• No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras
    La innovación logística ucraniana emerge como un factor clave en el conflicto, transformando la guerra aérea tradicional. La adquisición de un complejo vehículo sobre ruedas, impulsada por Come Back Alive y con respaldo financiero de Ukrnafta, permite a los F-16 operar de forma móvil e independiente, evitando bases fijas vulnerables a ataques rusos. Esta estrategia, inspirada en el concepto de Agile Combat Employment (ACE), prioriza la dispersión y la rapidez para maximizar la supervivencia de la aviación occidental. La experiencia ucraniana está siendo observada por la OTAN y Estados Unidos, quienes replantean la concepción de la guerra aérea y buscan adaptar sus propias fuerzas a un entorno donde la movilidad y la agilidad logística son esenciales para el éxito en futuros conflictos de alta intensidad. El futuro de la aviación se define, así, por una nueva doctrina centrada en la adaptación constante y la capacidad de reinventarse sobre ruedas.
    https://www.xataka.com/magnet/no-que-rusia-no-encuentre-f-16-ucrania-que-kiev-ha-encontrado-escondite-para-futuro-guerras

    #F16, #Ucrania, #Rusia, #DefensaAerea, #ArmasAntiaéreas
    No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras La innovación logística ucraniana emerge como un factor clave en el conflicto, transformando la guerra aérea tradicional. La adquisición de un complejo vehículo sobre ruedas, impulsada por Come Back Alive y con respaldo financiero de Ukrnafta, permite a los F-16 operar de forma móvil e independiente, evitando bases fijas vulnerables a ataques rusos. Esta estrategia, inspirada en el concepto de Agile Combat Employment (ACE), prioriza la dispersión y la rapidez para maximizar la supervivencia de la aviación occidental. La experiencia ucraniana está siendo observada por la OTAN y Estados Unidos, quienes replantean la concepción de la guerra aérea y buscan adaptar sus propias fuerzas a un entorno donde la movilidad y la agilidad logística son esenciales para el éxito en futuros conflictos de alta intensidad. El futuro de la aviación se define, así, por una nueva doctrina centrada en la adaptación constante y la capacidad de reinventarse sobre ruedas. https://www.xataka.com/magnet/no-que-rusia-no-encuentre-f-16-ucrania-que-kiev-ha-encontrado-escondite-para-futuro-guerras #F16, #Ucrania, #Rusia, #DefensaAerea, #ArmasAntiaéreas
    WWW.XATAKA.COM
    No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras
    El problema de las guerras modernas es que han dejado de ser un asunto geográfico, y las capacidades tecnológicas actuales, con los drones y la IA a la...
    0 Commentaires 0 Parts 278 Vue
  • ¿Podrá tu PC con Wuchang: Fallen Feathers? Confirmados los requisitos finales del soulslike de mitología china
    El nuevo soulslike Wuchang: Fallen Feathers llega a PC el 24 de julio, prometiendo una experiencia desafiante para los fans del género. Los desarrolladores han revelado los requisitos mínimos y recomendados para asegurar que los jugadores puedan sumergirse en la China de la dinastía Ming, devastada por guerras y una misteriosa plaga conocida como ornitropía. Para disfrutar de este RPG de acción, se necesitará un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, al menos 16 GB de RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1060 o AMD Radeon RX 580. Los jugadores que busquen una experiencia fluida deberán apuntar a componentes más potentes como un Intel Core i7 o AMD Ryzen 5 5500, junto con una RTX 2070 o superior. Wuchang: Fallen Feathers se centra en el viaje de Bai Wuchang, un guerrero pirata con amnesia y afectado por la ornitropía, mientras desentraña la verdad tras su pasado. El juego ofrecerá combates intensos y estratégicos inspirados en los clásicos soulslike, exigiendo reflejos y una profunda comprensión del combate.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782093/podra-tu-pc-con-wuchang-fallen-feathers-confirmados-los-requisitos-finales-del-soulslike-de-mitologia-china/

    #WuchangFallenFeathers, #SoulslikeChina, #JuegosDeMitologia, #RequisitosPC, #GamingEnEspañol
    ¿Podrá tu PC con Wuchang: Fallen Feathers? Confirmados los requisitos finales del soulslike de mitología china El nuevo soulslike Wuchang: Fallen Feathers llega a PC el 24 de julio, prometiendo una experiencia desafiante para los fans del género. Los desarrolladores han revelado los requisitos mínimos y recomendados para asegurar que los jugadores puedan sumergirse en la China de la dinastía Ming, devastada por guerras y una misteriosa plaga conocida como ornitropía. Para disfrutar de este RPG de acción, se necesitará un procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 5, al menos 16 GB de RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1060 o AMD Radeon RX 580. Los jugadores que busquen una experiencia fluida deberán apuntar a componentes más potentes como un Intel Core i7 o AMD Ryzen 5 5500, junto con una RTX 2070 o superior. Wuchang: Fallen Feathers se centra en el viaje de Bai Wuchang, un guerrero pirata con amnesia y afectado por la ornitropía, mientras desentraña la verdad tras su pasado. El juego ofrecerá combates intensos y estratégicos inspirados en los clásicos soulslike, exigiendo reflejos y una profunda comprensión del combate. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782093/podra-tu-pc-con-wuchang-fallen-feathers-confirmados-los-requisitos-finales-del-soulslike-de-mitologia-china/ #WuchangFallenFeathers, #SoulslikeChina, #JuegosDeMitologia, #RequisitosPC, #GamingEnEspañol
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    ¿Podrá tu PC con Wuchang: Fallen Feathers? Confirmados los requisitos finales del soulslike de mitología china
    La semana que viene se pone a la venta este nuevo RPG de acción estilo soulslike, que acaba de revelar sus requisitos mínimos y recomendados en ordenador.
    0 Commentaires 0 Parts 1065 Vue
  • China fabrica tantos coches que sus concesionarios son sus nuevos almacenes. Y el problema es que nadie los quiere
    El mercado del automóvil eléctrico chino se enfrenta a una crisis sin precedentes, con una sobreoferta de vehículos que amenaza con paralizar a los concesionarios. La Cámara de Comercio de Concesionarios de Automóviles de China denuncia la práctica de automatriculaciones masivas, convirtiendo las instalaciones en almacenes y generando guerras de precios devastadoras. Esta situación, exacerbada por un consumo interno cauteloso y el lanzamiento rápido de nuevos modelos, pone en riesgo la viabilidad de miles de negocios. Los fabricantes, alertados por la gravedad del problema, se ven presionados a ajustar sus estrategias, aunque la competencia feroz y la saturación del mercado complican su tarea. La preocupación crece ante la posibilidad de una burbuja inmobiliaria replicada en el sector automotriz chino, con consecuencias potencialmente graves.
    https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-vendiendo-coches-que-nunca-hay-quien-cree-que-realidad-estan-utilizando-sus-concesionarios-como-almacenes

    #ChinaAutomotriz, #ExcesoDeProduccion, #ConcesionariosVacios, #MercadoAutomovilistico, #CrisisAutomotrizEspaña
    China fabrica tantos coches que sus concesionarios son sus nuevos almacenes. Y el problema es que nadie los quiere El mercado del automóvil eléctrico chino se enfrenta a una crisis sin precedentes, con una sobreoferta de vehículos que amenaza con paralizar a los concesionarios. La Cámara de Comercio de Concesionarios de Automóviles de China denuncia la práctica de automatriculaciones masivas, convirtiendo las instalaciones en almacenes y generando guerras de precios devastadoras. Esta situación, exacerbada por un consumo interno cauteloso y el lanzamiento rápido de nuevos modelos, pone en riesgo la viabilidad de miles de negocios. Los fabricantes, alertados por la gravedad del problema, se ven presionados a ajustar sus estrategias, aunque la competencia feroz y la saturación del mercado complican su tarea. La preocupación crece ante la posibilidad de una burbuja inmobiliaria replicada en el sector automotriz chino, con consecuencias potencialmente graves. https://www.xataka.com/movilidad/china-esta-vendiendo-coches-que-nunca-hay-quien-cree-que-realidad-estan-utilizando-sus-concesionarios-como-almacenes #ChinaAutomotriz, #ExcesoDeProduccion, #ConcesionariosVacios, #MercadoAutomovilistico, #CrisisAutomotrizEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    China fabrica tantos coches que sus concesionarios son sus nuevos almacenes. Y el problema es que nadie los quiere
    ¿Está el mercado del coche eléctrico hinchado? Es lo que empiezan a preguntarse algunos expertos cuando se asiste a las últimas informaciones que llegan desde...
    0 Commentaires 0 Parts 954 Vue
  • Vacas, cerdos, guerras y brujas
    El estudio de las sociedades humanas ha recibido un impacto trascendental gracias a la obra de Marvin Harris y su concepto del materialismo cultural. “Vacas, cerdos, guerras y brujas”, publicada en 1974, se erige como una pieza clave para entender cómo los elementos materiales –como animales, recursos y conflictos– moldean las creencias y prácticas sociales en diversas culturas a lo largo de la historia. La investigación explora las raíces pragmáticas de fenómenos aparentemente dispares, desde la importancia simbólica de ciertos animales hasta el papel de la guerra y la magia en la construcción de identidades locales. Esta obra ha influido profundamente en el campo de la antropología, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la relación entre cultura y entorno. El análisis de Harris sigue siendo relevante para comprender las complejidades de las sociedades humanas en el mundo actual.
    https://www.meneame.net/story/vacas-cerdos-guerras-brujas

    #Vacas, #Cerdos, #Brujas, #Historia, #Agricultura
    Vacas, cerdos, guerras y brujas El estudio de las sociedades humanas ha recibido un impacto trascendental gracias a la obra de Marvin Harris y su concepto del materialismo cultural. “Vacas, cerdos, guerras y brujas”, publicada en 1974, se erige como una pieza clave para entender cómo los elementos materiales –como animales, recursos y conflictos– moldean las creencias y prácticas sociales en diversas culturas a lo largo de la historia. La investigación explora las raíces pragmáticas de fenómenos aparentemente dispares, desde la importancia simbólica de ciertos animales hasta el papel de la guerra y la magia en la construcción de identidades locales. Esta obra ha influido profundamente en el campo de la antropología, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la relación entre cultura y entorno. El análisis de Harris sigue siendo relevante para comprender las complejidades de las sociedades humanas en el mundo actual. https://www.meneame.net/story/vacas-cerdos-guerras-brujas #Vacas, #Cerdos, #Brujas, #Historia, #Agricultura
    WWW.MENEAME.NET
    Vacas, cerdos, guerras y brujas
    Marvin Harris se convirtió en uno de los principales exponentes del materialismo cultural en el campo de la antropología. A lo largo de su carrera, Harris se dedicó a analizar y comprender las diversas culturas del mundo a través de una...
    0 Commentaires 0 Parts 552 Vue
  • El envío de Patriots a Ucrania provoca división entre partidarios de Trump: voces del movimiento MAGA lo cuestionan
    La reciente decisión de enviar equipo militar estadounidense a Ucrania ha desatado un intenso debate dentro del movimiento conservador, especialmente entre los seguidores de Donald Trump. Voces prominentes como la representante Taylor Greene han expresado su fuerte oposición, señalando que "MAGA votó para que no haya mayor involucramiento de EEUU en guerras extranjeras”. La medida se percibe como una violación de los principios ideológicos arraigados en el sector y ha generado una profunda división. El envío de suministros a Kiev se enfrenta ahora a un escrutinio considerable, poniendo de manifiesto las tensiones internas dentro del partido republicano. El debate sobre el papel de Estados Unidos en conflictos internacionales continúa intensificándose con esta controversia.
    https://www.20minutos.es/internacional/envio-patriots-ucrania-provoca-una-division-entre-los-partidarios-trump-voces-movimiento-maga-cuestionan-acuerdo-5731607/

    #PatriotsUcrania, #MAGA, #Trump2024, #PolíticaEEUU, #DivisiónPolítica
    El envío de Patriots a Ucrania provoca división entre partidarios de Trump: voces del movimiento MAGA lo cuestionan La reciente decisión de enviar equipo militar estadounidense a Ucrania ha desatado un intenso debate dentro del movimiento conservador, especialmente entre los seguidores de Donald Trump. Voces prominentes como la representante Taylor Greene han expresado su fuerte oposición, señalando que "MAGA votó para que no haya mayor involucramiento de EEUU en guerras extranjeras”. La medida se percibe como una violación de los principios ideológicos arraigados en el sector y ha generado una profunda división. El envío de suministros a Kiev se enfrenta ahora a un escrutinio considerable, poniendo de manifiesto las tensiones internas dentro del partido republicano. El debate sobre el papel de Estados Unidos en conflictos internacionales continúa intensificándose con esta controversia. https://www.20minutos.es/internacional/envio-patriots-ucrania-provoca-una-division-entre-los-partidarios-trump-voces-movimiento-maga-cuestionan-acuerdo-5731607/ #PatriotsUcrania, #MAGA, #Trump2024, #PolíticaEEUU, #DivisiónPolítica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El envío de Patriots a Ucrania provoca una división entre los partidarios de Trump: voces del movimiento MAGA cuestionan el acuerdo
    "MAGA votó para que no haya mayor involucramiento de EEUU en guerras extranjeras", ha dicho Taylor Greene.
    0 Commentaires 0 Parts 659 Vue
  • Treinta años después de la matanza de Srebrenica, las imágenes del horror
    La comunidad internacional revive con dolor la tragedia de Srebrenica, treinta años después de los eventos que marcaron un punto de inflexión en las guerras balcánicas. El horror de julio de 1995, cuando más de ocho mil hombres y niños bosnios musulmanes fueron sistemáticamente asesinados tras intentar buscar refugio, sigue conmocionando a la memoria colectiva. Las imágenes deslumbrantes de aquella masacre, que documentaron una violación flagrante del derecho internacional humanitario, recuerdan la necesidad urgente de preservar la verdad y combatir el negacionismo. Srebrenica se ha convertido en un símbolo de los horrores del conflicto y un recordatorio constante de la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos. La investigación sobre este crimen atroz continúa siendo fundamental para la justicia y la reconciliación.
    https://www.20minutos.es/imagenes/internacional/5730506-treinta-anos-despues-matanza-srebrenica-las-imagenes-horror/

    #Srebrenica, #GenocidioDeSrebrenica, #HistoriaDeBosnia, #MasacreDeSrebrenica, #MemoriaHistorica
    Treinta años después de la matanza de Srebrenica, las imágenes del horror La comunidad internacional revive con dolor la tragedia de Srebrenica, treinta años después de los eventos que marcaron un punto de inflexión en las guerras balcánicas. El horror de julio de 1995, cuando más de ocho mil hombres y niños bosnios musulmanes fueron sistemáticamente asesinados tras intentar buscar refugio, sigue conmocionando a la memoria colectiva. Las imágenes deslumbrantes de aquella masacre, que documentaron una violación flagrante del derecho internacional humanitario, recuerdan la necesidad urgente de preservar la verdad y combatir el negacionismo. Srebrenica se ha convertido en un símbolo de los horrores del conflicto y un recordatorio constante de la importancia de la paz y el respeto a los derechos humanos. La investigación sobre este crimen atroz continúa siendo fundamental para la justicia y la reconciliación. https://www.20minutos.es/imagenes/internacional/5730506-treinta-anos-despues-matanza-srebrenica-las-imagenes-horror/ #Srebrenica, #GenocidioDeSrebrenica, #HistoriaDeBosnia, #MasacreDeSrebrenica, #MemoriaHistorica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Treinta años después de la matanza de Srebrenica, las imágenes del horror
    Entre los días 11 y 22 de julio del año 1995 fueron exterminados más de 8.000 musulmanes bosnios que huían de Srebrenica,...
    0 Commentaires 0 Parts 648 Vue
  • Rusia está empleando una táctica que choca con los códigos de la guerra. Se llama doble impacto, y tras los drones llega lo peor
    La estrategia rusa conocida como “doble impacto” está generando preocupación internacional por su brutalidad. Tras el uso inicial de drones Shahed, las fuerzas rusas están llevando a cabo ataques que consisten en un primer golpe sobre objetivos civiles seguido inmediatamente por una segunda explosión cuando equipos de emergencia y personal médico intentan brindar ayuda. Esta táctica, denunciada como “despiadada” por la ONU, busca desmoralizar a la población ucraniana y paralizar sus capacidades de respuesta. El patrón se ha documentado en múltiples frentes, incluyendo Kyiv, Bila Tserkva y Járkiv, exacerbando las vulnerabilidades defensivas del país ante una ofensiva rusa cada vez más intensa. La situación se agrava con la suspensión temporal del suministro de armamento occidental, generando dudas sobre la capacidad de Ucrania para resistir.
    https://www.xataka.com/magnet/rusia-esta-empleando-tactica-que-choca-codigos-guerra-se-llama-doble-impacto-drones-llega-peor

    #DobleImpacto, #GuerraRusa, #TácticasMilitares, #OperacionesEspeciales, #AnálisisDeGuerras
    Rusia está empleando una táctica que choca con los códigos de la guerra. Se llama doble impacto, y tras los drones llega lo peor La estrategia rusa conocida como “doble impacto” está generando preocupación internacional por su brutalidad. Tras el uso inicial de drones Shahed, las fuerzas rusas están llevando a cabo ataques que consisten en un primer golpe sobre objetivos civiles seguido inmediatamente por una segunda explosión cuando equipos de emergencia y personal médico intentan brindar ayuda. Esta táctica, denunciada como “despiadada” por la ONU, busca desmoralizar a la población ucraniana y paralizar sus capacidades de respuesta. El patrón se ha documentado en múltiples frentes, incluyendo Kyiv, Bila Tserkva y Járkiv, exacerbando las vulnerabilidades defensivas del país ante una ofensiva rusa cada vez más intensa. La situación se agrava con la suspensión temporal del suministro de armamento occidental, generando dudas sobre la capacidad de Ucrania para resistir. https://www.xataka.com/magnet/rusia-esta-empleando-tactica-que-choca-codigos-guerra-se-llama-doble-impacto-drones-llega-peor #DobleImpacto, #GuerraRusa, #TácticasMilitares, #OperacionesEspeciales, #AnálisisDeGuerras
    WWW.XATAKA.COM
    Rusia está empleando una táctica que choca con los códigos de la guerra. Se llama doble impacto, y tras los drones llega lo peor
    En 2025 hemos visto cambios y adaptaciones en las ofensivas de Moscú. Los drones Shahed han seguido siendo la punta de lanza de la invasión, pero a ellos se...
    0 Commentaires 0 Parts 695 Vue
  • Está ocurriendo algo inédito en la historia de las guerras: las máquinas están capturando a los soldados en Ucrania
    En un giro radical que redefine las dinámicas bélicas, unidades ucranianas han logrado la captura de tropas rusas sin intervención humana directa, utilizando exclusivamente drones y plataformas robóticas terrestres. Este hito, ocurrido en la región de Járkov, marca el primer caso documentado de rendición ante sistemas no tripulados en la historia militar moderna. La operación, impulsada por tecnología avanzada y una estrategia para reducir bajas, evidencia un nuevo paradigma donde la presencia humana se vuelve opcional en las operaciones de captura. Simultáneamente, Rusia desató un ataque masivo con drones y misiles contra objetivos estratégicos a lo largo del territorio ucraniano, incluyendo Lutsk, generando alertas máximas en la OTAN. Este escenario, sumado a denuncias sobre condiciones inhumanas entre soldados rusos y fallos judiciales de la Corte Europea de Derechos Humanos, ilustra la complejidad y el carácter innovador de la guerra en Ucrania, una contienda que se ha convertido en un laboratorio para la evolución tecnológica militar.
    https://www.xataka.com/magnet/hecho-precedentes-guerras-ucrania-acaba-capturar-soldados-rusos-humanos-hicieron-robots

    #GuerrasRobots, #Ucrania, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaMilitar, #ConflictosModernos
    Está ocurriendo algo inédito en la historia de las guerras: las máquinas están capturando a los soldados en Ucrania En un giro radical que redefine las dinámicas bélicas, unidades ucranianas han logrado la captura de tropas rusas sin intervención humana directa, utilizando exclusivamente drones y plataformas robóticas terrestres. Este hito, ocurrido en la región de Járkov, marca el primer caso documentado de rendición ante sistemas no tripulados en la historia militar moderna. La operación, impulsada por tecnología avanzada y una estrategia para reducir bajas, evidencia un nuevo paradigma donde la presencia humana se vuelve opcional en las operaciones de captura. Simultáneamente, Rusia desató un ataque masivo con drones y misiles contra objetivos estratégicos a lo largo del territorio ucraniano, incluyendo Lutsk, generando alertas máximas en la OTAN. Este escenario, sumado a denuncias sobre condiciones inhumanas entre soldados rusos y fallos judiciales de la Corte Europea de Derechos Humanos, ilustra la complejidad y el carácter innovador de la guerra en Ucrania, una contienda que se ha convertido en un laboratorio para la evolución tecnológica militar. https://www.xataka.com/magnet/hecho-precedentes-guerras-ucrania-acaba-capturar-soldados-rusos-humanos-hicieron-robots #GuerrasRobots, #Ucrania, #InteligenciaArtificial, #TecnologíaMilitar, #ConflictosModernos
    WWW.XATAKA.COM
    Está ocurriendo algo inédito en la historia de las guerras: las máquinas están capturando a los soldados en Ucrania
    En las últimas horas se han conocido dos hechos inéditos en la guerra de Ucrania. El primero de todos ocurrió pocas horas después de que Trump anunciara la...
    0 Commentaires 0 Parts 528 Vue
  • Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra
    **Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra**

    Madrid – Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Madrid ha logrado un hito sin precedentes al desarrollar una cápsula de ayuda con tecnología de punta, diseñada para ser desplegada en zonas de conflicto. La iniciativa, impulsada por jóvenes apasionados por la resolución de crisis humanitarias, ha sorprendido a expertos y organizaciones internacionales por su ingenio y potencial impacto.

    La cápsula, denominada “Esperanza”, contiene suministros médicos esenciales, sistemas de comunicación satelital y un sistema de análisis de datos para evaluar las necesidades en tiempo real. El equipo de estudiantes, liderado por la brillante ingeniera Ana García, ha utilizado algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso de los recursos y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

    "Nuestro objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para situaciones de emergencia," explicó David López, uno de los miembros del equipo. "Creemos que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento humano."

    La cápsula ha sido sometida a rigurosas pruebas y simulacros, y está lista para ser desplegada en zonas afectadas por conflictos armados. El proyecto ha recibido el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales y ha generado un gran interés entre los gobiernos de todo el mundo.

    Este innovador proyecto destaca la capacidad de las nuevas generaciones para abordar desafíos globales complejos y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo utilizar la tecnología para promover la paz y la seguridad humanitaria. Se espera que “Esperanza” sirva como modelo a seguir para futuras iniciativas de ayuda internacional.
    https://es.gizmodo.com/adolescentes-espanoles-crean-una-capsula-de-ayuda-que-podria-cambiar-el-futuro-de-las-zonas-en-guerra-2000177127

    #adolescencia, #ayuda, #zonasguerras, #futuro, #capusla
    Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra **Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra** Madrid – Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Madrid ha logrado un hito sin precedentes al desarrollar una cápsula de ayuda con tecnología de punta, diseñada para ser desplegada en zonas de conflicto. La iniciativa, impulsada por jóvenes apasionados por la resolución de crisis humanitarias, ha sorprendido a expertos y organizaciones internacionales por su ingenio y potencial impacto. La cápsula, denominada “Esperanza”, contiene suministros médicos esenciales, sistemas de comunicación satelital y un sistema de análisis de datos para evaluar las necesidades en tiempo real. El equipo de estudiantes, liderado por la brillante ingeniera Ana García, ha utilizado algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso de los recursos y asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. "Nuestro objetivo es ofrecer una solución rápida y efectiva para situaciones de emergencia," explicó David López, uno de los miembros del equipo. "Creemos que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento humano." La cápsula ha sido sometida a rigurosas pruebas y simulacros, y está lista para ser desplegada en zonas afectadas por conflictos armados. El proyecto ha recibido el apoyo de diversas organizaciones no gubernamentales y ha generado un gran interés entre los gobiernos de todo el mundo. Este innovador proyecto destaca la capacidad de las nuevas generaciones para abordar desafíos globales complejos y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo utilizar la tecnología para promover la paz y la seguridad humanitaria. Se espera que “Esperanza” sirva como modelo a seguir para futuras iniciativas de ayuda internacional. https://es.gizmodo.com/adolescentes-espanoles-crean-una-capsula-de-ayuda-que-podria-cambiar-el-futuro-de-las-zonas-en-guerra-2000177127 #adolescencia, #ayuda, #zonasguerras, #futuro, #capusla
    ES.GIZMODO.COM
    Adolescentes españoles crean una cápsula de ayuda que podría cambiar el futuro de las zonas en guerra
    No es una escena de ciencia ficción ni una iniciativa de las Naciones Unidas. Es el resultado de un proyecto desarrollado por un grupo de jóvenes estudiantes, aún en etapa escolar, que transformaron una idea en algo que podría salvar vidas
    0 Commentaires 0 Parts 725 Vue
  • Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 Commentaires 0 Parts 640 Vue
Plus de résultats