• Windows Recall es un coladero: sigue capturando pantallas de tarjetas de crédito y contraseñas
    La innovadora herramienta de inteligencia artificial integrada en Windows 11, Windows Recall, continúa generando controversia tras recientes actualizaciones. A pesar de los avances en la protección de la privacidad del usuario, la función persiste en capturar fragmentos inesperados de información sensible. Se ha detectado que el sistema sigue mostrando tendencias problemáticas al intentar reconstruir visualmente detalles como tarjetas de crédito y contraseñas ingresadas por el usuario. Esta persistente problemática plantea serias dudas sobre la fiabilidad de la herramienta a pesar de las mejoras implementadas en su seguridad. La comunidad tecnológica se muestra escéptica ante la capacidad del software para distinguir adecuadamente entre información relevante y datos sensibles, generando preocupación por la privacidad de los usuarios. Este fallo ha reabierto el debate sobre las implicaciones éticas y prácticas del uso de la IA en dispositivos personales.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-recall-sigue-capturando-pantallas-tarjetas-credito-contrasenas-1477237

    #WindowsRecall, #SeguridadInformática, #PrivacidadDatos, #ErroresWindows, #RecuperaciónDatos
    Windows Recall es un coladero: sigue capturando pantallas de tarjetas de crédito y contraseñas La innovadora herramienta de inteligencia artificial integrada en Windows 11, Windows Recall, continúa generando controversia tras recientes actualizaciones. A pesar de los avances en la protección de la privacidad del usuario, la función persiste en capturar fragmentos inesperados de información sensible. Se ha detectado que el sistema sigue mostrando tendencias problemáticas al intentar reconstruir visualmente detalles como tarjetas de crédito y contraseñas ingresadas por el usuario. Esta persistente problemática plantea serias dudas sobre la fiabilidad de la herramienta a pesar de las mejoras implementadas en su seguridad. La comunidad tecnológica se muestra escéptica ante la capacidad del software para distinguir adecuadamente entre información relevante y datos sensibles, generando preocupación por la privacidad de los usuarios. Este fallo ha reabierto el debate sobre las implicaciones éticas y prácticas del uso de la IA en dispositivos personales. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/windows-recall-sigue-capturando-pantallas-tarjetas-credito-contrasenas-1477237 #WindowsRecall, #SeguridadInformática, #PrivacidadDatos, #ErroresWindows, #RecuperaciónDatos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Windows Recall es un coladero: sigue capturando pantallas de tarjetas de crédito y contraseñas
    La criticada función de IA de Windows 11, Windows Recall, ha mejorado su privacidad, pero sigue produciendo fallos, porque persigue lo imposible.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 88 Visualizações
  • Zuckerberg pagará 8,000 millones a sus propios inversionistas tras una demanda sobre privacidad
    Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha llegado a un acuerdo sin precedentes para resolver una prolongada batalla legal por el escándalo de Cambridge Analytica. La compañía deberá pagar 8 mil millones de dólares a sus inversores como parte de la resolución extrajudicial. Este acuerdo marca el fin de las disputas relacionadas con el uso indebido de datos personales recopilados a través de Facebook, un caso que ha generado controversia global. El anuncio se produce en un momento crucial mientras se acercan las declaraciones de otros ejecutivos clave de Meta. La medida refleja la creciente presión regulatoria sobre las redes sociales y su manejo de la información del usuario. Este acuerdo podría tener implicaciones significativas para el futuro de la privacidad online y la responsabilidad corporativa en el sector tecnológico.
    https://es.wired.com/articulos/zuckerberg-pagara-8000-millones-a-sus-propios-inversionistas-tras-una-demanda-sobre-privacidad

    #Zuckerberg, #PrivacidadDatos, #Meta, #DemandaLegal, #Inversionistas
    Zuckerberg pagará 8,000 millones a sus propios inversionistas tras una demanda sobre privacidad Meta, bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, ha llegado a un acuerdo sin precedentes para resolver una prolongada batalla legal por el escándalo de Cambridge Analytica. La compañía deberá pagar 8 mil millones de dólares a sus inversores como parte de la resolución extrajudicial. Este acuerdo marca el fin de las disputas relacionadas con el uso indebido de datos personales recopilados a través de Facebook, un caso que ha generado controversia global. El anuncio se produce en un momento crucial mientras se acercan las declaraciones de otros ejecutivos clave de Meta. La medida refleja la creciente presión regulatoria sobre las redes sociales y su manejo de la información del usuario. Este acuerdo podría tener implicaciones significativas para el futuro de la privacidad online y la responsabilidad corporativa en el sector tecnológico. https://es.wired.com/articulos/zuckerberg-pagara-8000-millones-a-sus-propios-inversionistas-tras-una-demanda-sobre-privacidad #Zuckerberg, #PrivacidadDatos, #Meta, #DemandaLegal, #Inversionistas
    ES.WIRED.COM
    Zuckerberg pagará 8,000 millones a sus propios inversionistas tras una demanda sobre privacidad
    Un acuerdo extrajudicial pone fin a la disputa por el escándalo de Cambridge Analytica, empresa que utilizó indebidamente datos personales de Facebook, justo cuando se esperaban las declaraciones de los principales ejecutivos de Meta.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 386 Visualizações
  • Tu correo en Linux podría estar filtrando tus datos sin que lo sepas
    Una grave vulnerabilidad de seguridad afecta a Evolution, el cliente de correo electrónico más utilizado bajo Linux, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios. El fallo, detectado hace meses, permite la filtración de información sensible y ha permanecido sin solución por parte del desarrollador. Esta problemática es especialmente preocupante ya que Evolution está preinstalado por defecto en el entorno de escritorio GNOME, lo que expone a un gran número de usuarios sin previo aviso. Expertos advierten sobre la posibilidad de que datos personales sean comprometidos, destacando la urgencia de actualizar o reemplazar este software. La seguridad del sistema operativo se ve así amenazada y resalta la importancia de estar atento a las actualizaciones de seguridad en aplicaciones preinstaladas. La vulnerabilidad podría tener consecuencias graves para aquellos que confían en Evolution para sus comunicaciones.
    https://hipertextual.com/2025/07/evolution-cliente-correo-linux-vulnerabilidad-filtra-datos-usuarios

    #Linux, #SeguridadInformática, #PrivacidadDatos, #CorreoElectronico, #Ciberseguridad
    Tu correo en Linux podría estar filtrando tus datos sin que lo sepas Una grave vulnerabilidad de seguridad afecta a Evolution, el cliente de correo electrónico más utilizado bajo Linux, poniendo en riesgo la privacidad de los usuarios. El fallo, detectado hace meses, permite la filtración de información sensible y ha permanecido sin solución por parte del desarrollador. Esta problemática es especialmente preocupante ya que Evolution está preinstalado por defecto en el entorno de escritorio GNOME, lo que expone a un gran número de usuarios sin previo aviso. Expertos advierten sobre la posibilidad de que datos personales sean comprometidos, destacando la urgencia de actualizar o reemplazar este software. La seguridad del sistema operativo se ve así amenazada y resalta la importancia de estar atento a las actualizaciones de seguridad en aplicaciones preinstaladas. La vulnerabilidad podría tener consecuencias graves para aquellos que confían en Evolution para sus comunicaciones. https://hipertextual.com/2025/07/evolution-cliente-correo-linux-vulnerabilidad-filtra-datos-usuarios #Linux, #SeguridadInformática, #PrivacidadDatos, #CorreoElectronico, #Ciberseguridad
    HIPERTEXTUAL.COM
    Tu correo en Linux podría estar filtrando tus datos sin que lo sepas
    Evolution, uno de los clientes de correo más usados en Linux, tiene una grave vulnerabilidad que puede filtrar tus datos sin que lo sepas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 368 Visualizações
  • Facebook usa las fotos de tu móvil para alimentar a Meta AI: ¿Cómo impedirlo?
    La creciente integración de la Inteligencia Artificial en plataformas como Facebook ha generado preocupación sobre el uso de datos personales. La compañía está explorando la posibilidad de utilizar fotografías extraídas del teléfono móvil de sus usuarios para alimentar su sistema de IA, Meta AI. Esta práctica, que se suma a los recientes avances de WhatsApp, plantea interrogantes sobre la privacidad y el control de la información personal. Expertos advierten sobre las implicaciones de esta expansión en la recopilación de datos y sugieren medidas para proteger la información sensible. La comunidad tecnológica busca respuestas ante este nuevo desarrollo y analiza cómo evitar que las fotos de nuestros dispositivos sean utilizadas para entrenar algoritmos. El debate se intensifica, demandando mayor transparencia y control del usuario sobre sus propios datos.
    https://www.adslzone.net/noticias/redes-sociales/facebook-usa-fotos-movil-meta-ai-impedirlo/

    #MetaAI, #PrivacidadDatos, #Facebook, #InteligenciaArtificial, #ProtecciónDatos
    Facebook usa las fotos de tu móvil para alimentar a Meta AI: ¿Cómo impedirlo? La creciente integración de la Inteligencia Artificial en plataformas como Facebook ha generado preocupación sobre el uso de datos personales. La compañía está explorando la posibilidad de utilizar fotografías extraídas del teléfono móvil de sus usuarios para alimentar su sistema de IA, Meta AI. Esta práctica, que se suma a los recientes avances de WhatsApp, plantea interrogantes sobre la privacidad y el control de la información personal. Expertos advierten sobre las implicaciones de esta expansión en la recopilación de datos y sugieren medidas para proteger la información sensible. La comunidad tecnológica busca respuestas ante este nuevo desarrollo y analiza cómo evitar que las fotos de nuestros dispositivos sean utilizadas para entrenar algoritmos. El debate se intensifica, demandando mayor transparencia y control del usuario sobre sus propios datos. https://www.adslzone.net/noticias/redes-sociales/facebook-usa-fotos-movil-meta-ai-impedirlo/ #MetaAI, #PrivacidadDatos, #Facebook, #InteligenciaArtificial, #ProtecciónDatos
    WWW.ADSLZONE.NET
    Facebook usa las fotos de tu móvil para alimentar a Meta AI: ¿Cómo impedirlo?
    Facebook está comenzando a hacer uso de las fotos de la galería del móvil de usuarios de Estados Unidos y Canadá. ¿Puedes impedirlo?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 399 Visualizações
  • WhatsApp retrasa los anuncios en Europa hasta 2026
    https://www.adslzone.net/noticias/whatsapp/whatsapp-retrasa-anuncios-europa-2026/

    #WhatsApp, #PrivacidadDatos, #RegulacionesEuropeas, #CumplimientoNormativo, #NoticiasTecnología
    WhatsApp retrasa los anuncios en Europa hasta 2026 https://www.adslzone.net/noticias/whatsapp/whatsapp-retrasa-anuncios-europa-2026/ #WhatsApp, #PrivacidadDatos, #RegulacionesEuropeas, #CumplimientoNormativo, #NoticiasTecnología
    WWW.ADSLZONE.NET
    WhatsApp retrasa los anuncios en Europa hasta 2026
    WhatsApp toma la mejor decisión imaginable y los anuncios publicitarios no llegarán a Europa hasta el próximo año 2026.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 424 Visualizações
  • No habrá anuncios en WhatsApp en Europa hasta 2026: Meta los retrasa hasta convencer de su privacidad
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/no-habra-anuncios-whatsapp-europa-2026-meta-retrasa-convencer-privacidad-1468359

    #WhatsApp, #Meta, #PublicidadDigital, #PrivacidadDatos, #RegulacionEuropea
    No habrá anuncios en WhatsApp en Europa hasta 2026: Meta los retrasa hasta convencer de su privacidad https://computerhoy.20minutos.es/moviles/no-habra-anuncios-whatsapp-europa-2026-meta-retrasa-convencer-privacidad-1468359 #WhatsApp, #Meta, #PublicidadDigital, #PrivacidadDatos, #RegulacionEuropea
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    No habrá anuncios en WhatsApp en Europa hasta 2026: Meta los retrasa hasta convencer de su privacidad
    Los anuncios en los Estados de WhatsApp se han lanzado ya, pero no los verás de momento en España, porque su llega a Europa se retrasa hasta el año que viene.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 456 Visualizações
  • Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores?
    https://www.enriquedans.com/2025/06/meta-compania-tecnologica-o-asociacion-de-malhechores.html

    #Meta, #Tecnología, #PrivacidadDatos, #InteligenciaArtificial, #ControversiaDigital
    Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores? https://www.enriquedans.com/2025/06/meta-compania-tecnologica-o-asociacion-de-malhechores.html #Meta, #Tecnología, #PrivacidadDatos, #InteligenciaArtificial, #ControversiaDigital
    Meta: ¿compañía tecnológica o asociación de malhechores?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 318 Visualizações