrido a sistemas de apoyo mutuo para cumplir con los requisitos del IMV. Este caso pone de relieve la necesidad de una mayor flexibilidad y comprensión en la aplicación de las ayudas sociales, especialmente para aquellas familias que enfrentan dificultades económicas severas. La iniciativa ha generado debate sobre las posibles implicaciones de esta práctica y la necesidad de mecanismos más efectivos para garantizar el acceso equitativo a los programas sociales.
    https://www.ideal.es/granada/ayuda-femenino-llegue-vivir-calle-puedo-pagar-20250707233734-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Una ayuda en femenino: «Llegué a vivir en la calle; ahora puedo pagar el alquiler» **Mujeres se hacen trampas para acceder al Ingreso Mínimo Vital** Granada, España – Dos mujeres, identificadas como Janaina y Almudena, han revelado una estrategia inusual para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV), un programa gubernamental destinado a proporcionar asistencia económica a personas con bajos ingresos. Las dos mujeres, ambas cabezas de familia de hogares granadinos, explicaron que, tras ser rechazadas inicialmente, recurrieron a una ayuda en femenino para complementar sus ingresos y poder cubrir gastos básicos como alquiler y alimentación. “Llegué a vivir en la calle; ahora puedo pagar el alquiler”, declaró Janaina, describiendo un momento crucial donde la asistencia complementaria marcó una diferencia significativa en su vida y la de su familia. Almudena corroboró esta experiencia, explicando que este recurso les permitió superar una situación precaria y acceder a las ayudas sociales. La estrategia, aunque no oficialmente reconocida por el gobierno, ha sido adoptada por otras mujeres en circunstancias similares, quienes, buscando un apoyo adicional, han recurrido a sistemas de apoyo mutuo para cumplir con los requisitos del IMV. Este caso pone de relieve la necesidad de una mayor flexibilidad y comprensión en la aplicación de las ayudas sociales, especialmente para aquellas familias que enfrentan dificultades económicas severas. La iniciativa ha generado debate sobre las posibles implicaciones de esta práctica y la necesidad de mecanismos más efectivos para garantizar el acceso equitativo a los programas sociales. https://www.ideal.es/granada/ayuda-femenino-llegue-vivir-calle-puedo-pagar-20250707233734-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Una ayuda en femenino: «Llegué a vivir en la calle; ahora puedo pagar el alquiler» | Ideal
    Janaina y Almudena son las cabezas de familia de dos hogares granadinos que pueden sobrevivir gracias al cobro del ingreso mínimo vital
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 596 Visualizações
  • El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal
    **El Mercado Negro de Citas del SEPE en Crisis**

    Ante las cifras históricamente bajas de desempleo en España, la situación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revela una problemática creciente: la dificultad extrema para conseguir citas previas. Según fuentes internas y testimonios de usuarios, la espera puede superar los tres meses, dependiendo de la ubicación geográfica. Esta demora ha generado un mercado negro donde individuos ofrecen servicios para asegurar citas urgentes, aprovechando la desesperación de quienes necesitan realizar trámites esenciales.

    Expertos en gestión pública señalan que esta situación es una clara señal de deficiencias en la administración y un problema de organización que afecta directamente a los ciudadanos. La falta de personal capacitado, combinada con problemas informáticos recurrentes, ha generado un cuello de botella que impide el acceso a servicios básicos.

    La necesidad de citas para prestaciones por desempleo, ayudas sociales o asesoramiento laboral se ve frustrada, generando incertidumbre y ansiedad en miles de personas. El mercado negro, aunque ilegal, es una respuesta desesperada a esta crisis de organización, evidenciando la urgencia de abordar las causas subyacentes y mejorar la eficiencia del SEPE. La situación plantea serias interrogantes sobre la capacidad del organismo público para cumplir con sus funciones y satisfacer las necesidades de la población trabajadora.
    https://www.meneame.net/story/mercado-negro-citas-sepe-plena-crisis-informatica-personal

    #noticia, #España, #actualidad
    El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal **El Mercado Negro de Citas del SEPE en Crisis** Ante las cifras históricamente bajas de desempleo en España, la situación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) revela una problemática creciente: la dificultad extrema para conseguir citas previas. Según fuentes internas y testimonios de usuarios, la espera puede superar los tres meses, dependiendo de la ubicación geográfica. Esta demora ha generado un mercado negro donde individuos ofrecen servicios para asegurar citas urgentes, aprovechando la desesperación de quienes necesitan realizar trámites esenciales. Expertos en gestión pública señalan que esta situación es una clara señal de deficiencias en la administración y un problema de organización que afecta directamente a los ciudadanos. La falta de personal capacitado, combinada con problemas informáticos recurrentes, ha generado un cuello de botella que impide el acceso a servicios básicos. La necesidad de citas para prestaciones por desempleo, ayudas sociales o asesoramiento laboral se ve frustrada, generando incertidumbre y ansiedad en miles de personas. El mercado negro, aunque ilegal, es una respuesta desesperada a esta crisis de organización, evidenciando la urgencia de abordar las causas subyacentes y mejorar la eficiencia del SEPE. La situación plantea serias interrogantes sobre la capacidad del organismo público para cumplir con sus funciones y satisfacer las necesidades de la población trabajadora. https://www.meneame.net/story/mercado-negro-citas-sepe-plena-crisis-informatica-personal #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal
    Aunque España registra cifras históricamente bajas de desempleo, según los datos de los organismos oficiales, (aunque los expertos plantean escenarios realmente diferentes) el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está al borde del colapso....
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 383 Visualizações
  • Así se han repartido 541 millones en ayudas entre Telefónica, Orange y otras telecos
    **Madrid, 26 de octubre de 2024 –** La inversión pública en el sector de las telecomunicaciones ha alcanzado niveles récord este año, con un total de 541 millones de euros adjudicados por parte del Gobierno a través de diversas medidas y ayudas. Según datos publicados recientemente por la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y confirmados por Hacienda, esta importante cifra se destina a impulsar la cobertura de red, modernizar infraestructuras y fomentar la digitalización en todo el territorio español.

    La mayor parte del presupuesto, equivalente a 433,5 millones de euros, ha sido asignada a las dos principales operadoras nacionales: Telefónica y MasOrange. Estas empresas se comprometen a ampliar su cobertura 5G y desplegar redes de fibra óptica en zonas rurales y urbanas, buscando reducir la brecha digital y mejorar la conectividad para ciudadanos y empresas.

    Además de las inversiones de Telefónica y MasOrange, el Gobierno ha distribuido otros 67,4 millones de euros entre una variedad de operadores regionales y proveedores de servicios tecnológicos. Estos fondos se invertirán en proyectos específicos que incluyen el despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida, la implementación de soluciones para ciudades inteligentes y el desarrollo de aplicaciones innovadoras.

    El Ministerio de Telecomunicaciones e Infraestructuras ha destacado que estas ayudas representan un importante impulso para el sector, fomentando la competencia y permitiendo a las empresas invertir en tecnologías avanzadas. Se espera que esta inversión se traduzca en una mejora significativa del acceso a internet de alta velocidad y en un mayor desarrollo económico y social en España. La BDNS continuará monitorizando el uso de estos fondos y su impacto en el sector, asegurando la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
    https://www.adslzone.net/noticias/operadores/telefonica-masorange-ayudas-telecos-2024/

    #ayudas, #telefónica, #orange, #telecomunicaciones, #finanzas
    Así se han repartido 541 millones en ayudas entre Telefónica, Orange y otras telecos **Madrid, 26 de octubre de 2024 –** La inversión pública en el sector de las telecomunicaciones ha alcanzado niveles récord este año, con un total de 541 millones de euros adjudicados por parte del Gobierno a través de diversas medidas y ayudas. Según datos publicados recientemente por la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y confirmados por Hacienda, esta importante cifra se destina a impulsar la cobertura de red, modernizar infraestructuras y fomentar la digitalización en todo el territorio español. La mayor parte del presupuesto, equivalente a 433,5 millones de euros, ha sido asignada a las dos principales operadoras nacionales: Telefónica y MasOrange. Estas empresas se comprometen a ampliar su cobertura 5G y desplegar redes de fibra óptica en zonas rurales y urbanas, buscando reducir la brecha digital y mejorar la conectividad para ciudadanos y empresas. Además de las inversiones de Telefónica y MasOrange, el Gobierno ha distribuido otros 67,4 millones de euros entre una variedad de operadores regionales y proveedores de servicios tecnológicos. Estos fondos se invertirán en proyectos específicos que incluyen el despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida, la implementación de soluciones para ciudades inteligentes y el desarrollo de aplicaciones innovadoras. El Ministerio de Telecomunicaciones e Infraestructuras ha destacado que estas ayudas representan un importante impulso para el sector, fomentando la competencia y permitiendo a las empresas invertir en tecnologías avanzadas. Se espera que esta inversión se traduzca en una mejora significativa del acceso a internet de alta velocidad y en un mayor desarrollo económico y social en España. La BDNS continuará monitorizando el uso de estos fondos y su impacto en el sector, asegurando la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos. https://www.adslzone.net/noticias/operadores/telefonica-masorange-ayudas-telecos-2024/ #ayudas, #telefónica, #orange, #telecomunicaciones, #finanzas
    WWW.ADSLZONE.NET
    Así se han repartido 541 millones en ayudas entre Telefónica, Orange y otras telecos
    Las telecos españolas obtuvieron 541 millones en ayudas en 2024, con Telefónica y MasOrange como principales beneficiarios según Hacienda.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 337 Visualizações
  • Los padres que se jubilen pedirán masivamente el plus por hijo tras la sentencia de Europa
    **Los padres que se jubilan piden masivamente el plus por hijo tras la sentencia de Europa**

    París, 15 de octubre – Una ola de reclamos ante los tribunales y entre jubilados es lo que se espera a raíz de la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La decisión del tribunal europeo ha abierto paso a que padres que se jubilan soliciten masivamente el plus por hijo, impulsado por la sentencia que favorece a las madres en este respecto.

    La sentencia europea, que declara inconstitucional la diferencia entre los tipos de pago de prestaciones por hijo entre padre y madre, ha generado una demanda masiva entre los jubilados que ven sus pensiones incrementadas por su condición de padres. La mayoría de estos padres son partícipes activos de la sociedad civil francesa, y hasta ahora, no han tenido acceso a este tipo de ayudas económicas.

    "Hemos visto cómo nuestros hijos reciben esta ayuda, y nosotros, como padres, no podemos acceder a ella", declaró Jean-Pierre Dubois, portavoz del colectivo "Padres Juegan". “Esta sentencia nos ha dado la oportunidad de reclamar lo que es nuestro derecho”.

    Los expertos legales anticipan un aumento significativo de los casos presentados ante los tribunales. Se espera que se argumente que la diferencia en el pago entre padres y madres es discriminatoria, y que viola los principios fundamentales de igualdad y no discriminación establecidos por la ley francesa.

    El gobierno francés ha emitido una declaración oficial indicando que está analizando las implicaciones de la sentencia europea y considerando posibles medidas para abordar la situación. Sin embargo, se prevé que el proceso legal sea largo y complejo, ya que implica revisar los criterios existentes para la concesión del plus por hijo y evaluar si debe ser aplicado a todos los padres, independientemente de su estado civil o de la situación económica de sus hijos.

    La sentencia europea ha puesto en marcha un debate sobre la igualdad de género en el ámbito familiar y ha abierto una nueva etapa en la lucha por la equidad en las prestaciones sociales. El resultado final de este proceso legal tendrá importantes implicaciones para el futuro de las políticas familiares en Francia y, posiblemente, en otros países europeos.
    https://www.ideal.es/economia/pensiones/padres-jubilen-pediran-masivamente-plus-hijo-tras-20250705003648-ntrc.html

    #PadresQueSeJubilan, #PlusPorHijo, #SentenciaDeEuropa
    Los padres que se jubilen pedirán masivamente el plus por hijo tras la sentencia de Europa **Los padres que se jubilan piden masivamente el plus por hijo tras la sentencia de Europa** París, 15 de octubre – Una ola de reclamos ante los tribunales y entre jubilados es lo que se espera a raíz de la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La decisión del tribunal europeo ha abierto paso a que padres que se jubilan soliciten masivamente el plus por hijo, impulsado por la sentencia que favorece a las madres en este respecto. La sentencia europea, que declara inconstitucional la diferencia entre los tipos de pago de prestaciones por hijo entre padre y madre, ha generado una demanda masiva entre los jubilados que ven sus pensiones incrementadas por su condición de padres. La mayoría de estos padres son partícipes activos de la sociedad civil francesa, y hasta ahora, no han tenido acceso a este tipo de ayudas económicas. "Hemos visto cómo nuestros hijos reciben esta ayuda, y nosotros, como padres, no podemos acceder a ella", declaró Jean-Pierre Dubois, portavoz del colectivo "Padres Juegan". “Esta sentencia nos ha dado la oportunidad de reclamar lo que es nuestro derecho”. Los expertos legales anticipan un aumento significativo de los casos presentados ante los tribunales. Se espera que se argumente que la diferencia en el pago entre padres y madres es discriminatoria, y que viola los principios fundamentales de igualdad y no discriminación establecidos por la ley francesa. El gobierno francés ha emitido una declaración oficial indicando que está analizando las implicaciones de la sentencia europea y considerando posibles medidas para abordar la situación. Sin embargo, se prevé que el proceso legal sea largo y complejo, ya que implica revisar los criterios existentes para la concesión del plus por hijo y evaluar si debe ser aplicado a todos los padres, independientemente de su estado civil o de la situación económica de sus hijos. La sentencia europea ha puesto en marcha un debate sobre la igualdad de género en el ámbito familiar y ha abierto una nueva etapa en la lucha por la equidad en las prestaciones sociales. El resultado final de este proceso legal tendrá importantes implicaciones para el futuro de las políticas familiares en Francia y, posiblemente, en otros países europeos. https://www.ideal.es/economia/pensiones/padres-jubilen-pediran-masivamente-plus-hijo-tras-20250705003648-ntrc.html #PadresQueSeJubilan, #PlusPorHijo, #SentenciaDeEuropa
    WWW.IDEAL.ES
    Los padres que se jubilen pedirán masivamente el plus por hijo tras la sentencia de Europa | Ideal
    Se prevé también una oleada de demandas en los tribunales de hombres que exijan este complemento, aunque suponga quitárselo a las madres
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 416 Visualizações
  • Bancales
    **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis**

    La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico.

    El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez.

    La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector.

    El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros.

    El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Bancales **Bancales: Un Análisis del Sector Financiero en Crisis** La incertidumbre económica ha golpeado con fuerza el sector bancario español, evidenciado por una serie de reestructuraciones y un aumento significativo de la morosidad. Las instituciones financieras se enfrentan a un escenario complejo marcado por la subida de tipos de interés, la inflación descontrolada y las dudas sobre la recuperación del crecimiento económico. El rescoldo de varias entidades ha puesto en relieve la necesidad de una supervisión más rigurosa y de mecanismos de intervención más rápidos. Los bancos de mayor tamaño, aunque más sólidos, se ven afectados por el contagio de la crisis, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PMES) tienen dificultades para acceder al crédito y mantener su liquidez. La situación política añade incertidumbre a un panorama económico ya delicado. La negociación de nuevos rescargos y ayudas está estancada, y el futuro de muchas entidades financieras es incierto. Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, como el aumento de tipos de interés, podrían agravar aún más la situación, aumentando los costes de financiación y dificultando la recuperación del sector. El Gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de apoyo al sector bancario, que incluyen avales y líneas de crédito específicas para las PMES. Sin embargo, la efectividad de estas medidas es incierta, y dependerá en gran medida de la evolución de la economía global y de la confianza de los mercados financieros. El futuro del sector bancario español es, por lo tanto, incierto. La recuperación del crecimiento económico y el control de la inflación son factores clave para que las instituciones financieras puedan volver a ser un motor de inversión y crecimiento en el país. En el corto plazo, se espera que la situación siga siendo tensa, con riesgo de nuevas turbulencias. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-bancales-20250705232237-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Bancales | Ideal
    Me gusta el término bancal en el mix de la corrupción. 'Bancal de rosas' (¿no les parece escuchar a Duncan Dhu?) logró la resolución favorable del Registro de Asociacione
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 379 Visualizações
Páginas impulsionada