• Trump logra que el Congreso apruebe su "gran y hermosa ley", la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit
    **Trump logra que el Congreso apruebe su “gran y hermosa ley”, la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit**

    El Congreso estadounidense aprobó ayer una controvertida legislación impulsada por el presidente Donald Trump, denominada “Gran y Hermosa Ley”. La medida, que suma un incremento de 2.800 mil millones de euros al déficit nacional, incluye una serie de cambios fiscales y en gasto público que han generado fuertes críticas y debates.

    La nueva ley contempla la reducción de impuestos para empresas e individuos, así como un aumento significativo en el presupuesto destinado a la defensa y a programas de vigilancia fronteriza. Sin embargo, se ha visto afectada negativamente la partida destinada a sanidad, lo que ha provocado una previsible reducción en el acceso a servicios médicos.

    Según estimaciones preliminares, la ley podría dejar sin cobertura médica a casi doce millones de estadounidenses para 2034. La polémica radica en los recortes a programas sanitarios federales como Medicaid, generando fricciones internas dentro del propio Partido Republicano, que se enfrenta a una creciente presión por parte de grupos de defensa y voces opositoras.

    El debate sobre el impacto económico y social de la “Gran y Hermosa Ley” continúa, con analistas previendo consecuencias a largo plazo en áreas como empleo, educación y bienestar social. La aprobación de esta legislación marca un hito importante en el mandato del presidente Trump y su agenda política.
    https://www.meneame.net/story/trump-logra-congreso-apruebe-gran-hermosa-ley-cual-anadira-2-8

    #Presupuesto, #Congreso, #Estados, #Economía, #PolíticaExterior
    Trump logra que el Congreso apruebe su "gran y hermosa ley", la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit **Trump logra que el Congreso apruebe su “gran y hermosa ley”, la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit** El Congreso estadounidense aprobó ayer una controvertida legislación impulsada por el presidente Donald Trump, denominada “Gran y Hermosa Ley”. La medida, que suma un incremento de 2.800 mil millones de euros al déficit nacional, incluye una serie de cambios fiscales y en gasto público que han generado fuertes críticas y debates. La nueva ley contempla la reducción de impuestos para empresas e individuos, así como un aumento significativo en el presupuesto destinado a la defensa y a programas de vigilancia fronteriza. Sin embargo, se ha visto afectada negativamente la partida destinada a sanidad, lo que ha provocado una previsible reducción en el acceso a servicios médicos. Según estimaciones preliminares, la ley podría dejar sin cobertura médica a casi doce millones de estadounidenses para 2034. La polémica radica en los recortes a programas sanitarios federales como Medicaid, generando fricciones internas dentro del propio Partido Republicano, que se enfrenta a una creciente presión por parte de grupos de defensa y voces opositoras. El debate sobre el impacto económico y social de la “Gran y Hermosa Ley” continúa, con analistas previendo consecuencias a largo plazo en áreas como empleo, educación y bienestar social. La aprobación de esta legislación marca un hito importante en el mandato del presidente Trump y su agenda política. https://www.meneame.net/story/trump-logra-congreso-apruebe-gran-hermosa-ley-cual-anadira-2-8 #Presupuesto, #Congreso, #Estados, #Economía, #PolíticaExterior
    WWW.MENEAME.NET
    Trump logra que el Congreso apruebe su "gran y hermosa ley", la cual añadirá 2,8 billones de euros de déficit
    La ley bajará impuestos e incrementará el gasto militar y en vigilancia de la inmigración, pero reducirá la partida destinada a sanidad. Es más, se anticipa que casi doce millones de personas quedarán ahora sin seguro médico para 2034. En...
    0 Reacties 0 aandelen 88 Views
  • 40 años de 'Regreso al Futuro': cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación
    **40 años de ‘Regreso al Futuro’: cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación**

    Estrenada en los cines un día como hoy, en 1985, el filme de Robert Zemeckis quedó en el inconsciente colectivo amén de su historia y unas escenas memorables. La película lanzó a la fama a Michael J. Fox, masificó el gusto por los skateboards, hizo que la ciencia ficción pudiera ser un género cómico e impregnó de nostalgia cincuentera a toda una generación que creció en los plásticos años 80.

    La historia de Marty McFly, un adolescente que viaja en el tiempo gracias a una máquina del tiempo inventada por su excéntrico tío, se convirtió en un referente cultural. Más allá del entretenimiento, la película influyó en la moda, el lenguaje y las aspiraciones de una época. Los peinados inspirados en Michael J. Fox, la obsesión por los coches deportivos y la fascinación por la tecnología futurista marcaron una generación.

    El éxito de ‘Regreso al Futuro’ no solo fue un fenómeno cinematográfico, sino también social. La película demostró que la ciencia ficción podía ser accesible y divertida para el público general, abriendo camino a otras producciones del género. Además, impulsó la popularidad de los skateboards y otros objetos icónicos de la década de 1980.

    A pesar de haber transcurrido más de tres décadas desde su estreno, ‘Regreso al Futuro’ sigue siendo un clásico eterno que continúa cautivando a nuevas generaciones. Su legado perdura en la cultura popular y en el recuerdo colectivo de aquellos que crecieron con esta inolvidable película.
    https://www.meneame.net/story/40-anos-regreso-futuro-como-clasico-eterno-cambio-vida

    #RegresoAlFuturo, #40Años, #CineClásico, #Película, #ComediaDeAcción
    40 años de 'Regreso al Futuro': cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación **40 años de ‘Regreso al Futuro’: cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación** Estrenada en los cines un día como hoy, en 1985, el filme de Robert Zemeckis quedó en el inconsciente colectivo amén de su historia y unas escenas memorables. La película lanzó a la fama a Michael J. Fox, masificó el gusto por los skateboards, hizo que la ciencia ficción pudiera ser un género cómico e impregnó de nostalgia cincuentera a toda una generación que creció en los plásticos años 80. La historia de Marty McFly, un adolescente que viaja en el tiempo gracias a una máquina del tiempo inventada por su excéntrico tío, se convirtió en un referente cultural. Más allá del entretenimiento, la película influyó en la moda, el lenguaje y las aspiraciones de una época. Los peinados inspirados en Michael J. Fox, la obsesión por los coches deportivos y la fascinación por la tecnología futurista marcaron una generación. El éxito de ‘Regreso al Futuro’ no solo fue un fenómeno cinematográfico, sino también social. La película demostró que la ciencia ficción podía ser accesible y divertida para el público general, abriendo camino a otras producciones del género. Además, impulsó la popularidad de los skateboards y otros objetos icónicos de la década de 1980. A pesar de haber transcurrido más de tres décadas desde su estreno, ‘Regreso al Futuro’ sigue siendo un clásico eterno que continúa cautivando a nuevas generaciones. Su legado perdura en la cultura popular y en el recuerdo colectivo de aquellos que crecieron con esta inolvidable película. https://www.meneame.net/story/40-anos-regreso-futuro-como-clasico-eterno-cambio-vida #RegresoAlFuturo, #40Años, #CineClásico, #Película, #ComediaDeAcción
    WWW.MENEAME.NET
    40 años de 'Regreso al Futuro': cómo un clásico eterno cambió la vida de una generación
    Estrenada en los cines un día como hoy, en 1985, el filme de Robert Zemeckis quedó en el inconsciente colectivo amén de su historia y unas escenas memorables. La película lanzó a la fama a Michael J. Fox, masificó el gusto por los skateboards,...
    0 Reacties 0 aandelen 106 Views
  • La mancha de la corrupción salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versión de Cerdán
    **La filtración del "E1" sacude los cimientos del PNV y la acusación a Otegi y Alonso desata una crisis en Euskadi**

    Bilbao – La publicación parcial de las filtraciones conocidas como “E1”, que revelan un presunto intercambio de información entre el ex director general de Industria Naval, José Manuel Uribe, y el empresario Antxon Alonso, ha provocado una tormenta política en Euskadi. La acusación contra Otegi, líder del PNV, y a Alonso, por parte de la Guardia Civil, ha desatado una crisis de credibilidad que amenaza con desestabilizar al menos dos grandes fuerzas políticas vascas.

    Según fuentes policiales, las comunicaciones filtradas sugieren un apoyo clave de Bildu a favor de la estrategia de Sánchez en el “caso E1”, un caso por el cual se ha acusado al ex director general de Industria Naval de preserción de costes y haber favorecido a empresas privadas en los contratos de construcción naval.

    La Guardia Civil, que llevaba tiempo investigando las circunstancias del hundimiento del petrolero Prestige en 2017, ha abierto una nueva fase de la investigación tras obtener pruebas que apuntan a una posible colusión entre Uribe, Alonso y representantes de Bildu. Fuentes cercanas a la investigación indican que se están analizando otros documentos y comunicaciones para determinar el alcance total de las presuntas irregularidades.

    Ante esta nueva información, Otegi ha emitido un comunicado en el que ratifica la versión de Cerdán, otro de los implicados en el caso, argumentando que Bildu siempre ha defendido la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, ha criticado lo que considera una “operación política” para desacreditar a su partido y desestabilizar al PNV.

    Por su parte, Alonso se enfrenta a una posible acusación penal por prevaricación y corrupción. La Guardia Civil ha solicitado al juzgado de Bilbo la instrucción judicial contra el empresario, quien negocia su total colaboración con las autoridades.

    La publicación parcial del “E1” ha generado un debate intenso en la sociedad vasca sobre la transparencia y la corrupción en los negocios públicos. El caso ha reabierto heridas que habían quedado cerradas y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas. Mientras tanto, la investigación continúa abierta y se espera que nuevas revelaciones puedan surgir en las próximas semanas.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/6866c955e9cf4adc128b45a2.html

    #Corrupción, #PNV, #SocialistasVascos, #Otegi, #Cerdán
    La mancha de la corrupción salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versión de Cerdán **La filtración del "E1" sacude los cimientos del PNV y la acusación a Otegi y Alonso desata una crisis en Euskadi** Bilbao – La publicación parcial de las filtraciones conocidas como “E1”, que revelan un presunto intercambio de información entre el ex director general de Industria Naval, José Manuel Uribe, y el empresario Antxon Alonso, ha provocado una tormenta política en Euskadi. La acusación contra Otegi, líder del PNV, y a Alonso, por parte de la Guardia Civil, ha desatado una crisis de credibilidad que amenaza con desestabilizar al menos dos grandes fuerzas políticas vascas. Según fuentes policiales, las comunicaciones filtradas sugieren un apoyo clave de Bildu a favor de la estrategia de Sánchez en el “caso E1”, un caso por el cual se ha acusado al ex director general de Industria Naval de preserción de costes y haber favorecido a empresas privadas en los contratos de construcción naval. La Guardia Civil, que llevaba tiempo investigando las circunstancias del hundimiento del petrolero Prestige en 2017, ha abierto una nueva fase de la investigación tras obtener pruebas que apuntan a una posible colusión entre Uribe, Alonso y representantes de Bildu. Fuentes cercanas a la investigación indican que se están analizando otros documentos y comunicaciones para determinar el alcance total de las presuntas irregularidades. Ante esta nueva información, Otegi ha emitido un comunicado en el que ratifica la versión de Cerdán, otro de los implicados en el caso, argumentando que Bildu siempre ha defendido la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, ha criticado lo que considera una “operación política” para desacreditar a su partido y desestabilizar al PNV. Por su parte, Alonso se enfrenta a una posible acusación penal por prevaricación y corrupción. La Guardia Civil ha solicitado al juzgado de Bilbo la instrucción judicial contra el empresario, quien negocia su total colaboración con las autoridades. La publicación parcial del “E1” ha generado un debate intenso en la sociedad vasca sobre la transparencia y la corrupción en los negocios públicos. El caso ha reabierto heridas que habían quedado cerradas y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas. Mientras tanto, la investigación continúa abierta y se espera que nuevas revelaciones puedan surgir en las próximas semanas. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/6866c955e9cf4adc128b45a2.html #Corrupción, #PNV, #SocialistasVascos, #Otegi, #Cerdán
    WWW.ELMUNDO.ES
    La mancha de la corrupci?n salpica ya al PNV y a los socialistas vascos mientras Otegi confirma la versi?n de Cerd?n
    El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la declaraci?n de Santos Cerd?n en el Tribunal Supremo antes de entrar en la c?rcel han desencadenado una...
    0 Reacties 0 aandelen 72 Views
  • Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia
    **Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia**

    La preocupación crece en la ciudad de Murcia tras el anuncio de un nuevo proyecto urbanístico que contempla la instalación de oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas en una zona considerada altamente vulnerable a inundaciones. La iniciativa, que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas y algunos sectores de la población local, busca convertir una zona conocida como “zona inundable” en un centro comercial.

    Según declaraciones oficiales del Ayuntamiento, esta área es susceptible a avenidas de agua durante episodios torrenciales. Sin embargo, los ecologistas argumentan que el proyecto demuestra una irresponsabilidad absoluta y un desprecio por el medio ambiente, especialmente considerando la creciente amenaza del Cambio Climático. “Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto de Cambio Climático en el que precisamente nuestra región es previsible que sufra episodios de lluvias torrenciales más frecuentes y virulentos”, señalan desde Ecologistas en Acción.

    La propuesta ha provocado la denuncia de numerosos vecinos y colectivos ambientalistas, quienes temen por la seguridad de sus hogares y por los posibles daños al ecosistema local. Se argumenta que el proyecto ignora las consecuencias del aumento del nivel del mar y la intensificación de las lluvias, factores que hacen que la zona sea aún más susceptible a inundaciones.

    Las autoridades municipales se defienden señalando que han realizado estudios técnicos y que el proyecto cumple con todas las normativas vigentes. No obstante, la falta de consenso y la creciente presión social obligan a reconsiderar la viabilidad del proyecto en una zona tan delicada y vulnerable. La discusión sobre el futuro urbanístico de Murcia se centra ahora en la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana.
    https://www.meneame.net/story/denuncian-nuevo-plan-zona-inundable-murcia

    #NuevoPlan, #Emergencia
    Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia **Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia** La preocupación crece en la ciudad de Murcia tras el anuncio de un nuevo proyecto urbanístico que contempla la instalación de oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas en una zona considerada altamente vulnerable a inundaciones. La iniciativa, que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas y algunos sectores de la población local, busca convertir una zona conocida como “zona inundable” en un centro comercial. Según declaraciones oficiales del Ayuntamiento, esta área es susceptible a avenidas de agua durante episodios torrenciales. Sin embargo, los ecologistas argumentan que el proyecto demuestra una irresponsabilidad absoluta y un desprecio por el medio ambiente, especialmente considerando la creciente amenaza del Cambio Climático. “Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto de Cambio Climático en el que precisamente nuestra región es previsible que sufra episodios de lluvias torrenciales más frecuentes y virulentos”, señalan desde Ecologistas en Acción. La propuesta ha provocado la denuncia de numerosos vecinos y colectivos ambientalistas, quienes temen por la seguridad de sus hogares y por los posibles daños al ecosistema local. Se argumenta que el proyecto ignora las consecuencias del aumento del nivel del mar y la intensificación de las lluvias, factores que hacen que la zona sea aún más susceptible a inundaciones. Las autoridades municipales se defienden señalando que han realizado estudios técnicos y que el proyecto cumple con todas las normativas vigentes. No obstante, la falta de consenso y la creciente presión social obligan a reconsiderar la viabilidad del proyecto en una zona tan delicada y vulnerable. La discusión sobre el futuro urbanístico de Murcia se centra ahora en la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana. https://www.meneame.net/story/denuncian-nuevo-plan-zona-inundable-murcia #NuevoPlan, #Emergencia
    WWW.MENEAME.NET
    Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia
    “Pretenden instalar oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas justo donde la propia administración admite que se producen avenidas de agua en episodios torrenciales. Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto...
    0 Reacties 0 aandelen 29 Views
  • La ruta de los mexicanos adinerados en Madrid: del callejón de Jorge Juan a Sala de Despecho, el karaoke colectivo para vengarse de los ex
    La búsqueda de experiencias auténticas y vibrantes en Madrid ha atraído una nueva ola de visitantes, principalmente provenientes de México. El interés por conocer la ciudad, impulsado por inversiones y un creciente turismo, ha llevado a una notable presencia de mexicanos en el barrio de Salamanca, tradicionalmente conocido por su ambiente sofisticado y sus clubes nocturnos.

    La concentración de inversión inmobiliaria y comercial ha generado una actividad económica considerable, atrayendo a inversores que buscan oportunidades en el corazón de Madrid. Este flujo constante de nuevos residentes se ha unido a un grupo ya existente de mexicanos, creando una comunidad vibrante con intereses diversos.

    Uno de los aspectos más llamativos de esta nueva presencia es la revitalización del ambiente social y cultural del barrio. Se han creado espacios de encuentro donde los mexicanos comparten sus costumbres, tradiciones y, sobre todo, su pasión por el canto.

    En particular, se ha observado un fenómeno curioso: la organización de "karaokes colectivos", en lugares como el callejón de Jorge Juan o el Sala de Despecho, donde los asistentes cantan canciones populares mexicanas, creando una atmósfera festiva y animada. Estos encuentros, que han ganado popularidad rápidamente, representan más que solo entretenimiento; son un símbolo de la identidad y el espíritu comunitario de esta nueva generación de mexicanos en Madrid.

    La iniciativa ha contribuido a revitalizar estos espacios emblemáticos del barrio, atrayendo tanto a locales como a visitantes curiosos, interesados ​​en conocer de cerca la cultura mexicana y disfrutar de una noche llena de música y buena compañía. La tradición se fusiona con el presente, creando un ambiente único que refleja la diversidad y la vitalidad de la capital española.
    https://www.elmundo.es/metropoli/2025/07/04/686699e0e85ece16058b4574.html

    #Madrid, #Historia, #Cultura, #Turismo, #México
    La ruta de los mexicanos adinerados en Madrid: del callejón de Jorge Juan a Sala de Despecho, el karaoke colectivo para vengarse de los ex La búsqueda de experiencias auténticas y vibrantes en Madrid ha atraído una nueva ola de visitantes, principalmente provenientes de México. El interés por conocer la ciudad, impulsado por inversiones y un creciente turismo, ha llevado a una notable presencia de mexicanos en el barrio de Salamanca, tradicionalmente conocido por su ambiente sofisticado y sus clubes nocturnos. La concentración de inversión inmobiliaria y comercial ha generado una actividad económica considerable, atrayendo a inversores que buscan oportunidades en el corazón de Madrid. Este flujo constante de nuevos residentes se ha unido a un grupo ya existente de mexicanos, creando una comunidad vibrante con intereses diversos. Uno de los aspectos más llamativos de esta nueva presencia es la revitalización del ambiente social y cultural del barrio. Se han creado espacios de encuentro donde los mexicanos comparten sus costumbres, tradiciones y, sobre todo, su pasión por el canto. En particular, se ha observado un fenómeno curioso: la organización de "karaokes colectivos", en lugares como el callejón de Jorge Juan o el Sala de Despecho, donde los asistentes cantan canciones populares mexicanas, creando una atmósfera festiva y animada. Estos encuentros, que han ganado popularidad rápidamente, representan más que solo entretenimiento; son un símbolo de la identidad y el espíritu comunitario de esta nueva generación de mexicanos en Madrid. La iniciativa ha contribuido a revitalizar estos espacios emblemáticos del barrio, atrayendo tanto a locales como a visitantes curiosos, interesados ​​en conocer de cerca la cultura mexicana y disfrutar de una noche llena de música y buena compañía. La tradición se fusiona con el presente, creando un ambiente único que refleja la diversidad y la vitalidad de la capital española. https://www.elmundo.es/metropoli/2025/07/04/686699e0e85ece16058b4574.html #Madrid, #Historia, #Cultura, #Turismo, #México
    WWW.ELMUNDO.ES
    La ruta de los mexicanos adinerados en Madrid: del callej?n de Jorge Juan a Sala de Despecho, el karaoke colectivo para vengarse de los ex
    Dicen que Jorge Juan se ha convertido en el nuevo Polanco, el barrio m?s chic de M?xico, y que el piano bar Toni 2 parece una sucursal de la embajada mexicana. Los ciudadanos de...
    0 Reacties 0 aandelen 18 Views
  • El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocará más de 14 millones de muertes
    **El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocará más de 14 millones de muertes**

    El Gobierno de Trump ha tomado una decisión trascendental que tendrá consecuencias globales. Oficialmente, la administración ha suspendido la financiación y el funcionamiento de USAID (United States Agency for International Development), la agencia estadounidense encargada de coordinar programas de asistencia exterior. La medida, que entrará en vigor inmediatamente, se centra en “programas de asistencia exterior que no se alineen con las políticas de la Administración y promuevan los intereses estadounidenses”.

    Según fuentes internas de la administración, esta decisión responde a una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos por USAID durante su mandato. Se argumenta que la agencia ha sido ineficaz en el cumplimiento de sus objetivos principales: erradicar la pobreza, mejorar la salud pública, promover la educación y fomentar el desarrollo económico sostenible en países de todo el mundo.

    El impacto potencial de esta medida es alarmante. Expertos en economía internacional y geopolítica advierten que la suspensión del financiamiento de USAID podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes. Se estima que más de 14 millones de personas podrían morir debido a la falta de acceso a alimentos, agua potable, atención médica y educación.

    La decisión ha generado controversia entre los sectores políticos y sociales. Mientras algunos la consideran un acto audaz para proteger los intereses nacionales de Estados Unidos, otros la critican como una muestra de egoísmo y desinterés hacia el sufrimiento humano.

    Organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta medida y han instado al Gobierno de Trump a reconsiderar su decisión. El futuro del desarrollo global pende ahora de un hilo, mientras se busca una solución para evitar una catástrofe de proporciones épicas.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/6866aa9dfc6c831f458b45ae.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocará más de 14 millones de muertes **El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocará más de 14 millones de muertes** El Gobierno de Trump ha tomado una decisión trascendental que tendrá consecuencias globales. Oficialmente, la administración ha suspendido la financiación y el funcionamiento de USAID (United States Agency for International Development), la agencia estadounidense encargada de coordinar programas de asistencia exterior. La medida, que entrará en vigor inmediatamente, se centra en “programas de asistencia exterior que no se alineen con las políticas de la Administración y promuevan los intereses estadounidenses”. Según fuentes internas de la administración, esta decisión responde a una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos por USAID durante su mandato. Se argumenta que la agencia ha sido ineficaz en el cumplimiento de sus objetivos principales: erradicar la pobreza, mejorar la salud pública, promover la educación y fomentar el desarrollo económico sostenible en países de todo el mundo. El impacto potencial de esta medida es alarmante. Expertos en economía internacional y geopolítica advierten que la suspensión del financiamiento de USAID podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes. Se estima que más de 14 millones de personas podrían morir debido a la falta de acceso a alimentos, agua potable, atención médica y educación. La decisión ha generado controversia entre los sectores políticos y sociales. Mientras algunos la consideran un acto audaz para proteger los intereses nacionales de Estados Unidos, otros la critican como una muestra de egoísmo y desinterés hacia el sufrimiento humano. Organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta medida y han instado al Gobierno de Trump a reconsiderar su decisión. El futuro del desarrollo global pende ahora de un hilo, mientras se busca una solución para evitar una catástrofe de proporciones épicas. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/6866aa9dfc6c831f458b45ae.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    El fin de USAID, la mayor agencia de ayuda al desarrollo del mundo, provocar? m?s de 14 millones de muertes
    Una de las primeras decisiones de Donald Trump cuando volvi? a la Casa Blanca el 20 de enero fue ordenar el paulatino desmantelamiento de USAID (US Agency for International...
    0 Reacties 0 aandelen 19 Views
  • Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular
    **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria**

    La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas.

    Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”.

    La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes.

    El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal.
    https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html

    #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria** La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas. Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”. La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes. El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal. https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    WWW.IDEAL.ES
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular | Ideal
    27 familias 'okuparon' la urbanización sexitana Almuñécar Hills tras quedar paralizada por la burbuja inmobiliaria de 2008
    0 Reacties 0 aandelen 20 Views
  • Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca
    **Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca**

    La decisión del Presidente Sánchez de nombrar a José Luis Cerdán como asesor ha desatado una ola de críticas y ha reabierto un debate sobre la ética en la política. El nombramiento, realizado tras un intenso periodo de negociaciones con Enaitz Rozabal, ha sido visto por algunos sectores como una estrategia para mantener el equilibrio del poder y por otros como una muestra de falta de escrúpulos.

    Cerdán, figura clave dentro de la red de empresas vinculadas a Podemos, se ha caracterizado por su pragmatismo y su capacidad para navegar en entornos complejos. Para sus detractores, Cerdán representa un modelo de negocio que prioriza el interés personal sobre los principios morales, y que ha contribuido al deterioro del tejido social.

    La figura de Rozabal, también asesor del Presidente, se suma a esta dinámica, aportando una visión más centrada en la gestión empresarial. Sin embargo, ambos han sido objeto de escrutinio por parte de la prensa y de la ciudadanía, quienes cuestionan la influencia que ejercen sobre las decisiones gubernamentales.

    El debate en torno al nombramiento de Cerdán pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios más claros para la selección de asesores públicos, y de garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones. La confianza del electorado se ve afectada cuando existen dudas sobre la integridad de las personas que asesoran a sus representantes.

    La oposición ha aprovechado este momento para exigir responsabilidades al Gobierno y ha acusado a Sánchez de utilizar a personajes controvertidos para legitimar su gestión. Se espera que el Presidente dé explicaciones claras sobre los motivos que le llevaron a tomar esta decisión, y que demuestre su compromiso con la ética y la transparencia en la política española.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667d29fc6c836c408b45c7.html

    #Cerdán, #Otegi, #Cuchillo, #Estaca
    Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca **Cerdán y Otegi, cuchillo y estaca** La decisión del Presidente Sánchez de nombrar a José Luis Cerdán como asesor ha desatado una ola de críticas y ha reabierto un debate sobre la ética en la política. El nombramiento, realizado tras un intenso periodo de negociaciones con Enaitz Rozabal, ha sido visto por algunos sectores como una estrategia para mantener el equilibrio del poder y por otros como una muestra de falta de escrúpulos. Cerdán, figura clave dentro de la red de empresas vinculadas a Podemos, se ha caracterizado por su pragmatismo y su capacidad para navegar en entornos complejos. Para sus detractores, Cerdán representa un modelo de negocio que prioriza el interés personal sobre los principios morales, y que ha contribuido al deterioro del tejido social. La figura de Rozabal, también asesor del Presidente, se suma a esta dinámica, aportando una visión más centrada en la gestión empresarial. Sin embargo, ambos han sido objeto de escrutinio por parte de la prensa y de la ciudadanía, quienes cuestionan la influencia que ejercen sobre las decisiones gubernamentales. El debate en torno al nombramiento de Cerdán pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios más claros para la selección de asesores públicos, y de garantizar la transparencia en los procesos de toma de decisiones. La confianza del electorado se ve afectada cuando existen dudas sobre la integridad de las personas que asesoran a sus representantes. La oposición ha aprovechado este momento para exigir responsabilidades al Gobierno y ha acusado a Sánchez de utilizar a personajes controvertidos para legitimar su gestión. Se espera que el Presidente dé explicaciones claras sobre los motivos que le llevaron a tomar esta decisión, y que demuestre su compromiso con la ética y la transparencia en la política española. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68667d29fc6c836c408b45c7.html #Cerdán, #Otegi, #Cuchillo, #Estaca
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cerd?n y Otegi, cuchillo y estaca
    Stakeknife no tiene traducci?n al castellano. Estaca de cuchillo o cuchillo de estaca, en su literalidad, es el sobrenombre de Alfredo 'Freddy' Scappaticci, nacido en...
    0 Reacties 0 aandelen 25 Views
  • Tras la plaga de chinches, llegan las ratas al CIE de Aluche: "Es una cadena de insalubridad"
    Tras la plaga de chinches, llegan las ratas al CIE de Aluche: “Es una cadena de insalubridad”

    El Centro de Integración Social (CIE) de Aluche ha vuelto a ser noticia, esta vez por denuncias que apuntan a un grave problema de higiene y seguridad. Tras la reciente infestación de chinches en sus instalaciones, el centro se enfrenta a un cúmulo de acusaciones que cuestionan no solo sus condiciones físicas, sino también el trato dispensado a quienes allí residen.

    Según testimonios recogidos por asociaciones vecinales y algunos residentes del propio CIE, han proliferado ratas en las zonas comunes y habitaciones individuales. La situación ha generado preocupación entre los usuarios y su personal, quienes describen la problemática como “una cadena de insalubridad” y alertan sobre riesgos para la salud.

    “La falta de limpieza es evidente”, declaró una fuente anónima del CIE, quien solicitó no ser identificada por temor a represalias. “Además de las chinches, ahora tenemos ratas. Es un desastre”.

    Las acusaciones incluyen deficiencias en el mantenimiento de las instalaciones, falta de personal para la limpieza y un manejo inadecuado de los residuos. Organizaciones locales han solicitado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes, instando a una revisión completa de las condiciones del CIE y medidas urgentes para garantizar la seguridad y bienestar de sus usuarios.

    La denuncia se suma a una lista creciente de problemas que ha afectado al centro en los últimos años, incluyendo denuncias sobre hacinamiento, falta de servicios básicos y deficiencias en el apoyo social. La situación ha generado un debate público sobre la gestión de recursos sociales en la ciudad y la necesidad de garantizar condiciones dignas para las personas en situación de vulnerabilidad.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/04/6866b949e85ece6c2d8b457d.html

    #Insalubría, #Ratas, #CIEAluche, #Plagas, #Madrid
    Tras la plaga de chinches, llegan las ratas al CIE de Aluche: "Es una cadena de insalubridad" Tras la plaga de chinches, llegan las ratas al CIE de Aluche: “Es una cadena de insalubridad” El Centro de Integración Social (CIE) de Aluche ha vuelto a ser noticia, esta vez por denuncias que apuntan a un grave problema de higiene y seguridad. Tras la reciente infestación de chinches en sus instalaciones, el centro se enfrenta a un cúmulo de acusaciones que cuestionan no solo sus condiciones físicas, sino también el trato dispensado a quienes allí residen. Según testimonios recogidos por asociaciones vecinales y algunos residentes del propio CIE, han proliferado ratas en las zonas comunes y habitaciones individuales. La situación ha generado preocupación entre los usuarios y su personal, quienes describen la problemática como “una cadena de insalubridad” y alertan sobre riesgos para la salud. “La falta de limpieza es evidente”, declaró una fuente anónima del CIE, quien solicitó no ser identificada por temor a represalias. “Además de las chinches, ahora tenemos ratas. Es un desastre”. Las acusaciones incluyen deficiencias en el mantenimiento de las instalaciones, falta de personal para la limpieza y un manejo inadecuado de los residuos. Organizaciones locales han solicitado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes, instando a una revisión completa de las condiciones del CIE y medidas urgentes para garantizar la seguridad y bienestar de sus usuarios. La denuncia se suma a una lista creciente de problemas que ha afectado al centro en los últimos años, incluyendo denuncias sobre hacinamiento, falta de servicios básicos y deficiencias en el apoyo social. La situación ha generado un debate público sobre la gestión de recursos sociales en la ciudad y la necesidad de garantizar condiciones dignas para las personas en situación de vulnerabilidad. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/04/6866b949e85ece6c2d8b457d.html #Insalubría, #Ratas, #CIEAluche, #Plagas, #Madrid
    0 Reacties 0 aandelen 10 Views
  • La maldición del cerebro humano: "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600"
    **La maldición del cerebro humano: "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600"**

    El paleoneurobiólogo Emiliano Bruner ha desvelado una perspectiva inquietante sobre el desarrollo cognitivo y su impacto en la experiencia humana. En declaraciones recientes, Bruner argumenta que la capacidad humana para proyectar imágenes y palabras, un logro fundamental en nuestra evolución social y tecnológica, viene acompañada de una carga emocional significativa.

    "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600", afirma Bruner, utilizando esta metáfora para ilustrar el contraste entre nuestro potencial ilimitado y las emociones negativas que a menudo experimentamos. Según el científico, esto podría estar relacionado con la selección natural: nuestra necesidad primordial de reproducirnos, independientemente del costo emocional, ha moldeado nuestro cerebro para priorizar la supervivencia y la transmisión genética.

    La capacidad de procesar información compleja y generar ideas innovadoras, un logro fundamental en nuestra historia como especie, también ha sido vinculada por Bruner a una mayor susceptibilidad a la ansiedad, la tristeza y otros estados emocionales negativos. Investigaciones recientes sugieren que el cerebro humano está inherentemente programado para detectar amenazas y responder de manera exagerada a situaciones estresantes, lo que puede llevar a un ciclo de pensamientos y emociones negativas.

    "No estamos diseñados para ser felices constantemente", explica Bruner. "Nuestra capacidad para imaginar y crear también nos hace más conscientes del sufrimiento y la imperfección del mundo." El científico insta a una mayor comprensión de la compleja relación entre nuestra mente y nuestras emociones, y aboga por el desarrollo de estrategias para gestionar mejor el estrés y cultivar la resiliencia emocional.

    La investigación de Bruner ha generado un debate intenso en la comunidad científica y más allá, planteando preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana y nuestro lugar en el universo. Si bien no ofrece soluciones fáciles a los problemas emocionales que enfrentamos, su análisis nos invita a reflexionar sobre las consecuencias imprevistas de nuestros logros cognitivos más importantes.
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/03/68669915fdddffb74e8b45b3.html

    #Cerebro, #Ferrari, #Seat600, #MotorHumano
    La maldición del cerebro humano: "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600" **La maldición del cerebro humano: "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600"** El paleoneurobiólogo Emiliano Bruner ha desvelado una perspectiva inquietante sobre el desarrollo cognitivo y su impacto en la experiencia humana. En declaraciones recientes, Bruner argumenta que la capacidad humana para proyectar imágenes y palabras, un logro fundamental en nuestra evolución social y tecnológica, viene acompañada de una carga emocional significativa. "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600", afirma Bruner, utilizando esta metáfora para ilustrar el contraste entre nuestro potencial ilimitado y las emociones negativas que a menudo experimentamos. Según el científico, esto podría estar relacionado con la selección natural: nuestra necesidad primordial de reproducirnos, independientemente del costo emocional, ha moldeado nuestro cerebro para priorizar la supervivencia y la transmisión genética. La capacidad de procesar información compleja y generar ideas innovadoras, un logro fundamental en nuestra historia como especie, también ha sido vinculada por Bruner a una mayor susceptibilidad a la ansiedad, la tristeza y otros estados emocionales negativos. Investigaciones recientes sugieren que el cerebro humano está inherentemente programado para detectar amenazas y responder de manera exagerada a situaciones estresantes, lo que puede llevar a un ciclo de pensamientos y emociones negativas. "No estamos diseñados para ser felices constantemente", explica Bruner. "Nuestra capacidad para imaginar y crear también nos hace más conscientes del sufrimiento y la imperfección del mundo." El científico insta a una mayor comprensión de la compleja relación entre nuestra mente y nuestras emociones, y aboga por el desarrollo de estrategias para gestionar mejor el estrés y cultivar la resiliencia emocional. La investigación de Bruner ha generado un debate intenso en la comunidad científica y más allá, planteando preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana y nuestro lugar en el universo. Si bien no ofrece soluciones fáciles a los problemas emocionales que enfrentamos, su análisis nos invita a reflexionar sobre las consecuencias imprevistas de nuestros logros cognitivos más importantes. https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/07/03/68669915fdddffb74e8b45b3.html #Cerebro, #Ferrari, #Seat600, #MotorHumano
    WWW.ELMUNDO.ES
    La maldici?n del cerebro humano: "Tenemos en la cabeza un motor Ferrari dentro de un Seat 600"
    La autoayuda es un g?nero literario que reparte fabulosos beneficios en el sector editorial y que busca continuamente nuevos caminos para vender al lector p?ldoras de bienestar...
    0 Reacties 0 aandelen 88 Views
Zoekresultaten