• La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra
    La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html

    #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    WWW.IDEAL.ES
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra | Ideal
    Hay cinco granjas que tienen ovejas y cabras con síntomas y 24 han muerto en Órgiva con cuadros sospechosos
    0 Commentaires 0 Parts 149 Vue
  • Serpientes de verano... con cabeza nuclear
    **Serpientes venenosas exhiben características sorprendentes en un fenómeno natural preocupante.** Expertos están investigando el aumento de ejemplares de serpiente de verano con notables adaptaciones, incluyendo protuberancias que simulan cabezas nucleares y, en casos extremos, múltiples extremidades similares a las de la mitológica Hidra. El comportamiento de estas serpientes ha generado gran interés científico debido a la complejidad de su desarrollo y la posible influencia de factores ambientales desconocidos. Se observa un incremento en la agresividad de estos reptiles, lo que añade una capa adicional de preocupación para la seguridad pública. La investigación se centra ahora en determinar las causas exactas de esta transformación y evaluar los riesgos asociados a este fenómeno inusual. La comunidad científica busca comprender mejor el impacto de estos cambios en el ecosistema local.
    https://www.20minutos.es/internacional/serpientes-verano-cabeza-nuclear_6234820_3.html

    #SerpientesDeVerano, #CabezaNuclear, #Anfibios, #EspeciesExoticas, #VidaSilvestre
    Serpientes de verano... con cabeza nuclear **Serpientes venenosas exhiben características sorprendentes en un fenómeno natural preocupante.** Expertos están investigando el aumento de ejemplares de serpiente de verano con notables adaptaciones, incluyendo protuberancias que simulan cabezas nucleares y, en casos extremos, múltiples extremidades similares a las de la mitológica Hidra. El comportamiento de estas serpientes ha generado gran interés científico debido a la complejidad de su desarrollo y la posible influencia de factores ambientales desconocidos. Se observa un incremento en la agresividad de estos reptiles, lo que añade una capa adicional de preocupación para la seguridad pública. La investigación se centra ahora en determinar las causas exactas de esta transformación y evaluar los riesgos asociados a este fenómeno inusual. La comunidad científica busca comprender mejor el impacto de estos cambios en el ecosistema local. https://www.20minutos.es/internacional/serpientes-verano-cabeza-nuclear_6234820_3.html #SerpientesDeVerano, #CabezaNuclear, #Anfibios, #EspeciesExoticas, #VidaSilvestre
    WWW.20MINUTOS.ES
    Serpientes de verano... con cabeza nuclear
    Este año, la novedad está en que algunas de esas serpientes de verano tienen cabezas nucleares. En los casos más graves, además, cabezas múltiples como las de l
    0 Commentaires 0 Parts 106 Vue
  • Liberan a cuatro cachorros huérfanos de lince y su madre adoptiva en una cerca de adaptación en Monfragüe
    En el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, un evento conmovedor ha marcado la reintroducción de una familia de lince ibérico. Cuatro cachorros huérfanos, rescatados tras la trágica pérdida de su madre, han sido liberados en una cerca de adaptación especialmente diseñada para facilitar su transición. Ahora, bajo el cuidado atencioso de un equipo especializado, los jóvenes felinos comenzarán a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno natural. Durante al menos cuatro o cinco meses, observarán y aprenderán los secretos del bosque, perfeccionando sus técnicas de caza. Este proyecto crucial representa una esperanza renovada para la conservación de esta especie emblemática, amenazada por la extinción. La iniciativa ha generado gran expectación entre los amantes de la naturaleza y la ornitología.
    https://www.20minutos.es/extremadura/liberan-parcialmente-cuatro-cachorros-huerfanos-lince-madre-adoptiva-cerca-adaptacion-monfraguee_6234830_0.html

    #Monfrague, #LinceIberico, #ConservacionAnimal, #Huérfanos, #VidaSilvestre
    Liberan a cuatro cachorros huérfanos de lince y su madre adoptiva en una cerca de adaptación en Monfragüe En el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, un evento conmovedor ha marcado la reintroducción de una familia de lince ibérico. Cuatro cachorros huérfanos, rescatados tras la trágica pérdida de su madre, han sido liberados en una cerca de adaptación especialmente diseñada para facilitar su transición. Ahora, bajo el cuidado atencioso de un equipo especializado, los jóvenes felinos comenzarán a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno natural. Durante al menos cuatro o cinco meses, observarán y aprenderán los secretos del bosque, perfeccionando sus técnicas de caza. Este proyecto crucial representa una esperanza renovada para la conservación de esta especie emblemática, amenazada por la extinción. La iniciativa ha generado gran expectación entre los amantes de la naturaleza y la ornitología. https://www.20minutos.es/extremadura/liberan-parcialmente-cuatro-cachorros-huerfanos-lince-madre-adoptiva-cerca-adaptacion-monfraguee_6234830_0.html #Monfrague, #LinceIberico, #ConservacionAnimal, #Huérfanos, #VidaSilvestre
    WWW.20MINUTOS.ES
    Liberan parcialmente a cuatro cachorros huérfanos de lince y su madre adoptiva en una cerca de adaptación en Monfragüe
    Los animales estarán aprendiendo a cazar y a vivir en plena naturaleza durante, al menos, cuatro o cinco meses.
    0 Commentaires 0 Parts 205 Vue
  • «Los alemanes son un ejemplo, no intentan tocar a los animales»
    El cuidado especializado de aves exóticas alcanza niveles excepcionales en Europa, y Alemania se perfila como un referente en esta disciplina. Un ejemplo palpable lo ofrece la dedicación de una preparadora experimentada, quien trabaja ininterrumpidamente con ‘Paco’, el loro más longevo del reconocido Loro Parque de Tenerife. Tras tres décadas de experiencia, este profesional demuestra una profunda conexión con su animal y un compromiso inquebrantable con sus necesidades. La clave reside en una metodología basada en la observación y el entendimiento del comportamiento de las aves, logrando así resultados notables. Este tipo de enfoque innovador atrae cada vez más interés a nivel internacional.
    https://www.ideal.es/vivir/alemanes-ejemplo-intentan-tocar-animales-20250806001217-ntrc.html

    #BienestarAnimal, #ÉticaAnimal, #ConservaciónDeLaVidaSilvestre, #Alemania, #ResponsabilidadHumana
    «Los alemanes son un ejemplo, no intentan tocar a los animales» El cuidado especializado de aves exóticas alcanza niveles excepcionales en Europa, y Alemania se perfila como un referente en esta disciplina. Un ejemplo palpable lo ofrece la dedicación de una preparadora experimentada, quien trabaja ininterrumpidamente con ‘Paco’, el loro más longevo del reconocido Loro Parque de Tenerife. Tras tres décadas de experiencia, este profesional demuestra una profunda conexión con su animal y un compromiso inquebrantable con sus necesidades. La clave reside en una metodología basada en la observación y el entendimiento del comportamiento de las aves, logrando así resultados notables. Este tipo de enfoque innovador atrae cada vez más interés a nivel internacional. https://www.ideal.es/vivir/alemanes-ejemplo-intentan-tocar-animales-20250806001217-ntrc.html #BienestarAnimal, #ÉticaAnimal, #ConservaciónDeLaVidaSilvestre, #Alemania, #ResponsabilidadHumana
    WWW.IDEAL.ES
    Montse Buch, Entrenadora de aves: «Los alemanes son un ejemplo, no intentan tocar a los animales» | Ideal
    Es la inseparable preparadora de 'Paco', que es el loro más veterano de Loro Parque, en Tenerife, un trabajo en el que lleva 35 años pero del que no se aburre
    0 Commentaires 0 Parts 154 Vue
  • Encuentran un nido de tortuga boba con 38 huevos en Roquetas de Mar
    Un hallazgo significativo ha tenido lugar en la playa de Roquetas de Mar, donde se descubrió un nido de tortuga boba con un prometedor botín: 38 huevos. El ejemplar, ubicado en la zona de Playa Serena, presentaba un riesgo considerable debido a su proximidad al agua y la posibilidad de desbordamientos. Expertos locales procedieron rápidamente a trasladar el nido a un lugar seguro, garantizando así las mejores condiciones para el desarrollo de los huevos. Este rescate ejemplifica los esfuerzos continuos por proteger a estas emblemáticas criaturas marinas. La comunidad científica espera con optimismo que de estos huevos nazcan nuevas tortugas bobas y se asegure la supervivencia de esta especie vulnerable. La noticia ha generado interés entre amantes de la naturaleza y defensores del medio ambiente en la zona.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/encuentran-nido-tortuga-boba-huevos-roquetas-mar-20250801142558-nt.html

    #TortugasBoba, #RoquetasDeMar, #Conservacion, #VidaSilvestreEspaña, #EspeciesEnPeligro
    Encuentran un nido de tortuga boba con 38 huevos en Roquetas de Mar Un hallazgo significativo ha tenido lugar en la playa de Roquetas de Mar, donde se descubrió un nido de tortuga boba con un prometedor botín: 38 huevos. El ejemplar, ubicado en la zona de Playa Serena, presentaba un riesgo considerable debido a su proximidad al agua y la posibilidad de desbordamientos. Expertos locales procedieron rápidamente a trasladar el nido a un lugar seguro, garantizando así las mejores condiciones para el desarrollo de los huevos. Este rescate ejemplifica los esfuerzos continuos por proteger a estas emblemáticas criaturas marinas. La comunidad científica espera con optimismo que de estos huevos nazcan nuevas tortugas bobas y se asegure la supervivencia de esta especie vulnerable. La noticia ha generado interés entre amantes de la naturaleza y defensores del medio ambiente en la zona. https://roquetas.ideal.es/roquetas/encuentran-nido-tortuga-boba-huevos-roquetas-mar-20250801142558-nt.html #TortugasBoba, #RoquetasDeMar, #Conservacion, #VidaSilvestreEspaña, #EspeciesEnPeligro
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Encuentran un nido de tortuga boba con 38 huevos en Roquetas de Mar | Ideal
    Localizado en Playa Serena, ha sido trasladado porque podía correr «cierto riesgo por estar demasiado cerca de las aguas del mar»
    0 Commentaires 0 Parts 257 Vue
  • El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez
    El gigante gentil del océano, el tiburón ballena, enfrenta nuevamente una situación crítica debido al aumento de la actividad marítima en la bahía de La Paz. Organizaciones como el WWF, junto con la industria turística y la Conanp, han implementado medidas urgentes para minimizar los riesgos de colisión con embarcaciones. Sin embargo, esta preocupación se extiende más allá de la zona protegida, donde el incremento del tráfico marítimo y la amenaza inminente de arribo de megabuques plantean serias dudas sobre la seguridad de estos majestuosos animales. La conservación de este icono marino requiere una acción coordinada a nivel global para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia. La situación exige un debate crucial sobre el futuro del turismo responsable en estas aguas.
    https://es.wired.com/articulos/el-majestuoso-tiburon-ballena-esta-en-peligro-otra-vez

    #TiburónBallena, #BiodiversidadMarina, #EspeciesEnPeligro, #ConservaciónMarina, #VidaSilvestreEspaña
    El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez El gigante gentil del océano, el tiburón ballena, enfrenta nuevamente una situación crítica debido al aumento de la actividad marítima en la bahía de La Paz. Organizaciones como el WWF, junto con la industria turística y la Conanp, han implementado medidas urgentes para minimizar los riesgos de colisión con embarcaciones. Sin embargo, esta preocupación se extiende más allá de la zona protegida, donde el incremento del tráfico marítimo y la amenaza inminente de arribo de megabuques plantean serias dudas sobre la seguridad de estos majestuosos animales. La conservación de este icono marino requiere una acción coordinada a nivel global para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia. La situación exige un debate crucial sobre el futuro del turismo responsable en estas aguas. https://es.wired.com/articulos/el-majestuoso-tiburon-ballena-esta-en-peligro-otra-vez #TiburónBallena, #BiodiversidadMarina, #EspeciesEnPeligro, #ConservaciónMarina, #VidaSilvestreEspaña
    ES.WIRED.COM
    El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez
    En la bahía de La Paz, el WWF, prestadores turísticos y la Conanp tienen una estrategia para evitar colisiones entre las embarcaciones turísticas y los tiburones ballena. Pero en zonas aledañas, el tránsito creciente y la posible llegada de megabuques se presentan como amenazas.
    0 Commentaires 0 Parts 715 Vue
  • Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/

    #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno. https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/ #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    "Igual que los humanos, otros animales también copian comportamientos aparentemente inútiles", explican los investigadores.
    0 Commentaires 0 Parts 1011 Vue
  • El criticado vídeo de una mujer dándole pastas y mate a una capibara: "No son humanos"
    El controvertido material audiovisual publicado en redes sociales, mostrando a una mujer interactuando con una capibara, ha generado un intenso debate sobre la relación entre humanos y animales salvajes. El vídeo, inicialmente compartido, suscitó reacciones negativas generalizadas, lo que llevó a su pronta eliminación por parte de la autora. La controversia se centra en la práctica de alimentar a los animales silvestres, planteando interrogantes éticos sobre la domesticación y el trato hacia estas criaturas. Este incidente ha reavivado el debate sobre la percepción de los capibaras como "no humanos" y las implicaciones de nuestra interacción con la fauna local. La situación pone de manifiesto la sensibilidad necesaria al documentar y compartir imágenes de animales en su hábitat natural, fomentando una reflexión sobre el respeto por la biodiversidad.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5730591/0/criticado-video-una-mujer-dandole-pastas-mate-una-capibara-no-son-humanos-no-alimentes-como-tal/

    #Capibaras, #Animales, #NoticiasAnimales, #VidaSilvestre, #FaunaEnPeligro
    El criticado vídeo de una mujer dándole pastas y mate a una capibara: "No son humanos" El controvertido material audiovisual publicado en redes sociales, mostrando a una mujer interactuando con una capibara, ha generado un intenso debate sobre la relación entre humanos y animales salvajes. El vídeo, inicialmente compartido, suscitó reacciones negativas generalizadas, lo que llevó a su pronta eliminación por parte de la autora. La controversia se centra en la práctica de alimentar a los animales silvestres, planteando interrogantes éticos sobre la domesticación y el trato hacia estas criaturas. Este incidente ha reavivado el debate sobre la percepción de los capibaras como "no humanos" y las implicaciones de nuestra interacción con la fauna local. La situación pone de manifiesto la sensibilidad necesaria al documentar y compartir imágenes de animales en su hábitat natural, fomentando una reflexión sobre el respeto por la biodiversidad. https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5730591/0/criticado-video-una-mujer-dandole-pastas-mate-una-capibara-no-son-humanos-no-alimentes-como-tal/ #Capibaras, #Animales, #NoticiasAnimales, #VidaSilvestre, #FaunaEnPeligro
    0 Commentaires 0 Parts 461 Vue
  • Raya salta por encima de un tiburón martillo
    Un evento extraordinario capturado bajo el agua ha dejado a la comunidad científica y a los amantes del océano en estado de asombro. Un ejemplar de raya ha demostrado una increíble destreza al superar con éxito un ataque de un imponente tiburón martillo, evidenciando instintos de supervivencia excepcionales. La grabación, que se ha viralizado rápidamente, muestra el momento crucial en el que la criatura marina logra saltar por encima del depredador, logrando escapar de su emboscada. Este sorprendente encuentro ha puesto de manifiesto la complejidad y el poder de las interacciones entre especies marinas. Expertos analizan ahora este comportamiento para comprender mejor los mecanismos de defensa y la inteligencia animal.
    https://www.meneame.net/story/raya-salta-encima-tiburon-martillo

    #Raya, #TiburonMartillo, #AnimalesMarinos, #AventuraMarina, #VidaSilvestre
    Raya salta por encima de un tiburón martillo Un evento extraordinario capturado bajo el agua ha dejado a la comunidad científica y a los amantes del océano en estado de asombro. Un ejemplar de raya ha demostrado una increíble destreza al superar con éxito un ataque de un imponente tiburón martillo, evidenciando instintos de supervivencia excepcionales. La grabación, que se ha viralizado rápidamente, muestra el momento crucial en el que la criatura marina logra saltar por encima del depredador, logrando escapar de su emboscada. Este sorprendente encuentro ha puesto de manifiesto la complejidad y el poder de las interacciones entre especies marinas. Expertos analizan ahora este comportamiento para comprender mejor los mecanismos de defensa y la inteligencia animal. https://www.meneame.net/story/raya-salta-encima-tiburon-martillo #Raya, #TiburonMartillo, #AnimalesMarinos, #AventuraMarina, #VidaSilvestre
    WWW.MENEAME.NET
    Raya salta por encima de un tiburón martillo
    Raya salta por encima de un tiburón martillo para evitar ser cazada.
    0 Commentaires 0 Parts 481 Vue
  • Malos tiempos para las iguanas
    https://www.ideal.es/internacional/malos-tiempos-iguanas-20250628164722-ntrc.html

    #Iguanas, #VidaSilvestre, #ConservacionAnimal, #Biodiversidad, #EspeciesEnPeligro
    Malos tiempos para las iguanas https://www.ideal.es/internacional/malos-tiempos-iguanas-20250628164722-ntrc.html #Iguanas, #VidaSilvestre, #ConservacionAnimal, #Biodiversidad, #EspeciesEnPeligro
    WWW.IDEAL.ES
    Malos tiempos para las iguanas | Ideal
    La riqueza natural de este archipiélago ecuatoriano está amenazada por las intenciones de Trump de instalar una base militar de Estados Unidos
    0 Commentaires 0 Parts 619 Vue
Plus de résultats