• Estados Unidos usa una escena de Historia de un matrimonio para alejar a los depredadores con drones
    La innovación tecnológica ha sorprendido a la comunidad ganadera estadounidense. Un método poco convencional, pero altamente efectivo, está siendo utilizado para disuadir a depredadores que amenazan con el ganado: una recreación cinematográfica de una escena icónica. La intensa confrontación entre personajes interpretados por Adam Driver y Scarlett Johansson, caracterizada por su dramatismo y pasión, se reproduce mediante drones sobre las explotaciones agrícolas. Este recurso audaz ha demostrado ser un factor de intimidación eficaz para ahuyentar a los animales furtivos, generando gran interés en la industria. Se trata de una estrategia original que combina arte y seguridad para proteger el patrimonio ganadero. La efectividad del método está siendo analizada por expertos en diversas áreas.
    https://es.wired.com/articulos/estados-unidos-usa-una-escena-de-historia-de-un-matrimonio-para-alejar-a-los-depredadores-con-drones

    #Drones, #SeguridadJuridica, #DerechoFamilial, #HistoriaDelMatrimonio, #PrevencionCrimen
    Estados Unidos usa una escena de Historia de un matrimonio para alejar a los depredadores con drones La innovación tecnológica ha sorprendido a la comunidad ganadera estadounidense. Un método poco convencional, pero altamente efectivo, está siendo utilizado para disuadir a depredadores que amenazan con el ganado: una recreación cinematográfica de una escena icónica. La intensa confrontación entre personajes interpretados por Adam Driver y Scarlett Johansson, caracterizada por su dramatismo y pasión, se reproduce mediante drones sobre las explotaciones agrícolas. Este recurso audaz ha demostrado ser un factor de intimidación eficaz para ahuyentar a los animales furtivos, generando gran interés en la industria. Se trata de una estrategia original que combina arte y seguridad para proteger el patrimonio ganadero. La efectividad del método está siendo analizada por expertos en diversas áreas. https://es.wired.com/articulos/estados-unidos-usa-una-escena-de-historia-de-un-matrimonio-para-alejar-a-los-depredadores-con-drones #Drones, #SeguridadJuridica, #DerechoFamilial, #HistoriaDelMatrimonio, #PrevencionCrimen
    ES.WIRED.COM
    Estados Unidos usa una escena de Historia de un matrimonio para alejar a los depredadores con drones
    La infame escena, llena de ira y gritos, en la que Adam Driver y Scarlett Johansson se enfrentan en una feroz pelea, es el arma definitiva contra los depredadores que intentan comerse el ganado en las granjas estadounidenses.
    0 Commentaires 0 Parts 354 Vue
  • En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro

    #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro? Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    WWW.XATAKA.COM
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Hace unos días se viralizaba en redes sociales el caso de una familia que relataba cómo, tras salvar a un zorro atrapado en sus terrenos, este se había...
    0 Commentaires 0 Parts 61 Vue
  • Los muros de una iglesia medieval de Álava ocultaban figuras de jabalíes, pavos y discos. Nadie sabe qué hacen ahí
    **Misterios Bajo los Muros: Descubren Bestias y Formas Extrañas en Iglesia Románica de Álava**

    En Arbulo, municipio de Elburgo en Álava, una iglesia antigua revela secretos sorprendentes tras décadas de deterioro. La restauración del muro más antiguo de la iglesia de San Martín de Tours desenterró un sorprendente legado: figuras de animales como jabalíes y pavos, así como discos y formas geométricas que desafían las interpretaciones tradicionales. Expertos se preguntan qué significaban estas representaciones, encontradas en una superficie de 24 metros cuadrados, y si reflejan rituales fúnebres o ideas del entorno medieval. La iconografía peculiar, con toques rojizos y trazos gruesos, no encaja con los símbolos religiosos habituales de la época, generando un debate sobre su posible significado y el mensaje que sus creadores querían transmitir. El hallazgo invita a replantearse la historia de la región y a explorar nuevas perspectivas sobre las culturas visuales del pasado.
    https://www.xataka.com/magnet/muros-iglesia-medieval-alava-ocultaban-figuras-jabalies-pavos-discos-nadie-sabe-que-hacen-ahi

    #IglesiasMedievales, #Alava, #ArteRománico, #Jabalíes, #ArtesPrehistoria
    Los muros de una iglesia medieval de Álava ocultaban figuras de jabalíes, pavos y discos. Nadie sabe qué hacen ahí **Misterios Bajo los Muros: Descubren Bestias y Formas Extrañas en Iglesia Románica de Álava** En Arbulo, municipio de Elburgo en Álava, una iglesia antigua revela secretos sorprendentes tras décadas de deterioro. La restauración del muro más antiguo de la iglesia de San Martín de Tours desenterró un sorprendente legado: figuras de animales como jabalíes y pavos, así como discos y formas geométricas que desafían las interpretaciones tradicionales. Expertos se preguntan qué significaban estas representaciones, encontradas en una superficie de 24 metros cuadrados, y si reflejan rituales fúnebres o ideas del entorno medieval. La iconografía peculiar, con toques rojizos y trazos gruesos, no encaja con los símbolos religiosos habituales de la época, generando un debate sobre su posible significado y el mensaje que sus creadores querían transmitir. El hallazgo invita a replantearse la historia de la región y a explorar nuevas perspectivas sobre las culturas visuales del pasado. https://www.xataka.com/magnet/muros-iglesia-medieval-alava-ocultaban-figuras-jabalies-pavos-discos-nadie-sabe-que-hacen-ahi #IglesiasMedievales, #Alava, #ArteRománico, #Jabalíes, #ArtesPrehistoria
    WWW.XATAKA.COM
    Los muros de una iglesia medieval de Álava ocultaban figuras de jabalíes, pavos y discos. Nadie sabe qué hacen ahí
    Cruces, estatuas de santos, frescos con escenas bíblicas, representaciones de la Virgen María o los apóstoles, incluso figuras de diablos retorciéndose....
    0 Commentaires 0 Parts 49 Vue
  • «Que nadie se alarme: se puede comer cordero, queso y leche sin problema»
    La reciente preocupación por la "lengua azul" en la producción cárnica española ha sido desmentida por expertos. Un comunicado del director de la Oficina Climatológica de Álbegra, Órgiva, asegura que el fenómeno no representa un riesgo para el consumo de productos derivados del cordero, queso o leche. La alteración cromática observada en los animales se debe a una reacción natural ante el cambio climático y afecta únicamente al tejido muscular. Esta nueva información ofrece tranquilidad a consumidores e industria alimentaria, confirmando la seguridad de estos alimentos tradicionales. El organismo recalca que no existe evidencia científica que sugiera un daño para la salud humana asociado a esta condición. Se insta a mantener la calma y seguir consumiendo productos cárnicos españoles con confianza.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/alarme-puede-comer-cordero-queso-leche-problema-20250809225448-nt.html

    #Cordero, #Queso, #Leche, #AlimentaciónSaludable, #Nutrición
    «Que nadie se alarme: se puede comer cordero, queso y leche sin problema» La reciente preocupación por la "lengua azul" en la producción cárnica española ha sido desmentida por expertos. Un comunicado del director de la Oficina Climatológica de Álbegra, Órgiva, asegura que el fenómeno no representa un riesgo para el consumo de productos derivados del cordero, queso o leche. La alteración cromática observada en los animales se debe a una reacción natural ante el cambio climático y afecta únicamente al tejido muscular. Esta nueva información ofrece tranquilidad a consumidores e industria alimentaria, confirmando la seguridad de estos alimentos tradicionales. El organismo recalca que no existe evidencia científica que sugiera un daño para la salud humana asociado a esta condición. Se insta a mantener la calma y seguir consumiendo productos cárnicos españoles con confianza. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/alarme-puede-comer-cordero-queso-leche-problema-20250809225448-nt.html #Cordero, #Queso, #Leche, #AlimentaciónSaludable, #Nutrición
    WWW.IDEAL.ES
    «Que nadie se alarme: se puede comer cordero, queso y leche sin problema» | Ideal
    El director de la OCA de Órgiva explica cómo afecta la lengua azul a los animales y a los humanos
    0 Commentaires 0 Parts 86 Vue
  • La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra
    La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html

    #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra La preocupación por la salud animal se intensifica en la Alpujarra, donde una extraña enfermedad ha afectado a cientos de ovejos y cabras. Se estima que más de 1.400 animales están bajo vigilancia constante debido a un inusual color azulado en su lengua. La situación es especialmente crítica en cinco granjas de la zona, donde se han detectado síntomas en el ganado. Lamentablemente, hasta la fecha se han registrado 24 fallecimientos con cuadros sospechosos que apuntan a esta patología desconocida. Los veterinarios locales trabajan sin descanso para identificar la causa y contener la expansión de la enfermedad, generando inquietud entre los productores y ganaderos de la región. La investigación científica se centra ahora en determinar el origen y las posibles consecuencias de este fenómeno. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/lengua-azul-mantiene-bajo-vigilancia-1400-animales-20250809225452-nt.html #Alpujarra, #MonitoreoAnimal, #ConservacionFauna, #VidaSilvestreEspaña, #Biodiversidad
    WWW.IDEAL.ES
    La lengua azul mantiene bajo vigilancia a 1.400 animales en la Alpujarra | Ideal
    Hay cinco granjas que tienen ovejas y cabras con síntomas y 24 han muerto en Órgiva con cuadros sospechosos
    0 Commentaires 0 Parts 168 Vue
  • Astronomía, conciertos y cuentacuentos por la XI Edición de 'Paseando entre Velas'
    En la emblemática Villa de Vícar, se celebra una experiencia única que atrae a miles de visitantes. La XI edición de ‘Paseando entre Velas’ ha consolidado su éxito al reunir a más de 15.000 personas en torno a un concepto inmersivo y vibrante. El evento destaca por una programación diversa, incluyendo proyecciones astronómicas impresionantes, conciertos para todos los gustos y sesiones de cuentacuentos que cautivan a jóvenes y adultos. La temática central, inspirada en la jungla, los animales y la magia, crea un ambiente mágico e inolvidable. La cita se ha convertido en un punto de encuentro anual para amantes de la cultura y la aventura en un entorno singular.
    https://roquetas.ideal.es/vicar/astronomia-conciertos-cuentacuentos-edicion-paseando-velas-20250809015435-nt.html

    #PaseandoEntreVelas, #Astronomía, #Conciertos, #Cuentacuentos, #EventosAstronómicos
    Astronomía, conciertos y cuentacuentos por la XI Edición de 'Paseando entre Velas' En la emblemática Villa de Vícar, se celebra una experiencia única que atrae a miles de visitantes. La XI edición de ‘Paseando entre Velas’ ha consolidado su éxito al reunir a más de 15.000 personas en torno a un concepto inmersivo y vibrante. El evento destaca por una programación diversa, incluyendo proyecciones astronómicas impresionantes, conciertos para todos los gustos y sesiones de cuentacuentos que cautivan a jóvenes y adultos. La temática central, inspirada en la jungla, los animales y la magia, crea un ambiente mágico e inolvidable. La cita se ha convertido en un punto de encuentro anual para amantes de la cultura y la aventura en un entorno singular. https://roquetas.ideal.es/vicar/astronomia-conciertos-cuentacuentos-edicion-paseando-velas-20250809015435-nt.html #PaseandoEntreVelas, #Astronomía, #Conciertos, #Cuentacuentos, #EventosAstronómicos
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    Astronomía, conciertos y cuentacuentos por la XI Edición de 'Paseando entre Velas' | Ideal
    Este evento consigue reunir a 15.000 personas en la Villa de Vícar con temáticas relativas a la jungla, animales y magia
    0 Commentaires 0 Parts 233 Vue
  • El enigma de los gatos naranjas: ciencia, genética y mito de su personalidad
    Los gatos naranjas han capturado la atención del público, generando un fascinante debate sobre su comportamiento y origen. La popularidad de esta raza ha despertado el interés científico en comprender las posibles bases genéticas detrás de sus características distintivas. Investigadores sugieren que la predisposición a rasgos particulares podría estar relacionada con variaciones cromosómicas específicas. Sin embargo, el misterio persiste, ya que la personalidad felina es un tema complejo y multifactorial. La genética ofrece algunas pistas, pero la realidad del enigma naranja se revela más intrincada de lo que parece inicialmente. Se investigan ahora las conexiones entre coloración y temperamento en estos adorados animales.
    https://es.gizmodo.com/el-enigma-de-los-gatos-naranjas-ciencia-genetica-y-mito-de-su-personalidad-2000184571

    #GatosNaranjos, #GenéticaFelina, #ComportamientoAnimal, #CienciaDeLosAnimales, #MitosYRealidades
    El enigma de los gatos naranjas: ciencia, genética y mito de su personalidad Los gatos naranjas han capturado la atención del público, generando un fascinante debate sobre su comportamiento y origen. La popularidad de esta raza ha despertado el interés científico en comprender las posibles bases genéticas detrás de sus características distintivas. Investigadores sugieren que la predisposición a rasgos particulares podría estar relacionada con variaciones cromosómicas específicas. Sin embargo, el misterio persiste, ya que la personalidad felina es un tema complejo y multifactorial. La genética ofrece algunas pistas, pero la realidad del enigma naranja se revela más intrincada de lo que parece inicialmente. Se investigan ahora las conexiones entre coloración y temperamento en estos adorados animales. https://es.gizmodo.com/el-enigma-de-los-gatos-naranjas-ciencia-genetica-y-mito-de-su-personalidad-2000184571 #GatosNaranjos, #GenéticaFelina, #ComportamientoAnimal, #CienciaDeLosAnimales, #MitosYRealidades
    ES.GIZMODO.COM
    El enigma de los gatos naranjas: ciencia, genética y mito de su personalidad
    Su fama de traviesos y simpáticos circula por redes y conversaciones, pero ¿hay algo real detrás de la leyenda? La genética podría arrojar pistas sorprendentes sobre por qué estos felinos pelirrojos parecen tan distintos… aunque la ciencia advierte que la historia es más compleja de lo que imaginamos.
    0 Commentaires 0 Parts 122 Vue
  • No es solo insomnio: El sorprendente efecto del café nocturno que descubrieron gracias a unas moscas
    El reciente estudio sobre las moscas de la fruta ha revelado un efecto sorprendente del consumo de café durante la noche. La investigación indica que la ingesta de cafeína altera significativamente la capacidad de autocontrol de estos pequeños animales, más allá de su impacto en el sueño. Este descubrimiento, con implicaciones inesperadas, pone en cuestión los horarios de consumo de cafeína y su posible influencia en el comportamiento humano. Los resultados sugieren una conexión entre la cafeína nocturna y la disminución del control impulsivo. El estudio abre nuevas vías de investigación sobre los efectos biológicos de la cafeína en diferentes organismos. La comunidad científica analiza ahora las posibles consecuencias para la salud humana, buscando comprender mejor este fenómeno.
    https://es.gizmodo.com/no-es-solo-insomnio-el-sorprendente-efecto-del-cafe-nocturno-que-descubrieron-gracias-a-unas-moscas-2000184587

    #Insomnio, #CafeNocturno, #InvestigacionCientifica, #SaludMental, #Moscas
    No es solo insomnio: El sorprendente efecto del café nocturno que descubrieron gracias a unas moscas El reciente estudio sobre las moscas de la fruta ha revelado un efecto sorprendente del consumo de café durante la noche. La investigación indica que la ingesta de cafeína altera significativamente la capacidad de autocontrol de estos pequeños animales, más allá de su impacto en el sueño. Este descubrimiento, con implicaciones inesperadas, pone en cuestión los horarios de consumo de cafeína y su posible influencia en el comportamiento humano. Los resultados sugieren una conexión entre la cafeína nocturna y la disminución del control impulsivo. El estudio abre nuevas vías de investigación sobre los efectos biológicos de la cafeína en diferentes organismos. La comunidad científica analiza ahora las posibles consecuencias para la salud humana, buscando comprender mejor este fenómeno. https://es.gizmodo.com/no-es-solo-insomnio-el-sorprendente-efecto-del-cafe-nocturno-que-descubrieron-gracias-a-unas-moscas-2000184587 #Insomnio, #CafeNocturno, #InvestigacionCientifica, #SaludMental, #Moscas
    ES.GIZMODO.COM
    No es solo insomnio: El sorprendente efecto del café nocturno que descubrieron gracias a unas moscas
    Un experimento con moscas de la fruta revela que tomar café por la noche podría alterar más que tu sueño: afecta tu capacidad de autocontrol. El hallazgo, con implicancias inesperadas, pone bajo la lupa el consumo de cafeína en ciertos horarios clave.
    0 Commentaires 0 Parts 47 Vue
  • Mueren 32 perros por inanición tras ser abandonados sin agua ni comida en Badajoz
    Un macabro hallazgo ha conmocionado a la provincia de Extremadura. La Guardia Civil descubrió un trágico escenario en una finca de Azuaga, donde yacían los restos de 32 perros, víctimas de una cruel negligencia. Los animales, abandonados desde junio, sufrieron por inanición debido a la falta de agua y alimento, situación que se agravó cuando algunos intentaron alimentarse de cadáveres ya descompuestos. Este alarmante caso ha generado indignación pública y pone de manifiesto la gravedad del abandono animal. Las autoridades investigan las circunstancias que llevaron a esta terrible muerte masiva, un triste ejemplo de crueldad animal en España. El incidente ha reabierto el debate sobre la protección y el bienestar de los animales.
    https://www.meneame.net/story/mueren-32-perros-inanicion-tras-ser-abandonados-sin-agua-ni

    #Badajoz, #AbandonosAnimales, #InanicionPerros, #ProteccionAnimal, #BienestarAnimal
    Mueren 32 perros por inanición tras ser abandonados sin agua ni comida en Badajoz Un macabro hallazgo ha conmocionado a la provincia de Extremadura. La Guardia Civil descubrió un trágico escenario en una finca de Azuaga, donde yacían los restos de 32 perros, víctimas de una cruel negligencia. Los animales, abandonados desde junio, sufrieron por inanición debido a la falta de agua y alimento, situación que se agravó cuando algunos intentaron alimentarse de cadáveres ya descompuestos. Este alarmante caso ha generado indignación pública y pone de manifiesto la gravedad del abandono animal. Las autoridades investigan las circunstancias que llevaron a esta terrible muerte masiva, un triste ejemplo de crueldad animal en España. El incidente ha reabierto el debate sobre la protección y el bienestar de los animales. https://www.meneame.net/story/mueren-32-perros-inanicion-tras-ser-abandonados-sin-agua-ni #Badajoz, #AbandonosAnimales, #InanicionPerros, #ProteccionAnimal, #BienestarAnimal
    WWW.MENEAME.NET
    Mueren 32 perros por inanición tras ser abandonados sin agua ni comida en Badajoz
    La Guardia Civil ha hallado 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), que estaban abandonados desde el pasado junio sin agua ni comida, algunos de los cuales habrían intentado alimentarse de los cadáveres en descomposición...
    0 Commentaires 0 Parts 111 Vue
  • El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario?
    El creciente interés por el aceite de coco como complemento alimenticio para perros ha generado debate entre veterinarios y dueños preocupados por la salud de sus mascotas. A pesar del auge de productos basados en este ingrediente, la evidencia científica sobre su efectividad en la salud canina sigue siendo escasa e inexistente estudios a gran escala que lo avalen. Algunos propietarios afirman observar mejoras en el pelaje y la piel de sus animales, pero estos resultados no están respaldados por datos concretos. El debate se centra en si esta práctica, popularizada como "moda natural", conlleva riesgos desconocidos para la salud canina. La falta de investigación exhaustiva obliga a cautela ante su uso generalizado y a priorizar siempre el consejo de un veterinario cualificado. Se necesita más investigación para determinar si realmente aporta beneficios o si se trata de una tendencia con posibles consecuencias negativas.
    https://www.20minutos.es/animaleros/perros/aceite-coco-perros-moda-natural-riesgo-innecesario_5729704_0.html

    #AceiteDeCocoParaPerros, #SaludCanina, #NutricionAnimal, #BienestarAnimal, #AlternativasNaturales
    El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario? El creciente interés por el aceite de coco como complemento alimenticio para perros ha generado debate entre veterinarios y dueños preocupados por la salud de sus mascotas. A pesar del auge de productos basados en este ingrediente, la evidencia científica sobre su efectividad en la salud canina sigue siendo escasa e inexistente estudios a gran escala que lo avalen. Algunos propietarios afirman observar mejoras en el pelaje y la piel de sus animales, pero estos resultados no están respaldados por datos concretos. El debate se centra en si esta práctica, popularizada como "moda natural", conlleva riesgos desconocidos para la salud canina. La falta de investigación exhaustiva obliga a cautela ante su uso generalizado y a priorizar siempre el consejo de un veterinario cualificado. Se necesita más investigación para determinar si realmente aporta beneficios o si se trata de una tendencia con posibles consecuencias negativas. https://www.20minutos.es/animaleros/perros/aceite-coco-perros-moda-natural-riesgo-innecesario_5729704_0.html #AceiteDeCocoParaPerros, #SaludCanina, #NutricionAnimal, #BienestarAnimal, #AlternativasNaturales
    WWW.20MINUTOS.ES
    El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario?
    Aún no existe ninguna investigación extensa que demuestre los beneficios del aceite de coco en la salud canina.
    0 Commentaires 0 Parts 308 Vue
Plus de résultats