• El rearme de Europa podría desencadenar una crisis logística: ¿Están preparados los coches y trenes para enfrentarla?
    **El rearme de Europa podría desencadenar una crisis logística: ¿Están preparados los coches y trenes para enfrentarla?**

    Bruselas – Un reciente aumento en el gasto militar europeo ha generado preocupación entre expertos en logística y suministro, quienes advierten sobre la posibilidad de una crisis si las infraestructuras de transporte no están preparadas para afrontar un incremento significativo de la demanda. La situación, analizan fuentes cercanas a la OTAN y al Consejo Europeo, podría afectar directamente a sectores clave como el automotriz, ferroviario y energético, generando escasez de materiales y componentes esenciales.

    La creciente necesidad de transportar equipos y suministros relacionados con el aumento del gasto militar ha puesto en evidencia vulnerabilidades en las cadenas de suministro europeas. La dependencia de ciertos países para la fabricación de piezas críticas, sumada a posibles interrupciones en el transporte marítimo y terrestre, podría generar cuellos de botella que afecten la producción industrial y aumenten los costos operativos.

    “Estamos ante un escenario complejo”, afirma Ana Sánchez, analista logística del Instituto Europeo de Transporte. “La demanda repentina de materiales como acero, aluminio y componentes electrónicos, necesarios para la fabricación de vehículos militares y equipos de defensa, podría saturar las capacidades actuales de suministro. Esto se traducirá en retrasos en la producción, aumento de precios y, potencialmente, un impacto negativo en la economía europea”.

    El sector ferroviario también enfrenta desafíos significativos. La necesidad de transportar grandes volúmenes de materiales y personal militar a través de vías férreas podría sobrecargar la infraestructura existente, generando retrasos y afectando el transporte de mercancías comerciales.

    “Debemos abordar esta situación con urgencia”, señala Jean Dubois, director general de una importante compañía ferroviaria europea. “Es fundamental realizar inversiones en infraestructas, optimizar las cadenas de suministro y mejorar la coordinación entre los diferentes actores involucrados para evitar que una crisis logística desestabilice el sector”.

    Expertos sugieren que la preparación para esta posible crisis debe incluir un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades existentes, la diversificación de fuentes de suministro y la implementación de estrategias de gestión de riesgos. Además, se considera crucial la inversión en tecnologías innovadoras que permitan optimizar la eficiencia del transporte y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. La situación exige una acción coordinada a nivel europeo para garantizar la seguridad y estabilidad de las cadenas de suministro y evitar un impacto negativo en la economía.
    https://es.gizmodo.com/el-rearme-de-europa-podria-desencadenar-una-crisis-logistica-estan-preparados-los-coches-y-trenes-para-enfrentarla-2000177164

    #noticia, #España, #actualidad
    El rearme de Europa podría desencadenar una crisis logística: ¿Están preparados los coches y trenes para enfrentarla? **El rearme de Europa podría desencadenar una crisis logística: ¿Están preparados los coches y trenes para enfrentarla?** Bruselas – Un reciente aumento en el gasto militar europeo ha generado preocupación entre expertos en logística y suministro, quienes advierten sobre la posibilidad de una crisis si las infraestructuras de transporte no están preparadas para afrontar un incremento significativo de la demanda. La situación, analizan fuentes cercanas a la OTAN y al Consejo Europeo, podría afectar directamente a sectores clave como el automotriz, ferroviario y energético, generando escasez de materiales y componentes esenciales. La creciente necesidad de transportar equipos y suministros relacionados con el aumento del gasto militar ha puesto en evidencia vulnerabilidades en las cadenas de suministro europeas. La dependencia de ciertos países para la fabricación de piezas críticas, sumada a posibles interrupciones en el transporte marítimo y terrestre, podría generar cuellos de botella que afecten la producción industrial y aumenten los costos operativos. “Estamos ante un escenario complejo”, afirma Ana Sánchez, analista logística del Instituto Europeo de Transporte. “La demanda repentina de materiales como acero, aluminio y componentes electrónicos, necesarios para la fabricación de vehículos militares y equipos de defensa, podría saturar las capacidades actuales de suministro. Esto se traducirá en retrasos en la producción, aumento de precios y, potencialmente, un impacto negativo en la economía europea”. El sector ferroviario también enfrenta desafíos significativos. La necesidad de transportar grandes volúmenes de materiales y personal militar a través de vías férreas podría sobrecargar la infraestructura existente, generando retrasos y afectando el transporte de mercancías comerciales. “Debemos abordar esta situación con urgencia”, señala Jean Dubois, director general de una importante compañía ferroviaria europea. “Es fundamental realizar inversiones en infraestructas, optimizar las cadenas de suministro y mejorar la coordinación entre los diferentes actores involucrados para evitar que una crisis logística desestabilice el sector”. Expertos sugieren que la preparación para esta posible crisis debe incluir un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades existentes, la diversificación de fuentes de suministro y la implementación de estrategias de gestión de riesgos. Además, se considera crucial la inversión en tecnologías innovadoras que permitan optimizar la eficiencia del transporte y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. La situación exige una acción coordinada a nivel europeo para garantizar la seguridad y estabilidad de las cadenas de suministro y evitar un impacto negativo en la economía. https://es.gizmodo.com/el-rearme-de-europa-podria-desencadenar-una-crisis-logistica-estan-preparados-los-coches-y-trenes-para-enfrentarla-2000177164 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El rearme de Europa podría desencadenar una crisis logística: ¿Están preparados los coches y trenes para enfrentarla?
    El aumento del gasto militar europeo podría desatar una escasez de suministros que afectaría a industrias clave como la automotriz, ferroviaria y energética. Con la creciente demanda de materiales y componentes, Europa podría enfrentarse a nuevos cuellos de botella logísticos que afecten la producción y los costos.
    0 Commentarios 0 Acciones 27 Views
  • La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo**

    Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés.

    La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen:

    * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor.
    * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos.
    * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos.

    “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.”

    La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés."

    Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales.
    https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/

    #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo **La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo** Bruselas, España – La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia de Productos Sanitarios de Europa (HMA) han emitido hoy recomendaciones clave destinadas a mitigar las posibles vulnerabilidades en el suministro de medicamentos esenciales durante el embarazo. Estas medidas se centran en garantizar el acceso continuo a tratamientos críticos que actualmente son únicos en su tipo para prevenir la inmunización RhD, una condición común que afecta a mujeres embarazadas y sus bebés. La EMA y la HMA han reconocido la importancia crítica de estos fármacos como única opción terapéutica disponible, subrayando la necesidad de estrategias proactivas para asegurar el suministro continuo en caso de interrupciones o problemas en la cadena de suministro global. Las recomendaciones incluyen: * **Diversificación de proveedores:** Se anima a los fabricantes a explorar y establecer relaciones con múltiples fuentes para reducir la dependencia de un solo proveedor. * **Creación de reservas estratégicas:** Se propone la creación de reservas de medicamentos esenciales, asegurando la disponibilidad en momentos críticos. * **Colaboración inter-agencial:** Se enfatiza la necesidad de una estrecha colaboración y comunicación entre las agencias reguladoras para compartir información y coordinar esfuerzos. “La seguridad y el bienestar de los pacientes embarazados son nuestra máxima prioridad,” declaró un portavoz de la EMA. “Estas recomendaciones están diseñadas para fortalecer la resiliencia del sistema de suministro de medicamentos y asegurar que estas terapias vitales estén disponibles cuando más se necesitan.” La HMA añadió: "El acceso a estos medicamentos es fundamental, y estamos trabajando con nuestros socios para crear un plan robusto que garantice su disponibilidad continua para las mujeres embarazadas y sus bebés." Estas recomendaciones representan un esfuerzo concertado por abordar los riesgos potenciales asociados con el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo, promoviendo así la seguridad del paciente y la continuidad de los tratamientos esenciales. https://elglobalfarma.com/industria/ema-hma-recomendaciones-vulnerabilidades-suministro-medicamentos-criticos-embarazo/ #EMA, #HMA, #SuministroMedicamentos, #Vulnerabilidades
    La EMA y la HMA elaboran recomendaciones para abordar las vulnerabilidades en el suministro de medicamentos críticos durante el embarazo
    0 Commentarios 0 Acciones 18 Views
  • El subsidio para mayores de 52 años de hasta 500 euros que se cobrará entre el 10 y el 15 de cada mes
    **Ayuda excepcional para mayores de 52 años: Un subsidio de hasta 500 euros mensuales**

    En un movimiento destinado a proporcionar apoyo económico crucial a una población vulnerable, el gobierno ha anunciado un nuevo subsidio mensual para personas mayores de 52 años que cumplan con estrictos requisitos. Este programa, que entrará en vigor el próximo mes, ofrece una ayuda del 80% del IPREM (Indicador Público de Empleo Regular) para aquellos desempleados que se ajusten a los criterios establecidos.

    La cuantía máxima del subsidio asciende a 500 euros mensuales, y se pagará mensualmente durante un período determinado, entre el día 10 y el 15 de cada mes. Para ser elegible, los solicitantes deben tener una edad superior a 52 años, estar desempleados y cumplir con las exigencias en cuanto a cotización y carencia de rentas.

    Este programa busca abordar directamente la necesidad de apoyo financiero para aquellos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Se espera que este subsidio les brinde un alivio considerable y les permita cubrir sus necesidades básicas.

    La implementación de este nuevo subsidio es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para proteger a los ciudadanos mayores y garantizar su bienestar económico. Se anima a aquellos elegibles a ponerse en contacto con las autoridades locales para obtener información adicional sobre el proceso de solicitud.
    https://www.ideal.es/sociedad/subsidio-mayores-anos-500-euros-cobrara-mes-20250704142233-nt.html

    #subsidioMayores52, #AyudaMayores, #FinanzasPersonales, #SubsidioMayores52, #AyudaMayores
    El subsidio para mayores de 52 años de hasta 500 euros que se cobrará entre el 10 y el 15 de cada mes **Ayuda excepcional para mayores de 52 años: Un subsidio de hasta 500 euros mensuales** En un movimiento destinado a proporcionar apoyo económico crucial a una población vulnerable, el gobierno ha anunciado un nuevo subsidio mensual para personas mayores de 52 años que cumplan con estrictos requisitos. Este programa, que entrará en vigor el próximo mes, ofrece una ayuda del 80% del IPREM (Indicador Público de Empleo Regular) para aquellos desempleados que se ajusten a los criterios establecidos. La cuantía máxima del subsidio asciende a 500 euros mensuales, y se pagará mensualmente durante un período determinado, entre el día 10 y el 15 de cada mes. Para ser elegible, los solicitantes deben tener una edad superior a 52 años, estar desempleados y cumplir con las exigencias en cuanto a cotización y carencia de rentas. Este programa busca abordar directamente la necesidad de apoyo financiero para aquellos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Se espera que este subsidio les brinde un alivio considerable y les permita cubrir sus necesidades básicas. La implementación de este nuevo subsidio es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para proteger a los ciudadanos mayores y garantizar su bienestar económico. Se anima a aquellos elegibles a ponerse en contacto con las autoridades locales para obtener información adicional sobre el proceso de solicitud. https://www.ideal.es/sociedad/subsidio-mayores-anos-500-euros-cobrara-mes-20250704142233-nt.html #subsidioMayores52, #AyudaMayores, #FinanzasPersonales, #SubsidioMayores52, #AyudaMayores
    WWW.IDEAL.ES
    El subsidio para mayores de 52 años de hasta 500 euros que se cobrará entre el 10 y el 15 de cada mes | Ideal
    Asegura una ayuda de un 80% del IPREM a desempleados que cumplan requisitos de edad, cotización y carencia de rentas
    0 Commentarios 0 Acciones 15 Views
  • Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    En 3D Juegos

    Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos

    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal.

    Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro.

    La relación de Dylan con Microsoft

    A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca.

    Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft.

    A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana.

    Imagen principal de 3DJuegos

    En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego

    En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft

    #noticia, #España, #actualidad
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft En 3D Juegos Un productor de Xbox Game Studios propone la inteligencia artificial como ‘coach laboral’ para autoanimarse tras los despidos masivos La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero no es la única anécdota de este tipo que hemos conocido en el último lustro. Alcasec, uno de los casos más célebres de nuestro país, también protagonizó múltiples portadas tras crear un proyecto inspirado en Google con millones de datos robados. Sin embargo, no todos los genios informáticos eligen el camino del mal. Dylan (un estudiante de secundaria de 17 años) descubrió una vulnerabilidad crítica en Microsoft Teams cuando tenía 13 años. A pesar de que su hallazgo le dio la oportunidad de explotar uno de los fallos más críticos del servicio, Dylan creyó que la opción correcta era notificar la situación a Microsoft. Gracias a su descubrimiento, el mismo provocó cambios importantes en el programa de recompensas de errores de la marca, una afiliación con la que lleva colaborando casi un lustro. La relación de Dylan con Microsoft A raíz del hallazgo de Dylan, la firma creada por Bill Gates decidió permitir la participación de jóvenes desde los 13 años en su programa. Dylan, un caso similar al del joven Hugo de 12 años, comenzó a programar desde pequeño y mostró interés en herramientas como Scratch o HTML. Durante la pandemia, descubrió un error que le cambiaría la vida, ya que la debilidad crítica que encontró en Teams le llevó a alertar a Microsoft y, a la postre, reducir la edad de colaboración con la marca. Desde entonces, Dylan colabora de forma regular con el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft (MSRC), ha enviado decenas de informes de vulnerabilidades y trabaja con profesionales de ciberseguridad de todo el mundo. Gracias a ello, ha conseguido labrarse una reputación que destaca su habilidad para comunicar hallazgos técnicos complejos de forma clara, una situación que le ha llevado a tener algún que otro encontronazo con Microsoft. A pesar de su corta edad, Dylan no tiene reparos a la hora de señalar qué le parece justo y qué no. Como consecuencia directa de ello, ha tenido enfrentamientos directos con la marca de Redmond, ya que difieren en la gravedad de algunos fallos. No obstante, Microsoft ha reconocido que la participación de Dylan en su programa es muy positiva y, gracias a ello, ha podido labrarse un nombre para participar en olimpiadas científicas y competencias de matemáticas. Además, también fue nombrado uno de los investigadores más valiosos del MSRC y obtuvo el tercer lugar en la competencia “Zero Day Quest” de la marca norteamericana. Imagen principal de 3DJuegos En 3DJuegos | Un hacker robó los datos de millones de personas con 19 años, pidió casi 3 millones de euros como rescate y cayó por su propio ego En 3DJuegos | El “sludge” ya es más peligroso para los centros de atención al cliente que la IA https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/joven-13-anos-descubrio-error-garrafal-teams-cuatro-anos-despues-adolescente-mejor-valorado-microsoft #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un joven de 13 años descubrió un error garrafal en Teams. Cuatro años después, es el adolescente mejor valorado por Microsoft
    La osadía y el conocimiento informático suelen ser aliados muy peligrosos. Un ejemplo de ello es la historia del hacker de 18 años que atacó a las compañías...
    0 Commentarios 0 Acciones 40 Views
  • No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE
    Título: No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE

    La preocupación crece sobre el alcance y la velocidad del crecimiento de la Administración de Control de Inmigración (ICE), generando temor entre expertos y legisladores. Lo que inicialmente se percibió como un aumento presupuestario, ha evolucionado en una expansión sin precedentes, superando en tamaño a instituciones clave como el FBI, la Oficina de Prisiones de EE. UU., la DEA y otras agencias gubernamentales.

    El debate se centra en la capacidad de respuesta ante crisis migratorias y la gestión de detenciones. Se argumenta que la estructura actual de ICE, con una fuerza considerablemente mayor que las agencias a las que supuestamente supervisa, podría conducir a una situación donde los problemas actuales parecen triviales y el riesgo de desapariciones aumenta significativamente.

    “Estamos viendo una escalada preocupante,” declaró un analista del Departamento de Justicia bajo anonimato. “La velocidad con la que ICE está expandiéndose no es sostenible ni necesariamente efectiva. La falta de supervisión adecuada podría tener consecuencias devastadoras.”

    Las críticas se intensifican en medio de informes sobre el incremento de operaciones de detención y la expansión de los recursos de vigilancia. Se teme que esta rápida movilización pueda resultar en errores, abusos y una mayor vulnerabilidad para las personas bajo custodia.

    La discusión ahora gira en torno a la necesidad de una revisión exhaustiva del mandato y la estructura de ICE, así como de un control más estricto sobre su presupuesto y operaciones. Se insta a los legisladores a abordar estas preocupaciones antes de que la situación se deteriore aún más.
    https://www.meneame.net/story/no-creo-nadie-este-preparado-acaban-hacer-ice

    #NoCreoQueNadieEstéPreparadoParaLoQueAcAbanDeHacer, #ICE
    No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE Título: No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE La preocupación crece sobre el alcance y la velocidad del crecimiento de la Administración de Control de Inmigración (ICE), generando temor entre expertos y legisladores. Lo que inicialmente se percibió como un aumento presupuestario, ha evolucionado en una expansión sin precedentes, superando en tamaño a instituciones clave como el FBI, la Oficina de Prisiones de EE. UU., la DEA y otras agencias gubernamentales. El debate se centra en la capacidad de respuesta ante crisis migratorias y la gestión de detenciones. Se argumenta que la estructura actual de ICE, con una fuerza considerablemente mayor que las agencias a las que supuestamente supervisa, podría conducir a una situación donde los problemas actuales parecen triviales y el riesgo de desapariciones aumenta significativamente. “Estamos viendo una escalada preocupante,” declaró un analista del Departamento de Justicia bajo anonimato. “La velocidad con la que ICE está expandiéndose no es sostenible ni necesariamente efectiva. La falta de supervisión adecuada podría tener consecuencias devastadoras.” Las críticas se intensifican en medio de informes sobre el incremento de operaciones de detención y la expansión de los recursos de vigilancia. Se teme que esta rápida movilización pueda resultar en errores, abusos y una mayor vulnerabilidad para las personas bajo custodia. La discusión ahora gira en torno a la necesidad de una revisión exhaustiva del mandato y la estructura de ICE, así como de un control más estricto sobre su presupuesto y operaciones. Se insta a los legisladores a abordar estas preocupaciones antes de que la situación se deteriore aún más. https://www.meneame.net/story/no-creo-nadie-este-preparado-acaban-hacer-ice #NoCreoQueNadieEstéPreparadoParaLoQueAcAbanDeHacer, #ICE
    WWW.MENEAME.NET
    No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE
    No creo que nadie esté preparado para lo que acaban de hacer con ICE. Esto no es un simple aumento del presupuesto. Es una explosión - haciendo ICE más grande que el FBI, la Oficina de Prisiones de EE.UU., DEA, y otros todos juntos. Se...
    0 Commentarios 0 Acciones 22 Views
  • Jennifer Lopez lanza una nueva canción que parece ir dirigida a Ben Affleck: "Soy más fuerte tras tus restos"
    **JLo Desgarra el Silencio con Melodía y Acusaciones Sutiles**

    Las Vegas, Nevada – El brillo del Strip se fusionó con la intensidad de un nuevo lanzamiento de Jennifer López, quien, según fuentes cercanas a la cantante, interpretó seis nuevas canciones en una fiesta privada organizada por su equipo creativo. La canción que ha generado mayor debate, titulada "Soy más fuerte tras tus restos", parece ser una clara referencia a su relación reciente con el músico Ben Affleck, y ha desatado un torbellino de especulaciones entre sus fans y la prensa del entretenimiento.

    Según testigos presenciales, López, acompañada por una banda de renombre, interpretó seis nuevas piezas musicales en un evento privado celebrado en un exclusivo club nocturno de Las Vegas. De estas, la más comentada es “Soy más más fuerte tras tus restos”, una balada pop-rock con una letra cargada de emoción y un ritmo pegadizo que ha sido descrito como "una mezcla explosiva de vulnerabilidad y empoderamiento".

    Si bien los detalles específicos de las otras canciones permanecen en el ámbito del secreto, fuentes cercanas a la cantante sugieren que exploran temas de superación personal y resiliencia. Se especula que algunas piezas tienen un tono más optimista y reflexivo, mientras que otras reflejan una profunda melancolía y dolor.

    La aparición de esta nueva canción surge en medio de rumores sobre el fin de la relación entre López y Affleck, quien ha estado pasando tiempo con su ex novia, Ana de Armas. Sin embargo, tanto López como Affleck se han mantenido en silencio oficial respecto a la situación, alimentando aún más las especulaciones.

    "Soy más fuerte tras tus restos" ya está disponible para escucha anticipada en plataformas digitales y promete ser un éxito en las listas de éxitos. La canción ha generado un debate sobre el amor, el dolor y la capacidad del ser humano para superar los obstáculos, convirtiéndose rápidamente en una de las canciones más comentadas del momento. El futuro musical de Jennifer López se presenta como un viaje emocionante y lleno de sorpresas, donde la música será su principal herramienta de expresión y transformación personal.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728332/0/jennifer-lopez-lanza-una-nueva-cancion-que-parece-ir-dirigida-ben-affleck-soy-mas-fuerte-despues-tus-restos/

    #noticia, #España, #actualidad
    Jennifer Lopez lanza una nueva canción que parece ir dirigida a Ben Affleck: "Soy más fuerte tras tus restos" **JLo Desgarra el Silencio con Melodía y Acusaciones Sutiles** Las Vegas, Nevada – El brillo del Strip se fusionó con la intensidad de un nuevo lanzamiento de Jennifer López, quien, según fuentes cercanas a la cantante, interpretó seis nuevas canciones en una fiesta privada organizada por su equipo creativo. La canción que ha generado mayor debate, titulada "Soy más fuerte tras tus restos", parece ser una clara referencia a su relación reciente con el músico Ben Affleck, y ha desatado un torbellino de especulaciones entre sus fans y la prensa del entretenimiento. Según testigos presenciales, López, acompañada por una banda de renombre, interpretó seis nuevas piezas musicales en un evento privado celebrado en un exclusivo club nocturno de Las Vegas. De estas, la más comentada es “Soy más más fuerte tras tus restos”, una balada pop-rock con una letra cargada de emoción y un ritmo pegadizo que ha sido descrito como "una mezcla explosiva de vulnerabilidad y empoderamiento". Si bien los detalles específicos de las otras canciones permanecen en el ámbito del secreto, fuentes cercanas a la cantante sugieren que exploran temas de superación personal y resiliencia. Se especula que algunas piezas tienen un tono más optimista y reflexivo, mientras que otras reflejan una profunda melancolía y dolor. La aparición de esta nueva canción surge en medio de rumores sobre el fin de la relación entre López y Affleck, quien ha estado pasando tiempo con su ex novia, Ana de Armas. Sin embargo, tanto López como Affleck se han mantenido en silencio oficial respecto a la situación, alimentando aún más las especulaciones. "Soy más fuerte tras tus restos" ya está disponible para escucha anticipada en plataformas digitales y promete ser un éxito en las listas de éxitos. La canción ha generado un debate sobre el amor, el dolor y la capacidad del ser humano para superar los obstáculos, convirtiéndose rápidamente en una de las canciones más comentadas del momento. El futuro musical de Jennifer López se presenta como un viaje emocionante y lleno de sorpresas, donde la música será su principal herramienta de expresión y transformación personal. https://www.20minutos.es/noticia/5728332/0/jennifer-lopez-lanza-una-nueva-cancion-que-parece-ir-dirigida-ben-affleck-soy-mas-fuerte-despues-tus-restos/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Jennifer Lopez lanza una nueva canción que parece ir dirigida a Ben Affleck: "Soy más fuerte después de tus restos"
    La cantante interpretó en una fiesta privada seis nuevas canciones, una de las cuales parecía hablar de su ruptura.
    0 Commentarios 0 Acciones 14 Views
  • Expertos hablan del riesgo de crear mensajes personales con IA: "Se pierde la experiencia humana"
    **Riesgos ocultos en el espejo digital: El impacto de la IA en la expresión del duelo y la pérdida de experiencia humana**

    La creciente accesibilidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT ha abierto nuevas vías para abordar situaciones delicadas, como el duelo y la necesidad de expresarse en contextos formales. Si bien la IA ofrece una herramienta aparentemente neutral para generar textos y discursos, expertos advierten sobre los riesgos inherentes a su uso en momentos de profunda vulnerabilidad humana.

    “Estamos viendo un fenómeno preocupante: la gente recurriendo a la IA para dar forma a sus propios sentimientos y experiencias,” explica Ana García, experta en comunicación emocional y autora del libro “El Arte de Conectar”. “La belleza de una conversación sincera reside en la imperfección, en el matiz, en la experiencia humana que se refleja en cada palabra. La IA, por muy avanzada que sea, solo puede imitar esa emoción, no sentirla.”

    La preocupación central radica en la pérdida de autenticidad inherente a la expresión personal. Al generar discursos o mensajes a través de algoritmos, los usuarios corren el riesgo de diluir su propia voz y perspectiva, entregando una representación superficial de sus emociones. Esto puede ser particularmente problemático en momentos de duelo, donde la honestidad y la vulnerabilidad son elementos clave para el proceso de sanación.

    “La pérdida es un viaje personal y único,” afirma Daniel López, psicólogo especializado en grief counseling. “Intentar encapsular esa experiencia en una respuesta generada por IA no solo puede ser ineficaz, sino también perjudicial. La gente necesita la oportunidad de procesar sus emociones a su propio ritmo, sin la influencia de un algoritmo que intenta predecir o controlar su expresión.”

    El debate se centra en si la utilización de la IA para fines comunicativos, especialmente en situaciones emocionales, es una herramienta útil o una forma de deshumanización. La respuesta generalizada entre expertos y público es que, aunque la IA puede ser un apoyo práctico en tareas específicas, no debe reemplazar la conexión humana genuina y la experiencia personal en momentos de vulnerabilidad. El riesgo principal reside en perder la esencia misma del proceso: la expresión auténtica de sentimientos y la aceptación de la propia experiencia.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-hablan-riesgo-crear-mensajes-personales-ia-pierde-experiencia-humana-1470988

    #noticia, #España, #actualidad
    Expertos hablan del riesgo de crear mensajes personales con IA: "Se pierde la experiencia humana" **Riesgos ocultos en el espejo digital: El impacto de la IA en la expresión del duelo y la pérdida de experiencia humana** La creciente accesibilidad de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT ha abierto nuevas vías para abordar situaciones delicadas, como el duelo y la necesidad de expresarse en contextos formales. Si bien la IA ofrece una herramienta aparentemente neutral para generar textos y discursos, expertos advierten sobre los riesgos inherentes a su uso en momentos de profunda vulnerabilidad humana. “Estamos viendo un fenómeno preocupante: la gente recurriendo a la IA para dar forma a sus propios sentimientos y experiencias,” explica Ana García, experta en comunicación emocional y autora del libro “El Arte de Conectar”. “La belleza de una conversación sincera reside en la imperfección, en el matiz, en la experiencia humana que se refleja en cada palabra. La IA, por muy avanzada que sea, solo puede imitar esa emoción, no sentirla.” La preocupación central radica en la pérdida de autenticidad inherente a la expresión personal. Al generar discursos o mensajes a través de algoritmos, los usuarios corren el riesgo de diluir su propia voz y perspectiva, entregando una representación superficial de sus emociones. Esto puede ser particularmente problemático en momentos de duelo, donde la honestidad y la vulnerabilidad son elementos clave para el proceso de sanación. “La pérdida es un viaje personal y único,” afirma Daniel López, psicólogo especializado en grief counseling. “Intentar encapsular esa experiencia en una respuesta generada por IA no solo puede ser ineficaz, sino también perjudicial. La gente necesita la oportunidad de procesar sus emociones a su propio ritmo, sin la influencia de un algoritmo que intenta predecir o controlar su expresión.” El debate se centra en si la utilización de la IA para fines comunicativos, especialmente en situaciones emocionales, es una herramienta útil o una forma de deshumanización. La respuesta generalizada entre expertos y público es que, aunque la IA puede ser un apoyo práctico en tareas específicas, no debe reemplazar la conexión humana genuina y la experiencia personal en momentos de vulnerabilidad. El riesgo principal reside en perder la esencia misma del proceso: la expresión auténtica de sentimientos y la aceptación de la propia experiencia. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/expertos-hablan-riesgo-crear-mensajes-personales-ia-pierde-experiencia-humana-1470988 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Expertos hablan del riesgo de crear mensajes personales con IA: "Se pierde la experiencia humana"
    Cada vez puede resultar más tentador recurrir a la inteligencia artificial como ChatGPT para afrontar situaciones de duelo o dar un breve discurso obligado.
    0 Commentarios 0 Acciones 25 Views
  • Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este programa de Windows
    **Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este programa de Windows**

    El riesgo de seguridad para los usuarios de Windows ha aumentado significativamente, según el anuncio realizado por la Unidad Central de Inteligencia Cibernética (UCIC). La UCIC ha identificado una grave vulnerabilidad en un programa de Windows común que podría ser explotada por hackers. Esta falla técnica podría permitir a actores malintencionados ejecutar programas peligrosos sin el consentimiento del usuario, exponiendo al sistema operativo y a los datos personales almacenados en él a riesgos significativos.

    Expertos en seguridad informática han advertido sobre la importancia de aplicar las actualizaciones más recientes disponibles para corregir esta vulnerabilidad. La UCIC recomienda encarecidamente que los usuarios verifiquen si existen actualizaciones para sus programas de Windows y las instalen lo antes posible. Esta acción preventiva es fundamental para proteger sus ordenadores contra posibles ataques cibernéticos y garantizar la seguridad de su información personal.

    La UCIC insta a los usuarios a mantener un alto nivel de precaución al navegar por Internet y descargar archivos, ya que esta vulnerabilidad podría ser aprovechada en situaciones donde los usuarios sean engañados para instalar software malicioso. Se recuerda a los usuarios que mantengan sus sistemas operativos y programas actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad disponibles.

    **Recomendaciones clave:**

    * Verifique si existen actualizaciones para su sistema operativo Windows.
    * Descargue e instale las últimas actualizaciones de seguridad para todos sus programas de Windows.
    * Tenga precaución al abrir archivos adjuntos en correos electrónicos o descargar archivos de fuentes desconocidas.
    * Utilice un software antivirus y antimalware actualizado.

    La UCIC continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones sobre esta vulnerabilidad a medida que estén disponibles. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las últimas amenazas cibernéticas y seguir las recomendaciones de seguridad informática para proteger sus sistemas.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/actualiza-ordenador-detectan-grave-vulnerabilidad-famoso-programa-windows-5727989/

    #noticia, #España, #actualidad
    Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este programa de Windows **Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este programa de Windows** El riesgo de seguridad para los usuarios de Windows ha aumentado significativamente, según el anuncio realizado por la Unidad Central de Inteligencia Cibernética (UCIC). La UCIC ha identificado una grave vulnerabilidad en un programa de Windows común que podría ser explotada por hackers. Esta falla técnica podría permitir a actores malintencionados ejecutar programas peligrosos sin el consentimiento del usuario, exponiendo al sistema operativo y a los datos personales almacenados en él a riesgos significativos. Expertos en seguridad informática han advertido sobre la importancia de aplicar las actualizaciones más recientes disponibles para corregir esta vulnerabilidad. La UCIC recomienda encarecidamente que los usuarios verifiquen si existen actualizaciones para sus programas de Windows y las instalen lo antes posible. Esta acción preventiva es fundamental para proteger sus ordenadores contra posibles ataques cibernéticos y garantizar la seguridad de su información personal. La UCIC insta a los usuarios a mantener un alto nivel de precaución al navegar por Internet y descargar archivos, ya que esta vulnerabilidad podría ser aprovechada en situaciones donde los usuarios sean engañados para instalar software malicioso. Se recuerda a los usuarios que mantengan sus sistemas operativos y programas actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad disponibles. **Recomendaciones clave:** * Verifique si existen actualizaciones para su sistema operativo Windows. * Descargue e instale las últimas actualizaciones de seguridad para todos sus programas de Windows. * Tenga precaución al abrir archivos adjuntos en correos electrónicos o descargar archivos de fuentes desconocidas. * Utilice un software antivirus y antimalware actualizado. La UCIC continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones sobre esta vulnerabilidad a medida que estén disponibles. Se recomienda a los usuarios mantenerse informados sobre las últimas amenazas cibernéticas y seguir las recomendaciones de seguridad informática para proteger sus sistemas. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/actualiza-ordenador-detectan-grave-vulnerabilidad-famoso-programa-windows-5727989/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Actualiza tu ordenador: detectan una grave vulnerabilidad en este famoso programa de Windows
    El usuario podría terminar ejecutando programas peligrosos sin darse cuenta.
    0 Commentarios 0 Acciones 56 Views
  • El 50,6 % de las personas con discapacidad en zonas rurales en España sufre soledad no deseada
    **La Sombra del Silencio: La Soledad No Deseada en las Zonas Rurales de España**

    Las cifras son alarmantes y revelan una realidad compleja: casi un millón de personas con discapacidad residen en zonas rurales de España, y un porcentaje significativo – 50,6% según datos recientes – sufre soledad no deseada. Este escenario, impulsado por estudios como el reciente del Cermi, pone de relieve la vulnerabilidad de este colectivo y la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para combatir el aislamiento social y garantizar una vida digna.

    El desafío reside en superar las barreras geográficas que dificultan el acceso a servicios esenciales, así como los prejuicios y estereotipos que perpetúan la exclusión. La falta de transporte público adecuado, la escasez de recursos sanitarios y la limitada oferta de actividades sociales contribuyen a un círculo vicioso de soledad y aislamiento.

    Expertos en inclusión social señalan la importancia de fortalecer las redes comunitarias, promover el voluntariado y fomentar la participación ciudadana como herramientas clave para combatir este problema. Además, es fundamental garantizar el acceso a tecnologías que faciliten la comunicación y el contacto con otros, así como ofrecer apoyo psicológico y emocional a personas que se sienten solas y desamparadas.

    La reciente investigación del Cermi ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática, destacando la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en zonas rurales de España. Un esfuerzo conjunto entre administraciones, organizaciones sociales y la sociedad civil es esencial para transformar este escenario y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos. La inversión en recursos y programas específicos no solo beneficia a los individuos afectados, sino que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales y al fortalecimiento del tejido social español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728250/0/discapacidad-rural-50-6-las-personas-con-discapacidad-zonas-rurales-sufre-soledad-no-deseada/

    #DesafíoSocialRural, #DiscapacidadEspaña, #SoledadNoDeseada, #InclusiónSocial, #AyudaSocial
    El 50,6 % de las personas con discapacidad en zonas rurales en España sufre soledad no deseada **La Sombra del Silencio: La Soledad No Deseada en las Zonas Rurales de España** Las cifras son alarmantes y revelan una realidad compleja: casi un millón de personas con discapacidad residen en zonas rurales de España, y un porcentaje significativo – 50,6% según datos recientes – sufre soledad no deseada. Este escenario, impulsado por estudios como el reciente del Cermi, pone de relieve la vulnerabilidad de este colectivo y la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para combatir el aislamiento social y garantizar una vida digna. El desafío reside en superar las barreras geográficas que dificultan el acceso a servicios esenciales, así como los prejuicios y estereotipos que perpetúan la exclusión. La falta de transporte público adecuado, la escasez de recursos sanitarios y la limitada oferta de actividades sociales contribuyen a un círculo vicioso de soledad y aislamiento. Expertos en inclusión social señalan la importancia de fortalecer las redes comunitarias, promover el voluntariado y fomentar la participación ciudadana como herramientas clave para combatir este problema. Además, es fundamental garantizar el acceso a tecnologías que faciliten la comunicación y el contacto con otros, así como ofrecer apoyo psicológico y emocional a personas que se sienten solas y desamparadas. La reciente investigación del Cermi ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática, destacando la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en zonas rurales de España. Un esfuerzo conjunto entre administraciones, organizaciones sociales y la sociedad civil es esencial para transformar este escenario y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos. La inversión en recursos y programas específicos no solo beneficia a los individuos afectados, sino que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales y al fortalecimiento del tejido social español. https://www.20minutos.es/noticia/5728250/0/discapacidad-rural-50-6-las-personas-con-discapacidad-zonas-rurales-sufre-soledad-no-deseada/ #DesafíoSocialRural, #DiscapacidadEspaña, #SoledadNoDeseada, #InclusiónSocial, #AyudaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 50,6 % de las personas con discapacidad en zonas rurales en España sufre soledad no deseada
    Según el estudio impulsado por Cermi, casi un millón de personas con discapacidad reside en zonas rurales.
    0 Commentarios 0 Acciones 36 Views
  • Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday
    **Consumo Sanciona a Siete Empresas Por Falsas Rebajas Durante el Black Friday**

    El Ministerio de Bustinduy ha concluido siete expedientes sancionadores contra comercios online por alterar precios de forma engañosa durante la campaña del Black Friday. Las empresas, objeto de estas sanciones, han sido acusadas de modificar sus precios de manera que aparentaban rebajas significativas, generando confusión entre los consumidores y aprovechándose de su vulnerabilidad.

    Cada caso ha sido investigado exhaustivamente por el ministerio, revelando una clara intención de engañar al consumidor mediante la manipulación de precios. Las sanciones impuestas varían en intensidad, oscilando entre multas que alcanzan los 150.000 y hasta 350.000 euros, dependiendo del grado de responsabilidad y el impacto de las prácticas fraudulentas.

    Además de las cuantiosas multas económicas, a cada una de las empresas sancionadas se le ha impido reiterar estas prácticas comerciales engañosas. Se les ha ordenado implementar medidas correctivas para garantizar la transparencia en sus precios y evitar futuras infracciones.

    Las autoridades competentes han destacado la importancia de proteger a los consumidores frente a este tipo de prácticas, que erosionan la confianza en el mercado online. Se espera que esta serie de sanciones sirva como un claro mensaje a las empresas del sector, instándolas a operar con honestidad y transparencia.

    El ministerio ha reiterado su compromiso de continuar vigilando el mercado online y de tomar medidas contundentes contra cualquier empresa que incurra en prácticas comerciales desleales. Se han reforzado los controles y se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a los consumidores sobre sus derechos y cómo identificar posibles fraudes.

    La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor del ministerio, que ha colaborado estrechamente con las autoridades competentes en materia de comercio electrónico. Se han recogido pruebas que demuestran la manipulación de precios por parte de las empresas investigadas.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-sanciona-siete-empresas-falsas-rebajas-black-20250704072337-ntrc.html

    #Consumo, #Sanciona, #BlackFriday, #Empresas, #FalsasRebajas
    Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday **Consumo Sanciona a Siete Empresas Por Falsas Rebajas Durante el Black Friday** El Ministerio de Bustinduy ha concluido siete expedientes sancionadores contra comercios online por alterar precios de forma engañosa durante la campaña del Black Friday. Las empresas, objeto de estas sanciones, han sido acusadas de modificar sus precios de manera que aparentaban rebajas significativas, generando confusión entre los consumidores y aprovechándose de su vulnerabilidad. Cada caso ha sido investigado exhaustivamente por el ministerio, revelando una clara intención de engañar al consumidor mediante la manipulación de precios. Las sanciones impuestas varían en intensidad, oscilando entre multas que alcanzan los 150.000 y hasta 350.000 euros, dependiendo del grado de responsabilidad y el impacto de las prácticas fraudulentas. Además de las cuantiosas multas económicas, a cada una de las empresas sancionadas se le ha impido reiterar estas prácticas comerciales engañosas. Se les ha ordenado implementar medidas correctivas para garantizar la transparencia en sus precios y evitar futuras infracciones. Las autoridades competentes han destacado la importancia de proteger a los consumidores frente a este tipo de prácticas, que erosionan la confianza en el mercado online. Se espera que esta serie de sanciones sirva como un claro mensaje a las empresas del sector, instándolas a operar con honestidad y transparencia. El ministerio ha reiterado su compromiso de continuar vigilando el mercado online y de tomar medidas contundentes contra cualquier empresa que incurra en prácticas comerciales desleales. Se han reforzado los controles y se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a los consumidores sobre sus derechos y cómo identificar posibles fraudes. La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Protección al Consumidor del ministerio, que ha colaborado estrechamente con las autoridades competentes en materia de comercio electrónico. Se han recogido pruebas que demuestran la manipulación de precios por parte de las empresas investigadas. https://www.ideal.es/economia/empresas/consumo-sanciona-siete-empresas-falsas-rebajas-black-20250704072337-ntrc.html #Consumo, #Sanciona, #BlackFriday, #Empresas, #FalsasRebajas
    WWW.IDEAL.ES
    Consumo sanciona a siete empresas por falsas rebajas durante el Black Friday | Ideal
    Desde el ministerio de Bustinduy se han concluido siete expedientes sancionadores a comercios online por modificar precios de forma engañosa con multas de hasta 350.000 e
    0 Commentarios 0 Acciones 31 Views
Resultados de la búsqueda