• Los cazadores de asteroides de Tonantzintla, el observatorio mexicano que detecta amenazas espaciales
    En las afueras de Puebla, en el observatorio de Tonantzintla, se lleva a cabo una labor crucial para la seguridad planetaria. Un equipo especializado de astrónomos de la INAOE está dedicado al monitoreo constante de asteroides cercanos a la Tierra, identificando potenciales amenazas que podrían impactar nuestro planeta. Utilizando telescopios como la Cámara Schmidt, un legado tecnológico que continúa brindando resultados valiosos, se amplía continuamente el inventario global de objetos celestes. Esta iniciativa innovadora representa una defensa proactiva contra posibles desastres y contribuye al conocimiento científico del sistema solar. La búsqueda de estos peligrosos asteroides es fundamental para garantizar la protección de la humanidad.
    https://es.wired.com/articulos/los-cazadores-de-asteroides-de-tonantzintla-el-observatorio-mexicano-que-detecta-amenazas-espaciales

    #CazadoresDeAsteroides, #Tonantzintla, #ObservatorioMexicano, #AmenazasEspaciales, #AstronomaMexico
    Los cazadores de asteroides de Tonantzintla, el observatorio mexicano que detecta amenazas espaciales En las afueras de Puebla, en el observatorio de Tonantzintla, se lleva a cabo una labor crucial para la seguridad planetaria. Un equipo especializado de astrónomos de la INAOE está dedicado al monitoreo constante de asteroides cercanos a la Tierra, identificando potenciales amenazas que podrían impactar nuestro planeta. Utilizando telescopios como la Cámara Schmidt, un legado tecnológico que continúa brindando resultados valiosos, se amplía continuamente el inventario global de objetos celestes. Esta iniciativa innovadora representa una defensa proactiva contra posibles desastres y contribuye al conocimiento científico del sistema solar. La búsqueda de estos peligrosos asteroides es fundamental para garantizar la protección de la humanidad. https://es.wired.com/articulos/los-cazadores-de-asteroides-de-tonantzintla-el-observatorio-mexicano-que-detecta-amenazas-espaciales #CazadoresDeAsteroides, #Tonantzintla, #ObservatorioMexicano, #AmenazasEspaciales, #AstronomaMexico
    ES.WIRED.COM
    Los cazadores de asteroides de Tonantzintla, el observatorio mexicano que detecta amenazas espaciales
    Desde Tonantzintla, en Puebla, un grupo de astrónomos de la INAOE busca estudiar asteroides cercanos a la Tierra para prevenir futuras amenazas. Con telescopios históricos como la Cámara Schmidt, estos “cazadores de asteroides” siguen ampliando el catálogo global.
    0 Commentaires 0 Parts 156 Vue
  • Los extraños tejidos de estas personas podrían ser la clave para combatir la apnea del sueño
    La investigación científica avanza en la búsqueda de nuevas soluciones para la apnea del sueño, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Un estudio reciente ha revelado una conexión sorprendente entre el síndrome de Ehlers-Danlos (SED) y este trastorno respiratorio durante el descanso. Pacientes con SED presentan seis veces mayor riesgo de sufrir apnea del sueño, lo que abre nuevas vías para la comprensión de su patogenia. Los científicos están analizando los extraños tejidos característicos de esta condición, buscando identificar biomarcadores clave. Esta investigación podría allanar el camino hacia tratamientos más eficaces y personalizados, ofreciendo alternativas a la terapia con CPAP. El estudio promete revolucionar el abordaje de la apnea del sueño, centrándose en una causa subyacente hasta ahora no explorada.
    https://es.wired.com/articulos/los-extranos-tejidos-de-estas-personas-podrian-ser-la-clave-para-combatir-la-apnea-del-sueno

    #ApneaDelSueño, #TejidosFibrosos, #SaludDuerme, #InvestigaciónMédica, #SueñoReposo
    Los extraños tejidos de estas personas podrían ser la clave para combatir la apnea del sueño La investigación científica avanza en la búsqueda de nuevas soluciones para la apnea del sueño, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Un estudio reciente ha revelado una conexión sorprendente entre el síndrome de Ehlers-Danlos (SED) y este trastorno respiratorio durante el descanso. Pacientes con SED presentan seis veces mayor riesgo de sufrir apnea del sueño, lo que abre nuevas vías para la comprensión de su patogenia. Los científicos están analizando los extraños tejidos característicos de esta condición, buscando identificar biomarcadores clave. Esta investigación podría allanar el camino hacia tratamientos más eficaces y personalizados, ofreciendo alternativas a la terapia con CPAP. El estudio promete revolucionar el abordaje de la apnea del sueño, centrándose en una causa subyacente hasta ahora no explorada. https://es.wired.com/articulos/los-extranos-tejidos-de-estas-personas-podrian-ser-la-clave-para-combatir-la-apnea-del-sueno #ApneaDelSueño, #TejidosFibrosos, #SaludDuerme, #InvestigaciónMédica, #SueñoReposo
    ES.WIRED.COM
    Los extraños tejidos de estas personas podrían ser la clave para combatir la apnea del sueño
    Los pacientes con síndrome de Ehlers-Danlos (SED) tienen seis veces más riesgo de padecer este trastorno del sueño. Ahora los científicos los estudian con la esperanza de encontrar remedios más allá de la máquina CPAP.
    0 Commentaires 0 Parts 103 Vue
  • Por qué el modo estudio de ChatGPT no solucionará los problemas que la IA trajo a la educación
    La reciente introducción del “modo estudio” de ChatGPT ha generado debate sobre su verdadero impacto en el ámbito educativo. Esta nueva herramienta, que regresa las respuestas a los alumnos para fomentar un proceso de reflexión, no logra resolver las profundas transformaciones que la inteligencia artificial generativa está provocando en la enseñanza. La función de aprendizaje, aunque innovadora, ignora la alteración fundamental en la forma en que se adquiere y evalúa el conocimiento. Expertos señalan que la verdadera solución pasa por repensar el papel del docente y desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a esta nueva realidad. El desafío reside en abordar las implicaciones éticas y metodológicas de una IA cada vez más presente en los estudios, no solo con herramientas superficiales. Se busca un cambio de paradigma para garantizar un futuro educativo sólido e innovador.
    https://es.wired.com/articulos/por-que-el-modo-estudio-de-chatgpt-no-solucionara-los-problemas-que-la-ia-trajo-a-la-educacion

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #Educación, #ModoEstudio, #ProblemasIA
    Por qué el modo estudio de ChatGPT no solucionará los problemas que la IA trajo a la educación La reciente introducción del “modo estudio” de ChatGPT ha generado debate sobre su verdadero impacto en el ámbito educativo. Esta nueva herramienta, que regresa las respuestas a los alumnos para fomentar un proceso de reflexión, no logra resolver las profundas transformaciones que la inteligencia artificial generativa está provocando en la enseñanza. La función de aprendizaje, aunque innovadora, ignora la alteración fundamental en la forma en que se adquiere y evalúa el conocimiento. Expertos señalan que la verdadera solución pasa por repensar el papel del docente y desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a esta nueva realidad. El desafío reside en abordar las implicaciones éticas y metodológicas de una IA cada vez más presente en los estudios, no solo con herramientas superficiales. Se busca un cambio de paradigma para garantizar un futuro educativo sólido e innovador. https://es.wired.com/articulos/por-que-el-modo-estudio-de-chatgpt-no-solucionara-los-problemas-que-la-ia-trajo-a-la-educacion #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #Educación, #ModoEstudio, #ProblemasIA
    ES.WIRED.COM
    Por qué el modo estudio de ChatGPT no solucionará los problemas que la IA trajo a la educación
    El nuevo modo de estudio de OpenAI para ChatGPT devuelve las preguntas a los estudiantes, pero la función de aprendizaje no aborda la alteración subyacente de la IA generativa en la educación.
    0 Commentaires 0 Parts 47 Vue
  • Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia
    Un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, generando preocupación internacional y desencadenando alertas por posibles tsunamis. El sismo, considerado el sexto más potente jamás registrado a nivel mundial, se produjo cerca de la costa y ha provocado importantes alteraciones en las zonas costeras circundantes. Este evento sísmico, superior al terremoto que afectó a Japón en 2011, ha puesto a prueba los sistemas de alerta temprana y ha reactivado el debate sobre la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales extremos. Expertos analizan ahora las posibles consecuencias del movimiento telúrico y evalúan los riesgos para poblaciones cercanas. La magnitud del terremoto exige una monitorización constante y medidas de precaución ante cualquier amenaza marina.
    https://es.wired.com/articulos/tsunami-en-el-pacifico-rusia-registra-terremoto-historico-de-magnitud-88-el-sexto-mas-potente-de-la-historia

    #TsunamiPacífico, #TerremotoRusia, #Magnitud8puntos, #Sismología, #DesastreNatural
    Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia Un devastador terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, generando preocupación internacional y desencadenando alertas por posibles tsunamis. El sismo, considerado el sexto más potente jamás registrado a nivel mundial, se produjo cerca de la costa y ha provocado importantes alteraciones en las zonas costeras circundantes. Este evento sísmico, superior al terremoto que afectó a Japón en 2011, ha puesto a prueba los sistemas de alerta temprana y ha reactivado el debate sobre la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales extremos. Expertos analizan ahora las posibles consecuencias del movimiento telúrico y evalúan los riesgos para poblaciones cercanas. La magnitud del terremoto exige una monitorización constante y medidas de precaución ante cualquier amenaza marina. https://es.wired.com/articulos/tsunami-en-el-pacifico-rusia-registra-terremoto-historico-de-magnitud-88-el-sexto-mas-potente-de-la-historia #TsunamiPacífico, #TerremotoRusia, #Magnitud8puntos, #Sismología, #DesastreNatural
    ES.WIRED.COM
    Tsunami en el Pacífico: Rusia registra terremoto histórico de magnitud 8.8, el sexto más potente de la historia
    El terremoto de magnitud 8.8 ocurrido cerca de Kamchatka, Rusia, activó alteras internacionales de tsunami. Fue el mayor sismo registrado en el mundo desde el movimiento de 9.1 que golpeó a Japón en 2011.
    0 Commentaires 0 Parts 361 Vue
  • Ha nacido un bebé de un embrión conservado durante más de 30 años
    Un hito médico sin precedentes ha conmocionado al mundo científico con el nacimiento de un bebé procedente de un embrión congelado durante más de tres décadas. La sorprendente historia, iniciada en 1994 por una pareja estadounidense, ilustra los avances de la reproducción asistida y desafía las expectativas sobre la viabilidad a largo plazo de los óvulos y espermatozoides. Este caso excepcional, resultado de un tratamiento de fecundación in vitro, ha generado gran interés entre investigadores y expertos en biotecnología. El bebé, nacido tras una gestación normal, representa un logro asombroso que abre nuevas interrogantes sobre la longevidad celular y el potencial de la ciencia para superar los límites del tiempo. La investigación continúa para entender mejor los mecanismos que permitieron este increíble renacimiento.
    https://es.wired.com/articulos/ha-nacido-un-bebe-de-un-embrion-conservado-durante-mas-de-30-años

    #BebéResucitado, #Fertilidad, #ReproducciónAsistida, #EmbrionesCongelados, #AvancesMedicos
    Ha nacido un bebé de un embrión conservado durante más de 30 años Un hito médico sin precedentes ha conmocionado al mundo científico con el nacimiento de un bebé procedente de un embrión congelado durante más de tres décadas. La sorprendente historia, iniciada en 1994 por una pareja estadounidense, ilustra los avances de la reproducción asistida y desafía las expectativas sobre la viabilidad a largo plazo de los óvulos y espermatozoides. Este caso excepcional, resultado de un tratamiento de fecundación in vitro, ha generado gran interés entre investigadores y expertos en biotecnología. El bebé, nacido tras una gestación normal, representa un logro asombroso que abre nuevas interrogantes sobre la longevidad celular y el potencial de la ciencia para superar los límites del tiempo. La investigación continúa para entender mejor los mecanismos que permitieron este increíble renacimiento. https://es.wired.com/articulos/ha-nacido-un-bebe-de-un-embrion-conservado-durante-mas-de-30-años #BebéResucitado, #Fertilidad, #ReproducciónAsistida, #EmbrionesCongelados, #AvancesMedicos
    ES.WIRED.COM
    Ha nacido un bebé de un embrión conservado durante más de 30 años
    Una larga y compleja historia que comenzó en 1994, cuando una pareja estadounidense decidió recurrir a la fecundación in vitro.
    0 Commentaires 0 Parts 39 Vue
  • Mario de la Piedra Walter, autor de Mentes Geniales: "La IA no detendrá a los artistas; los impulsará a explorar lo que ella no puede"
    El debate sobre la inteligencia artificial y el futuro del arte ha encontrado un firme defensor en Mario de la Piedra Walter, autor clave en el estudio de las mentes creativas. Walter argumenta que la IA no representa una amenaza para los artistas, sino más bien una oportunidad para la innovación. La tecnología emergente se limitará a ocupar un espacio específico, liberando a los creadores para explorar territorios inexplorados por la inteligencia artificial. Este nuevo paradigma permitirá a los artistas profundizar en aspectos únicos del proceso creativo que la IA aún no puede replicar. En definitiva, la colaboración entre humanos y máquinas podría dar lugar a una explosión de nuevas formas de expresión artística.
    https://es.wired.com/articulos/mario-de-la-piedra-walter-autor-de-mentes-geniales-la-ia-no-detendra-a-los-artistas-los-impulsara-a-explorar-lo-que-ella-no-puede

    #InteligenciaArtificial, #ArteIA, #CreatividadDigital, #MentesGeniales, #MarioDeLaPiedraWalter
    Mario de la Piedra Walter, autor de Mentes Geniales: "La IA no detendrá a los artistas; los impulsará a explorar lo que ella no puede" El debate sobre la inteligencia artificial y el futuro del arte ha encontrado un firme defensor en Mario de la Piedra Walter, autor clave en el estudio de las mentes creativas. Walter argumenta que la IA no representa una amenaza para los artistas, sino más bien una oportunidad para la innovación. La tecnología emergente se limitará a ocupar un espacio específico, liberando a los creadores para explorar territorios inexplorados por la inteligencia artificial. Este nuevo paradigma permitirá a los artistas profundizar en aspectos únicos del proceso creativo que la IA aún no puede replicar. En definitiva, la colaboración entre humanos y máquinas podría dar lugar a una explosión de nuevas formas de expresión artística. https://es.wired.com/articulos/mario-de-la-piedra-walter-autor-de-mentes-geniales-la-ia-no-detendra-a-los-artistas-los-impulsara-a-explorar-lo-que-ella-no-puede #InteligenciaArtificial, #ArteIA, #CreatividadDigital, #MentesGeniales, #MarioDeLaPiedraWalter
    ES.WIRED.COM
    Mario de la Piedra Walter, autor de Mentes Geniales: "La IA no detendrá a los artistas; los impulsará a explorar lo que ella no puede”
    Para el neurólogo Mario de la Piedra Walter, autor de ‘Mentes Geniales: cómo funciona el cerebro de los artistas’, la inteligencia artificial no es una amenaza. "La IA ocupará su propio nicho", afirma, "permitiendo a los artistas explorar otras áreas que la inteligencia artificial no puede".
    0 Commentaires 0 Parts 40 Vue
  • Javier Milei inicia la privatización del agua en Argentina y revive la "relación carnal" con EE UU
    La gestión del Gobierno Nacional ha desatado una ola de controversia al avanzar con fuerza en la privatización de AySA, la emblemática empresa de agua y saneamiento de Buenos Aires. Esta medida, que busca modernizar el sector, se produce en un contexto de creciente presión por parte de organismos internacionales y activistas sociales. Se intensifican los rumores sobre una nueva “relación carnal” con Estados Unidos, buscando apoyo económico y técnico para este ambicioso proyecto. La iniciativa ha revivido debates sobre la privatización de servicios esenciales y su impacto en el acceso al agua potable para la población. El futuro del suministro hídrico en Argentina se vislumbra incierto mientras se discuten las implicaciones de esta decisión a largo plazo.
    https://es.wired.com/articulos/javier-milei-inicia-la-privatizacion-del-agua-en-argentina

    #PrivatizacionDelAgua, #MileiArgentina, #CrisisHídrica, #EEUUArgentina, #DerechaPolíticaArgentina
    Javier Milei inicia la privatización del agua en Argentina y revive la "relación carnal" con EE UU La gestión del Gobierno Nacional ha desatado una ola de controversia al avanzar con fuerza en la privatización de AySA, la emblemática empresa de agua y saneamiento de Buenos Aires. Esta medida, que busca modernizar el sector, se produce en un contexto de creciente presión por parte de organismos internacionales y activistas sociales. Se intensifican los rumores sobre una nueva “relación carnal” con Estados Unidos, buscando apoyo económico y técnico para este ambicioso proyecto. La iniciativa ha revivido debates sobre la privatización de servicios esenciales y su impacto en el acceso al agua potable para la población. El futuro del suministro hídrico en Argentina se vislumbra incierto mientras se discuten las implicaciones de esta decisión a largo plazo. https://es.wired.com/articulos/javier-milei-inicia-la-privatizacion-del-agua-en-argentina #PrivatizacionDelAgua, #MileiArgentina, #CrisisHídrica, #EEUUArgentina, #DerechaPolíticaArgentina
    ES.WIRED.COM
    Javier Milei inicia la privatización del agua en Argentina y revive la “relación carnal” con EE UU
    El gobierno de Javier Milei acelera la privatización de AySA, la empresa de agua y saneamiento de Argentina, mientras coquetea con Estados Unidos para revivir la "relación carnal" de los años noventa.
    0 Commentaires 0 Parts 164 Vue
  • El nuevo modo de estudio en ChatGPT busca transformar la manera de aprender con IA
    La inteligencia artificial está revolucionando el ámbito educativo con un innovador enfoque. La compañía OpenAI presenta una nueva funcionalidad en ChatGPT que redefine la interacción con la IA para el aprendizaje. Ahora, esta herramienta busca ir más allá de la simple ejecución de tareas, fomentando un estudio profundo y significativo. Se propone que los usuarios aprovechen al máximo las capacidades del modelo para adquirir conocimientos de forma activa. Esta transformación promete optimizar el proceso de aprendizaje y adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. La nueva estrategia se centra en una comprensión más profunda del contenido, impulsada por la inteligencia artificial.
    https://es.wired.com/articulos/el-nuevo-modo-de-estudio-en-chatgpt-busca-transformar-la-manera-de-aprender-con-ia

    #ChatGPT, #AprendizajeIA, #EducaciónDigital, #InteligenciaArtificial, #EstudioConIA
    El nuevo modo de estudio en ChatGPT busca transformar la manera de aprender con IA La inteligencia artificial está revolucionando el ámbito educativo con un innovador enfoque. La compañía OpenAI presenta una nueva funcionalidad en ChatGPT que redefine la interacción con la IA para el aprendizaje. Ahora, esta herramienta busca ir más allá de la simple ejecución de tareas, fomentando un estudio profundo y significativo. Se propone que los usuarios aprovechen al máximo las capacidades del modelo para adquirir conocimientos de forma activa. Esta transformación promete optimizar el proceso de aprendizaje y adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. La nueva estrategia se centra en una comprensión más profunda del contenido, impulsada por la inteligencia artificial. https://es.wired.com/articulos/el-nuevo-modo-de-estudio-en-chatgpt-busca-transformar-la-manera-de-aprender-con-ia #ChatGPT, #AprendizajeIA, #EducaciónDigital, #InteligenciaArtificial, #EstudioConIA
    ES.WIRED.COM
    El nuevo modo de estudio en ChatGPT busca transformar la manera de aprender con IA
    Con esta nueva herramienta, OpenAI busca que ChatGPT se emplee “no solo para completar tareas, sino para aprender de manera significativa”.
    0 Commentaires 0 Parts 73 Vue
  • Basta que veas a una persona enferma para que tu cerebro active el sistema inmune, según este estudio
    El reciente estudio científico revela una sorprendente conexión entre la observación de enfermedades y la respuesta del sistema inmune. Investigadores han descubierto que la simple visión de una persona enferma desencadena una reacción inmunitaria en el cerebro. Este mecanismo anticipa amenazas infecciosas, como si se tratara de un contacto directo y real. El estudio demuestra que el cerebro procesa señales visuales de enfermedad con una rapidez asombrosa. La detección temprana de posibles peligros parece ser una característica inherente a nuestra fisiología. Descubre cómo este hallazgo podría influir en la comprensión de enfermedades infecciosas y el funcionamiento del sistema inmunitario humano.
    https://es.wired.com/articulos/basta-que-veas-a-una-persona-enferma-para-que-tu-cerebro-active-el-sistema-inmune-segun-este-estudio

    #SistemaInmune, #SaludMental, #Enfermedad, #EstudioCientífico, #BienestarEmocional
    Basta que veas a una persona enferma para que tu cerebro active el sistema inmune, según este estudio El reciente estudio científico revela una sorprendente conexión entre la observación de enfermedades y la respuesta del sistema inmune. Investigadores han descubierto que la simple visión de una persona enferma desencadena una reacción inmunitaria en el cerebro. Este mecanismo anticipa amenazas infecciosas, como si se tratara de un contacto directo y real. El estudio demuestra que el cerebro procesa señales visuales de enfermedad con una rapidez asombrosa. La detección temprana de posibles peligros parece ser una característica inherente a nuestra fisiología. Descubre cómo este hallazgo podría influir en la comprensión de enfermedades infecciosas y el funcionamiento del sistema inmunitario humano. https://es.wired.com/articulos/basta-que-veas-a-una-persona-enferma-para-que-tu-cerebro-active-el-sistema-inmune-segun-este-estudio #SistemaInmune, #SaludMental, #Enfermedad, #EstudioCientífico, #BienestarEmocional
    ES.WIRED.COM
    Basta que veas a una persona enferma para que tu cerebro active el sistema inmune, según este estudio
    Ver a alguien enfermo, incluso de forma virtual, puede activar tu sistema inmunitario. Un estudio mostró que el cerebro anticipa amenazas infecciosas al detectar señales visuales de enfermedad, como si se tratara de un contacto real.
    0 Commentaires 0 Parts 142 Vue
  • Lo que hace a un auto adorable no es la tecnología sino los portavasos
    La creciente desilusión con los portavasos en los automóviles modernos se ha convertido en un factor determinante para muchos compradores. Un estudio revela que el tamaño inadecuado, la ubicación incómoda y el diseño poco práctico de estos elementos son una fuente significativa de frustración. Los consumidores expresan cada vez más su decepción ante la falta de consideración por necesidades básicas como sujetar bebidas y vasos. Esta tendencia está impactando notablemente en las decisiones de compra, con muchos optando por modelos alternativos que priorizan este detalle. La búsqueda de funcionalidad y comodidad en el habitáculo se ha convertido, sorprendentemente, en un factor crucial para elegir un vehículo. El debate sobre la importancia de los portavasos resalta una demanda insatisfecha en el sector automotriz.
    https://es.wired.com/articulos/lo-que-hace-a-un-auto-adorable-no-es-la-tecnologia-sino-los-portavasos

    #AutosAdorable, #Portavasos, #DiseñoAutomovil, #AmorPorLosAutos, #DetallesAutomotrices
    Lo que hace a un auto adorable no es la tecnología sino los portavasos La creciente desilusión con los portavasos en los automóviles modernos se ha convertido en un factor determinante para muchos compradores. Un estudio revela que el tamaño inadecuado, la ubicación incómoda y el diseño poco práctico de estos elementos son una fuente significativa de frustración. Los consumidores expresan cada vez más su decepción ante la falta de consideración por necesidades básicas como sujetar bebidas y vasos. Esta tendencia está impactando notablemente en las decisiones de compra, con muchos optando por modelos alternativos que priorizan este detalle. La búsqueda de funcionalidad y comodidad en el habitáculo se ha convertido, sorprendentemente, en un factor crucial para elegir un vehículo. El debate sobre la importancia de los portavasos resalta una demanda insatisfecha en el sector automotriz. https://es.wired.com/articulos/lo-que-hace-a-un-auto-adorable-no-es-la-tecnologia-sino-los-portavasos #AutosAdorable, #Portavasos, #DiseñoAutomovil, #AmorPorLosAutos, #DetallesAutomotrices
    ES.WIRED.COM
    Lo que hace a un auto adorable no es la tecnología sino los portavasos
    La frustración con el tamaño, la ubicación y el diseño de los portavasos en los autos nuevos está creciendo, y tiene una enorme influencia en la decisión de comprar o no un vehículo.
    0 Commentaires 0 Parts 55 Vue