• Trabajo asegura que el control horario garantizará la protección de datos de los empleados
    La reciente propuesta regulatoria sobre horarios laborales ha desatado una fuerte controversia, generando expectativas de un intenso debate legal. Se anticipa que el nuevo reglamento, con su enfoque en la protección de datos personales de los empleados, será objeto de fuertes impugnaciones por parte de las organizaciones empresariales. Expertos apuntan a una posible batalla judicial sobre la implementación efectiva del control horario y sus implicaciones para la gestión empresarial. Esta medida, impulsada por el departamento de Díaz, busca garantizar la seguridad y confidencialidad de la información individual de los trabajadores. La patronal se muestra escéptica ante su viabilidad y previsiblemente recurrirá a instancias judiciales para cuestionar su alcance. El futuro del reglamento parece depender ahora del desenlace de estas posibles acciones legales.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/trabajo-asegura-control-horario-garantizara-proteccion-datos-20250915183745-ntrc.html

    #ProtecciónDeDatos, #ControlHorario, #RGPD, #DerechoLaboral, #Empleados
    Trabajo asegura que el control horario garantizará la protección de datos de los empleados La reciente propuesta regulatoria sobre horarios laborales ha desatado una fuerte controversia, generando expectativas de un intenso debate legal. Se anticipa que el nuevo reglamento, con su enfoque en la protección de datos personales de los empleados, será objeto de fuertes impugnaciones por parte de las organizaciones empresariales. Expertos apuntan a una posible batalla judicial sobre la implementación efectiva del control horario y sus implicaciones para la gestión empresarial. Esta medida, impulsada por el departamento de Díaz, busca garantizar la seguridad y confidencialidad de la información individual de los trabajadores. La patronal se muestra escéptica ante su viabilidad y previsiblemente recurrirá a instancias judiciales para cuestionar su alcance. El futuro del reglamento parece depender ahora del desenlace de estas posibles acciones legales. https://www.ideal.es/economia/trabajo/trabajo-asegura-control-horario-garantizara-proteccion-datos-20250915183745-ntrc.html #ProtecciónDeDatos, #ControlHorario, #RGPD, #DerechoLaboral, #Empleados
    WWW.IDEAL.ES
    Trabajo asegura que el control horario garantizará la protección de datos de los empleados | Ideal
    El departamento de Díaz da por hecho que el reglamento será impugnado en los tribunales por la patronal
    0 Commenti 0 condivisioni 75 Views
  • ¿Puede tu casero ponerte una cámara de vigilancia oculta en tu piso?
    Un sorprendente descubrimiento sacude al mundo inmobiliario: la colocación de cámaras de vigilancia ocultas dentro de viviendas alquiladas ha saltado a la luz pública, generando un debate sobre los límites de la privacidad y los derechos de los inquilinos. El caso, que se hizo viral tras ser relatado en redes sociales, revela un humidificador utilizado como dispositivo para grabar imágenes sin el consentimiento del propietario. La preocupación crece ante la posibilidad de abusos por parte de caseros y pone de manifiesto la necesidad urgente de una mayor claridad legal sobre esta práctica. Expertos advierten sobre la importancia de conocer los derechos y obligaciones tanto de arrendadores como de inquilinos, especialmente en lo relativo a la seguridad y el control de las viviendas. Este incidente ha abierto un debate crucial sobre la confianza en el mercado inmobiliario y la protección de la intimidad personal.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/casero-instalar-camara-vigilancia-oculta/

    #DerechosDelCliente, #VigilanciaPrivada, #ProtecciónDeDatos, #LeyesARental, #CasasEnAlquiler
    ¿Puede tu casero ponerte una cámara de vigilancia oculta en tu piso? Un sorprendente descubrimiento sacude al mundo inmobiliario: la colocación de cámaras de vigilancia ocultas dentro de viviendas alquiladas ha saltado a la luz pública, generando un debate sobre los límites de la privacidad y los derechos de los inquilinos. El caso, que se hizo viral tras ser relatado en redes sociales, revela un humidificador utilizado como dispositivo para grabar imágenes sin el consentimiento del propietario. La preocupación crece ante la posibilidad de abusos por parte de caseros y pone de manifiesto la necesidad urgente de una mayor claridad legal sobre esta práctica. Expertos advierten sobre la importancia de conocer los derechos y obligaciones tanto de arrendadores como de inquilinos, especialmente en lo relativo a la seguridad y el control de las viviendas. Este incidente ha abierto un debate crucial sobre la confianza en el mercado inmobiliario y la protección de la intimidad personal. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/casero-instalar-camara-vigilancia-oculta/ #DerechosDelCliente, #VigilanciaPrivada, #ProtecciónDeDatos, #LeyesARental, #CasasEnAlquiler
    WWW.ADSLZONE.NET
    ¿Puede tu casero ponerte una cámara de vigilancia oculta en tu piso?
    Descubrir una cámara oculta en tu piso de alquiler es ilegal. La ley española es tajante sobre tu derecho a la intimidad.
    0 Commenti 0 condivisioni 100 Views
  • María Aperador, experta en ciberseguridad: a partir de 2026 en España será obligatorio usar este programa para emitir facturas, da igual lo que seas
    La legislación española sobre facturación está a punto de sufrir una transformación radical con la implementación obligatoria de un nuevo programa de seguridad informática. A partir del año 2026, todo aquel que emita facturas en el territorio nacional, ya sea como autónomo o dentro de grandes corporaciones, deberá cumplir con esta exigencia legal. Se trata de una medida innovadora impulsada por expertos en ciberseguridad para proteger la información financiera y garantizar la seguridad jurídica de las transacciones. La nueva normativa busca establecer estándares mínimos de protección de datos y prevenir posibles fraudes. Este cambio impactará significativamente al sector empresarial, obligando a adaptar procesos y sistemas. Se espera que esta iniciativa refuerce la confianza en el mercado español y promueva un entorno económico más seguro y digitalizado.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/maria-aperador-experta-ciberseguridad-partir-2026-espana-sera-obligatorio-usar-programa-emitir-facturas-da-igual-seas-1483671

    #Ciberseguridad, #ProtecciónDeDatos, #ReglamentoGeneralDeProtecciónDeDatos, #GDPR, #EspañaDigital
    María Aperador, experta en ciberseguridad: a partir de 2026 en España será obligatorio usar este programa para emitir facturas, da igual lo que seas La legislación española sobre facturación está a punto de sufrir una transformación radical con la implementación obligatoria de un nuevo programa de seguridad informática. A partir del año 2026, todo aquel que emita facturas en el territorio nacional, ya sea como autónomo o dentro de grandes corporaciones, deberá cumplir con esta exigencia legal. Se trata de una medida innovadora impulsada por expertos en ciberseguridad para proteger la información financiera y garantizar la seguridad jurídica de las transacciones. La nueva normativa busca establecer estándares mínimos de protección de datos y prevenir posibles fraudes. Este cambio impactará significativamente al sector empresarial, obligando a adaptar procesos y sistemas. Se espera que esta iniciativa refuerce la confianza en el mercado español y promueva un entorno económico más seguro y digitalizado. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/maria-aperador-experta-ciberseguridad-partir-2026-espana-sera-obligatorio-usar-programa-emitir-facturas-da-igual-seas-1483671 #Ciberseguridad, #ProtecciónDeDatos, #ReglamentoGeneralDeProtecciónDeDatos, #GDPR, #EspañaDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    María Aperador, experta en ciberseguridad: a partir de 2026 en España será obligatorio usar este programa para emitir facturas, da igual lo que seas
    Si eres de esas personas a las que les toca hacer facturas, prepárate porque a partir de 2026 habrá un cambio de ley en España que afecta a todos, desde autónomos hasta grandes empresas.
    0 Commenti 0 condivisioni 79 Views
  • Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar
    El sector publicitario experimenta un avance tecnológico con la introducción de “supercookies” en España. La empresa Utiq está ganando terreno como una nueva fuente de ingresos, utilizando esta técnica para rastrear el comportamiento online de los usuarios. Este nuevo método, que requiere el consentimiento del usuario, se ha implementado inicialmente en operadores como Orange, Jazztel y Simyo. Se trata de cookies persistentes con una vida útil mucho más larga que las tradicionales, lo que permite un seguimiento detallado y prolongado. La preocupación crece ante la posibilidad de una mayor invasión de la privacidad digital. Expertos analizan el impacto de esta innovación en la protección de datos personales.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/supercookie-utiq-llega-espana-asi-funciona-rastreo-operadora-te-solicitara-aceptar_6241795_0.html

    #Supercookies, #RastreadorOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #España
    Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar El sector publicitario experimenta un avance tecnológico con la introducción de “supercookies” en España. La empresa Utiq está ganando terreno como una nueva fuente de ingresos, utilizando esta técnica para rastrear el comportamiento online de los usuarios. Este nuevo método, que requiere el consentimiento del usuario, se ha implementado inicialmente en operadores como Orange, Jazztel y Simyo. Se trata de cookies persistentes con una vida útil mucho más larga que las tradicionales, lo que permite un seguimiento detallado y prolongado. La preocupación crece ante la posibilidad de una mayor invasión de la privacidad digital. Expertos analizan el impacto de esta innovación en la protección de datos personales. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/supercookie-utiq-llega-espana-asi-funciona-rastreo-operadora-te-solicitara-aceptar_6241795_0.html #Supercookies, #RastreadorOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar
    Utiq es una nueva fuente de ingresos en el ecosistema de la publicidad. Esta supercookie se ha extendido a Orange, Jazztel y Simyo.
    0 Commenti 0 condivisioni 177 Views
  • ¿Qué pasa con tus datos si dejas de pagar por el almacenamiento en la nube?
    La cancelación de un servicio de almacenamiento en la nube ha dejado a muchos usuarios preguntándose sobre el destino de sus datos. Tras la finalización del contrato, las empresas suelen implementar procedimientos que pueden resultar inesperados para los clientes. En muchos casos, los archivos permanecen accesibles durante un período determinado, permitiendo una descarga completa antes de su eliminación total. Sin embargo, es crucial comprender los términos y condiciones de cada proveedor, ya que estos varían significativamente. La transparencia en este proceso es fundamental para evitar sorpresas desagradables y asegurar la protección de información valiosa. La gestión cuidadosa de las suscripciones y el conocimiento de las políticas de almacenamiento son esenciales para preservar la integridad de los archivos personales.
    https://es.wired.com/articulos/que-pasa-con-tus-datos-si-dejas-de-pagar-por-el-almacenamiento-en-la-nube

    #AlmacenamientoEnLaNube, #ProtecciónDeDatos, #PrivacidadOnline, #SeguridadDigital, #CuidadoDeLaInformación
    ¿Qué pasa con tus datos si dejas de pagar por el almacenamiento en la nube? La cancelación de un servicio de almacenamiento en la nube ha dejado a muchos usuarios preguntándose sobre el destino de sus datos. Tras la finalización del contrato, las empresas suelen implementar procedimientos que pueden resultar inesperados para los clientes. En muchos casos, los archivos permanecen accesibles durante un período determinado, permitiendo una descarga completa antes de su eliminación total. Sin embargo, es crucial comprender los términos y condiciones de cada proveedor, ya que estos varían significativamente. La transparencia en este proceso es fundamental para evitar sorpresas desagradables y asegurar la protección de información valiosa. La gestión cuidadosa de las suscripciones y el conocimiento de las políticas de almacenamiento son esenciales para preservar la integridad de los archivos personales. https://es.wired.com/articulos/que-pasa-con-tus-datos-si-dejas-de-pagar-por-el-almacenamiento-en-la-nube #AlmacenamientoEnLaNube, #ProtecciónDeDatos, #PrivacidadOnline, #SeguridadDigital, #CuidadoDeLaInformación
    ES.WIRED.COM
    ¿Qué pasa con tus datos si dejas de pagar por el almacenamiento en la nube?
    ¿Te agobia tener tantas suscripciones? Esto es lo que ocurre con tus archivos y fotos si cancelas tu plan de almacenamiento de pago.
    0 Commenti 0 condivisioni 715 Views
  • La AEPD multa con 96.000 euros a una cadena de gimnasios coruñesa por imponer el reconocimiento facial
    La Autoridad de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 96.000 euros a una conocida cadena de gimnasios gallegos por la imposición del reconocimiento facial como requisito indispensable para el acceso a sus instalaciones. La decisión, impulsada tras una denuncia presentada por Facua en 2023, expone una práctica que vulneraba severamente los derechos fundamentales a la protección de datos personales. Inicialmente se habían impuesto multas ascendentes a 160.000 euros, pero esta penalización ha sido significativamente reducida gracias al reconocimiento voluntario de la infracción por parte de Sidecu SA. La AEPD considera que esta medida representaba una clara violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otros marcos legales aplicables. El caso pone de manifiesto la importancia del cumplimiento normativo en el uso de tecnologías de vigilancia.
    https://www.meneame.net/story/aepd-multa-96-000-euros-cadena-gimnasios-corunesa-imponer-facial

    #ProtecciónDeDatos, #RGPDEspaña, #AEPD, #ReconocimientoFacial, #GimnasiosCoruña
    La AEPD multa con 96.000 euros a una cadena de gimnasios coruñesa por imponer el reconocimiento facial La Autoridad de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 96.000 euros a una conocida cadena de gimnasios gallegos por la imposición del reconocimiento facial como requisito indispensable para el acceso a sus instalaciones. La decisión, impulsada tras una denuncia presentada por Facua en 2023, expone una práctica que vulneraba severamente los derechos fundamentales a la protección de datos personales. Inicialmente se habían impuesto multas ascendentes a 160.000 euros, pero esta penalización ha sido significativamente reducida gracias al reconocimiento voluntario de la infracción por parte de Sidecu SA. La AEPD considera que esta medida representaba una clara violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otros marcos legales aplicables. El caso pone de manifiesto la importancia del cumplimiento normativo en el uso de tecnologías de vigilancia. https://www.meneame.net/story/aepd-multa-96-000-euros-cadena-gimnasios-corunesa-imponer-facial #ProtecciónDeDatos, #RGPDEspaña, #AEPD, #ReconocimientoFacial, #GimnasiosCoruña
    WWW.MENEAME.NET
    La AEPD multa con 96.000 euros a una cadena de gimnasios coruñesa por imponer el reconocimiento facial
    Los hechos fueron denunciados por Facua en 2023, tras conocer que habían implantado un sistema de reconocimiento facial como única forma de permitir el acceso a las instalaciones. (...) Según ha indicado el organismo, originalmente se...
    0 Commenti 0 condivisioni 1187 Views
  • Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel
    El sector tecnológico se enfrenta a una nueva realidad con las recientes acciones legales emprendidas por TSMC, líder mundial en la fabricación de chips. La compañía taiwanesa ha demandado a seis ex empleados acusados de filtrar secretos industriales relacionados con su innovadora tecnología de chips de 2 nm. Estas filtraciones, detectadas gracias a sistemas de monitoreo interno, han desencadenado una investigación interna y acciones disciplinarias. La gravedad del delito se ve agravada por la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, que contempla penas de prisión de hasta 12 años y multas de tres millones de euros para quienes revelen información confidencial. Este caso establece un importante precedente en el sector, subrayando la protección de las inversiones y la competitividad en una industria tan crítica como la de los semiconductores. La empresa reafirma su política de tolerancia cero, reflejo de la alta inversión en tecnologías punta, especialmente con el aumento del 66% en los costes de producción de obleas de 2 nm. La situación pone de manifiesto la creciente importancia de la seguridad industrial y la necesidad de proteger las innovaciones tecnológicas.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/filtrar-secretos-comerciales-tiene-precio-taiwan-marca-precedente-multas-millonarias-penas-carcel

    #ProtecciónDeDatos, #CumplimientoLegal, #Taiwán, #SecretosComerciales, #MultasPenales
    Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel El sector tecnológico se enfrenta a una nueva realidad con las recientes acciones legales emprendidas por TSMC, líder mundial en la fabricación de chips. La compañía taiwanesa ha demandado a seis ex empleados acusados de filtrar secretos industriales relacionados con su innovadora tecnología de chips de 2 nm. Estas filtraciones, detectadas gracias a sistemas de monitoreo interno, han desencadenado una investigación interna y acciones disciplinarias. La gravedad del delito se ve agravada por la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, que contempla penas de prisión de hasta 12 años y multas de tres millones de euros para quienes revelen información confidencial. Este caso establece un importante precedente en el sector, subrayando la protección de las inversiones y la competitividad en una industria tan crítica como la de los semiconductores. La empresa reafirma su política de tolerancia cero, reflejo de la alta inversión en tecnologías punta, especialmente con el aumento del 66% en los costes de producción de obleas de 2 nm. La situación pone de manifiesto la creciente importancia de la seguridad industrial y la necesidad de proteger las innovaciones tecnológicas. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/filtrar-secretos-comerciales-tiene-precio-taiwan-marca-precedente-multas-millonarias-penas-carcel #ProtecciónDeDatos, #CumplimientoLegal, #Taiwán, #SecretosComerciales, #MultasPenales
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Filtrar secretos comerciales tiene un precio: Taiwán marca un precedente con multas millonarias y penas de cárcel
    TSMC se encuentra en una posición privilegiada en el terreno de los chips, ya que la firma taiwanesa domina con mano de hierro el sector. Ello, sumado a los...
    0 Commenti 0 condivisioni 1200 Views
  • Cuidado con lo que compartes en Instagram y Facebook: Meta, acusada de recopilar datos íntimos de mujeres sin permiso
    Una nueva controversia sacude al gigante tecnológico Meta, poniendo nuevamente bajo el foco su gestión de la privacidad de sus usuarios. La compañía es acusada de recopilar información íntima de mujeres a través de sus plataformas, Instagram y Facebook, generando preocupación en torno al manejo de datos personales en las redes sociales. Este escándalo destaca la importancia de ser consciente del contenido compartido online y de los posibles riesgos asociados con el uso de estas aplicaciones. La polémica ha desatado un debate sobre las políticas de privacidad de Meta y su impacto en la seguridad de los usuarios, evidenciando la necesidad de mayor transparencia y control sobre la información que se recopila. La atención se centra ahora en las posibles consecuencias legales y regulatorias para la empresa tras esta acusación.
    https://www.adslzone.net/noticias/redes-sociales/meta-recopila-datos-mujeres-sin-permiso/

    #PrivacidadEnRed, #DatosPersonales, #Instagram, #Facebook, #ProtecciónDeDatos
    Cuidado con lo que compartes en Instagram y Facebook: Meta, acusada de recopilar datos íntimos de mujeres sin permiso Una nueva controversia sacude al gigante tecnológico Meta, poniendo nuevamente bajo el foco su gestión de la privacidad de sus usuarios. La compañía es acusada de recopilar información íntima de mujeres a través de sus plataformas, Instagram y Facebook, generando preocupación en torno al manejo de datos personales en las redes sociales. Este escándalo destaca la importancia de ser consciente del contenido compartido online y de los posibles riesgos asociados con el uso de estas aplicaciones. La polémica ha desatado un debate sobre las políticas de privacidad de Meta y su impacto en la seguridad de los usuarios, evidenciando la necesidad de mayor transparencia y control sobre la información que se recopila. La atención se centra ahora en las posibles consecuencias legales y regulatorias para la empresa tras esta acusación. https://www.adslzone.net/noticias/redes-sociales/meta-recopila-datos-mujeres-sin-permiso/ #PrivacidadEnRed, #DatosPersonales, #Instagram, #Facebook, #ProtecciónDeDatos
    WWW.ADSLZONE.NET
    Cuidado con lo que compartes en Instagram y Facebook: Meta, acusada de recopilar datos íntimos de mujeres sin permiso
    Un jurado de California condena a Meta por usar datos de salud femenina de la app Flo Health para publicidad sin permiso.
    0 Commenti 0 condivisioni 564 Views
  • El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado"
    El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas.
    https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html

    #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado" El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas. https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Supremo sentencia si instalar una cámara en la mirilla es desproporcionado y afecta a la intimidad de los vecinos
    El Tribunal Supremo considera que puede suponer 'una afectación relevante de la intimidad personal y familiar' de los vecinos si no existen 'problemas de seguri
    0 Commenti 0 condivisioni 858 Views
  • Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad
    Apple refuerza su reputación como líder en protección de datos, revelando un complejo sistema de seguridad que comprende ocho capas protectoras para garantizar la confidencialidad de los usuarios. La compañía ha destacado que la privacidad es un derecho humano esencial, y esta filosofía se traduce en el diseño meticuloso de sus productos desde el principio. Este enfoque innovador permite a Apple ofrecer una experiencia digital más segura y controlada para sus clientes. La nueva información, publicada en su sección de soporte, subraya el compromiso de la marca con la seguridad informática. Este avance ha generado expectación entre los consumidores preocupados por la protección de su información personal.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/apple-privacidad-dispositivos-capas-seguridad/

    #PrivacidadApple, #SeguridadDatos, #Apple, #ProtecciónDeDatos, #Ciberseguridad
    Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad Apple refuerza su reputación como líder en protección de datos, revelando un complejo sistema de seguridad que comprende ocho capas protectoras para garantizar la confidencialidad de los usuarios. La compañía ha destacado que la privacidad es un derecho humano esencial, y esta filosofía se traduce en el diseño meticuloso de sus productos desde el principio. Este enfoque innovador permite a Apple ofrecer una experiencia digital más segura y controlada para sus clientes. La nueva información, publicada en su sección de soporte, subraya el compromiso de la marca con la seguridad informática. Este avance ha generado expectación entre los consumidores preocupados por la protección de su información personal. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/apple-privacidad-dispositivos-capas-seguridad/ #PrivacidadApple, #SeguridadDatos, #Apple, #ProtecciónDeDatos, #Ciberseguridad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad
    Desde protecciones del hardware hasta funciones que encriptan tus archivos. Detallamos la tecnología que usa Apple para evitar ciberataques en sus dispositivos.
    0 Commenti 0 condivisioni 534 Views
Pagine in Evidenza