• Detectan por primera vez en Almería el mejillón egipcio, especie originaria del Mar Rojo
    El Mediterráneo ha registrado un nuevo e inesperado fenómeno: la detección del mejillón egipcio, una especie invasora originaria del Mar Rojo. Esta noticia, considerada crucial para la biodiversidad marina, revela la presencia de esta criatura por primera vez en Almería, destacando la expansión continua de especies exóticas en el Mediterráneo. Su llegada, ya documentada en Chipre y Grecia, se remonta al siglo XIX a través del Canal de Suez, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto ecológico. Expertos analizan ahora las consecuencias de esta nueva población para los ecosistemas locales y la salud marina. La investigación se centra en determinar cómo el mejillón egipcio interactúa con otras especies y qué medidas preventivas son necesarias. El hallazgo subraya la importancia del monitoreo constante de las aguas mediterráneas frente a amenazas biológicas.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/detectan-primera-vez-almeria-mejillon-egipcio-especie-20250909131048-nt.html

    #MejillonEgipcio, #Almeria, #EspeciesInvasoras, #MarMediterraneo, #BiodiversidadMarina
    Detectan por primera vez en Almería el mejillón egipcio, especie originaria del Mar Rojo El Mediterráneo ha registrado un nuevo e inesperado fenómeno: la detección del mejillón egipcio, una especie invasora originaria del Mar Rojo. Esta noticia, considerada crucial para la biodiversidad marina, revela la presencia de esta criatura por primera vez en Almería, destacando la expansión continua de especies exóticas en el Mediterráneo. Su llegada, ya documentada en Chipre y Grecia, se remonta al siglo XIX a través del Canal de Suez, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto ecológico. Expertos analizan ahora las consecuencias de esta nueva población para los ecosistemas locales y la salud marina. La investigación se centra en determinar cómo el mejillón egipcio interactúa con otras especies y qué medidas preventivas son necesarias. El hallazgo subraya la importancia del monitoreo constante de las aguas mediterráneas frente a amenazas biológicas. https://www.ideal.es/almeria/almeria/detectan-primera-vez-almeria-mejillon-egipcio-especie-20250909131048-nt.html #MejillonEgipcio, #Almeria, #EspeciesInvasoras, #MarMediterraneo, #BiodiversidadMarina
    WWW.IDEAL.ES
    Detectan por primera vez en Almería el mejillón egipcio, especie originaria del Mar Rojo | Ideal
    Esta especie entró en el Mediterráneo en el siglo XIX por el Canal de Suez y está asentada en Chipre y Grecia, entre otros países
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 148 Views
  • Gusano de fuego, pez león... El aumento de la temperatura del mar "tropicaliza" el Mediterráneo y atrae a especies del sur nunca antes vistas
    El Mediterráneo experimenta una transformación radical impulsada por el incremento alarmante de las temperaturas marinas. Este fenómeno, denominado “tropicalización”, está provocando un cambio drástico en su ecosistema, atrayendo a especies exóticas provenientes de aguas cálidas del sur global. El pez león, conocido por su adaptación a climas tropicales, ha sido recientemente avistado en el Mediterráneo, evidenciando esta nueva realidad. Asimismo, la proliferación de algas asiáticas y la expansión de especies como la vieja canaria son síntomas claros de esta alteración biológica. Los expertos advierten sobre las consecuencias imprevisibles para la biodiversidad del mar y la necesidad urgente de abordar este cambio climático. La situación exige una investigación exhaustiva y medidas de conservación inmediatas para proteger el futuro del Mediterráneo.
    https://www.20minutos.es/medio-ambiente/gusano-fuego-pez-leon-aumento-temperatura-mar-tropicaliza-mediterraneo-atrae-especies-sur-nunca-vistas_5730103_0.html

    #Mediterraneo, #EspeciesTropicales, #CambioClimatico, #TemperaturaMar, #BiodiversidadMarina
    Gusano de fuego, pez león... El aumento de la temperatura del mar "tropicaliza" el Mediterráneo y atrae a especies del sur nunca antes vistas El Mediterráneo experimenta una transformación radical impulsada por el incremento alarmante de las temperaturas marinas. Este fenómeno, denominado “tropicalización”, está provocando un cambio drástico en su ecosistema, atrayendo a especies exóticas provenientes de aguas cálidas del sur global. El pez león, conocido por su adaptación a climas tropicales, ha sido recientemente avistado en el Mediterráneo, evidenciando esta nueva realidad. Asimismo, la proliferación de algas asiáticas y la expansión de especies como la vieja canaria son síntomas claros de esta alteración biológica. Los expertos advierten sobre las consecuencias imprevisibles para la biodiversidad del mar y la necesidad urgente de abordar este cambio climático. La situación exige una investigación exhaustiva y medidas de conservación inmediatas para proteger el futuro del Mediterráneo. https://www.20minutos.es/medio-ambiente/gusano-fuego-pez-leon-aumento-temperatura-mar-tropicaliza-mediterraneo-atrae-especies-sur-nunca-vistas_5730103_0.html #Mediterraneo, #EspeciesTropicales, #CambioClimatico, #TemperaturaMar, #BiodiversidadMarina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Gusano de fuego, pez león... El aumento de la temperatura del mar "tropicaliza" el Mediterráneo y atrae a especies del sur nunca antes vistas
    Los especialistas alertan a 20minutos del impacto de la llegada del pez león, el alga asiática o la vieja canaria.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 555 Views
  • El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez
    El gigante gentil del océano, el tiburón ballena, enfrenta nuevamente una situación crítica debido al aumento de la actividad marítima en la bahía de La Paz. Organizaciones como el WWF, junto con la industria turística y la Conanp, han implementado medidas urgentes para minimizar los riesgos de colisión con embarcaciones. Sin embargo, esta preocupación se extiende más allá de la zona protegida, donde el incremento del tráfico marítimo y la amenaza inminente de arribo de megabuques plantean serias dudas sobre la seguridad de estos majestuosos animales. La conservación de este icono marino requiere una acción coordinada a nivel global para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia. La situación exige un debate crucial sobre el futuro del turismo responsable en estas aguas.
    https://es.wired.com/articulos/el-majestuoso-tiburon-ballena-esta-en-peligro-otra-vez

    #TiburónBallena, #BiodiversidadMarina, #EspeciesEnPeligro, #ConservaciónMarina, #VidaSilvestreEspaña
    El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez El gigante gentil del océano, el tiburón ballena, enfrenta nuevamente una situación crítica debido al aumento de la actividad marítima en la bahía de La Paz. Organizaciones como el WWF, junto con la industria turística y la Conanp, han implementado medidas urgentes para minimizar los riesgos de colisión con embarcaciones. Sin embargo, esta preocupación se extiende más allá de la zona protegida, donde el incremento del tráfico marítimo y la amenaza inminente de arribo de megabuques plantean serias dudas sobre la seguridad de estos majestuosos animales. La conservación de este icono marino requiere una acción coordinada a nivel global para proteger su hábitat y garantizar su supervivencia. La situación exige un debate crucial sobre el futuro del turismo responsable en estas aguas. https://es.wired.com/articulos/el-majestuoso-tiburon-ballena-esta-en-peligro-otra-vez #TiburónBallena, #BiodiversidadMarina, #EspeciesEnPeligro, #ConservaciónMarina, #VidaSilvestreEspaña
    ES.WIRED.COM
    El majestuoso tiburón ballena está en peligro otra vez
    En la bahía de La Paz, el WWF, prestadores turísticos y la Conanp tienen una estrategia para evitar colisiones entre las embarcaciones turísticas y los tiburones ballena. Pero en zonas aledañas, el tránsito creciente y la posible llegada de megabuques se presentan como amenazas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1181 Views
  • Hallan muerta en el Saler a una tortuga laúd, una de las más grandes del mundo
    Una impresionante tortuga laúd, considerada una de las especies marinas más grandes del planeta, ha sido encontrada sin vida en el Saler, Valencia. El hallazgo ha generado preocupación entre los expertos y ha puesto de nuevo bajo el foco la problemática de la pesca ilegal. La organización Xaloc Mar investiga posibles causas, apuntando a las conocidas “redes fantasma” como un factor determinante en su trágica muerte. Este incidente subraya la vulnerabilidad de estas criaturas ancestrales frente a las amenazas del medio ambiente marino. Se insta a una mayor vigilancia y al fortalecimiento de medidas para proteger a esta especie emblemática y a otros animales marinos en peligro de extinción. El Saler, zona protegida, se convierte ahora en escenario de un alarmante recordatorio de la necesidad de conservar la biodiversidad marina.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731067/0/encuentran-muerta-el-saler-una-tortuga-laud-una-de-las-mas-grandes-mundo/

    #TortugasLaud, #Saler, #BiodiversidadMarina, #ConservacionMarina, #EspeciesEnPeligro
    Hallan muerta en el Saler a una tortuga laúd, una de las más grandes del mundo Una impresionante tortuga laúd, considerada una de las especies marinas más grandes del planeta, ha sido encontrada sin vida en el Saler, Valencia. El hallazgo ha generado preocupación entre los expertos y ha puesto de nuevo bajo el foco la problemática de la pesca ilegal. La organización Xaloc Mar investiga posibles causas, apuntando a las conocidas “redes fantasma” como un factor determinante en su trágica muerte. Este incidente subraya la vulnerabilidad de estas criaturas ancestrales frente a las amenazas del medio ambiente marino. Se insta a una mayor vigilancia y al fortalecimiento de medidas para proteger a esta especie emblemática y a otros animales marinos en peligro de extinción. El Saler, zona protegida, se convierte ahora en escenario de un alarmante recordatorio de la necesidad de conservar la biodiversidad marina. https://www.20minutos.es/noticia/5731067/0/encuentran-muerta-el-saler-una-tortuga-laud-una-de-las-mas-grandes-mundo/ #TortugasLaud, #Saler, #BiodiversidadMarina, #ConservacionMarina, #EspeciesEnPeligro
    WWW.20MINUTOS.ES
    Encuentran muerta en el Saler a una tortuga laúd, una de las más grandes del mundo
    La ONG Xaloc Mar apunta a las redes de pesca fantasmas como posibles responsables de la muerte del ejemplar.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 973 Views
  • La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino
    El Mediterráneo afronta un verano de temperaturas extremas, con proyecciones que sitúan la temperatura del agua marina en niveles récord, alcanzando los 29 o incluso 30 grados Celsius. Esta anomalía térmica, ya superior a dos grados por encima de lo normal para esta época del año, representa una seria amenaza para la biodiversidad y la salud del ecosistema marino. La elevada temperatura pone en riesgo a numerosas especies, incluyendo corales y peces, que luchan por adaptarse a estas condiciones extremas. Se alerta sobre el impacto potencial en la estabilidad del delicado equilibrio biológico del mar. Investigadores advierten de la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este calentamiento acelerado.
    https://www.meneame.net/story/temperatura-agua-mediterraneo-llegara-30-grados-este-verano-pone

    #MediterraneoCalido, #EcosistemasMarinos, #TemperaturaAgua, #CambioClimatico, #BiodiversidadMarina
    La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino El Mediterráneo afronta un verano de temperaturas extremas, con proyecciones que sitúan la temperatura del agua marina en niveles récord, alcanzando los 29 o incluso 30 grados Celsius. Esta anomalía térmica, ya superior a dos grados por encima de lo normal para esta época del año, representa una seria amenaza para la biodiversidad y la salud del ecosistema marino. La elevada temperatura pone en riesgo a numerosas especies, incluyendo corales y peces, que luchan por adaptarse a estas condiciones extremas. Se alerta sobre el impacto potencial en la estabilidad del delicado equilibrio biológico del mar. Investigadores advierten de la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de este calentamiento acelerado. https://www.meneame.net/story/temperatura-agua-mediterraneo-llegara-30-grados-este-verano-pone #MediterraneoCalido, #EcosistemasMarinos, #TemperaturaAgua, #CambioClimatico, #BiodiversidadMarina
    WWW.MENEAME.NET
    La temperatura del agua del Mediterráneo llegará a 30 grados este verano y pone en riesgo especies y el ecosistema marino
    La temperatura del mar Mediterráneo ya está, de media, dos grados por encima de lo normal para estas fechas, alcanza ya los 26 grados. La previsión es que en julio se llegue a 28 grados, y según avance el verano hasta 29 o 30.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1054 Views
  • Encuentran el primer nido de tortuga boba en una playa de Mojácar
    https://levante.ideal.es/actualidad/encuentran-primer-nido-tortuga-boba-playa-mojacar-20250623141750-nt.html

    #TortugasBobas, #Mojacar, #EspeciesEnPeligro, #BiodiversidadMarina, #ConservacionDeLaVidaMarina
    Encuentran el primer nido de tortuga boba en una playa de Mojácar https://levante.ideal.es/actualidad/encuentran-primer-nido-tortuga-boba-playa-mojacar-20250623141750-nt.html #TortugasBobas, #Mojacar, #EspeciesEnPeligro, #BiodiversidadMarina, #ConservacionDeLaVidaMarina
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Encuentran el primer nido de tortuga boba en una playa de Mojácar | Ideal
    Los huevos se trasladaron a la playa de La Rumina para asegurar una incubación óptima hasta su eclosión
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1404 Views
  • Navegación restringida en doce playas del Cabo de Gata, este verano para proteger los hábitats marinos
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/navegacion-restringida-doce-playas-cabo-gata-verano-20250522121850-nt.html

    #CaboDeGata, #PlayasRestringidas, #ProteccionMarina, #TurismoSostenible, #BiodiversidadMarina
    Navegación restringida en doce playas del Cabo de Gata, este verano para proteger los hábitats marinos https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/navegacion-restringida-doce-playas-cabo-gata-verano-20250522121850-nt.html #CaboDeGata, #PlayasRestringidas, #ProteccionMarina, #TurismoSostenible, #BiodiversidadMarina
    WWW.IDEAL.ES
    Navegación restringida en doce playas del Cabo de Gata, este verano para proteger los hábitats marinos | Ideal
    Entre los hábitats que se pretende proteger, figuran las praderas de posidonia y los arrecifes, considerados de «gran valor ecológico y paisajístico» y cuya conservación
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 858 Views
  • Reforestar el mar para hacer frente al cambio climático: "Las posidonias ya salvaron la vida en el planeta al menos una vez"
    https://www.20minutos.es/noticia/5722387/0/reforestar-mar-combatir-cambio-climatico-posidonias-salvaron-vida-planeta/

    #ReforestaciónMarina, #CambioClimático, #PosidoniaOceanica, #OcéanosSaludables, #BiodiversidadMarina
    Reforestar el mar para hacer frente al cambio climático: "Las posidonias ya salvaron la vida en el planeta al menos una vez" https://www.20minutos.es/noticia/5722387/0/reforestar-mar-combatir-cambio-climatico-posidonias-salvaron-vida-planeta/ #ReforestaciónMarina, #CambioClimático, #PosidoniaOceanica, #OcéanosSaludables, #BiodiversidadMarina
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1151 Views