• El 'Chat Control' europeo acaba de encontrar a su mejor aliado: un ministro que cree que la mensajería cifrada no es un derecho
    La controversia sobre el “Chat Control” europeo se intensifica con el firme respaldo de Peter Hummelgaard, ministro de justicia danés, quien desafía la idea de que el cifrado de extremo a extremo constituye un derecho fundamental. Esta postura, marcada por declaraciones contundentes contra la percepción errónea de libertad civil asociada a la mensajería segura, ha impulsado nuevamente la medida, previamente rechazada, bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE. El objetivo central de “Chat Control” es obligar a las plataformas de mensajería a facilitar el acceso a contenidos cifrados para su escaneo en tiempo real, un debate que divide a Europa y plantea serias preocupaciones sobre la vigilancia masiva. La votación final, prevista para octubre, determinará si se implementa una medida que podría afectar radicalmente la privacidad de los ciudadanos europeos, mientras Alemania y otros países expresan su firme oposición a esta propuesta.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/ministro-danes-justicia-se-ha-convertido-mayor-defensor-chat-control-cree-que-mensajeria-cifrada-no-derecho

    #ChatControl, #CifradoDeMensajes, #PrivacidadDigital, #InteligenciaArtificial, #UE
    El 'Chat Control' europeo acaba de encontrar a su mejor aliado: un ministro que cree que la mensajería cifrada no es un derecho La controversia sobre el “Chat Control” europeo se intensifica con el firme respaldo de Peter Hummelgaard, ministro de justicia danés, quien desafía la idea de que el cifrado de extremo a extremo constituye un derecho fundamental. Esta postura, marcada por declaraciones contundentes contra la percepción errónea de libertad civil asociada a la mensajería segura, ha impulsado nuevamente la medida, previamente rechazada, bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE. El objetivo central de “Chat Control” es obligar a las plataformas de mensajería a facilitar el acceso a contenidos cifrados para su escaneo en tiempo real, un debate que divide a Europa y plantea serias preocupaciones sobre la vigilancia masiva. La votación final, prevista para octubre, determinará si se implementa una medida que podría afectar radicalmente la privacidad de los ciudadanos europeos, mientras Alemania y otros países expresan su firme oposición a esta propuesta. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/ministro-danes-justicia-se-ha-convertido-mayor-defensor-chat-control-cree-que-mensajeria-cifrada-no-derecho #ChatControl, #CifradoDeMensajes, #PrivacidadDigital, #InteligenciaArtificial, #UE
    WWW.XATAKA.COM
    El ‘Chat Control’ europeo acaba de encontrar a su mejor aliado: un ministro que cree que la mensajería cifrada no es un derecho
    Peter Hummelgaard es el ministro de justicia de Dinamarca y se ha convertido en uno de los mayores defensores de Chat Control. La medida, que forma parte del...
    0 Comments 0 Shares 23 Views
  • Creíamos que el "Gran Cortafuegos" de China solo censuraba internet allí. Estábamos equivocados
    Una filtración masiva revela una inquietante expansión de la tecnología de censura desarrollada por China. Documentos obtenidos por InterSecLab muestran que Geedge Networks, empresa vinculada al “Gran Cortafuegos”, está vendiendo sistemas de vigilancia a gobiernos de todo el mundo, incluyendo plataformas como el “Tiangou Secure Gateway” (TSG). Esta herramienta intercepta y filtra el tráfico web, bloqueando herramientas de VPN y, en algunos casos, incluso inyectando malware. La actividad de Geedge ya ha sido detectada en países como Kazajstán, Pakistán, Etiopía y Myanmar, donde se han identificado y bloqueado numerosas aplicaciones populares. Investigadores señalan correlaciones preocupantes entre los registros del TSG y apagones de internet o restricciones de acceso a la información en estos territorios. La empresa también está expandiendo su presencia internacional con ofertas de empleo para ingenieros y traductores, mientras explora nuevas técnicas de control digital, incluyendo sistemas de puntuación de usuarios y modelos de cortafuegos distribuidos. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la seguridad y privacidad de los ciudadanos en países que adoptan estas tecnologías.
    https://www.xataka.com/privacidad/gran-firewall-china-no-solo-china-ahora-se-vende-como-plataforma-represion-digital-a-otros-paises

    #GranCortafuegos, #CensuraOnline, #China, #Internet, #PrivacidadDigital
    Creíamos que el "Gran Cortafuegos" de China solo censuraba internet allí. Estábamos equivocados Una filtración masiva revela una inquietante expansión de la tecnología de censura desarrollada por China. Documentos obtenidos por InterSecLab muestran que Geedge Networks, empresa vinculada al “Gran Cortafuegos”, está vendiendo sistemas de vigilancia a gobiernos de todo el mundo, incluyendo plataformas como el “Tiangou Secure Gateway” (TSG). Esta herramienta intercepta y filtra el tráfico web, bloqueando herramientas de VPN y, en algunos casos, incluso inyectando malware. La actividad de Geedge ya ha sido detectada en países como Kazajstán, Pakistán, Etiopía y Myanmar, donde se han identificado y bloqueado numerosas aplicaciones populares. Investigadores señalan correlaciones preocupantes entre los registros del TSG y apagones de internet o restricciones de acceso a la información en estos territorios. La empresa también está expandiendo su presencia internacional con ofertas de empleo para ingenieros y traductores, mientras explora nuevas técnicas de control digital, incluyendo sistemas de puntuación de usuarios y modelos de cortafuegos distribuidos. Este descubrimiento plantea serias dudas sobre la seguridad y privacidad de los ciudadanos en países que adoptan estas tecnologías. https://www.xataka.com/privacidad/gran-firewall-china-no-solo-china-ahora-se-vende-como-plataforma-represion-digital-a-otros-paises #GranCortafuegos, #CensuraOnline, #China, #Internet, #PrivacidadDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Creíamos que el "Gran Cortafuegos" de China solo censuraba internet allí. Estábamos equivocados
    Una filtración masiva de 500 GB de datos en forma de más de 100.000 documentos ha puesto al descubierto una inquietante iniciativa. Una startup llamada Geedge...
    0 Comments 0 Shares 177 Views
  • Apple blinda la memoria del iPhone 17 contra software espía
    **Apple refuerza la seguridad de sus iPhones con un innovador sistema de protección de memoria.** La compañía tecnológica ha presentado una nueva capa de seguridad, denominada “Memory Integrity Enforcement”, destinada a proteger los datos sensibles de los usuarios del iPhone 17 y modelos posteriores. Esta avanzada arquitectura busca erradicar las vulnerabilidades más comunes en el sistema operativo iOS, previniendo así posibles ataques informáticos. Se trata de un movimiento estratégico que consolida la confianza del consumidor ante la creciente preocupación por la ciberseguridad móvil. La nueva medida ha generado gran expectación entre expertos y usuarios por su potencial impacto en la protección de información personal. Apple continúa demostrando su compromiso con la innovación y la seguridad de sus dispositivos estrella.
    https://es.wired.com/articulos/apple-blinda-la-memoria-del-iphone-17-contra-software-espia

    #iPhone17, #SeguridadApple, #ProteccionDatos, #SoftwareEspia, #PrivacidadDigital
    Apple blinda la memoria del iPhone 17 contra software espía **Apple refuerza la seguridad de sus iPhones con un innovador sistema de protección de memoria.** La compañía tecnológica ha presentado una nueva capa de seguridad, denominada “Memory Integrity Enforcement”, destinada a proteger los datos sensibles de los usuarios del iPhone 17 y modelos posteriores. Esta avanzada arquitectura busca erradicar las vulnerabilidades más comunes en el sistema operativo iOS, previniendo así posibles ataques informáticos. Se trata de un movimiento estratégico que consolida la confianza del consumidor ante la creciente preocupación por la ciberseguridad móvil. La nueva medida ha generado gran expectación entre expertos y usuarios por su potencial impacto en la protección de información personal. Apple continúa demostrando su compromiso con la innovación y la seguridad de sus dispositivos estrella. https://es.wired.com/articulos/apple-blinda-la-memoria-del-iphone-17-contra-software-espia #iPhone17, #SeguridadApple, #ProteccionDatos, #SoftwareEspia, #PrivacidadDigital
    ES.WIRED.COM
    Apple blinda la memoria del iPhone 17 contra software espía
    Además de la presentación de los nuevos iPhone, la gigante de Cupertino lanzó una nueva arquitectura de seguridad: Memory Integrity Enforcement, cuyo objetivo es eliminar los fallos más frecuentes del sistema iOS.
    0 Comments 0 Shares 98 Views
  • Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar
    El sector publicitario experimenta un avance tecnológico con la introducción de “supercookies” en España. La empresa Utiq está ganando terreno como una nueva fuente de ingresos, utilizando esta técnica para rastrear el comportamiento online de los usuarios. Este nuevo método, que requiere el consentimiento del usuario, se ha implementado inicialmente en operadores como Orange, Jazztel y Simyo. Se trata de cookies persistentes con una vida útil mucho más larga que las tradicionales, lo que permite un seguimiento detallado y prolongado. La preocupación crece ante la posibilidad de una mayor invasión de la privacidad digital. Expertos analizan el impacto de esta innovación en la protección de datos personales.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/supercookie-utiq-llega-espana-asi-funciona-rastreo-operadora-te-solicitara-aceptar_6241795_0.html

    #Supercookies, #RastreadorOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #España
    Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar El sector publicitario experimenta un avance tecnológico con la introducción de “supercookies” en España. La empresa Utiq está ganando terreno como una nueva fuente de ingresos, utilizando esta técnica para rastrear el comportamiento online de los usuarios. Este nuevo método, que requiere el consentimiento del usuario, se ha implementado inicialmente en operadores como Orange, Jazztel y Simyo. Se trata de cookies persistentes con una vida útil mucho más larga que las tradicionales, lo que permite un seguimiento detallado y prolongado. La preocupación crece ante la posibilidad de una mayor invasión de la privacidad digital. Expertos analizan el impacto de esta innovación en la protección de datos personales. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/supercookie-utiq-llega-espana-asi-funciona-rastreo-operadora-te-solicitara-aceptar_6241795_0.html #Supercookies, #RastreadorOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #España
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una 'supercookie' llega a España: así funciona el rastreo que tu operadora te solicitará aceptar
    Utiq es una nueva fuente de ingresos en el ecosistema de la publicidad. Esta supercookie se ha extendido a Orange, Jazztel y Simyo.
    0 Comments 0 Shares 161 Views
  • Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad
    Un reciente estudio publicado en el prestigioso Privacy Enhancing Technologies Sysposium (PETS) ha revelado una preocupante realidad sobre las aplicaciones de Redes Privadas Virtuales (VPN) disponibles en la Play Store de Google. La investigación, realizada por VPN Pro, demuestra que más de 700 millones de descargas se agrupan en tres familias distintas, compartiendo infraestructura y, alarmantemente, vulnerabilidades de seguridad. Estas VPNs, vinculadas a empresas con origen chino y consideradas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, operan bajo la misma estructura, exponiendo a los usuarios a riesgos como ataques a sus servidores y posibles filtraciones de datos personales. La recomendación es optar siempre por VPNs de pago verificadas, evitando aquellas gratuitas que pueden comprometer seriamente la seguridad online. El estudio "Enlaces ocultos: análisis de familias secretas de aplicaciones VPN" pone en evidencia la importancia de elegir cuidadosamente las herramientas de protección de privacidad.
    https://andro4all.com/internet/cuidado-con-algunas-vpn-este-estudio-demuestra-que-muchas-comparten-infraestructura-y-problemas-de-seguridad

    #VPN, #SeguridadOnline, #PrivacidadDigital, #EstudioVPN, #ProtecciónEnLínea
    Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad Un reciente estudio publicado en el prestigioso Privacy Enhancing Technologies Sysposium (PETS) ha revelado una preocupante realidad sobre las aplicaciones de Redes Privadas Virtuales (VPN) disponibles en la Play Store de Google. La investigación, realizada por VPN Pro, demuestra que más de 700 millones de descargas se agrupan en tres familias distintas, compartiendo infraestructura y, alarmantemente, vulnerabilidades de seguridad. Estas VPNs, vinculadas a empresas con origen chino y consideradas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, operan bajo la misma estructura, exponiendo a los usuarios a riesgos como ataques a sus servidores y posibles filtraciones de datos personales. La recomendación es optar siempre por VPNs de pago verificadas, evitando aquellas gratuitas que pueden comprometer seriamente la seguridad online. El estudio "Enlaces ocultos: análisis de familias secretas de aplicaciones VPN" pone en evidencia la importancia de elegir cuidadosamente las herramientas de protección de privacidad. https://andro4all.com/internet/cuidado-con-algunas-vpn-este-estudio-demuestra-que-muchas-comparten-infraestructura-y-problemas-de-seguridad #VPN, #SeguridadOnline, #PrivacidadDigital, #EstudioVPN, #ProtecciónEnLínea
    ANDRO4ALL.COM
    Cuidado con algunas VPN: este estudio demuestra que muchas comparten infraestructura y problemas de seguridad
    El siguiente estudio publicado en la revista de PETS (Privacy Enhancing Technologies Sysposium) refleja la realidad de una buena parte de algunas VPN que se pue
    0 Comments 0 Shares 409 Views
  • La función silenciosa de Chrome que te protege del malware sin que hagas nada
    Google Chrome, el navegador líder mundial, incorpora una protección avanzada contra malware prácticamente invisible para el usuario. La compañía tecnológica ha desarrollado herramientas sofisticadas destinadas a detectar y neutralizar intentos de intrusión de ciberdelincuentes. Esta nueva función actúa en segundo plano, sin necesidad de configuración por parte del usuario, ofreciendo un escudo adicional contra amenazas online. El objetivo es erradicar la presencia de software malicioso dentro del motor de búsqueda de Google, una medida crucial dada la creciente sofisticación de los ataques. Expertos coinciden en que esta innovación representa un avance significativo en la seguridad del navegador y refuerza la confianza de millones de usuarios. Se trata de una estrategia proactiva para garantizar una experiencia web más segura y protegida.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/funcion-silenciosa-chrome-protege-malware/

    #Chrome, #SeguridadOnline, #Malware, #ProtecciónWeb, #PrivacidadDigital
    La función silenciosa de Chrome que te protege del malware sin que hagas nada Google Chrome, el navegador líder mundial, incorpora una protección avanzada contra malware prácticamente invisible para el usuario. La compañía tecnológica ha desarrollado herramientas sofisticadas destinadas a detectar y neutralizar intentos de intrusión de ciberdelincuentes. Esta nueva función actúa en segundo plano, sin necesidad de configuración por parte del usuario, ofreciendo un escudo adicional contra amenazas online. El objetivo es erradicar la presencia de software malicioso dentro del motor de búsqueda de Google, una medida crucial dada la creciente sofisticación de los ataques. Expertos coinciden en que esta innovación representa un avance significativo en la seguridad del navegador y refuerza la confianza de millones de usuarios. Se trata de una estrategia proactiva para garantizar una experiencia web más segura y protegida. https://www.adslzone.net/noticias/internet/funcion-silenciosa-chrome-protege-malware/ #Chrome, #SeguridadOnline, #Malware, #ProtecciónWeb, #PrivacidadDigital
    WWW.ADSLZONE.NET
    La función silenciosa de Chrome que te protege del malware sin que hagas nada
    La nueva función de Chrome detecta si software malicioso ha secuestrado tu buscador y lo restaura sin que te des cuenta.
    0 Comments 0 Shares 262 Views
  • Un programa espía está fotografiando a usuarios mientras ven porno para extorsionarlos
    Un nuevo y alarmante tipo de software malicioso está causando preocupación a nivel global. Este "infostealer" altamente sofisticado se dedica a vigilar a los usuarios mientras acceden a contenido para adultos en línea. La amenaza radica en su capacidad para detectar actividad en sitios web con contenido NSFW, capturando instantáneas de la pantalla y utilizando la cámara web del dispositivo para obtener imágenes de la víctima. Este tipo de ataque busca obtener pruebas comprometedores para luego ser utilizadas con fines de extorsión. Expertos advierten sobre la creciente sofisticación de estas amenazas cibernéticas y recomiendan extremar las precauciones al navegar por internet. La seguridad en línea se vuelve, más que nunca, una prioridad fundamental ante esta nueva y preocupante forma de ataque.
    https://es.wired.com/articulos/programa-espia-esta-fotografiando-a-usuarios-mientras-ven-porno-para-extorsionarlos

    #Ciberdelito, #ExtorsiónOnline, #PrivacidadDigital, #HackeoSexual, #ProtecciónDatos
    Un programa espía está fotografiando a usuarios mientras ven porno para extorsionarlos Un nuevo y alarmante tipo de software malicioso está causando preocupación a nivel global. Este "infostealer" altamente sofisticado se dedica a vigilar a los usuarios mientras acceden a contenido para adultos en línea. La amenaza radica en su capacidad para detectar actividad en sitios web con contenido NSFW, capturando instantáneas de la pantalla y utilizando la cámara web del dispositivo para obtener imágenes de la víctima. Este tipo de ataque busca obtener pruebas comprometedores para luego ser utilizadas con fines de extorsión. Expertos advierten sobre la creciente sofisticación de estas amenazas cibernéticas y recomiendan extremar las precauciones al navegar por internet. La seguridad en línea se vuelve, más que nunca, una prioridad fundamental ante esta nueva y preocupante forma de ataque. https://es.wired.com/articulos/programa-espia-esta-fotografiando-a-usuarios-mientras-ven-porno-para-extorsionarlos #Ciberdelito, #ExtorsiónOnline, #PrivacidadDigital, #HackeoSexual, #ProtecciónDatos
    ES.WIRED.COM
    Un programa espía está fotografiando a usuarios mientras ven porno para extorsionarlos
    Un nuevo espécimen de malware infostealer ofrece una característica muy inquietante: supervisa el navegador del objetivo en busca de contenido NSFW y realiza capturas de pantalla y fotos de la víctima con la cámara web.
    0 Comments 0 Shares 140 Views
  • Así puedes eliminar la Meta AI en WhatsApp y por qué deberías quitar el círculo azul
    WhatsApp ha implementado una herramienta de Inteligencia Artificial llamada Meta AI, generando preocupación entre los usuarios sobre la privacidad de sus comunicaciones. Ahora, es posible desactivar esta función de forma sencilla, protegiendo así las conversaciones y datos personales que se intercambian en la aplicación. El proceso de desactivación es directo y accesible desde la configuración de WhatsApp, permitiendo a los usuarios recuperar el control de su experiencia. Esta medida se vuelve crucial ante las inquietudes sobre el acceso de la IA a información sensible. Asegura tu privacidad al eliminar esta herramienta y disfruta de una comunicación más segura en WhatsApp. La protección de datos es ahora una prioridad para todos los usuarios de la plataforma.
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/eliminar-meta-ai-whatsapp-circulo-azul-1426472

    #MetaAI, #WhatsApp, #CírculoAzul, #PrivacidadDigital, #EliminarMetaAI
    Así puedes eliminar la Meta AI en WhatsApp y por qué deberías quitar el círculo azul WhatsApp ha implementado una herramienta de Inteligencia Artificial llamada Meta AI, generando preocupación entre los usuarios sobre la privacidad de sus comunicaciones. Ahora, es posible desactivar esta función de forma sencilla, protegiendo así las conversaciones y datos personales que se intercambian en la aplicación. El proceso de desactivación es directo y accesible desde la configuración de WhatsApp, permitiendo a los usuarios recuperar el control de su experiencia. Esta medida se vuelve crucial ante las inquietudes sobre el acceso de la IA a información sensible. Asegura tu privacidad al eliminar esta herramienta y disfruta de una comunicación más segura en WhatsApp. La protección de datos es ahora una prioridad para todos los usuarios de la plataforma. https://computerhoy.20minutos.es/moviles/eliminar-meta-ai-whatsapp-circulo-azul-1426472 #MetaAI, #WhatsApp, #CírculoAzul, #PrivacidadDigital, #EliminarMetaAI
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así puedes eliminar la Meta AI en WhatsApp y por qué deberías quitar el círculo azul
    Descubre cómo desactivar paso a paso Meta AI en WhatsApp y protege tu privacidad: evita que la inteligencia artificial acceda a tus conversaciones y datos personales.
    0 Comments 0 Shares 662 Views
  • Basta un documento "envenenado" para que ChatGPT filtre tus datos privados
    **Amenaza a la Privacidad: Vulnerabilidad en ChatGPT Permite el Acceso No Autorizado a Datos Personales**

    Un fallo de seguridad detectado en los Connectors de OpenAI ha revelado una preocupante vulnerabilidad que podría comprometer la privacidad de sus usuarios. Investigadores han descubierto que estos conectores, diseñados para integrar ChatGPT con otros servicios, presentan una brecha que facilita la extracción no autorizada de información sensible. La capacidad de comunicar el modelo a plataformas como Google Drive sin necesidad de interacción del usuario es ahora un riesgo evidente. Este hallazgo plantea serias interrogantes sobre la seguridad de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial y destaca la importancia de una supervisión rigurosa. La comunidad tecnológica se muestra alertada ante esta nueva amenaza, buscando soluciones para proteger los datos personales almacenados en servicios conectados a ChatGPT. La situación exige una atención urgente para evitar futuros incidentes similares.
    https://es.wired.com/articulos/basta-un-documento-envenenado-para-que-chatgpt-filtre-tus-datos-privados

    #ChatGPT, #SeguridadDeDatos, #InteligenciaArtificial, #PrivacidadDigital, #AmenazasInformáticas
    Basta un documento "envenenado" para que ChatGPT filtre tus datos privados **Amenaza a la Privacidad: Vulnerabilidad en ChatGPT Permite el Acceso No Autorizado a Datos Personales** Un fallo de seguridad detectado en los Connectors de OpenAI ha revelado una preocupante vulnerabilidad que podría comprometer la privacidad de sus usuarios. Investigadores han descubierto que estos conectores, diseñados para integrar ChatGPT con otros servicios, presentan una brecha que facilita la extracción no autorizada de información sensible. La capacidad de comunicar el modelo a plataformas como Google Drive sin necesidad de interacción del usuario es ahora un riesgo evidente. Este hallazgo plantea serias interrogantes sobre la seguridad de las aplicaciones basadas en inteligencia artificial y destaca la importancia de una supervisión rigurosa. La comunidad tecnológica se muestra alertada ante esta nueva amenaza, buscando soluciones para proteger los datos personales almacenados en servicios conectados a ChatGPT. La situación exige una atención urgente para evitar futuros incidentes similares. https://es.wired.com/articulos/basta-un-documento-envenenado-para-que-chatgpt-filtre-tus-datos-privados #ChatGPT, #SeguridadDeDatos, #InteligenciaArtificial, #PrivacidadDigital, #AmenazasInformáticas
    ES.WIRED.COM
    Basta un documento “envenenado” para que ChatGPT filtre tus datos privados
    Investigadores de seguridad encontraron una debilidad en Connectors de OpenAI, que permite comunicar ChatGPT a otros servicios, lo que les permitió extraer datos de un Google Drive sin ninguna interacción del usuario.
    0 Comments 0 Shares 441 Views
  • Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense
    La tensión entre la Unión Europea y Microsoft se intensifica tras una sorprendente admisión en el Senado francés. La gigante tecnológica reconoció que no puede asegurar la total soberanía de los datos de sus clientes europeos, dejando claro que la empresa está sujeta a las leyes y posibles solicitudes del gobierno estadounidense. Esta revelación pone de manifiesto preocupaciones crecientes sobre el almacenamiento y procesamiento de información sensible fuera del territorio europeo. El debate sobre la protección de datos se agudiza aún más con la implicación de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, y sus implicaciones para la seguridad jurídica de las empresas europeas. La noticia genera interrogantes sobre el futuro de la confianza entre la empresa y los estados miembros de la UE. Se busca ahora una solución que garantice el cumplimiento normativo sin comprometer la competitividad del sector tecnológico.
    https://www.meneame.net/story/microsoft-admite-no-puede-garantizar-ue-soberania-datos-porque

    #SoberaniaDeDatos, #Microsoft, #UE, #DatosPersonales, #PrivacidadDigital
    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense La tensión entre la Unión Europea y Microsoft se intensifica tras una sorprendente admisión en el Senado francés. La gigante tecnológica reconoció que no puede asegurar la total soberanía de los datos de sus clientes europeos, dejando claro que la empresa está sujeta a las leyes y posibles solicitudes del gobierno estadounidense. Esta revelación pone de manifiesto preocupaciones crecientes sobre el almacenamiento y procesamiento de información sensible fuera del territorio europeo. El debate sobre la protección de datos se agudiza aún más con la implicación de Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, y sus implicaciones para la seguridad jurídica de las empresas europeas. La noticia genera interrogantes sobre el futuro de la confianza entre la empresa y los estados miembros de la UE. Se busca ahora una solución que garantice el cumplimiento normativo sin comprometer la competitividad del sector tecnológico. https://www.meneame.net/story/microsoft-admite-no-puede-garantizar-ue-soberania-datos-porque #SoberaniaDeDatos, #Microsoft, #UE, #DatosPersonales, #PrivacidadDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense
    Ahora, la polémica vuelve a estar sobre la mesa tras la reciente comparecencia de directivos de Microsoft ante el Senado francés, en la que admitieron abiertamente que la empresa no puede garantizar la soberanía de datos de sus clientes...
    0 Comments 0 Shares 672 Views
More Results