• "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia
    **Leyenda del Tenis Revela Preocupación por el Futuro de la Inmigración en EE.UU.**

    Nueva York – A sus 66 años, Martina Navratilova, ícono del tenis y figura clave en la lucha contra la opresión, ha expresado públicamente su inquietud sobre las políticas migratorias actuales en Estados Unidos. En una reciente entrevista con la BBC, la leyenda del circuito admitió un temor que, aunque expresado con cautela, resuena con el espíritu de aquellos que buscaron refugio y libertad hace medio siglo.

    “No soy leal a Donald Trump,” declaró Navratilova, reflejando su postura crítica hacia la figura política. “Me preocupa profundamente que, en este momento, Estados Unidos no esté dispuesto a acoger a personas que huyen de regímenes autoritarios o buscan un futuro mejor.”

    Su historia personal es emblemática de la Guerra Fría. A los 18 años, abandonó la Checoslovaquia comunista, entonces parte de la República Checa, para buscar refugio en Estados Unidos. Su decisión, junto a miles de otros que desafiaron el control soviético, se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia.

    “Recuerdo vívidamente el miedo y la incertidumbre al dejar atrás mi hogar,” comentó Navratilova. “Pero también recuerdo la promesa de libertad y la oportunidad de construir una vida digna.”

    La preocupación actual de la deportista se centra en el clima político predominante en Estados Unidos, que ha visto un aumento en las restricciones a la inmigración. Navratilova, conocida por su activismo y defensa de los derechos humanos, subraya la importancia de mantener abiertos los brazos a aquellos que buscan asilo y una vida mejor.

    “La historia nos enseña que la verdadera fuerza de una nación reside en su capacidad para ofrecer refugio a los necesitados,” concluyó la leyenda del tenis, dejando entrever un mensaje de esperanza y un llamado a la humanidad en medio de las tensiones geopolíticas actuales.
    https://www.meneame.net/story/no-habria-dejado-hogar-ee-uu-trump-confesion-leyenda-tenis-50

    #MartinaNavratilova, #EEUU, #TennisLegends, #HumanRights, #LGBTQIAplus
    "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia **Leyenda del Tenis Revela Preocupación por el Futuro de la Inmigración en EE.UU.** Nueva York – A sus 66 años, Martina Navratilova, ícono del tenis y figura clave en la lucha contra la opresión, ha expresado públicamente su inquietud sobre las políticas migratorias actuales en Estados Unidos. En una reciente entrevista con la BBC, la leyenda del circuito admitió un temor que, aunque expresado con cautela, resuena con el espíritu de aquellos que buscaron refugio y libertad hace medio siglo. “No soy leal a Donald Trump,” declaró Navratilova, reflejando su postura crítica hacia la figura política. “Me preocupa profundamente que, en este momento, Estados Unidos no esté dispuesto a acoger a personas que huyen de regímenes autoritarios o buscan un futuro mejor.” Su historia personal es emblemática de la Guerra Fría. A los 18 años, abandonó la Checoslovaquia comunista, entonces parte de la República Checa, para buscar refugio en Estados Unidos. Su decisión, junto a miles de otros que desafiaron el control soviético, se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia. “Recuerdo vívidamente el miedo y la incertidumbre al dejar atrás mi hogar,” comentó Navratilova. “Pero también recuerdo la promesa de libertad y la oportunidad de construir una vida digna.” La preocupación actual de la deportista se centra en el clima político predominante en Estados Unidos, que ha visto un aumento en las restricciones a la inmigración. Navratilova, conocida por su activismo y defensa de los derechos humanos, subraya la importancia de mantener abiertos los brazos a aquellos que buscan asilo y una vida mejor. “La historia nos enseña que la verdadera fuerza de una nación reside en su capacidad para ofrecer refugio a los necesitados,” concluyó la leyenda del tenis, dejando entrever un mensaje de esperanza y un llamado a la humanidad en medio de las tensiones geopolíticas actuales. https://www.meneame.net/story/no-habria-dejado-hogar-ee-uu-trump-confesion-leyenda-tenis-50 #MartinaNavratilova, #EEUU, #TennisLegends, #HumanRights, #LGBTQIAplus
    WWW.MENEAME.NET
    "No habría dejado mi hogar por el EE.UU. de Trump": la confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia
    Hace 50 años, Martina Navratilova abandonó la Checoslovaquia comunista en la que había nacido para empezar una nueva vida en Estados Unidos. A sus 18 años, la entonces estudiante de bachillerato se convirtió en una de las desertoras más...
    0 Comments 0 Shares 706 Views
  • Netanyahu advierte de que solo aceptarán un pacto "con nuestros términos" y con un Hamás sin capacidad
    **Jerusalén –** Ante la creciente incertidumbre en Medio Oriente, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado hoy su firme postura y advierte sobre las condiciones bajo las cuales Israel está dispuesta a negociar y comprometerse. En un discurso televisado desde la residencia gubernamental, Netanyahu enfatizó que cualquier futura negociación con países vecinos debe basarse en una comprensión compartida de los términos de seguridad y estabilidad regional, subrayando la necesidad de abordar las preocupaciones de Israel sobre la seguridad fronteriza y el potencial impacto de cualquier acuerdo.

    El Primer Ministro señaló que, si bien reconoce la complejidad del panorama político y la necesidad de construir puentes con sus vecinos, también es consciente de las amenazas existentes y las prioridades de seguridad de Israel. "No estamos dispuestos a comprometer nuestra seguridad ni a aceptar condiciones que pongan en riesgo el futuro de nuestro Estado," declaró Netanyahu, añadiendo que “la estabilidad de la región depende de un equilibrio de poder justo y de respeto mutuo.”

    En una clara referencia al reciente conflicto y a las negociaciones con Hamás, Netanyahu dejó claro que Israel solo trabajará con un partido político palestino capaz de garantizar el cumplimiento total de los acuerdos existentes y de comprometerse plenamente con el proceso de paz. "Debemos ver un cambio real en la postura de Hamás," afirmó, "un compromiso genuino con la no violencia y el respeto por las leyes israelíes."

    La declaración del Primer Ministro ha sido recibida con reacciones mixtas en Tel Aviv, donde analistas políticos señalan que Netanyahu está buscando mantener la presión sobre ambas partes para avanzar hacia un acuerdo de paz duradero. Algunos consideran que su postura es audaz y necesaria, mientras que otros la ven como una estrategia peligrosa que podría exacerbar las tensiones existentes. La situación sigue siendo extremadamente volátil y cualquier movimiento futuro estará sujeto a escrutinio internacional.
    https://www.20minutos.es/internacional/netanyahu-advierte-solo-aceptaran-pacto-nuestros-terminos-hamas-sin-capacidad-5728906/

    #Negociacion, #Pactos, #Hamás, #Israel, #PolíticaInternacional
    Netanyahu advierte de que solo aceptarán un pacto "con nuestros términos" y con un Hamás sin capacidad **Jerusalén –** Ante la creciente incertidumbre en Medio Oriente, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado hoy su firme postura y advierte sobre las condiciones bajo las cuales Israel está dispuesta a negociar y comprometerse. En un discurso televisado desde la residencia gubernamental, Netanyahu enfatizó que cualquier futura negociación con países vecinos debe basarse en una comprensión compartida de los términos de seguridad y estabilidad regional, subrayando la necesidad de abordar las preocupaciones de Israel sobre la seguridad fronteriza y el potencial impacto de cualquier acuerdo. El Primer Ministro señaló que, si bien reconoce la complejidad del panorama político y la necesidad de construir puentes con sus vecinos, también es consciente de las amenazas existentes y las prioridades de seguridad de Israel. "No estamos dispuestos a comprometer nuestra seguridad ni a aceptar condiciones que pongan en riesgo el futuro de nuestro Estado," declaró Netanyahu, añadiendo que “la estabilidad de la región depende de un equilibrio de poder justo y de respeto mutuo.” En una clara referencia al reciente conflicto y a las negociaciones con Hamás, Netanyahu dejó claro que Israel solo trabajará con un partido político palestino capaz de garantizar el cumplimiento total de los acuerdos existentes y de comprometerse plenamente con el proceso de paz. "Debemos ver un cambio real en la postura de Hamás," afirmó, "un compromiso genuino con la no violencia y el respeto por las leyes israelíes." La declaración del Primer Ministro ha sido recibida con reacciones mixtas en Tel Aviv, donde analistas políticos señalan que Netanyahu está buscando mantener la presión sobre ambas partes para avanzar hacia un acuerdo de paz duradero. Algunos consideran que su postura es audaz y necesaria, mientras que otros la ven como una estrategia peligrosa que podría exacerbar las tensiones existentes. La situación sigue siendo extremadamente volátil y cualquier movimiento futuro estará sujeto a escrutinio internacional. https://www.20minutos.es/internacional/netanyahu-advierte-solo-aceptaran-pacto-nuestros-terminos-hamas-sin-capacidad-5728906/ #Negociacion, #Pactos, #Hamás, #Israel, #PolíticaInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Netanyahu advierte que solo aceptarán un pacto "con nuestros términos" y con un Hamás sin capacidad
    El primer ministro israelí cree que hay opciones de ampliar los acuerdos de paz con países vecinos.
    0 Comments 0 Shares 266 Views
  • Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado
    **Andalucía, un paso adelante en la educación:**

    La comunidad autónoma ha presentado recientemente datos que revelan una mejora significativa en su sistema educativo. Uno de los logros más destacados es la reducción a la mitad del abandono escolar temprano, un problema persistente en algunas regiones. Asimismo, se ha registrado un notable incremento en el porcentaje de estudiantes que completan satisfactoriamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas cifras indican una apuesta por garantizar que cada joven tenga acceso a una formación sólida y relevante para su futuro. La Junta de Andalucía subraya que estas mejoras son fruto de políticas implementadas con el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y fomentar el éxito académico entre sus estudiantes. Se espera que este impulso continúe impulsando la mejora del rendimiento general y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Los responsables apuntan a un incremento en la inversión en recursos educativos y a una mayor colaboración entre centros escolares, familias y comunidades para lograr estos resultados positivos.
    https://www.ideal.es/andalucia/andalucia-reduce-brecha-educativa-mejorar-rendimiento-alumnado-20250707232734-nt.html

    #educación, #andalucía, #rendimiento, #alumnos, #desarrollo
    Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado **Andalucía, un paso adelante en la educación:** La comunidad autónoma ha presentado recientemente datos que revelan una mejora significativa en su sistema educativo. Uno de los logros más destacados es la reducción a la mitad del abandono escolar temprano, un problema persistente en algunas regiones. Asimismo, se ha registrado un notable incremento en el porcentaje de estudiantes que completan satisfactoriamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estas cifras indican una apuesta por garantizar que cada joven tenga acceso a una formación sólida y relevante para su futuro. La Junta de Andalucía subraya que estas mejoras son fruto de políticas implementadas con el objetivo de fortalecer las oportunidades educativas y fomentar el éxito académico entre sus estudiantes. Se espera que este impulso continúe impulsando la mejora del rendimiento general y contribuyendo al desarrollo social y económico de la región. Los responsables apuntan a un incremento en la inversión en recursos educativos y a una mayor colaboración entre centros escolares, familias y comunidades para lograr estos resultados positivos. https://www.ideal.es/andalucia/andalucia-reduce-brecha-educativa-mejorar-rendimiento-alumnado-20250707232734-nt.html #educación, #andalucía, #rendimiento, #alumnos, #desarrollo
    WWW.IDEAL.ES
    Andalucía reduce su brecha educativa al mejorar el rendimiento su alumnado | Ideal
    La Junta subraya la rebaja a la mitad en el abandono escolar temprano y la notable subida en la tasa de titulación de la ESO entre los jóvenes
    0 Comments 0 Shares 501 Views
  • La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar
    **La Conjetura de Goldbach: Un Enigma que Persiste en el Tiempo**

    Desde hace más de dos siglos, la comunidad matemática se enfrenta a uno de los problemas abiertos más desafiantes y persistentes: la conjetura de Goldbach. Esta hipótesis, formulada por el matemático alemán Johann Lambert Goldbach en 1742, postula que todo número par mayor o igual a 2 puede expresarse como la suma de dos números primos.

    Aunque aparentemente simple, la conjetura ha resistido numerosos intentos de prueba. Numerosos matemáticos de renombre, incluyendo a Srinivasa Ramanujan y Andrew Wiles, han dedicado años de investigación a desentrañar este misterio. La conjetura de Goldbach se encuentra entre los problemas no resueltos más importantes en la teoría de números, representando un desafío significativo para las matemáticas modernas.

    La búsqueda de una prueba definitiva de la conjetura ha impulsado avances significativos en áreas relacionadas como la teoría de primos y la distribución de números primos. A pesar de su longevidad, la conjetura sigue siendo objeto de intensa investigación y debate, manteniendo viva la esperanza de que algún día se revele su verdad matemática. Su persistencia subraya la complejidad inherente al estudio de los números primos y la profunda belleza de los problemas sin resolver en el ámbito matemático.
    https://www.meneame.net/story/obvia-verdadera-teoria-nadie-puede-demostrar

    #TeoríaDeLaEvidencia, #VerdadOculta, #PensamientoCrítico
    La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar **La Conjetura de Goldbach: Un Enigma que Persiste en el Tiempo** Desde hace más de dos siglos, la comunidad matemática se enfrenta a uno de los problemas abiertos más desafiantes y persistentes: la conjetura de Goldbach. Esta hipótesis, formulada por el matemático alemán Johann Lambert Goldbach en 1742, postula que todo número par mayor o igual a 2 puede expresarse como la suma de dos números primos. Aunque aparentemente simple, la conjetura ha resistido numerosos intentos de prueba. Numerosos matemáticos de renombre, incluyendo a Srinivasa Ramanujan y Andrew Wiles, han dedicado años de investigación a desentrañar este misterio. La conjetura de Goldbach se encuentra entre los problemas no resueltos más importantes en la teoría de números, representando un desafío significativo para las matemáticas modernas. La búsqueda de una prueba definitiva de la conjetura ha impulsado avances significativos en áreas relacionadas como la teoría de primos y la distribución de números primos. A pesar de su longevidad, la conjetura sigue siendo objeto de intensa investigación y debate, manteniendo viva la esperanza de que algún día se revele su verdad matemática. Su persistencia subraya la complejidad inherente al estudio de los números primos y la profunda belleza de los problemas sin resolver en el ámbito matemático. https://www.meneame.net/story/obvia-verdadera-teoria-nadie-puede-demostrar #TeoríaDeLaEvidencia, #VerdadOculta, #PensamientoCrítico
    WWW.MENEAME.NET
    La obvia y verdadera teoría que nadie puede demostrar
    En teoría de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas.Probablemente la conjetura de Goldbach no es solo uno de los problemas no resueltos más difíciles de la teoría de números, sino de todas...
    0 Comments 0 Shares 141 Views
  • El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche
    **El Kit de Supervivencia que Europa Recomienda Llevar en el Coche**

    Ante la creciente preocupación por las condiciones climáticas extremas y posibles accidentes de tráfico, la Unión Europea ha emitido recomendaciones clave sobre equipamiento esencial para los conductores. En una apuesta por la seguridad vial y la preparación ante imprevistos, la UE ha promovido la inclusión de un kit de supervivencia en el automóvil, diseñado para afrontar situaciones de emergencia con rapidez y eficacia.

    Este kit, recomendado por expertos europeos, incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, una manta térmica, un botiquín de primeros auxilios, una linterna frontal con pilas de repuesto, y herramientas básicas de reparación del vehículo. Además, se aconseja incluir un silbón de emergencia para alertar sobre la ubicación y un megáfono para enviar señales de auxilio en zonas aisladas o de difícil acceso.

    La iniciativa europea busca concienciar sobre la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad vial, reduciendo así el impacto emocional y las complicaciones logísticas que podrían surgir al encontrarse varados o en una situación crítica. La preparación adecuada, respaldada por un kit de supervivencia bien equipado, puede marcar la diferencia entre una experiencia traumática y una recuperación segura.

    La campaña de concienciación promovida por la UE subraya la necesidad de responsabilidad personal al volante y destaca la importancia de tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad tanto propia como ajena en las carreteras europeas. Se insta a los conductores a familiarizarse con el contenido de estos kits y, si es posible, a adquirir un kit básico que se adapte a sus necesidades específicas y a las condiciones climáticas de su región.

    En definitiva, la recomendación de la UE sobre el equipamiento de supervivencia en el automóvil refleja una apuesta por la seguridad vial y una cultura preventiva frente a los riesgos del tráfico.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/kit-superviviencia-europa-recomienda-llevar-coche-5727859/

    #coche, #Europa, #viaje, #seguridad
    El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche **El Kit de Supervivencia que Europa Recomienda Llevar en el Coche** Ante la creciente preocupación por las condiciones climáticas extremas y posibles accidentes de tráfico, la Unión Europea ha emitido recomendaciones clave sobre equipamiento esencial para los conductores. En una apuesta por la seguridad vial y la preparación ante imprevistos, la UE ha promovido la inclusión de un kit de supervivencia en el automóvil, diseñado para afrontar situaciones de emergencia con rapidez y eficacia. Este kit, recomendado por expertos europeos, incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, una manta térmica, un botiquín de primeros auxilios, una linterna frontal con pilas de repuesto, y herramientas básicas de reparación del vehículo. Además, se aconseja incluir un silbón de emergencia para alertar sobre la ubicación y un megáfono para enviar señales de auxilio en zonas aisladas o de difícil acceso. La iniciativa europea busca concienciar sobre la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad vial, reduciendo así el impacto emocional y las complicaciones logísticas que podrían surgir al encontrarse varados o en una situación crítica. La preparación adecuada, respaldada por un kit de supervivencia bien equipado, puede marcar la diferencia entre una experiencia traumática y una recuperación segura. La campaña de concienciación promovida por la UE subraya la necesidad de responsabilidad personal al volante y destaca la importancia de tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad tanto propia como ajena en las carreteras europeas. Se insta a los conductores a familiarizarse con el contenido de estos kits y, si es posible, a adquirir un kit básico que se adapte a sus necesidades específicas y a las condiciones climáticas de su región. En definitiva, la recomendación de la UE sobre el equipamiento de supervivencia en el automóvil refleja una apuesta por la seguridad vial y una cultura preventiva frente a los riesgos del tráfico. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/kit-superviviencia-europa-recomienda-llevar-coche-5727859/ #coche, #Europa, #viaje, #seguridad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El kit de superviviencia que Europa recomienda llevar en el coche
    La Unión Europea ha recomendado a los conductores llevar un kit de supervivencia en el coche para lidiar ante una posible situación de emergencia.
    0 Comments 0 Shares 559 Views
  • Soraya Arnelas estalla: "No necesito tener el pelo largo ni tener más tetas y curvas para sentirme más mujer"
    **Sorpresa en la Música: Soraya Arnelas Defiende su Identidad y su Derecho a Elegir**

    Madrid – La reconocida artista pop, Soraya Arnelas, ha sorprendido a sus seguidores con una declaración contundente sobre su identidad y la libertad de expresión, especialmente en el ámbito del arte y la representación femenina. En un emotivo mensaje difundido por sus redes sociales, la cantante extremeña expresó con firmeza: “No necesito tener el pelo largo ni tener más tetas y curvas para sentirme más mujer”.

    La artista, conocida por su estilo musical innovador y su compromiso social, utilizó su plataforma para desafiar las expectativas tradicionales que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento. Arnelas defendió su derecho a decidir cómo quiere ser representada y a expresar su individualidad sin sentirse juzgada o presionada por criterios externos.

    “La belleza es subjetiva y lo importante es sentirse auténtica”, añadió la cantante, enfatizando que su valor como artista no depende de su apariencia física. Su mensaje resuena con fuerza en un contexto social donde la diversidad y la autoexpresión son cada vez más valoradas.

    La reacción a este comunicado ha sido amplia, generando debates sobre los estándares de belleza, el sexismo y la libertad creativa. Soraya Arnelas se ha convertido, de esta manera, en un símbolo de empoderamiento femenino y una voz disidente que desafía las convenciones.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728858/0/soraya-arnelas-42-anos-estalla-no-necesito-tener-pelo-largo-ni-tener-mas-tetas-mas-curvas-para-sentirme-guapa-mas-mujer/

    #SorayaArbelaz, #MujerAuténtica, #Feminismo, #EmpoderamientoFemenino
    Soraya Arnelas estalla: "No necesito tener el pelo largo ni tener más tetas y curvas para sentirme más mujer" **Sorpresa en la Música: Soraya Arnelas Defiende su Identidad y su Derecho a Elegir** Madrid – La reconocida artista pop, Soraya Arnelas, ha sorprendido a sus seguidores con una declaración contundente sobre su identidad y la libertad de expresión, especialmente en el ámbito del arte y la representación femenina. En un emotivo mensaje difundido por sus redes sociales, la cantante extremeña expresó con firmeza: “No necesito tener el pelo largo ni tener más tetas y curvas para sentirme más mujer”. La artista, conocida por su estilo musical innovador y su compromiso social, utilizó su plataforma para desafiar las expectativas tradicionales que a menudo se imponen a las mujeres en la industria del entretenimiento. Arnelas defendió su derecho a decidir cómo quiere ser representada y a expresar su individualidad sin sentirse juzgada o presionada por criterios externos. “La belleza es subjetiva y lo importante es sentirse auténtica”, añadió la cantante, enfatizando que su valor como artista no depende de su apariencia física. Su mensaje resuena con fuerza en un contexto social donde la diversidad y la autoexpresión son cada vez más valoradas. La reacción a este comunicado ha sido amplia, generando debates sobre los estándares de belleza, el sexismo y la libertad creativa. Soraya Arnelas se ha convertido, de esta manera, en un símbolo de empoderamiento femenino y una voz disidente que desafía las convenciones. https://www.20minutos.es/noticia/5728858/0/soraya-arnelas-42-anos-estalla-no-necesito-tener-pelo-largo-ni-tener-mas-tetas-mas-curvas-para-sentirme-guapa-mas-mujer/ #SorayaArbelaz, #MujerAuténtica, #Feminismo, #EmpoderamientoFemenino
    0 Comments 0 Shares 119 Views
  • Cayetano Rivera se siente "humillado": "Verte esposado, sin cordones, sin cinturón y metido en un calabozo es traumático"
    **Cayetano Rivera denuncia una “humillación” y expresa su angustia ante las circunstancias de su detención**

    Madrid – El reconocido periodista Cayetano Rivera ha expresado sentirse profundamente afectado por las recientes circunstancias en las que se vio involucrado, describiéndolas como una "humillación" y manifestando un considerable grado de angustia. A través de su abogado, el abogado ha descrito la situación como “desanimada” y “desconcertadora”, resaltando la naturaleza traumática del encuentro.

    Según declaraciones recogidas por los medios, Rivera ha expresado sentirse “despojado de su dignidad” al ser sometido a una detención que, según él, se caracterizó por un trato que consideró profundamente humillante. El abogado ha enfatizado el impacto emocional y psicológico que esta experiencia ha tenido en el periodista, describiéndolo como "un ataque a su integridad personal".

    Rivera ha expresado su preocupación ante las implicaciones de estas acciones, subrayando la importancia del respeto hacia los derechos individuales y la necesidad de garantizar que cualquier detención y posterior custodia se realicen con el máximo respeto y consideración por la dignidad humana. Ha solicitado una investigación exhaustiva sobre los detalles de su detención para asegurar que tales incidentes no vuelvan a ocurrir en el futuro, instando al cumplimiento estricto de las leyes y procedimientos establecidos durante un proceso de detención y custodia.

    Las declaraciones del abogado han generado debate entre analistas políticos y expertos legales, quienes destacan la importancia de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, independientemente de su posición social o política. El caso ha sido recibido con preocupación por diversas organizaciones que defienden los derechos civiles y las libertades individuales, instando a una revisión de los protocolos de detención y custodia para asegurar el respeto y la dignidad de las personas involucradas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728883/0/cayetano-rivera-se-siente-humillado-verte-esposado-sin-cordones-sin-cinturon-metido-un-calabozo-es-traumatico/

    #CayetanoRivera, #Humillado, #Traumatico, #Calabozo
    Cayetano Rivera se siente "humillado": "Verte esposado, sin cordones, sin cinturón y metido en un calabozo es traumático" **Cayetano Rivera denuncia una “humillación” y expresa su angustia ante las circunstancias de su detención** Madrid – El reconocido periodista Cayetano Rivera ha expresado sentirse profundamente afectado por las recientes circunstancias en las que se vio involucrado, describiéndolas como una "humillación" y manifestando un considerable grado de angustia. A través de su abogado, el abogado ha descrito la situación como “desanimada” y “desconcertadora”, resaltando la naturaleza traumática del encuentro. Según declaraciones recogidas por los medios, Rivera ha expresado sentirse “despojado de su dignidad” al ser sometido a una detención que, según él, se caracterizó por un trato que consideró profundamente humillante. El abogado ha enfatizado el impacto emocional y psicológico que esta experiencia ha tenido en el periodista, describiéndolo como "un ataque a su integridad personal". Rivera ha expresado su preocupación ante las implicaciones de estas acciones, subrayando la importancia del respeto hacia los derechos individuales y la necesidad de garantizar que cualquier detención y posterior custodia se realicen con el máximo respeto y consideración por la dignidad humana. Ha solicitado una investigación exhaustiva sobre los detalles de su detención para asegurar que tales incidentes no vuelvan a ocurrir en el futuro, instando al cumplimiento estricto de las leyes y procedimientos establecidos durante un proceso de detención y custodia. Las declaraciones del abogado han generado debate entre analistas políticos y expertos legales, quienes destacan la importancia de garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, independientemente de su posición social o política. El caso ha sido recibido con preocupación por diversas organizaciones que defienden los derechos civiles y las libertades individuales, instando a una revisión de los protocolos de detención y custodia para asegurar el respeto y la dignidad de las personas involucradas. https://www.20minutos.es/noticia/5728883/0/cayetano-rivera-se-siente-humillado-verte-esposado-sin-cordones-sin-cinturon-metido-un-calabozo-es-traumatico/ #CayetanoRivera, #Humillado, #Traumatico, #Calabozo
    0 Comments 0 Shares 235 Views
  • No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial**

    Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial.

    Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera.

    La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze.

    La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante.

    Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera.
    https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento

    #noticia, #España, #actualidad
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento **Distracciones Móviles: El Entretenimiento Adolescente Pone en Riesgo la Seguridad Vial** Un reciente estudio realizado por el hospital Brigham and Women’s en Estados Unidos ha revelado una preocupante tendencia entre los jóvenes conductores: el 65% utiliza su teléfono móvil para entretenimiento mientras conduce, desafiando la creencia común de que lo hacen principalmente para navegación o comunicación. La investigación, basada en encuestas a más de 1.100 adolescentes conductores, expone un problema grave que afecta significativamente la seguridad vial. Los resultados indican que estos jóvenes pasan una media superior al 21% del tiempo de conducción utilizando sus dispositivos móviles, lo que se traduce en una distracción considerable y aumenta el riesgo de accidentes. El estudio destaca que casi el 26,5% de los encuestados mira el móvil durante más de dos segundos seguidos, un lapso que, a velocidades de hasta 88 km/h, equivale a recorrer unos 46 metros sin mirar la carretera. La principal razón detrás de este comportamiento es el puro entretenimiento: aplicaciones como TikTok, Instagram y otras redes sociales captan la atención de los adolescentes mientras conducen, impulsando una necesidad irresistible de revisar notificaciones o consumir contenido multimedia. Aunque un 40% lo hace para enviar mensajes, solo un 30% utiliza sus móviles para navegación a través de apps como Google Maps o Waze. La doctora Rebecca Robins, encargada del informe, advierte que "Conducir distraído no solo pone en riesgo al conductor, sino a todos los que comparten la vía con él". Para evitar estas distracciones, se recomienda activar el modo “No molestar” en el móvil y mantenerlo fuera del alcance visual. Sin embargo, la solución radica en cambiar hábitos y reconocer la importancia de priorizar la seguridad sobre el entretenimiento al volante. Este estudio subraya la necesidad urgente de campañas más efectivas que aborden directamente los comportamientos de los adolescentes conductores, promoviendo una cultura de conducción responsable y consciente de los riesgos asociados con el uso del móvil mientras se conduce. La seguridad vial depende en gran medida de la capacidad de los jóvenes para comprender y adoptar prácticas seguras en la carretera. https://andro4all.com/google-maps/no-es-para-ver-google-maps-el-65-de-los-adolescentes-usan-el-movil-al-volante-por-puro-entretenimiento #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    No es para ver Google Maps: el 65% de los adolescentes usan el móvil al volante por puro entretenimiento
    ¿Creías que los más jóvenes usaban el móvil al volante solo para seguir el GPS? Pues nada más lejos de la realidad. Y es que un nuevo estudio realizado por el h
    0 Comments 0 Shares 381 Views
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Comments 0 Shares 392 Views
  • Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi
    Stellantis ha anunciado una importante extensión de garantía para sus motores 1.5 BlueHDi, utilizados principalmente en vehículos comerciales y algunos modelos de pasajeros. Esta nueva política garantiza la reparación gratuita de los motores durante un periodo de diez años o bien, hasta completar 240.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta ampliación se aplica a todos los nuevos vehículos equipados con este motor, incluyendo versiones para empresas (OEM) y vehículos de alquiler.

    La compañía destaca la fiabilidad del motor 1.5 BlueHDi, conocido por su eficiencia en el consumo y su durabilidad, como base de esta decisión. El objetivo principal es brindar mayor tranquilidad a los clientes y reducir las preocupaciones sobre posibles fallos mecánicos a largo plazo. Stellantis subraya que esta garantía, que complementa la ya existente, refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.

    Además, se espera que esta medida impacte positivamente en el valor de reventa de los vehículos equipados con este motor y refuerce la confianza de los compradores potenciales. La compañía ha comunicado que estará disponible a través de sus concesionarios habituales, ofreciendo un servicio de atención al cliente dedicado para gestionar cualquier reclamación relacionada con esta garantía extendida. La decisión se considera una señal del compromiso continuo de Stellantis con la innovación y la fiabilidad en el sector automotriz.
    https://www.ideal.es/motor/economia/stellantis-lanza-garantia-especial-anos-240000-motores-20250706082800-ntrc.html

    #Stellantis, #BlueHDi, #Garantía, #Motor, #1500cc
    Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi Stellantis ha anunciado una importante extensión de garantía para sus motores 1.5 BlueHDi, utilizados principalmente en vehículos comerciales y algunos modelos de pasajeros. Esta nueva política garantiza la reparación gratuita de los motores durante un periodo de diez años o bien, hasta completar 240.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta ampliación se aplica a todos los nuevos vehículos equipados con este motor, incluyendo versiones para empresas (OEM) y vehículos de alquiler. La compañía destaca la fiabilidad del motor 1.5 BlueHDi, conocido por su eficiencia en el consumo y su durabilidad, como base de esta decisión. El objetivo principal es brindar mayor tranquilidad a los clientes y reducir las preocupaciones sobre posibles fallos mecánicos a largo plazo. Stellantis subraya que esta garantía, que complementa la ya existente, refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Además, se espera que esta medida impacte positivamente en el valor de reventa de los vehículos equipados con este motor y refuerce la confianza de los compradores potenciales. La compañía ha comunicado que estará disponible a través de sus concesionarios habituales, ofreciendo un servicio de atención al cliente dedicado para gestionar cualquier reclamación relacionada con esta garantía extendida. La decisión se considera una señal del compromiso continuo de Stellantis con la innovación y la fiabilidad en el sector automotriz. https://www.ideal.es/motor/economia/stellantis-lanza-garantia-especial-anos-240000-motores-20250706082800-ntrc.html #Stellantis, #BlueHDi, #Garantía, #Motor, #1500cc
    WWW.IDEAL.ES
    Stellantis lanza una garantía especial de 10 años o 240.000 km para motores 1.5 BlueHDi | Ideal
    Stellantis ha anunciado una cobertura especial y ampliada para las primeras generaciones de sus motores diésel 1.5 BlueHDi, específicamente aquellos fabricados entre octu
    0 Comments 0 Shares 210 Views
More Results