• La imagen de una doble explosión de una estrella revela uno de los fenómenos más desconcertantes
    La comunidad científica se encuentra atónita ante un hallazgo asombroso que redefine nuestra comprensión de la creación del cosmos. Imágenes inéditas de una espectacular doble explosión estelar han sido capturadas, ofreciendo datos cruciales sobre uno de los eventos más impactantes registrados en la historia del universo. El fenómeno, observado con telescopios de última generación, proporciona evidencia tangible de cómo las estrellas masivas terminan sus vidas en un cataclismo de proporciones inimaginables. Este descubrimiento abre nuevas vías para estudiar la formación de elementos pesados y el origen de los planetas. Los investigadores esperan que este análisis detallado permita desentrañar aún más secretos sobre la evolución del universo. La complejidad de esta explosión estelar continúa fascinando a astrónomos y público en general, consolidándose como un hito en la investigación espacial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727558/0/astronomos-captan-primera-imagen-una-estrella-destruida-por-una-doble-explosion/

    #ExplosionesEstelares, #Astrofísica, #FenómenosCósmicos, #UniversoObservado, #Astronomía
    La imagen de una doble explosión de una estrella revela uno de los fenómenos más desconcertantes La comunidad científica se encuentra atónita ante un hallazgo asombroso que redefine nuestra comprensión de la creación del cosmos. Imágenes inéditas de una espectacular doble explosión estelar han sido capturadas, ofreciendo datos cruciales sobre uno de los eventos más impactantes registrados en la historia del universo. El fenómeno, observado con telescopios de última generación, proporciona evidencia tangible de cómo las estrellas masivas terminan sus vidas en un cataclismo de proporciones inimaginables. Este descubrimiento abre nuevas vías para estudiar la formación de elementos pesados y el origen de los planetas. Los investigadores esperan que este análisis detallado permita desentrañar aún más secretos sobre la evolución del universo. La complejidad de esta explosión estelar continúa fascinando a astrónomos y público en general, consolidándose como un hito en la investigación espacial. https://www.20minutos.es/noticia/5727558/0/astronomos-captan-primera-imagen-una-estrella-destruida-por-una-doble-explosion/ #ExplosionesEstelares, #Astrofísica, #FenómenosCósmicos, #UniversoObservado, #Astronomía
    WWW.20MINUTOS.ES
    La primera imagen de una doble explosión de una estrella muestra uno de los fenómenos más desconcertantes del universo
    El descubrimiento revela nuevos detalles sobre una de las detonaciones más importantes del Universo.
    0 Commentaires 0 Parts 13 Vue
  • Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter
    **Descubrimiento Asombroso Revela la Intensidad de Júpiter: Ocho Ciclones Gigantes Dominan la Atmósfera Planetaria**

    Investigaciones recientes, impulsadas por datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA, han desvelado una imagen impactante del gigante gaseoso Júpiter. La observación ha confirmado la existencia de ocho ciclones colosales, estructuras de tormenta de proporciones épicas que rugen a velocidades extraordinarias en las capas superiores de su atmósfera. Estos fenómenos meteorológicos, mucho más numerosos y vastos de lo previsto, ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica compleja y aún desconocida del planeta. Los científicos se muestran cautivados por este hallazgo, que promete revolucionar nuestra comprensión de los procesos atmosféricos en Júpiter y otros planetas gigantes. El estudio continúa analizando estos ciclos para desentrañar sus orígenes y su influencia en el clima joviano.
    https://es.wired.com/articulos/ocho-ciclones-gigantes-rugen-en-jupiter

    #Júpiter, #CiclonesGigantes, #MeteorologíaEspacial, #CienciaPlanetaria, #Astrofísica
    Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter **Descubrimiento Asombroso Revela la Intensidad de Júpiter: Ocho Ciclones Gigantes Dominan la Atmósfera Planetaria** Investigaciones recientes, impulsadas por datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA, han desvelado una imagen impactante del gigante gaseoso Júpiter. La observación ha confirmado la existencia de ocho ciclones colosales, estructuras de tormenta de proporciones épicas que rugen a velocidades extraordinarias en las capas superiores de su atmósfera. Estos fenómenos meteorológicos, mucho más numerosos y vastos de lo previsto, ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica compleja y aún desconocida del planeta. Los científicos se muestran cautivados por este hallazgo, que promete revolucionar nuestra comprensión de los procesos atmosféricos en Júpiter y otros planetas gigantes. El estudio continúa analizando estos ciclos para desentrañar sus orígenes y su influencia en el clima joviano. https://es.wired.com/articulos/ocho-ciclones-gigantes-rugen-en-jupiter #Júpiter, #CiclonesGigantes, #MeteorologíaEspacial, #CienciaPlanetaria, #Astrofísica
    ES.WIRED.COM
    Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter; uno es del tamaño de Australia
    La NASA ha publicado los últimos descubrimientos basados en los datos de observación de la nave espacial Juno. Estos son los resultados de la investigación y el sorprendente aspecto de Júpiter.
    0 Commentaires 0 Parts 68 Vue
  • Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos
    Saturno, el planeta anillado, revela secretos asombrosos que desafían la ciencia actual y cautivan a astrónomos de todo el mundo. La compleja estructura atmosférica del gigante gaseoso alberga un misterioso hexágono en su polo norte, una anomalía aún no completamente explicada. Además, las numerosas lunas saturnianas despiertan la esperanza de encontrar vida extraterrestre en algunos de estos cuerpos celestes. El estudio de Saturno y sus lunas ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y los procesos que dan forma a mundos lejanos. La exploración continúa desvelando un universo de posibilidades dentro de este planeta fascinante, lleno de enigmas por resolver. La belleza y complejidad de Saturno continúan inspirando asombro e investigación científica.
    https://es.gizmodo.com/saturno-como-nunca-lo-habias-visto-secretos-lunas-y-misterios-del-planeta-de-los-anillos-2000176542

    #Saturno, #Planetas, #AnillosDeSaturno, #Astrofísica, #CienciaEspacial
    Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos Saturno, el planeta anillado, revela secretos asombrosos que desafían la ciencia actual y cautivan a astrónomos de todo el mundo. La compleja estructura atmosférica del gigante gaseoso alberga un misterioso hexágono en su polo norte, una anomalía aún no completamente explicada. Además, las numerosas lunas saturnianas despiertan la esperanza de encontrar vida extraterrestre en algunos de estos cuerpos celestes. El estudio de Saturno y sus lunas ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y los procesos que dan forma a mundos lejanos. La exploración continúa desvelando un universo de posibilidades dentro de este planeta fascinante, lleno de enigmas por resolver. La belleza y complejidad de Saturno continúan inspirando asombro e investigación científica. https://es.gizmodo.com/saturno-como-nunca-lo-habias-visto-secretos-lunas-y-misterios-del-planeta-de-los-anillos-2000176542 #Saturno, #Planetas, #AnillosDeSaturno, #Astrofísica, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos
    Saturno no solo es hermoso a la vista: su atmósfera, lunas y estructura ocultan enigmas fascinantes que desafían nuestra comprensión del Sistema Solar. Desde un hexágono en su polo hasta lunas que podrían albergar vida, este gigante gaseoso tiene mucho más que mostrar que sus brillantes anillos.
    0 Commentaires 0 Parts 51 Vue
  • ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?**

    Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio.
    https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349

    #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra? **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?** Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio. https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349 #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    Un hallazgo en el norte de África podría haber cambiado lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol. Dos misteriosas rocas podrían ser los primeros fragmentos de Mercurio jamás tocados por el ser humano… y la ciencia ya está en marcha para averiguarlo.
    0 Commentaires 0 Parts 49 Vue
  • Lo que estaba oculto bajo el bosque y el hielo: El satélite europeo que está revelando un planeta invisible
    **Descubrimientos Asombrosos Revelados por Satélite Europeo: Un Planeta Invisible al Descubrir Secretos Ocultos**

    Un innovador satélite europeo, Biomass, está revolucionando nuestra comprensión del planeta gracias a su capacidad de penetrar en las capas más densas de la Tierra. Por primera vez, se han capturado imágenes inéditas que revelan estructuras ocultas bajo selvas tropicales, glaciares y desiertos. La misión, liderada por la ESA, promete transformar radicalmente el estudio del carbono, los ecosistemas terrestres y su relación con el cambio climático. Las observaciones detalladas sugieren la existencia de complejas redes subterráneas y estructuras que desafían las teorías actuales sobre la distribución de la vida y los recursos naturales. Este avance científico abre un nuevo capítulo en la exploración de nuestro planeta y sus misterios más profundos.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-estaba-oculto-bajo-el-bosque-y-el-hielo-el-satelite-europeo-que-esta-revelando-un-planeta-invisible-2000176270

    #PlanetasOcultos, #ExploracionEspacial, #SatélitesEuropeos, #CienciaEspacial, #DescubrimientosAstronomicos
    Lo que estaba oculto bajo el bosque y el hielo: El satélite europeo que está revelando un planeta invisible **Descubrimientos Asombrosos Revelados por Satélite Europeo: Un Planeta Invisible al Descubrir Secretos Ocultos** Un innovador satélite europeo, Biomass, está revolucionando nuestra comprensión del planeta gracias a su capacidad de penetrar en las capas más densas de la Tierra. Por primera vez, se han capturado imágenes inéditas que revelan estructuras ocultas bajo selvas tropicales, glaciares y desiertos. La misión, liderada por la ESA, promete transformar radicalmente el estudio del carbono, los ecosistemas terrestres y su relación con el cambio climático. Las observaciones detalladas sugieren la existencia de complejas redes subterráneas y estructuras que desafían las teorías actuales sobre la distribución de la vida y los recursos naturales. Este avance científico abre un nuevo capítulo en la exploración de nuestro planeta y sus misterios más profundos. https://es.gizmodo.com/lo-que-estaba-oculto-bajo-el-bosque-y-el-hielo-el-satelite-europeo-que-esta-revelando-un-planeta-invisible-2000176270 #PlanetasOcultos, #ExploracionEspacial, #SatélitesEuropeos, #CienciaEspacial, #DescubrimientosAstronomicos
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que estaba oculto bajo el bosque y el hielo: El satélite europeo que está revelando un planeta invisible
    Por primera vez, un satélite logra ver lo que hay debajo de la selva, los glaciares y hasta el desierto. Biomass, la nueva misión de la ESA, captó imágenes que muestran estructuras jamás observadas, y promete transformar la forma en que entendemos el carbono, los ecosistemas y el cambio climático.
    0 Commentaires 0 Parts 177 Vue
  • El telescopio Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/telescopio-espacial-james-webb-descubre-su-primer-exoplaneta-similar-saturno-5725609/

    #Exoplanetas, #TelescopioWebb, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    El telescopio Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/telescopio-espacial-james-webb-descubre-su-primer-exoplaneta-similar-saturno-5725609/ #Exoplanetas, #TelescopioWebb, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El telescopio espacial James Webb descubre su primer exoplaneta, con una masa similar a Saturno
    La NASA y la ESA han logrado fotografiar por primera vez un planeta tan ligero como Saturno gracias al telescopio James Webb. El exoplaneta TWA 7 b, situado a 110 años luz, marca un hito en la observación directa de mundos similares a los del sistema solar.
    0 Commentaires 0 Parts 299 Vue
  • De cómo 24 entusiastas de la astronomía unieron fuerzas (y sus telescopios caseros) para confirmar un raro planeta gaseoso
    https://es.wired.com/articulos/como-24-entusiastas-de-la-astronomia-unieron-fuerzas-y-sus-telescopios-caseros-para-confirmar-un-raro-planeta-gaseoso

    #Astrofísica, #PlanetasGaseosos, #AstronomíaAmateur, #ObservaciónAstronómica, #CienciaEspacial
    De cómo 24 entusiastas de la astronomía unieron fuerzas (y sus telescopios caseros) para confirmar un raro planeta gaseoso https://es.wired.com/articulos/como-24-entusiastas-de-la-astronomia-unieron-fuerzas-y-sus-telescopios-caseros-para-confirmar-un-raro-planeta-gaseoso #Astrofísica, #PlanetasGaseosos, #AstronomíaAmateur, #ObservaciónAstronómica, #CienciaEspacial
    ES.WIRED.COM
    De cómo 24 entusiastas de la astronomía unieron fuerzas (y sus telescopios caseros) para confirmar un raro planeta gaseoso
    Telescopios espaciales ya habían dado indicios de la existencia de TOI-4465 b, pero fue el colectivismo científico lo que permitió su confirmación.
    0 Commentaires 0 Parts 296 Vue
  • El telescopio espacial James Webb logra la primera imagen directa de un exoplaneta
    https://www.ideal.es/sociedad/telescopio-espacial-james-webb-logra-primera-imagen-20250626184638-ntrc.html

    #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #TelescopiosEspaciales, #CienciaEspacial
    El telescopio espacial James Webb logra la primera imagen directa de un exoplaneta https://www.ideal.es/sociedad/telescopio-espacial-james-webb-logra-primera-imagen-20250626184638-ntrc.html #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #TelescopiosEspaciales, #CienciaEspacial
    WWW.IDEAL.ES
    El telescopio espacial James Webb logra la primera imagen directa de un exoplaneta | Ideal
    Un objeto similar a Saturno, perdido en un anillo de polvo y escombros, fue retratado como nunca antes, cerca de la estrella TWA 7 a 110 millones de años luz de la Tierra
    0 Commentaires 0 Parts 249 Vue
  • El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta
    https://hipertextual.com/2025/06/james-webb-nuevo-exoplaneta

    #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #EspacioExterior, #DescubrimientosCientíficos
    El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta https://hipertextual.com/2025/06/james-webb-nuevo-exoplaneta #JamesWebb, #Exoplanetas, #Astrofísica, #EspacioExterior, #DescubrimientosCientíficos
    HIPERTEXTUAL.COM
    El Telescopio Espacial James Webb descubre su primer exoplaneta
    Se han descubierto miles de planetas, pero normalmente no se pueden fotografiar como ha hecho el James Webb con este nuevo exoplaneta.
    0 Commentaires 0 Parts 296 Vue
  • Lluvia de arena en otro mundo: El James Webb descubre un planeta como nunca antes habíamos visto
    https://es.gizmodo.com/lluvia-de-arena-en-otro-mundo-el-james-webb-descubre-un-planeta-como-nunca-antes-habiamos-visto-2000175115

    #LluviaDeArena, #JamesWebb, #PlanetasExoplanetarios, #Astrofísica, #DescubrimientosEspaciales
    Lluvia de arena en otro mundo: El James Webb descubre un planeta como nunca antes habíamos visto https://es.gizmodo.com/lluvia-de-arena-en-otro-mundo-el-james-webb-descubre-un-planeta-como-nunca-antes-habiamos-visto-2000175115 #LluviaDeArena, #JamesWebb, #PlanetasExoplanetarios, #Astrofísica, #DescubrimientosEspaciales
    ES.GIZMODO.COM
    Lluvia de arena en otro mundo: El James Webb descubre un planeta como nunca antes habíamos visto
    Un planeta a 300 años luz de la Tierra presenta un fenómeno fascinante: en lugar de agua, en su atmósfera llueve arena. Gracias al telescopio James Webb, los científicos han detectado nubes de sílice que redefinen nuestra comprensión de los climas extraterrestres y la formación planetaria.
    0 Commentaires 0 Parts 186 Vue
Plus de résultats