• Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo

    Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano?

    La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión.

    El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla.
    https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html

    #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano? La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión. El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla. https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    Mejor que el sushi: si te ha sobrado arroz haz estas bolitas con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Tan fáciles como resultonas son estas bolitas de arroz que podrás rellenar de lo que más te apetezca. ¡Y tienen un sabor increíble!
    0 Commentaires 0 Parts 96 Vue
  • ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos
    **¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos**

    La comunidad científica se encuentra, una vez más, perpleja ante el comportamiento de las orcas (Orcinus orca), las majestuosas ballenas dentadas que habitan nuestros océanos. Durante décadas, ejemplares de diferentes poblaciones han presentado un patrón intrigante: la entrega de presas muertas a seres humanos, principalmente pescadores y equipos de investigación. La pregunta fundamental –¿qué motiva este gesto aparentemente incomprensible?– sigue sin respuesta definitiva, aunque un reciente estudio arroja nueva luz sobre la complejidad de su comunicación y posible inteligencia.

    El estudio, realizado por un equipo multidisciplinar liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oceanográfico de Monterey, se centra en el análisis de patrones de entrega de presas en tres poblaciones distintas de orcas: las orcas del Pacífico occidental, las orcas de Juan Jane y las orcas residentes del norte. Los investigadores identificaron una serie de factores que podrían estar influyendo en este comportamiento, incluyendo la edad y el estado reproductivo de los animales, así como la presencia de otros miembros de su grupo.

    “Lo que hemos observado es que las entregas son mucho más complejas de lo que inicialmente asumíamos”, explica Reed. “No parece ser simplemente un acto de ‘dar’. En lugar de eso, parece ser una forma de comunicación social intrincada, posiblemente relacionada con el establecimiento de vínculos sociales o incluso la transmisión de información sobre posibles fuentes de alimento”.

    El equipo detectó patrones en las entregas que sugerían un nivel de conciencia y comprensión del entorno que supera con creces las expectativas. Algunas orcas, por ejemplo, parecían seleccionar presas específicas en función del tamaño, la condición física y el estado de salud de la víctima. En otros casos, las entregas se realizaban en presencia de jóvenes aprendices, lo que sugiere un aprendizaje social y una transmisión de conocimientos dentro de la especie.

    “Estas observaciones nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de la inteligencia de las orcas”, afirma Reed. “Es posible que estas criaturas posean capacidades cognitivas mucho más avanzadas de lo que hemos creído hasta ahora, y que su comportamiento aparentemente extraño sea en realidad una forma sofisticada de comunicación y aprendizaje”.

    El estudio ha generado un debate intenso entre los biólogos marinos y otros expertos, quienes instan a realizar investigaciones adicionales para desentrañar el misterio de las entregas de presas de orcas. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿qué quieren decirnos estas inteligentes ballenas dentadas con sus regalos inusuales? La respuesta, quizás, se encuentre en la profundidad del océano y en la intrincada red de comunicación que comparten estas criaturas extraordinarias.
    https://es.gizmodo.com/que-quieren-decirnos-las-orcas-el-enigmatico-gesto-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000177171

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos **¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos** La comunidad científica se encuentra, una vez más, perpleja ante el comportamiento de las orcas (Orcinus orca), las majestuosas ballenas dentadas que habitan nuestros océanos. Durante décadas, ejemplares de diferentes poblaciones han presentado un patrón intrigante: la entrega de presas muertas a seres humanos, principalmente pescadores y equipos de investigación. La pregunta fundamental –¿qué motiva este gesto aparentemente incomprensible?– sigue sin respuesta definitiva, aunque un reciente estudio arroja nueva luz sobre la complejidad de su comunicación y posible inteligencia. El estudio, realizado por un equipo multidisciplinar liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oceanográfico de Monterey, se centra en el análisis de patrones de entrega de presas en tres poblaciones distintas de orcas: las orcas del Pacífico occidental, las orcas de Juan Jane y las orcas residentes del norte. Los investigadores identificaron una serie de factores que podrían estar influyendo en este comportamiento, incluyendo la edad y el estado reproductivo de los animales, así como la presencia de otros miembros de su grupo. “Lo que hemos observado es que las entregas son mucho más complejas de lo que inicialmente asumíamos”, explica Reed. “No parece ser simplemente un acto de ‘dar’. En lugar de eso, parece ser una forma de comunicación social intrincada, posiblemente relacionada con el establecimiento de vínculos sociales o incluso la transmisión de información sobre posibles fuentes de alimento”. El equipo detectó patrones en las entregas que sugerían un nivel de conciencia y comprensión del entorno que supera con creces las expectativas. Algunas orcas, por ejemplo, parecían seleccionar presas específicas en función del tamaño, la condición física y el estado de salud de la víctima. En otros casos, las entregas se realizaban en presencia de jóvenes aprendices, lo que sugiere un aprendizaje social y una transmisión de conocimientos dentro de la especie. “Estas observaciones nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de la inteligencia de las orcas”, afirma Reed. “Es posible que estas criaturas posean capacidades cognitivas mucho más avanzadas de lo que hemos creído hasta ahora, y que su comportamiento aparentemente extraño sea en realidad una forma sofisticada de comunicación y aprendizaje”. El estudio ha generado un debate intenso entre los biólogos marinos y otros expertos, quienes instan a realizar investigaciones adicionales para desentrañar el misterio de las entregas de presas de orcas. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿qué quieren decirnos estas inteligentes ballenas dentadas con sus regalos inusuales? La respuesta, quizás, se encuentre en la profundidad del océano y en la intrincada red de comunicación que comparten estas criaturas extraordinarias. https://es.gizmodo.com/que-quieren-decirnos-las-orcas-el-enigmatico-gesto-que-desconcierta-a-los-cientificos-2000177171 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Qué quieren decirnos las orcas? El enigmático gesto que desconcierta a los científicos
    Durante años, orcas de distintas regiones han sorprendido al mundo ofreciendo presas muertas a humanos. ¿Es un juego, un gesto de paz o una forma de comunicación? Un nuevo estudio sugiere que estos encuentros podrían esconder una inteligencia aún más compleja de lo que imaginamos.
    0 Commentaires 0 Parts 96 Vue
  • Los enganches ilegales provocan un incendio por sobrecarga en Pescadería
    **Los enganches ilegales provocan un incendio por sobrecarga en Pescadería**

    El centro de transformación situado en la calle Juan Goytisolo ha sido escenario esta madrugada de un devastador incendio provocado por una supuesta instalación ilegal de enganches. El fuego, de rápida extensión, ha afectado principalmente al propio centro de transformación, provocando su completa destrucción y dejando sin suministro a numerosos comercios y viviendas del barrio.

    Según fuentes cercanas a la investigación, los enganches, instalados de forma clandestina en el alumbrado público, han generado una sobrecarga que ha provocado un cortocircuito y, posteriormente, el incendio. Los bomberos, tras recibir la alerta, han trabajado sin descanso para sofocar las llamas, pero el daño ya estaba hecho.

    El fuego se propagó rápidamente debido a la acumulación de vegetación seca en los alrededores del centro de transformación y al material combustible presente en el edificio. Las llamas alcanzaron una altura considerable antes de ser controladas por los equipos de emergencia.

    Las causas exactas del incidente están siendo investigadas por las autoridades, que han abierto un expediente para determinar responsabilidades. Se presume que la instalación ilegal de enganches ha sido el detonante de este grave suceso, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana y causando importantes daños materiales.

    Los servicios de emergencia se encuentran en el lugar realizando tareas de limpieza y evaluación del impacto del incendio. Los vecinos del barrio expresan su preocupación ante esta nueva incidencia, que refleja la falta de control sobre las instalaciones eléctricas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar futuros incidentes.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/enganches-ilegales-provocan-incendio-sobrecarga-pescaderia-20250704141748-nt.html

    #Pescadería, #Incendio, #Sobrecarga, #Seguridad, #Emergencias
    Los enganches ilegales provocan un incendio por sobrecarga en Pescadería **Los enganches ilegales provocan un incendio por sobrecarga en Pescadería** El centro de transformación situado en la calle Juan Goytisolo ha sido escenario esta madrugada de un devastador incendio provocado por una supuesta instalación ilegal de enganches. El fuego, de rápida extensión, ha afectado principalmente al propio centro de transformación, provocando su completa destrucción y dejando sin suministro a numerosos comercios y viviendas del barrio. Según fuentes cercanas a la investigación, los enganches, instalados de forma clandestina en el alumbrado público, han generado una sobrecarga que ha provocado un cortocircuito y, posteriormente, el incendio. Los bomberos, tras recibir la alerta, han trabajado sin descanso para sofocar las llamas, pero el daño ya estaba hecho. El fuego se propagó rápidamente debido a la acumulación de vegetación seca en los alrededores del centro de transformación y al material combustible presente en el edificio. Las llamas alcanzaron una altura considerable antes de ser controladas por los equipos de emergencia. Las causas exactas del incidente están siendo investigadas por las autoridades, que han abierto un expediente para determinar responsabilidades. Se presume que la instalación ilegal de enganches ha sido el detonante de este grave suceso, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana y causando importantes daños materiales. Los servicios de emergencia se encuentran en el lugar realizando tareas de limpieza y evaluación del impacto del incendio. Los vecinos del barrio expresan su preocupación ante esta nueva incidencia, que refleja la falta de control sobre las instalaciones eléctricas y la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar futuros incidentes. https://www.ideal.es/almeria/almeria/enganches-ilegales-provocan-incendio-sobrecarga-pescaderia-20250704141748-nt.html #Pescadería, #Incendio, #Sobrecarga, #Seguridad, #Emergencias
    WWW.IDEAL.ES
    Los enganches ilegales provocan un incendio por sobrecarga en Pescadería | Ideal
    Los bomberos han tenido que sofocar las llamas en el centro de transformación de la calle Juan Goytisolo, que ha quedado totalmente calcinado
    0 Commentaires 0 Parts 77 Vue
  • Aprobado el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno de los Torreones de la muralla medieval, en Pescadería
    **Aprobado el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno de los Torreones de la muralla medieval, en Pescadería**

    Con una inversión de 250.000 euros, se ha aprobado el proyecto que contempla la modernización y mejora del entorno de los torreones de la muralla medieval en Pescadería. La iniciativa, fruto de un acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento, forma parte de un programa más amplio destinado a la regeneración y renovación urbana de la localidad.

    El proyecto incluye la reparación integral de las estructuras existentes, así como la instalación de iluminación LED que permitirá una mejor visibilidad durante la noche. Además, se prevé la creación de un pequeño espacio público con mobiliario urbano para fomentar el disfrute del entorno por parte de los vecinos y visitantes.

    La inversión total en este proyecto asciende a 250.000 euros, sumándose a otras dos iniciativas ya aprobadas: la rehabilitación integral de “El Patio” y la renovación de las viviendas ubicadas en “Estrella Polar”. Estas acciones, impulsadas por subvenciones de la Junta, buscan dinamizar el sector turístico y mejorar la calidad de vida en Pescadería.

    Se espera que estas obras se completen en un plazo máximo de seis meses, generando empleo temporal y contribuyendo al desarrollo económico del municipio. El Ayuntamiento ha manifestado su satisfacción con esta inversión y confía en que este proyecto sea el inicio de una serie de iniciativas destinadas a preservar el patrimonio histórico y cultural de Pescadería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/aprobado-proyecto-obras-urbanizacion-mejora-entorno-torreones-20250704142150-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Aprobado el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno de los Torreones de la muralla medieval, en Pescadería **Aprobado el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno de los Torreones de la muralla medieval, en Pescadería** Con una inversión de 250.000 euros, se ha aprobado el proyecto que contempla la modernización y mejora del entorno de los torreones de la muralla medieval en Pescadería. La iniciativa, fruto de un acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento, forma parte de un programa más amplio destinado a la regeneración y renovación urbana de la localidad. El proyecto incluye la reparación integral de las estructuras existentes, así como la instalación de iluminación LED que permitirá una mejor visibilidad durante la noche. Además, se prevé la creación de un pequeño espacio público con mobiliario urbano para fomentar el disfrute del entorno por parte de los vecinos y visitantes. La inversión total en este proyecto asciende a 250.000 euros, sumándose a otras dos iniciativas ya aprobadas: la rehabilitación integral de “El Patio” y la renovación de las viviendas ubicadas en “Estrella Polar”. Estas acciones, impulsadas por subvenciones de la Junta, buscan dinamizar el sector turístico y mejorar la calidad de vida en Pescadería. Se espera que estas obras se completen en un plazo máximo de seis meses, generando empleo temporal y contribuyendo al desarrollo económico del municipio. El Ayuntamiento ha manifestado su satisfacción con esta inversión y confía en que este proyecto sea el inicio de una serie de iniciativas destinadas a preservar el patrimonio histórico y cultural de Pescadería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/aprobado-proyecto-obras-urbanizacion-mejora-entorno-torreones-20250704142150-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Aprobado el proyecto de las obras de urbanización y mejora del entorno de los Torreones de la muralla medieval, en Pescadería | Ideal
    Con una inversión de 250.000 euros es uno de los proyectos, junto a la rehabilitación de El Patio y las viviendas de Estrella Polar, incluido en el programa de subvencion
    0 Commentaires 0 Parts 41 Vue
  • Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría
    **Diputación anuncia circuito provincial de pesca con novedades**

    La Diputación Foral ha presentado hoy su circuito provincial de pesca, una iniciativa que busca impulsar el sector pesquero y atraer a más deportistas. Esta edición, marcada por la innovación, incorpora una nueva modalidad: “Salmónidos”, que ha generado gran expectación entre los pescadores aficionados y profesionales.

    El circuito se desarrollará a lo largo de siete meses, desde julio hasta octubre, y contará con tres puntos de parada clave: Huéscar, Loja y Salobreá. Estos municipios fueron elegidos por su tradición en la pesca y sus infraestructuras adecuadas para albergar competiciones de este tipo.

    La nueva categoría "Salmónidos" ha sido introducida para diversificar el atractivo del circuito y adaptarse a las demandas del mercado. Se espera que esta modalidad atraiga a un público más amplio, tanto nacional como internacionalmente.

    Además de la novedad de la categoría "Salmónidos", el circuito mantendrá las modalidades existentes, garantizando una competencia equilibrada y competitiva. Los participantes podrán demostrar sus habilidades en diferentes condiciones y con diferentes especies.

    La Diputación Foral ha apostado por esta iniciativa para fomentar el desarrollo económico del sector pesquero en la provincia y promover el deporte base. Se espera que el circuito genere un impacto positivo en las economías locales y contribuya a la mejora de la imagen de la provincia como destino turístico deportivo.

    El inicio oficial del circuito está previsto para el próximo mes de julio, con una ceremonia inaugural que contará con la presencia de autoridades locales y representantes del sector pesquero. Se anima a todos los interesados a participar y disfrutar de esta emocionante competición.
    https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/diputacion-presenta-circuito-provincial-pesca-nueva-categoria-20250704135513-nt.html

    #Pesca, #Agricultura, #ComercioExterior, #Economía, #RecursosNaturales
    Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría **Diputación anuncia circuito provincial de pesca con novedades** La Diputación Foral ha presentado hoy su circuito provincial de pesca, una iniciativa que busca impulsar el sector pesquero y atraer a más deportistas. Esta edición, marcada por la innovación, incorpora una nueva modalidad: “Salmónidos”, que ha generado gran expectación entre los pescadores aficionados y profesionales. El circuito se desarrollará a lo largo de siete meses, desde julio hasta octubre, y contará con tres puntos de parada clave: Huéscar, Loja y Salobreá. Estos municipios fueron elegidos por su tradición en la pesca y sus infraestructuras adecuadas para albergar competiciones de este tipo. La nueva categoría "Salmónidos" ha sido introducida para diversificar el atractivo del circuito y adaptarse a las demandas del mercado. Se espera que esta modalidad atraiga a un público más amplio, tanto nacional como internacionalmente. Además de la novedad de la categoría "Salmónidos", el circuito mantendrá las modalidades existentes, garantizando una competencia equilibrada y competitiva. Los participantes podrán demostrar sus habilidades en diferentes condiciones y con diferentes especies. La Diputación Foral ha apostado por esta iniciativa para fomentar el desarrollo económico del sector pesquero en la provincia y promover el deporte base. Se espera que el circuito genere un impacto positivo en las economías locales y contribuya a la mejora de la imagen de la provincia como destino turístico deportivo. El inicio oficial del circuito está previsto para el próximo mes de julio, con una ceremonia inaugural que contará con la presencia de autoridades locales y representantes del sector pesquero. Se anima a todos los interesados a participar y disfrutar de esta emocionante competición. https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/diputacion-presenta-circuito-provincial-pesca-nueva-categoria-20250704135513-nt.html #Pesca, #Agricultura, #ComercioExterior, #Economía, #RecursosNaturales
    WWW.IDEAL.ES
    Diputación presenta su Circuito Provincial de Pesca con nueva categoría | Ideal
    La competición estrena la modalidad 'Salmónidos' y pasará por Huéscar, Loja y Salobreá entre julio y octubre
    0 Commentaires 0 Parts 79 Vue
  • El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años, pero la nécora confirma su caída
    El pulpo vivo su mejor arranque de campaña en años, pero la nécora confirma su caída

    Las ventas del cefalópodo se disparan tras el mayor parón en su captura hasta la fecha, de tres meses. La confianza entre los compradores ha aumentado significativamente, impulsada por una oferta renovada y una percepción de valor que no se veía desde hace años. Los analistas atribuyen este resurgimiento a varios factores, incluyendo un aumento en la demanda global de pulpo y una mejora en las condiciones climáticas que favorecen su captura.

    Sin embargo, la situación es compleja. La nécora, un cefalópodo relacionado, ha experimentado una fuerte caída en sus ventas, lo que sugiere problemas subyacentes en el mercado que podrían afectar negativamente al sector en general. La capacidad de producción se encuentra actualmente a un nivel óptimo y los expertos predicen que la demanda continuará creciendo en los próximos meses.

    Se han implementado nuevas estrategias para garantizar una distribución más eficiente y reducir los tiempos de entrega, lo que ha contribuido a mejorar la satisfacción del cliente. El aumento de las ventas también ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleos y estimulando el crecimiento empresarial.

    La industria se encuentra optimista con respecto al futuro, aunque se reconocen ciertos desafíos relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos marinos. Se están llevando a cabo esfuerzos para asegurar que las prácticas de pesca sean respetuosas con el medio ambiente, garantizando así la viabilidad del sector a largo plazo. El pulpo, por tanto, sigue siendo un producto atractivo en el mercado global, pero se requiere una atención constante y un compromiso firme con la sostenibilidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728330/0/pulpo-vive-mejor-arranque-campana-anos-mientras-necora-constata-su-declive/

    #Política, #Elecciones, #Campaña, #Nécora, #Pulpo
    El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años, pero la nécora confirma su caída El pulpo vivo su mejor arranque de campaña en años, pero la nécora confirma su caída Las ventas del cefalópodo se disparan tras el mayor parón en su captura hasta la fecha, de tres meses. La confianza entre los compradores ha aumentado significativamente, impulsada por una oferta renovada y una percepción de valor que no se veía desde hace años. Los analistas atribuyen este resurgimiento a varios factores, incluyendo un aumento en la demanda global de pulpo y una mejora en las condiciones climáticas que favorecen su captura. Sin embargo, la situación es compleja. La nécora, un cefalópodo relacionado, ha experimentado una fuerte caída en sus ventas, lo que sugiere problemas subyacentes en el mercado que podrían afectar negativamente al sector en general. La capacidad de producción se encuentra actualmente a un nivel óptimo y los expertos predicen que la demanda continuará creciendo en los próximos meses. Se han implementado nuevas estrategias para garantizar una distribución más eficiente y reducir los tiempos de entrega, lo que ha contribuido a mejorar la satisfacción del cliente. El aumento de las ventas también ha generado un impacto positivo en la economía local, creando empleos y estimulando el crecimiento empresarial. La industria se encuentra optimista con respecto al futuro, aunque se reconocen ciertos desafíos relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos marinos. Se están llevando a cabo esfuerzos para asegurar que las prácticas de pesca sean respetuosas con el medio ambiente, garantizando así la viabilidad del sector a largo plazo. El pulpo, por tanto, sigue siendo un producto atractivo en el mercado global, pero se requiere una atención constante y un compromiso firme con la sostenibilidad. https://www.20minutos.es/noticia/5728330/0/pulpo-vive-mejor-arranque-campana-anos-mientras-necora-constata-su-declive/ #Política, #Elecciones, #Campaña, #Nécora, #Pulpo
    WWW.20MINUTOS.ES
    El pulpo vive su mejor arranque de campaña en años, pero la nécora confirma su caída
    Las ventas del cefalópodo se disparan tras el mayor parón en su captura hasta la fecha, de tres meses.
    0 Commentaires 0 Parts 14 Vue
  • Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"

    La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica.

    Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles.

    La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta.

    El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002

    #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" Título: Paz Vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre" La actriz Paz Vega ha recordado con cariño una tradición familiar clave en su infancia: el arroz con chipirones. En declaraciones que evocan la nostalgia y los sabores de su hogar, la intérprete reveló que “en mi casa se ha comido siempre mucho pescado”. El plato, preparado por su madre, fue un componente fundamental de su niñez, a pesar de las dificultades personales que experimentó al inicio de su carrera cinematográfica. Vega compartió detalles sobre cómo el arroz con chipirones, junto con la merluza a la vasca y las rosquillas artesanales de su madre, eran pilares en su dieta infantil. Recordó los momentos de incertidumbre y “momentos de bajona, y de llorar, de no saber si estaba haciendo lo correcto”, que experimentó al perseguir su sueño profesional, admitiendo haber causado un gran dolor a su progenitora con su partida a Los Ángeles. La receta para preparar este plato, según Vega, es sencilla y adaptable. Para cuatro personas, se requiere 800 gramos de arroz, 300 gramos de chipirones limpios y cortados en anillas, una cucharadita de harina, 200 mililitros de caldo de pescado, una cebolla, tinta de calamar, cebollino, aceite de oliva, sal y pimienta. El proceso implica: primero, cocinar el arroz; segundo, sofreír la cebolla y luego añadir la harina para crear una base para la salsa; tercero, incorporar el caldo de pescado y el arroz, seguido del chipirones salpimentados; y finalmente, servir con tinta de calamar y cebollino. Vega sugiere acompañar el plato con alioli o mayonesa casera para un toque extra de sabor e intensidad. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/paz-vega-actriz-49-anos-sobre-arroz-chipirones-su-madre-mi-casa-se-ha-comido-mucho-pescado-siempre_19002 #PazVegana, #ArrozConChipirones, #RecuerdosFamiliares, #TradicionCulinaria
    WWW.LECTURAS.COM
    Paz vega, actriz (49 años) sobre el arroz con chipirones de su madre: "En mi casa se ha comido mucho pescado siempre"
    Rápida, fácil de preparar e ideal para sustituir a la paella tradicional. Te contamos cómo puedes preparar este arroz con chipirones con el que arrasarás en verano.
    0 Commentaires 0 Parts 87 Vue
  • El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado"
    El astro español, reconocido por su disciplina alimentaria, ha revelado detalles sobre sus hábitos en la mesa. En declaraciones recientes, el delantero estrella de su equipo afirmó que evita consumír agua durante los partidos y también prefiere evitar comer pescado a base de sal. Además, ha declarado que siempre se sirve un vaso grande de agua fría antes de cada partido y que prefiere las bebidas deportivas con electrolitos. El astro español también mencionó que no consume frutas ni verduras en su día de descanso, pero sí en los días de entrenamiento. Por último, añadió que la alimentación es una parte fundamental de su preparación física para alcanzar el máximo rendimiento.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/alvaro-morata-alimentos-evita-comer-estar-cansado-5722392/

    #noticia, #España, #actualidad
    El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado" El astro español, reconocido por su disciplina alimentaria, ha revelado detalles sobre sus hábitos en la mesa. En declaraciones recientes, el delantero estrella de su equipo afirmó que evita consumír agua durante los partidos y también prefiere evitar comer pescado a base de sal. Además, ha declarado que siempre se sirve un vaso grande de agua fría antes de cada partido y que prefiere las bebidas deportivas con electrolitos. El astro español también mencionó que no consume frutas ni verduras en su día de descanso, pero sí en los días de entrenamiento. Por último, añadió que la alimentación es una parte fundamental de su preparación física para alcanzar el máximo rendimiento. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/alvaro-morata-alimentos-evita-comer-estar-cansado-5722392/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    El tipo de alimentos que Álvaro Morata evita siempre comer: "Me hace estar cansado"
    El que fue futbolista del Atlético de Madrid confesó qué alimentos no forman parte de su dieta.
    0 Commentaires 0 Parts 43 Vue
  • Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas**

    La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan.

    Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas.

    El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/

    #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas** La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan. Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas. El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/ #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    El sector mantuvo este miércoles una reunión técnica para acordar si se recurre o no, algo para lo que tienen hasta mediados de agosto. El veto afecta, según fuentes del sector, a más de 400 embarcaciones, no solo gallegas.
    0 Commentaires 0 Parts 68 Vue
  • Del salpicón cervantino al de marisco
    **Del salpicón cervantino al de marisco**

    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal.

    La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española.

    Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html

    #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    Del salpicón cervantino al de marisco **Del salpicón cervantino al de marisco** La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal. La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española. Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    WWW.IDEAL.ES
    Del salpicón cervantino al de marisco | Ideal
    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras
    0 Commentaires 0 Parts 124 Vue
Plus de résultats