• La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15%
    La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html

    #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% La producción de almendras de Jaén se enfrenta a un nuevo desafío tras la imposición de aranceles del 15% por parte de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el gobierno estadounidense, afecta directamente a uno de los principales mercados de exportación de este emblemático fruto andaluz. La situación plantea una importante desigualdad comercial, ya que las almendras de Jaén, para su entrada en la Unión Europea, solo están sujetas a un gravamen del 2 al 5%. Expertos analizan las posibles consecuencias de esta barrera arancelaria y sus implicaciones para el sector agrícola español. Se debate sobre la necesidad de buscar alternativas y estrategias para mitigar los efectos negativos. La comunidad productora observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, buscando soluciones para preservar la calidad y competitividad de la almendra de Jaén en el mercado global. https://www.ideal.es/jaen/jaen/almendra-jaen-peligro-aranceles-trump-20250808214828-nt.html #AlmendrasJaen, #ArancelTrump, #EconomiaRural, #AgriculturaEspaña, #ExportacionAlmonds
    WWW.IDEAL.ES
    La almendra de Jaén, en peligro por los aranceles de Trump del 15% | Ideal
    El país estadounidense es el mayor exportador de este producto, pero para entrar a la Unión Europea solo sufren un gravamen del 2 al 5%
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 211 Views
  • El PP de Almería anima a solicitar las ayudas para empresas auxiliares agrícolas
    El Partido Popular de Almería impulsa la solicitud de subvenciones destinadas a empresas auxiliares agrícolas, una oportunidad clave para dinamizar el sector. Más de 17 millones procedentes del Fondo de Transición Justa están disponibles para apoyar a estas compañías vitales para la economía local. El plazo límite para acceder a esta financiación se acerca rápidamente y finaliza el próximo martes 12 de agosto. Se insta a las empresas auxiliares a aprovechar esta iniciativa para modernizar sus operaciones y fortalecer su competitividad. La administración provincial busca así fomentar un sector agrícola robusto y sostenible en Almería. Esta es una oportunidad única para aquellas empresas que deseen mejorar su rendimiento y contribuir al desarrollo económico de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/pp-almeria-anima-solicitar-ayudas-empresas-auxiliares-20250810223734-nt.html

    #AyudasEmpresasAgricultura, #Almeria, #SectorAuxiliarAgricola, #ApoyoEmpresarial, #PPAlmeria
    El PP de Almería anima a solicitar las ayudas para empresas auxiliares agrícolas El Partido Popular de Almería impulsa la solicitud de subvenciones destinadas a empresas auxiliares agrícolas, una oportunidad clave para dinamizar el sector. Más de 17 millones procedentes del Fondo de Transición Justa están disponibles para apoyar a estas compañías vitales para la economía local. El plazo límite para acceder a esta financiación se acerca rápidamente y finaliza el próximo martes 12 de agosto. Se insta a las empresas auxiliares a aprovechar esta iniciativa para modernizar sus operaciones y fortalecer su competitividad. La administración provincial busca así fomentar un sector agrícola robusto y sostenible en Almería. Esta es una oportunidad única para aquellas empresas que deseen mejorar su rendimiento y contribuir al desarrollo económico de la región. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/pp-almeria-anima-solicitar-ayudas-empresas-auxiliares-20250810223734-nt.html #AyudasEmpresasAgricultura, #Almeria, #SectorAuxiliarAgricola, #ApoyoEmpresarial, #PPAlmeria
    WWW.IDEAL.ES
    El PP de Almería anima a solicitar las ayudas para empresas auxiliares agrícolas | Ideal
    El plazo para acogerse a estas subvenciones, dotadas con más de 17 millones del Fondo de Transición Justa, finaliza el martes 12 de agosto
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 161 Views
  • La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones
    El sector nutrirperal español experimenta una notable recuperación con el incremento del 20% en la producción de almendras. Este significativo avance se atribuye a la expansión estratégica de nuevas plantaciones que contrarrestan los efectos negativos de las plagas y las alteraciones climáticas. La industria observa con cautela un respiro ante la pérdida histórica sufrida, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del cultivo. Expertos analizan el impacto de estas nuevas áreas dedicadas a la almendra, buscando equilibrar el suministro con los desafíos ambientales. El futuro de este fruto seco emblemático se perfila ahora con una perspectiva más optimista, impulsada por esta inyección de producción. Se espera un análisis exhaustivo para asegurar la viabilidad del sector en el mediano y largo plazo.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/produccion-almendras-aumenta-gracias-nuevas-plantaciones-20250808215032-nt.html

    #Almendras, #ProducciónDeAlmendras, #AgriculturaEspaña, #SectorAgrario, #PlantaDeAlmendros
    La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones El sector nutrirperal español experimenta una notable recuperación con el incremento del 20% en la producción de almendras. Este significativo avance se atribuye a la expansión estratégica de nuevas plantaciones que contrarrestan los efectos negativos de las plagas y las alteraciones climáticas. La industria observa con cautela un respiro ante la pérdida histórica sufrida, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del cultivo. Expertos analizan el impacto de estas nuevas áreas dedicadas a la almendra, buscando equilibrar el suministro con los desafíos ambientales. El futuro de este fruto seco emblemático se perfila ahora con una perspectiva más optimista, impulsada por esta inyección de producción. Se espera un análisis exhaustivo para asegurar la viabilidad del sector en el mediano y largo plazo. https://www.ideal.es/jaen/jaen/produccion-almendras-aumenta-gracias-nuevas-plantaciones-20250808215032-nt.html #Almendras, #ProducciónDeAlmendras, #AgriculturaEspaña, #SectorAgrario, #PlantaDeAlmendros
    WWW.IDEAL.ES
    La producción de almendras aumenta un 20% gracias a las nuevas plantaciones | Ideal
    La entrada de nuevas hectáreas palia la pérdida del fruto seco por culpa de las plagas y las precipitaciones, mientras hay dudas sobre su futuro
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 160 Views
  • El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra
    La reciente propuesta de creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra ha suscitado una fuerte reacción entre los sectores agrarios y forestales locales. Diversos agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos expresan su profunda preocupación ante la declaración del espacio protegido, argumentando que se realiza sin considerar adecuadamente las necesidades económicas y productivas de la región. La oposición se centra en el impacto potencial de las restricciones ambientales en actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería. Se teme un freno al desarrollo rural y una amenaza a la viabilidad económica de numerosas explotaciones locales. El debate sobre la futura protección de la Sierra de la Sagra se intensifica con este rechazo sectorial, evidenciando tensiones importantes entre conservación y desarrollo territorial.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/sector-primario-contrario-creacion-parque-natural-sierra-20250810002133-nt.html

    #SectorPrimario, #SierraDeLaSagra, #ParqueNatural, #ConservacionAmbiental, #AgriculturaEspaña
    El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra La reciente propuesta de creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra ha suscitado una fuerte reacción entre los sectores agrarios y forestales locales. Diversos agricultores, ganaderos y propietarios de terrenos expresan su profunda preocupación ante la declaración del espacio protegido, argumentando que se realiza sin considerar adecuadamente las necesidades económicas y productivas de la región. La oposición se centra en el impacto potencial de las restricciones ambientales en actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería. Se teme un freno al desarrollo rural y una amenaza a la viabilidad económica de numerosas explotaciones locales. El debate sobre la futura protección de la Sierra de la Sagra se intensifica con este rechazo sectorial, evidenciando tensiones importantes entre conservación y desarrollo territorial. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/sector-primario-contrario-creacion-parque-natural-sierra-20250810002133-nt.html #SectorPrimario, #SierraDeLaSagra, #ParqueNatural, #ConservacionAmbiental, #AgriculturaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El sector primario, contrario a la creación del Parque Natural de la Sierra de la Sagra | Ideal
    Agricultores, ganaderos y propietarios forestales lamentan que la declaración del espacio protegido se realice sin tener en cuenta los intereses del territorio
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 50 Views
  • Jumilla, el pueblo que no quería la polémica
    La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética.
    https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html

    #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética. https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    WWW.IDEAL.ES
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica | Ideal
    Los migrantes sujetan desde hace años la actividad agrícola de un municipio donde son la quinta parte del censo
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 216 Views
  • En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada
    La agricultura granadina se enfrenta a un futuro incierto tras la aprobación de nuevas ayudas dentro del marco de la Política Agrícola Común. Un total de diez mil agricultores mayores de la provincia recibirán importantes subvenciones, una medida que busca paliar las dificultades del sector. Este apoyo llega en un momento crítico para el campo, donde la falta de relevo generacional y la reducción de beneficios representan desafíos considerables. La reforma europea plantea interrogantes sobre el futuro de la producción local y su sostenibilidad. La iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de fortalecer la economía rural y asegurar la viabilidad del sector agrícola en Granada. Se espera que esta inversión impulse la productividad y la competitividad de las explotaciones locales.
    https://www.ideal.es/granada/aire-ayudas-pac-10000-agricultore-mayores-granada-20250810000232-nt.html

    #PACGranada, #AyudasAgricultura, #AgriculturaEspaña, #ProductoresRurales, #ApoyoAgrícola
    En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada La agricultura granadina se enfrenta a un futuro incierto tras la aprobación de nuevas ayudas dentro del marco de la Política Agrícola Común. Un total de diez mil agricultores mayores de la provincia recibirán importantes subvenciones, una medida que busca paliar las dificultades del sector. Este apoyo llega en un momento crítico para el campo, donde la falta de relevo generacional y la reducción de beneficios representan desafíos considerables. La reforma europea plantea interrogantes sobre el futuro de la producción local y su sostenibilidad. La iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de fortalecer la economía rural y asegurar la viabilidad del sector agrícola en Granada. Se espera que esta inversión impulse la productividad y la competitividad de las explotaciones locales. https://www.ideal.es/granada/aire-ayudas-pac-10000-agricultore-mayores-granada-20250810000232-nt.html #PACGranada, #AyudasAgricultura, #AgriculturaEspaña, #ProductoresRurales, #ApoyoAgrícola
    WWW.IDEAL.ES
    En el aire las ayudas de la PAC de unos 10.000 agricultore s mayores de Granada | Ideal
    La reforma de la UE amenaza a un sector acuciado por la falta de relevo generacional y la menguante rentabilidad del campo
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 76 Views
  • «A los hijos les decimos: 'Estudia y vete'. No quieren dedicarse al campo»
    La tradición agrícola española se enfrenta a un desafío demográfico crucial. En una época donde las nuevas generaciones buscan oportunidades en entornos urbanos, el sector rural mantiene su vocación con ejemplos inspiradores como el de Enrique Alguacil. El experimentado agricultor, tras una larga trayectoria profesional como funcionario, ha transformado siete hectáreas de olivar en una explotación ecológica que complementa sus ingresos. La historia de Alguacil resalta la importancia de preservar los conocimientos ancestrales y un estilo de vida dedicado al trabajo del campo. El sector rural representa un valioso patrimonio a proteger y fomentar, especialmente ante el creciente interés de los jóvenes por alternativas profesionales distintas. Su experiencia demuestra la viabilidad económica y personal de dedicarse a la agricultura sostenible.
    https://www.ideal.es/granada/hijos-decimos-estudia-vete-quieren-dedicarse-campo-20250810000545-nt.html

    #Agricultura, #JóvenesEnElCampo, #Ruralidad, #TrabajoAgrícola, #FuturoRural
    «A los hijos les decimos: 'Estudia y vete'. No quieren dedicarse al campo» La tradición agrícola española se enfrenta a un desafío demográfico crucial. En una época donde las nuevas generaciones buscan oportunidades en entornos urbanos, el sector rural mantiene su vocación con ejemplos inspiradores como el de Enrique Alguacil. El experimentado agricultor, tras una larga trayectoria profesional como funcionario, ha transformado siete hectáreas de olivar en una explotación ecológica que complementa sus ingresos. La historia de Alguacil resalta la importancia de preservar los conocimientos ancestrales y un estilo de vida dedicado al trabajo del campo. El sector rural representa un valioso patrimonio a proteger y fomentar, especialmente ante el creciente interés de los jóvenes por alternativas profesionales distintas. Su experiencia demuestra la viabilidad económica y personal de dedicarse a la agricultura sostenible. https://www.ideal.es/granada/hijos-decimos-estudia-vete-quieren-dedicarse-campo-20250810000545-nt.html #Agricultura, #JóvenesEnElCampo, #Ruralidad, #TrabajoAgrícola, #FuturoRural
    WWW.IDEAL.ES
    «A los hijos les decimos: 'Estudia y vete'. No quieren dedicarse al campo» | Ideal
    Enrique Alguacil tiene 69 años y desde que se jubiló como funcionario cuida sus siete hectáreas de olivar ecológico. «Complementa la pensión», explica
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 28 Views
  • El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid
    El Consejo Constitucional francés ha dictaminado una decisión trascendental en torno al uso de pesticidas, rechazando un elemento clave de la nueva legislación que permitía el empleo del acetamiprid. Esta sentencia representa un importante triunfo para los grupos ecologistas y la izquierda política francesa, quienes argumentaron sobre los posibles daños del producto. La medida supone un duro golpe para el ejecutivo y el parlamento, al ser considerada inconstitucional una parte de la ley. El veto se produce en un contexto de tensiones entre agricultores que buscaban utilizar el acetamiprid –permitido en otros estados miembros de la Unión Europea– y organizaciones preocupadas por los riesgos ambientales asociados a este tipo de neonicotinoides. La decisión ha generado controversia y debate sobre las políticas agrícolas y su impacto en la salud y el medio ambiente.
    https://www.meneame.net/story/constitucional-frances-da-razon-ecologistas-prohibe-pesticida

    #Ecología, #Acetamiprid, #ConstituciónFrancesa, #ProtecciónAmbiental, #AgriculturaSostenible
    El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid El Consejo Constitucional francés ha dictaminado una decisión trascendental en torno al uso de pesticidas, rechazando un elemento clave de la nueva legislación que permitía el empleo del acetamiprid. Esta sentencia representa un importante triunfo para los grupos ecologistas y la izquierda política francesa, quienes argumentaron sobre los posibles daños del producto. La medida supone un duro golpe para el ejecutivo y el parlamento, al ser considerada inconstitucional una parte de la ley. El veto se produce en un contexto de tensiones entre agricultores que buscaban utilizar el acetamiprid –permitido en otros estados miembros de la Unión Europea– y organizaciones preocupadas por los riesgos ambientales asociados a este tipo de neonicotinoides. La decisión ha generado controversia y debate sobre las políticas agrícolas y su impacto en la salud y el medio ambiente. https://www.meneame.net/story/constitucional-frances-da-razon-ecologistas-prohibe-pesticida #Ecología, #Acetamiprid, #ConstituciónFrancesa, #ProtecciónAmbiental, #AgriculturaSostenible
    WWW.MENEAME.NET
    El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid
    El Consejo Constitucional de Francia ha dado este jueves una gran victoria a la izquierda y a los ecologistas al censurar una parte de una nueva ley que autorizaba un polémico pesticida, el acetamiprid. La decisión es un serio revés para el...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 267 Views
  • La ola de calor no cesa: la Aemet vuelve a ampliar la duración de este episodio de temperaturas extremas
    La intensa ola de calor continúa su persistente avance, amenazando con nuevos récords de temperatura en amplias zonas del país. El Servicio Meteorológico Nacional (Aemet) ha anunciado una nueva ampliación de la duración de esta situación climática excepcional. Durante la próxima semana, las temperaturas alcanzarán picos entre los 42 y los 44 grados Celsius en las principales depresiones del suroeste español. Este episodio extremo de calor exige especial atención a la salud pública, especialmente a personas vulnerables. Se aconseja extremar las precauciones ante el riesgo de golpe de calor y asegurar un consumo adecuado de líquidos. La situación mantiene una elevada incertidumbre sobre los efectos a largo plazo en los recursos hídricos y la agricultura.
    https://www.20minutos.es/nacional/dias-temperaturas-sofocantes-aemet-vuelve-ampliar-duracion-ola-calor_6235281_0.html

    #OlaDeCalor, #Aemet, #TemperaturasExtremas, #ClimaEspaña, #CalorExtremo
    La ola de calor no cesa: la Aemet vuelve a ampliar la duración de este episodio de temperaturas extremas La intensa ola de calor continúa su persistente avance, amenazando con nuevos récords de temperatura en amplias zonas del país. El Servicio Meteorológico Nacional (Aemet) ha anunciado una nueva ampliación de la duración de esta situación climática excepcional. Durante la próxima semana, las temperaturas alcanzarán picos entre los 42 y los 44 grados Celsius en las principales depresiones del suroeste español. Este episodio extremo de calor exige especial atención a la salud pública, especialmente a personas vulnerables. Se aconseja extremar las precauciones ante el riesgo de golpe de calor y asegurar un consumo adecuado de líquidos. La situación mantiene una elevada incertidumbre sobre los efectos a largo plazo en los recursos hídricos y la agricultura. https://www.20minutos.es/nacional/dias-temperaturas-sofocantes-aemet-vuelve-ampliar-duracion-ola-calor_6235281_0.html #OlaDeCalor, #Aemet, #TemperaturasExtremas, #ClimaEspaña, #CalorExtremo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Más días de temperaturas sofocantes: la Aemet vuelve a ampliar la duración de la ola de calor
    Los termómetros volverán a marcar la próxima semana máximas de entre 42 y 44 grados en las principales depresiones del suroeste.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 75 Views
  • Las aguas subterráneas del planeta se están agotando
    Las evidencias científicas apuntan a una crisis hídrica global de proporciones alarmantes, con el descenso drástico de las aguas subterráneas que amenaza la supervivencia de ecosistemas y poblaciones enteras. La compleja interacción entre el cambio climático, la extracción descontrolada de recursos hídricos y la intensificación de sequías extremas está provocando un agotamiento sin precedentes de los acuíferos en todo el planeta. Este fenómeno se manifiesta en la desertificación acelerada de vastas extensiones continentales, impactando negativamente la agricultura y la seguridad alimentaria. La situación exige una acción urgente y coordinada a nivel internacional para mitigar los efectos devastadores de esta pérdida crítica de recursos hídricos. El futuro de muchos territorios pende ahora del control y la gestión sostenible de este vital elemento.
    https://es.wired.com/articulos/agotamiento-de-aguas-subterraneas-acelera-desertificacion

    #AguaSubterránea, #EscasezDeAgua, #SostenibilidadHídrica, #CrisisHídrica, #RecursosNaturales
    Las aguas subterráneas del planeta se están agotando Las evidencias científicas apuntan a una crisis hídrica global de proporciones alarmantes, con el descenso drástico de las aguas subterráneas que amenaza la supervivencia de ecosistemas y poblaciones enteras. La compleja interacción entre el cambio climático, la extracción descontrolada de recursos hídricos y la intensificación de sequías extremas está provocando un agotamiento sin precedentes de los acuíferos en todo el planeta. Este fenómeno se manifiesta en la desertificación acelerada de vastas extensiones continentales, impactando negativamente la agricultura y la seguridad alimentaria. La situación exige una acción urgente y coordinada a nivel internacional para mitigar los efectos devastadores de esta pérdida crítica de recursos hídricos. El futuro de muchos territorios pende ahora del control y la gestión sostenible de este vital elemento. https://es.wired.com/articulos/agotamiento-de-aguas-subterraneas-acelera-desertificacion #AguaSubterránea, #EscasezDeAgua, #SostenibilidadHídrica, #CrisisHídrica, #RecursosNaturales
    ES.WIRED.COM
    Las aguas subterráneas del planeta se están agotando
    La combinación de cambio climático, sobreexplotación de acuíferos y sequías extremas está secando los continentes a un ritmo sin precedentes.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 134 Views
Arama Sonuçları