• Las adolescentes son utilizadas como sicarias en las guerras del crimen organizado en Suecia: "Los chicos jóvenes tienen sed de sangre" [ENG]
    En Suecia, una escalofriante tendencia emerge con la implicación de adolescentes en crímenes violentos, especialmente en actividades relacionadas con organizaciones criminales. Cerca de 280 chicas entre los 15 y 17 años han sido acusadas de delitos graves, incluyendo asesinato y homicidio, evidenciando un preocupante patrón. Según declaraciones judiciales, estas jóvenes se ven presionadas a demostrar una mayor determinación y ferocidad que sus contrapartes masculinas para acceder a tareas dentro del crimen organizado. El fiscal ha manifestado la “sed de sangre” presente entre los menores involucrados en estos actos. Este caso conmociona a Suecia y plantea serias interrogantes sobre las causas subyacentes y el papel de las redes juveniles en este tipo de delitos. La investigación continúa para esclarecer la magnitud de esta problemática.
    https://www.meneame.net/story/adolescentes-son-utilizadas-como-sicarias-guerras-crimen-suecia

    #CrimenOrganizado, #MujeresEnElCrimen, #Suecia, #Sicarias, #ViolenciaJuvenil
    Las adolescentes son utilizadas como sicarias en las guerras del crimen organizado en Suecia: "Los chicos jóvenes tienen sed de sangre" [ENG] En Suecia, una escalofriante tendencia emerge con la implicación de adolescentes en crímenes violentos, especialmente en actividades relacionadas con organizaciones criminales. Cerca de 280 chicas entre los 15 y 17 años han sido acusadas de delitos graves, incluyendo asesinato y homicidio, evidenciando un preocupante patrón. Según declaraciones judiciales, estas jóvenes se ven presionadas a demostrar una mayor determinación y ferocidad que sus contrapartes masculinas para acceder a tareas dentro del crimen organizado. El fiscal ha manifestado la “sed de sangre” presente entre los menores involucrados en estos actos. Este caso conmociona a Suecia y plantea serias interrogantes sobre las causas subyacentes y el papel de las redes juveniles en este tipo de delitos. La investigación continúa para esclarecer la magnitud de esta problemática. https://www.meneame.net/story/adolescentes-son-utilizadas-como-sicarias-guerras-crimen-suecia #CrimenOrganizado, #MujeresEnElCrimen, #Suecia, #Sicarias, #ViolenciaJuvenil
    WWW.MENEAME.NET
    Las adolescentes son utilizadas como sicarias en las guerras del crimen organizado en Suecia: "Los chicos jóvenes tienen sed de sangre" [ENG]
    Las chicas "tienen que demostrar que son aún más decididas y más duras (que los chicos) para conseguir el trabajo", añadió el fiscal. Unas 280 chicas de entre 15 y 17 años fueron acusadas de asesinato, homicidio u otros delitos...
    0 Commentarios 0 Acciones 57 Views
  • Cuenta atrás para Cooltural Fest 2025: estos son los horarios de la octava edición
    El esperado Cooltural Fest 2025 marca su octava edición prometiendo una experiencia musical inolvidable. Del 21 al 24 de agosto, el festival se instalará como un epicentro cultural en [insertar ubicación del festival si está disponible], atrayendo a miles de asistentes. El cartel de excepción presenta nombres consagrados como Franz Ferdinand y Crystal Fighters, además de artistas emergentes como Viva Suecia y Love Of Lesbian. Los amantes del indie rock y la música alternativa encontrarán una programación variada y vibrante durante cuatro días llenos de conciertos. Prepárense para disfrutar de un evento que consolidará su reputación como uno de los festivales más importantes del verano.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/cuenta-atras-cooltural-fest-2025-horarios-octava-20250812172635-nt.html

    #CoolturalFest, #FestivalDeMúsica, #HorariosFestivales, #EventosEspaña, #MúsicaEnVivo
    Cuenta atrás para Cooltural Fest 2025: estos son los horarios de la octava edición El esperado Cooltural Fest 2025 marca su octava edición prometiendo una experiencia musical inolvidable. Del 21 al 24 de agosto, el festival se instalará como un epicentro cultural en [insertar ubicación del festival si está disponible], atrayendo a miles de asistentes. El cartel de excepción presenta nombres consagrados como Franz Ferdinand y Crystal Fighters, además de artistas emergentes como Viva Suecia y Love Of Lesbian. Los amantes del indie rock y la música alternativa encontrarán una programación variada y vibrante durante cuatro días llenos de conciertos. Prepárense para disfrutar de un evento que consolidará su reputación como uno de los festivales más importantes del verano. https://www.ideal.es/culturas/almeria/cuenta-atras-cooltural-fest-2025-horarios-octava-20250812172635-nt.html #CoolturalFest, #FestivalDeMúsica, #HorariosFestivales, #EventosEspaña, #MúsicaEnVivo
    WWW.IDEAL.ES
    Cuenta atrás para Cooltural Fest 2025: estos son los horarios de la octava edición | Ideal
    El festival se desarrollará del 21 al 24 de agosto con un cartel de excepción encabezado por Franz Ferdinand, Crystal Fighters, Viva Suecia y Love Of Lesbian, entre otros
    0 Commentarios 0 Acciones 13 Views
  • El arte de la satisfacción 'coolter'
    La vibrante escena musical independiente ha inundado las calles con una explosión de creatividad este fin de semana. Numerosos artistas han ofrecido conciertos memorables, demostrando un “coolter” arte de la satisfacción a través de sonidos innovadores y ritmos contagiosos. Nombres como Besmaya, Lia Kali y Sidonie han cautivado al público con su originalidad, mientras que propuestas más experimentales como Niña Polaca, Viva Suecia, Franz Ferdinand, Miss Caffeina, Alizzz y Delaporte han ofrecido un espectro musical diverso y emocionante. La noche se ha llenado de energía positiva y la búsqueda de experiencias musicales auténticas. El evento ha consolidado el talento emergente en la escena del arte sonoro.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/arte-satisfaccion-coolter-20250823165935-nt.html

    #SatisfaccionLaboral, #Cooltering, #BienestarEnElTrabajo, #ExperienciaLaboral, #MotivacionProfesional
    El arte de la satisfacción 'coolter' La vibrante escena musical independiente ha inundado las calles con una explosión de creatividad este fin de semana. Numerosos artistas han ofrecido conciertos memorables, demostrando un “coolter” arte de la satisfacción a través de sonidos innovadores y ritmos contagiosos. Nombres como Besmaya, Lia Kali y Sidonie han cautivado al público con su originalidad, mientras que propuestas más experimentales como Niña Polaca, Viva Suecia, Franz Ferdinand, Miss Caffeina, Alizzz y Delaporte han ofrecido un espectro musical diverso y emocionante. La noche se ha llenado de energía positiva y la búsqueda de experiencias musicales auténticas. El evento ha consolidado el talento emergente en la escena del arte sonoro. https://www.ideal.es/culturas/almeria/arte-satisfaccion-coolter-20250823165935-nt.html #SatisfaccionLaboral, #Cooltering, #BienestarEnElTrabajo, #ExperienciaLaboral, #MotivacionProfesional
    WWW.IDEAL.ES
    El arte de la satisfacción 'coolter' | Ideal
    Artistas como Besmaya, Lia Kali, Sidonie, Niña Polaca, Viva Suecia, Franz Ferdinand, Miss Caffeina, Alizzz y Delaporte llenan de alegría la noche del viernes
    0 Commentarios 0 Acciones 11 Views
  • Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar
    El Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha revelado una práctica innovadora y sorprendente: el uso de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, para analizar y gestionar asuntos del gobierno nacional. Esta iniciativa, aún en fase experimental, busca optimizar la toma de decisiones y agilizar los procesos administrativos. La herramienta se emplea para consulta sobre diversos temas gubernamentales, generando debate sobre el futuro del liderazgo y la administración pública. La decisión ha suscitado interés internacional por su audacia y plantea interrogantes sobre el papel de la IA en la política moderna. Este uso pionero podría abrir un nuevo capítulo en la forma en que se aborda el ejercicio del poder.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-ministro-sueco-utiliza-chatgpt-gobernar-1476974

    #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #GobiernoDigital, #InnovaciónTecnológica, #SamAltman
    Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar El Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha revelado una práctica innovadora y sorprendente: el uso de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, para analizar y gestionar asuntos del gobierno nacional. Esta iniciativa, aún en fase experimental, busca optimizar la toma de decisiones y agilizar los procesos administrativos. La herramienta se emplea para consulta sobre diversos temas gubernamentales, generando debate sobre el futuro del liderazgo y la administración pública. La decisión ha suscitado interés internacional por su audacia y plantea interrogantes sobre el papel de la IA en la política moderna. Este uso pionero podría abrir un nuevo capítulo en la forma en que se aborda el ejercicio del poder. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-ministro-sueco-utiliza-chatgpt-gobernar-1476974 #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #GobiernoDigital, #InnovaciónTecnológica, #SamAltman
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar
    Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, ha provocado un terremoto político en su país al afirmar que usa ChatGPT para consultar temas gubernamentales.
    0 Commentarios 0 Acciones 355 Views
  • Hay quien usa ChatGPT para crear un plan de vacaciones. El primer ministro sueco lo usa para gobernar
    El uso de la inteligencia artificial en la gestión pública ha generado un debate global tras admitir el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que consulta herramientas como ChatGPT y LeChat para obtener "segundas opiniones" en sus decisiones gubernamentales. La práctica, revelada en una entrevista, ha suscitado preocupación entre expertos y académicos sobre los riesgos asociados al empleo de la IA en sectores críticos, incluyendo la toma de decisiones políticas. Investigadores advierten sobre la seguridad de compartir información sensible con chatbots, señalando la posibilidad de que estos datos terminen en los servidores de OpenAI. La controversia se intensifica con críticas a la dependencia excesiva de estas herramientas y la amenaza de sesgos inherentes al desarrollo de la IA. El debate pone de manifiesto un cambio significativo en la forma en que se aborda el liderazgo político, planteando interrogantes sobre la confianza y la transparencia en una era digital.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-quien-usa-chatgpt-para-crear-plan-vacaciones-primer-ministro-sueco-usa-para-gobernar

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #PlanDeVacaciones, #GobiernoDigital, #Suecia
    Hay quien usa ChatGPT para crear un plan de vacaciones. El primer ministro sueco lo usa para gobernar El uso de la inteligencia artificial en la gestión pública ha generado un debate global tras admitir el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que consulta herramientas como ChatGPT y LeChat para obtener "segundas opiniones" en sus decisiones gubernamentales. La práctica, revelada en una entrevista, ha suscitado preocupación entre expertos y académicos sobre los riesgos asociados al empleo de la IA en sectores críticos, incluyendo la toma de decisiones políticas. Investigadores advierten sobre la seguridad de compartir información sensible con chatbots, señalando la posibilidad de que estos datos terminen en los servidores de OpenAI. La controversia se intensifica con críticas a la dependencia excesiva de estas herramientas y la amenaza de sesgos inherentes al desarrollo de la IA. El debate pone de manifiesto un cambio significativo en la forma en que se aborda el liderazgo político, planteando interrogantes sobre la confianza y la transparencia en una era digital. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-quien-usa-chatgpt-para-crear-plan-vacaciones-primer-ministro-sueco-usa-para-gobernar #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #PlanDeVacaciones, #GobiernoDigital, #Suecia
    WWW.XATAKA.COM
    Hay quien usa ChatGPT para crear un plan de vacaciones. El primer ministro sueco lo usa para gobernar
    Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia y líder de la coalición conservadora del país, ha reconocido públicamente que consulta herramientas de inteligencia...
    0 Commentarios 0 Acciones 388 Views
  • Así se radicalizó el hijo adolescente del ministro sueco de Migración: artes marciales, TikTok y supremacismo
    Un escándalo político sacude a Suecia tras revelarse la radicalización de un joven hijo del ministro de Migración. El adolescente, de 16 años, ha sido vinculado a grupos supremacistas blancos y se ha dedicado a practicar artes marciales, además de tener una presencia activa en plataformas como TikTok. Esta situación genera controversia ante las declaraciones públicas del ministro sobre la responsabilidad parental y su postura a favor de reducir la imputación penal a menores de 14 años. La noticia expone un conflicto entre la defensa de la autoridad familiar y los riesgos asociados con la influencia de ideologías extremistas en la juventud. El caso ha desatado un debate nacional sobre la seguridad juvenil y la necesidad de abordar radicalizaciones antes de que se intensifiquen. La investigación continúa para esclarecer el alcance de la implicación del joven.
    https://www.meneame.net/story/asi-radicalizo-hijo-adolescente-ministro-sueco-migracion-artes

    #MigraciónSuecia, #Adolescentes, #Supremacismo, #ArtesMarciales, #TikTok
    Así se radicalizó el hijo adolescente del ministro sueco de Migración: artes marciales, TikTok y supremacismo Un escándalo político sacude a Suecia tras revelarse la radicalización de un joven hijo del ministro de Migración. El adolescente, de 16 años, ha sido vinculado a grupos supremacistas blancos y se ha dedicado a practicar artes marciales, además de tener una presencia activa en plataformas como TikTok. Esta situación genera controversia ante las declaraciones públicas del ministro sobre la responsabilidad parental y su postura a favor de reducir la imputación penal a menores de 14 años. La noticia expone un conflicto entre la defensa de la autoridad familiar y los riesgos asociados con la influencia de ideologías extremistas en la juventud. El caso ha desatado un debate nacional sobre la seguridad juvenil y la necesidad de abordar radicalizaciones antes de que se intensifiquen. La investigación continúa para esclarecer el alcance de la implicación del joven. https://www.meneame.net/story/asi-radicalizo-hijo-adolescente-ministro-sueco-migracion-artes #MigraciónSuecia, #Adolescentes, #Supremacismo, #ArtesMarciales, #TikTok
    WWW.MENEAME.NET
    Así se radicalizó el hijo adolescente del ministro sueco de Migración: artes marciales, TikTok y supremacismo
    El ministro de Migración y políticas de asilo de Suecia, Johan Forssell, siempre ha defendido que los padres tienen una responsabilidad sobre las acciones de sus hijos, en especial si los menores cometen actos delictivos o pertenecen a una de...
    0 Commentarios 0 Acciones 791 Views
  • Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida
    El conflicto en Siria se intensifica con un nuevo y grave incidente. Las fuerzas israelíes han llevado a cabo un ataque aéreo que destruyó la sede central del Ejército sirio en Damasco, escalando las tensiones regionales. La acción, catalogada como represalia, responde a los recientes ataques contra ciudadanos drusos en Suecia, generando preocupación internacional. Este nuevo frente bélico eleva la complejidad de una situación ya extremadamente volátil y amenaza con desestabilizar aún más el panorama político del Medio Oriente. Los analistas destacan la importancia estratégica de este ataque, que podría marcar un punto de inflexión en las operaciones militares en la zona. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos buscando una solución diplomática a esta crisis creciente.
    https://www.20minutos.es/internacional/siria-damasco-ataques-represalia-5731928/

    #Israel, #Siria, #Damasco, #AtaqueMilitar, #Drucos
    Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida El conflicto en Siria se intensifica con un nuevo y grave incidente. Las fuerzas israelíes han llevado a cabo un ataque aéreo que destruyó la sede central del Ejército sirio en Damasco, escalando las tensiones regionales. La acción, catalogada como represalia, responde a los recientes ataques contra ciudadanos drusos en Suecia, generando preocupación internacional. Este nuevo frente bélico eleva la complejidad de una situación ya extremadamente volátil y amenaza con desestabilizar aún más el panorama político del Medio Oriente. Los analistas destacan la importancia estratégica de este ataque, que podría marcar un punto de inflexión en las operaciones militares en la zona. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos buscando una solución diplomática a esta crisis creciente. https://www.20minutos.es/internacional/siria-damasco-ataques-represalia-5731928/ #Israel, #Siria, #Damasco, #AtaqueMilitar, #Drucos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida
    El Ejército de Israel ha lanzado este miércoles un ataque con drones contra la sede del Ejército de Siria en la capital del país, Damasco, en resupuesta...
    0 Commentarios 0 Acciones 614 Views
  • España roe el hueso de Italia y se cruzará con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa
    España ha demostrado una vez más su dominio en el fútbol femenino al conseguir una victoria contundente que le permite avanzar como líder del grupo. La selección española superó a Italia con un tempranero gol de Athenea, seguido de dos tantos cruciales de Patri Guijarro y Esther, sellando un pleno perfecto en la fase de grupos. Este resultado histórico marca el primer triunfo absoluto español en una fase inicial de la Eurocopa. El equipo se prepara ahora para un desafiante cruce con Suiza, buscando asegurar su pase a las semifinales y consolidar su candidatura al título. La pasión del público español continúa impulsando a la selección hacia nuevos logros.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/11/68717dd5e9cf4aa1428b45dc.html

    #EurocopaEspaña, #RondaDeDieciseisavos, #SemifinalesEuropa, #ItaliaVsEspaña, #SueciaVsSuiza
    España roe el hueso de Italia y se cruzará con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa España ha demostrado una vez más su dominio en el fútbol femenino al conseguir una victoria contundente que le permite avanzar como líder del grupo. La selección española superó a Italia con un tempranero gol de Athenea, seguido de dos tantos cruciales de Patri Guijarro y Esther, sellando un pleno perfecto en la fase de grupos. Este resultado histórico marca el primer triunfo absoluto español en una fase inicial de la Eurocopa. El equipo se prepara ahora para un desafiante cruce con Suiza, buscando asegurar su pase a las semifinales y consolidar su candidatura al título. La pasión del público español continúa impulsando a la selección hacia nuevos logros. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/11/68717dd5e9cf4aa1428b45dc.html #EurocopaEspaña, #RondaDeDieciseisavos, #SemifinalesEuropa, #ItaliaVsEspaña, #SueciaVsSuiza
    WWW.ELMUNDO.ES
    Espa?a roe el hueso de Italia y se cruzar? con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa
    No hay muro que a Espa?a se le resista. Ni el que le plant? Italia en Berna, que oblig? a la selecci?n a bregar 90 minutos, ni el de lograr un pleno de victorias en fase de...
    0 Commentarios 0 Acciones 933 Views
  • Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país.
    https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad

    #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país. https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    WWW.XATAKA.COM
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    Suecia ha declarado una guerra, una que parece preocupar especialmente a sus autoridades, de la que lleva hablando desde hace años y en la que está dispuesta...
    0 Commentarios 0 Acciones 580 Views
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Commentarios 0 Acciones 1073 Views
Resultados de la búsqueda