• La manera en que el visitante interestelar 3I/Atlas libera agua muestra que es muy diferente a un cometa normal
    Un nuevo hallazgo en el campo de los objetos celestes ha dejado perplejos a los científicos, quien han descubierto que el visitante interestelar 3I/Atlas libera agua de una manera completamente distinta a la de los cometas normales del Sistema Solar. Según análisis realizados con el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA, esta peculiaridad sugiere que el cometa interestelar podría poseer una estructura única y desconocida hasta ahora. Los expertos en astronomía están ansiosos por investigar más a fondo este fenómeno para entender las verdaderas características de este objeto celeste. La descubierta ha abierto nuevas posibilidades para la investigación sobre los cometas interestelares y sus orígenes. El estudio del 3I/Atlas podría revolucionar nuestra comprensión del universo y sus misterios.
    https://es.wired.com/articulos/la-manera-en-que-el-visitante-interestelar-3i/atlas-libera-agua-muestra-que-es-muy-diferente-a-un-cometa-normal

    #CometasInteresantes, #AguaNebularEnCometas, #CienciaEspacialActualizada, #CometasDeInterésAstrofísico, #FenómenosAstronómicosMisteriosos
    La manera en que el visitante interestelar 3I/Atlas libera agua muestra que es muy diferente a un cometa normal Un nuevo hallazgo en el campo de los objetos celestes ha dejado perplejos a los científicos, quien han descubierto que el visitante interestelar 3I/Atlas libera agua de una manera completamente distinta a la de los cometas normales del Sistema Solar. Según análisis realizados con el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA, esta peculiaridad sugiere que el cometa interestelar podría poseer una estructura única y desconocida hasta ahora. Los expertos en astronomía están ansiosos por investigar más a fondo este fenómeno para entender las verdaderas características de este objeto celeste. La descubierta ha abierto nuevas posibilidades para la investigación sobre los cometas interestelares y sus orígenes. El estudio del 3I/Atlas podría revolucionar nuestra comprensión del universo y sus misterios. https://es.wired.com/articulos/la-manera-en-que-el-visitante-interestelar-3i/atlas-libera-agua-muestra-que-es-muy-diferente-a-un-cometa-normal #CometasInteresantes, #AguaNebularEnCometas, #CienciaEspacialActualizada, #CometasDeInterésAstrofísico, #FenómenosAstronómicosMisteriosos
    ES.WIRED.COM
    La manera en que el visitante interestelar 3I/Atlas libera agua muestra que es muy diferente a un cometa normal
    Los análisis llevados a cabo con el Observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA indican que es probable que el cometa interestelar tenga una estructura muy diferente a la de los cometas del Sistema Solar.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 550 Visualizações
  • Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro
    Un nuevo estudio arroja luz sobre una posibilidad asombrosa: la explosión de un agujero negro podría ser visible dentro de los próximos diez años. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst recalculan las probabilidades, considerando la existencia de agujeros negros primordiales en estado latente. El modelo sugiere que, con más del 90% de probabilidad, se observará esta cataclísmica manifestación cósmica, confirmando la teoría de Hawking y abriendo un escaparate para descubrir partículas desconocidas como materia oscura o quarks. La explosión, impulsada por la radiación de Hawking, podría revelar los secretos finales del universo, ofreciendo una oportunidad única para reescribir nuestra comprensión de su origen. Observatorios existentes, como HAWC en México y LHAASO en China, ya están preparados para detectar este evento transformador, que marcaría un hito en la física y la cosmología.
    https://www.xataka.com/espacio/estudio-ha-subido-al-90-probabilidad-que-veamos-agujero-negro-explotar-evento-anhelado-fisica

    #AgujerosNegros, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExplosionesCósmicas, #Universo
    Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro Un nuevo estudio arroja luz sobre una posibilidad asombrosa: la explosión de un agujero negro podría ser visible dentro de los próximos diez años. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst recalculan las probabilidades, considerando la existencia de agujeros negros primordiales en estado latente. El modelo sugiere que, con más del 90% de probabilidad, se observará esta cataclísmica manifestación cósmica, confirmando la teoría de Hawking y abriendo un escaparate para descubrir partículas desconocidas como materia oscura o quarks. La explosión, impulsada por la radiación de Hawking, podría revelar los secretos finales del universo, ofreciendo una oportunidad única para reescribir nuestra comprensión de su origen. Observatorios existentes, como HAWC en México y LHAASO en China, ya están preparados para detectar este evento transformador, que marcaría un hito en la física y la cosmología. https://www.xataka.com/espacio/estudio-ha-subido-al-90-probabilidad-que-veamos-agujero-negro-explotar-evento-anhelado-fisica #AgujerosNegros, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExplosionesCósmicas, #Universo
    WWW.XATAKA.COM
    Es posible que veamos algo verdaderamente insólito en los próximos 10 años: la explosión de un agujero negro
    En algún momento de los próximos 10 años probablemente seamos testigos de la explosión de un agujero negro, según un nuevo modelo publicado en Physical Review...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 624 Visualizações
  • El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos
    El Sol, fuente inagotable de vida en nuestro planeta, revela ahora secretos asombrosos a través de un lenguaje oculto: las vibraciones electromagnéticas. Observatorios internacionales como NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory han capturado minúsculas erupciones solares que irradian rayos X de alta energía, fenómenos previamente invisibles al ojo humano. La investigación sugiere que estas intensas vibraciones son cruciales para comprender cómo la estrella mantiene su atmósfera exterior, un proceso fundamental para su existencia. Los científicos creen que el estudio detallado de estos destellos podría desentrañar los misterios del funcionamiento interno del Sol y sus interacciones con nuestro sistema solar. La exploración de estas ondas energéticas promete revolucionar nuestra comprensión de las estrellas más masivas. Un campo de investigación en plena expansión, repleto de posibilidades para la ciencia espacial.
    https://es.gizmodo.com/el-sol-habla-en-rayos-x-las-vibraciones-invisibles-que-revelan-sus-secretos-mas-profundos-2000192196

    #RadiaciónSolar, #VibracionesCósmicas, #FísicaDelSol, #EnergíaSolar, #SecretosDelSol
    El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos El Sol, fuente inagotable de vida en nuestro planeta, revela ahora secretos asombrosos a través de un lenguaje oculto: las vibraciones electromagnéticas. Observatorios internacionales como NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory han capturado minúsculas erupciones solares que irradian rayos X de alta energía, fenómenos previamente invisibles al ojo humano. La investigación sugiere que estas intensas vibraciones son cruciales para comprender cómo la estrella mantiene su atmósfera exterior, un proceso fundamental para su existencia. Los científicos creen que el estudio detallado de estos destellos podría desentrañar los misterios del funcionamiento interno del Sol y sus interacciones con nuestro sistema solar. La exploración de estas ondas energéticas promete revolucionar nuestra comprensión de las estrellas más masivas. Un campo de investigación en plena expansión, repleto de posibilidades para la ciencia espacial. https://es.gizmodo.com/el-sol-habla-en-rayos-x-las-vibraciones-invisibles-que-revelan-sus-secretos-mas-profundos-2000192196 #RadiaciónSolar, #VibracionesCósmicas, #FísicaDelSol, #EnergíaSolar, #SecretosDelSol
    ES.GIZMODO.COM
    El Sol habla en rayos X: Las vibraciones invisibles que revelan sus secretos más profundos
    Nuestro Sol no solo arde, también vibra. Observaciones de NuSTAR, Hinode y el Solar Dynamics Observatory muestran minierupciones solares que emiten rayos X de alta energía. Estos destellos, invisibles al ojo humano, podrían ser la clave para explicar cómo la estrella alimenta y mantiene su atmósfera exterior.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 379 Visualizações
  • México creará su primer Observatorio Nacional de Violencia Digital para frenar el ciberacoso
    México impulsa una iniciativa innovadora para combatir un problema creciente y alarmante: el acoso cibernético. Se establecerá el primer Observatorio Nacional de Violencia Digital, una herramienta crucial para entender la magnitud del fenómeno en el país. Con un 20.9% de los usuarios mexicanos que han sido víctimas de ciberacoso, la necesidad de abordar esta realidad se hace evidente. El objetivo principal es analizar y prevenir este tipo de ataques, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres, una población significativamente afectada. La creación de este observatorio marca un paso adelante en la protección del derecho a la libertad de expresión online. Se espera que sus datos y análisis contribuyan a diseñar estrategias efectivas para erradicar el ciberacoso en México.
    https://es.wired.com/articulos/mexico-creara-su-primer-observatorio-nacional-de-violencia-digital-para-frenar-el-ciberacoso

    #Ciberacoso, #ViolenciaDigital, #ObservatorioNacional, #SeguridadOnline, #ProteccionInfantil
    México creará su primer Observatorio Nacional de Violencia Digital para frenar el ciberacoso México impulsa una iniciativa innovadora para combatir un problema creciente y alarmante: el acoso cibernético. Se establecerá el primer Observatorio Nacional de Violencia Digital, una herramienta crucial para entender la magnitud del fenómeno en el país. Con un 20.9% de los usuarios mexicanos que han sido víctimas de ciberacoso, la necesidad de abordar esta realidad se hace evidente. El objetivo principal es analizar y prevenir este tipo de ataques, especialmente aquellos dirigidos contra mujeres, una población significativamente afectada. La creación de este observatorio marca un paso adelante en la protección del derecho a la libertad de expresión online. Se espera que sus datos y análisis contribuyan a diseñar estrategias efectivas para erradicar el ciberacoso en México. https://es.wired.com/articulos/mexico-creara-su-primer-observatorio-nacional-de-violencia-digital-para-frenar-el-ciberacoso #Ciberacoso, #ViolenciaDigital, #ObservatorioNacional, #SeguridadOnline, #ProteccionInfantil
    ES.WIRED.COM
    México creará su primer Observatorio Nacional de Violencia Digital para frenar el ciberacoso
    El 20.9% de los usuarios de internet en México ha experimentado alguna forma de ciberacoso. La mayoría son mujeres.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 293 Visualizações
  • ¿Cuáles son tus derechos ante una actuación policial durante las protestas de La Vuelta?
    El debate sobre la actuación de las fuerzas de seguridad durante los eventos deportivos como la Vuelta a España se intensifica tras recientes protestas y manifestaciones. Un nuevo informe del observatorio Esculca detalla los derechos que deben conocer los participantes en estas acciones, especialmente frente a posibles intervenciones policiales. La preocupación crece ante el aumento de represión contra grupos activistas que expresan su solidaridad con la causa palestina y denuncian la intervención de equipos ciclistas vinculados a Israel. Este informe busca ofrecer claridad jurídica sobre las limitaciones impuestas a las protestas pacíficas y los límites de la actuación policial en estos contextos sensibles. La creciente tensión entre el deporte, la política internacional y los derechos civiles exige una mayor atención a este tema.
    https://www.meneame.net/story/cuales-son-tus-derechos-ante-actuacion-policial-durante-vuelta

    #DerechosDuranteProtestas, #ActuaciónPolicial, #LaVuelta, #ProtestasDeportivas, #DerechoAInformarse
    ¿Cuáles son tus derechos ante una actuación policial durante las protestas de La Vuelta? El debate sobre la actuación de las fuerzas de seguridad durante los eventos deportivos como la Vuelta a España se intensifica tras recientes protestas y manifestaciones. Un nuevo informe del observatorio Esculca detalla los derechos que deben conocer los participantes en estas acciones, especialmente frente a posibles intervenciones policiales. La preocupación crece ante el aumento de represión contra grupos activistas que expresan su solidaridad con la causa palestina y denuncian la intervención de equipos ciclistas vinculados a Israel. Este informe busca ofrecer claridad jurídica sobre las limitaciones impuestas a las protestas pacíficas y los límites de la actuación policial en estos contextos sensibles. La creciente tensión entre el deporte, la política internacional y los derechos civiles exige una mayor atención a este tema. https://www.meneame.net/story/cuales-son-tus-derechos-ante-actuacion-policial-durante-vuelta #DerechosDuranteProtestas, #ActuaciónPolicial, #LaVuelta, #ProtestasDeportivas, #DerechoAInformarse
    WWW.MENEAME.NET
    ¿Cuáles son tus derechos ante una actuación policial durante las protestas de La Vuelta?
    Ante el aumento de la represión contra activistas propalestinos, que ha aumentado con las movilizaciones contra la intervención del equipo Israel Premier-Tech, el observatorio de derechos y libertades Esculca recopila información para manifestantes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 606 Visualizações
  • China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria

    https://es.wired.com/articulos/juno-uno-de-los-mayores-experimentos-del-mundo-para-cazar-neutrinos-las-particulas-mas-misteriosas-y-escurridizas-de-la-fisica

    #noticia, #España, #actualidad
    China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria https://es.wired.com/articulos/juno-uno-de-los-mayores-experimentos-del-mundo-para-cazar-neutrinos-las-particulas-mas-misteriosas-y-escurridizas-de-la-fisica #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    China estrena Juno, el observatorio para dominar la ciencia de neutrinos y la antimateria
    Se llama JUNO, está situado en China y colaboran en él 17 países. Una gran esfera tratará de detectar neutrinos y antineutrinos y resolver algunas de las cuestiones más complejas de la física moderna.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
  • Difunden la impactante primera imagen en color del cometa 3I/ATLAS en su viaje a 221.000 km/h
    La comunidad astronómica ha recibido con entusiasmo la primera imagen completa en color del cometa 3I/ATLAS, revelada tras meses de seguimiento y observación. La fotografía impactante, tomada el pasado 27 de agosto, muestra al cometa viajando a una velocidad asombrosa, alcanzando los 221.000 kilómetros por hora en su trayectoria interestelar. El objeto celeste se encontraba a una distancia considerable, unos 380 millones de kilómetros de nuestro planeta, ofreciendo una oportunidad única para estudiar sus características. Esta imagen inédita permite comprender mejor la composición y el movimiento de este visitante proveniente de las profundidades del sistema solar. Los científicos esperan que esta observación contribuya significativamente al conocimiento sobre los cometas y su papel en la evolución temprana del Sistema Solar.
    https://www.20minutos.es/ciencia/difunden-impactante-primera-imagen-color-cometa-3i-at-viaje-kmh_6242273_0.html

    #Cometa3IATLAS, #ImagenColorCometa, #AstronomiaEspacial, #ViajeDeAsteroides, #ObservatoriosCientificos
    Difunden la impactante primera imagen en color del cometa 3I/ATLAS en su viaje a 221.000 km/h La comunidad astronómica ha recibido con entusiasmo la primera imagen completa en color del cometa 3I/ATLAS, revelada tras meses de seguimiento y observación. La fotografía impactante, tomada el pasado 27 de agosto, muestra al cometa viajando a una velocidad asombrosa, alcanzando los 221.000 kilómetros por hora en su trayectoria interestelar. El objeto celeste se encontraba a una distancia considerable, unos 380 millones de kilómetros de nuestro planeta, ofreciendo una oportunidad única para estudiar sus características. Esta imagen inédita permite comprender mejor la composición y el movimiento de este visitante proveniente de las profundidades del sistema solar. Los científicos esperan que esta observación contribuya significativamente al conocimiento sobre los cometas y su papel en la evolución temprana del Sistema Solar. https://www.20minutos.es/ciencia/difunden-impactante-primera-imagen-color-cometa-3i-at-viaje-kmh_6242273_0.html #Cometa3IATLAS, #ImagenColorCometa, #AstronomiaEspacial, #ViajeDeAsteroides, #ObservatoriosCientificos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Difunden la impactante primera imagen en color del cometa 3I/ATLAS en su viaje a 221.000 km/h
    Fueron captadas el pasado 27 de agosto, cuando el objeto estaba a unos 380 millones de kilómetros de la Tierra.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 761 Visualizações
  • El aviso de la DGT para los peatones al cruzar la calzada
    El aumento de atropellos a peatones en zonas urbanas ha puesto de relieve un peligro creciente: la distracción causada por el uso del móvil al cruzar una calzada. Las autoridades, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, han iniciado un exhaustivo estudio para determinar con precisión el impacto de esta práctica habitual. La investigación se centra en analizar la relación entre el uso del teléfono y los siniestros mortales que sufren los peatones. Este proyecto, basado en una amplia encuesta a nivel nacional, busca comprender mejor la incidencia de estas distracciones en el incremento de atropellos, considerado uno de los principales factores de riesgo en las ciudades. El objetivo final es concienciar sobre la importancia de priorizar la seguridad al transitar por entornos urbanos y reducir drásticamente este alarmante número de accidentes.
    https://www.20minutos.es/nacional/aviso-dgt-peatones-cruzar-calzada_6235164_2.html

    #Peatones, #SeguridadViaria, #DGT, #CruzandoLaCalzada, #Concienciación
    El aviso de la DGT para los peatones al cruzar la calzada El aumento de atropellos a peatones en zonas urbanas ha puesto de relieve un peligro creciente: la distracción causada por el uso del móvil al cruzar una calzada. Las autoridades, a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, han iniciado un exhaustivo estudio para determinar con precisión el impacto de esta práctica habitual. La investigación se centra en analizar la relación entre el uso del teléfono y los siniestros mortales que sufren los peatones. Este proyecto, basado en una amplia encuesta a nivel nacional, busca comprender mejor la incidencia de estas distracciones en el incremento de atropellos, considerado uno de los principales factores de riesgo en las ciudades. El objetivo final es concienciar sobre la importancia de priorizar la seguridad al transitar por entornos urbanos y reducir drásticamente este alarmante número de accidentes. https://www.20minutos.es/nacional/aviso-dgt-peatones-cruzar-calzada_6235164_2.html #Peatones, #SeguridadViaria, #DGT, #CruzandoLaCalzada, #Concienciación
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 4235 Visualizações
  • El evento astronómico que paralizará a medio mundo: Ya sabemos cómo, cuándo y dónde ver el eclipse del siglo
    Un espectáculo celestial sin precedentes está a punto de sumergir al mundo en una penumbra asombrosa. El próximo eclipse solar total, considerado el más grande del siglo, capturará la atención de millones al dar lugar a un cambio drástico en la iluminación global. La trayectoria de la sombra lunar se proyectará sobre zonas específicas del planeta, ofreciendo una experiencia visual incomparable y única. Este fenómeno astronómico, resultado de una alineación perfecta entre el sol, la luna y la Tierra, representa una oportunidad invaluable para el estudio científico y la observación por parte de entusiastas de todo el mundo. La posibilidad de presenciar este evento extraordinario ha generado gran expectación e interés en la comunidad científica y general.
    https://es.gizmodo.com/el-evento-astronomico-que-paralizara-a-medio-mundo-ya-sabemos-como-cuando-y-donde-ver-el-eclipse-del-siglo-2000184602

    #EclipseSolar, #Eclipses2024, #Astronomía, #EventoAstronómico, #ObservatorioDelSiglo
    El evento astronómico que paralizará a medio mundo: Ya sabemos cómo, cuándo y dónde ver el eclipse del siglo Un espectáculo celestial sin precedentes está a punto de sumergir al mundo en una penumbra asombrosa. El próximo eclipse solar total, considerado el más grande del siglo, capturará la atención de millones al dar lugar a un cambio drástico en la iluminación global. La trayectoria de la sombra lunar se proyectará sobre zonas específicas del planeta, ofreciendo una experiencia visual incomparable y única. Este fenómeno astronómico, resultado de una alineación perfecta entre el sol, la luna y la Tierra, representa una oportunidad invaluable para el estudio científico y la observación por parte de entusiastas de todo el mundo. La posibilidad de presenciar este evento extraordinario ha generado gran expectación e interés en la comunidad científica y general. https://es.gizmodo.com/el-evento-astronomico-que-paralizara-a-medio-mundo-ya-sabemos-como-cuando-y-donde-ver-el-eclipse-del-siglo-2000184602 #EclipseSolar, #Eclipses2024, #Astronomía, #EventoAstronómico, #ObservatorioDelSiglo
    ES.GIZMODO.COM
    El evento astronómico que paralizará a medio mundo: Ya sabemos cómo, cuándo y dónde ver el eclipse del siglo
    El cielo se oscurecerá como nunca antes en este siglo. ¿Dónde será visible? ¿Por qué es tan especial? Una sombra gigantesca cruzará el planeta, y con ella, una oportunidad única para la ciencia y la contemplación.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1210 Visualizações
  • El telescopio Hubble desvela las secuelas de una extraña colisión entre estrellas
    Un hallazgo asombroso revela los restos de un encuentro cósmico de proporciones épicas. El telescopio espacial Hubble ha captado evidencia de una colisión previamente desconocida entre dos estrellas, dejando tras de sí un objeto fascinante: una enana blanca. Los astrónomos han descubierto que esta diminuta estrella es el producto final de la fusión de dos entidades celestes. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre los procesos finales de vida de las estrellas más pequeñas. La investigación revela la complejidad y belleza del universo, donde eventos violentos dan lugar a estructuras sorprendentes. El análisis detallado de estos datos continúa desvelando los secretos del cosmos.
    https://www.20minutos.es/ciencia/telescopio-hubble-revela-secuelas-extrana-colision-estelar_6234760_0.html

    #TelescopioHubble, #ColisiónEstrellas, #AstronomíaEspacial, #ObservatorioEspacial, #CienciaCosmos
    El telescopio Hubble desvela las secuelas de una extraña colisión entre estrellas Un hallazgo asombroso revela los restos de un encuentro cósmico de proporciones épicas. El telescopio espacial Hubble ha captado evidencia de una colisión previamente desconocida entre dos estrellas, dejando tras de sí un objeto fascinante: una enana blanca. Los astrónomos han descubierto que esta diminuta estrella es el producto final de la fusión de dos entidades celestes. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre los procesos finales de vida de las estrellas más pequeñas. La investigación revela la complejidad y belleza del universo, donde eventos violentos dan lugar a estructuras sorprendentes. El análisis detallado de estos datos continúa desvelando los secretos del cosmos. https://www.20minutos.es/ciencia/telescopio-hubble-revela-secuelas-extrana-colision-estelar_6234760_0.html #TelescopioHubble, #ColisiónEstrellas, #AstronomíaEspacial, #ObservatorioEspacial, #CienciaCosmos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El telescopio Hubble revela las secuelas de una extraña colisión estelar
    Un equipo de astrónomos ha encontrado que una enana blanca cercana es, en realidad, el remanente de la fusión de dos estrellas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 667 Visualizações
Páginas impulsionada