• El James Webb detectó un patrón extraño en cientos de galaxias. Y así nació la idea de que vivimos dentro de un agujero negro

    https://es.gizmodo.com/el-james-webb-detecto-un-patron-extrano-en-cientos-de-galaxias-y-asi-nacio-la-idea-de-que-vivimos-dentro-de-un-agujero-negro-2000191107

    #noticia, #España, #actualidad
    El James Webb detectó un patrón extraño en cientos de galaxias. Y así nació la idea de que vivimos dentro de un agujero negro https://es.gizmodo.com/el-james-webb-detecto-un-patron-extrano-en-cientos-de-galaxias-y-asi-nacio-la-idea-de-que-vivimos-dentro-de-un-agujero-negro-2000191107 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    El James Webb detectó un patrón extraño en cientos de galaxias. Y así nació la idea de que vivimos dentro de un agujero negro
    Un estudio con 263 galaxias primitivas mostró algo inesperado: la mayoría gira en la misma dirección. El hallazgo cuestiona la simetría del cosmos y revive una hipótesis de los años setenta que parecía olvidada: que nuestro universo entero podría ser el interior de un agujero negro en rotación.
    0 Commentaires 0 Parts 7 Vue
  • Astrónomos descubren que el polvo puede escapar de su galaxia madre y perdurar en el vacío

    https://es.wired.com/articulos/astronomos-descubren-la-capacidad-del-polvo-para-sobrevivir-las-condiciones-mas-extremas-del-universo

    #noticia, #España, #actualidad
    Astrónomos descubren que el polvo puede escapar de su galaxia madre y perdurar en el vacío https://es.wired.com/articulos/astronomos-descubren-la-capacidad-del-polvo-para-sobrevivir-las-condiciones-mas-extremas-del-universo #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Astrónomos descubren que el polvo puede escapar de su galaxia madre y perdurar en el vacío
    El telescopio espacial James Webb es tan versátil que puede detectar polvo cósmico a 5,000 millones de años luz. Esto ayuda a astrónomos no solo a comprender el pasado de una galaxia, también cómo podría ser su evolución.
    0 Commentaires 0 Parts 9 Vue
  • El universo recién nacido escondía un secreto magnético: Su fuerza era tan débil como las señales eléctricas de nuestro cerebro
    Un descubrimiento asombroso revela que el universo temprano estaba impregnado de un campo magnético increíblemente débil, comparable a la actividad eléctrica del cerebro humano. Investigadores han revelado, tras más de 250.000 simulaciones, una sorpresa: los campos magnéticos primordiales eran tan sutiles que pasaron desapercibidos hasta ahora. Esta fuerza, aunque mínima, tuvo un impacto significativo en la formación de las primeras estructuras cósmicas. El estudio internacional arroja nueva luz sobre cómo se gestaron las galaxias, desafiando algunas teorías preexistentes. Los hallazgos podrían revolucionar nuestra comprensión del universo primitivo y su evolución. La investigación abre una ventana a los misterios de los orígenes del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/el-universo-recien-nacido-escondia-un-secreto-magnetico-su-fuerza-era-tan-debil-como-las-senales-electricas-de-nuestro-cerebro-2000190511

    #UniversoReciénNacido, #MagnetismoCósmico, #AstronomíaEspacial, #SeñalesEléctricas, #InvestigaciónAstronómica
    El universo recién nacido escondía un secreto magnético: Su fuerza era tan débil como las señales eléctricas de nuestro cerebro Un descubrimiento asombroso revela que el universo temprano estaba impregnado de un campo magnético increíblemente débil, comparable a la actividad eléctrica del cerebro humano. Investigadores han revelado, tras más de 250.000 simulaciones, una sorpresa: los campos magnéticos primordiales eran tan sutiles que pasaron desapercibidos hasta ahora. Esta fuerza, aunque mínima, tuvo un impacto significativo en la formación de las primeras estructuras cósmicas. El estudio internacional arroja nueva luz sobre cómo se gestaron las galaxias, desafiando algunas teorías preexistentes. Los hallazgos podrían revolucionar nuestra comprensión del universo primitivo y su evolución. La investigación abre una ventana a los misterios de los orígenes del cosmos. https://es.gizmodo.com/el-universo-recien-nacido-escondia-un-secreto-magnetico-su-fuerza-era-tan-debil-como-las-senales-electricas-de-nuestro-cerebro-2000190511 #UniversoReciénNacido, #MagnetismoCósmico, #AstronomíaEspacial, #SeñalesEléctricas, #InvestigaciónAstronómica
    ES.GIZMODO.COM
    El universo recién nacido escondía un secreto magnético: Su fuerza era tan débil como las señales eléctricas de nuestro cerebro
    Un estudio internacional con más de 250.000 simulaciones revela que el cosmos primitivo estaba atravesado por campos magnéticos casi imperceptibles, con una intensidad comparable a la actividad neuronal humana. Aunque minúsculos, dejaron una huella en las estructuras cósmicas que vemos hoy y podrían cambiar cómo entendemos la formación de galaxias.
    0 Commentaires 0 Parts 397 Vue
  • El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen
    Un hallazgo sin precedentes emerge de Bennu, un asteroide cercano a la Tierra, revelando la existencia de polvo estelar con una antigüedad asombrosa: anterior incluso al Sol. El análisis detallado de las muestras obtenidas ha desvelado fragmentos de materia cósmica que datan de las primeras estrellas de la galaxia. Estos granos de polvo, increíblemente bien conservados a lo largo de miles de millones de años, proporcionan una ventana única al pasado del sistema solar. La investigación ofrece información crucial para comprender los orígenes de nuestro entorno y la formación de los elementos químicos que componen la vida. Este descubrimiento reescribe nuestra comprensión de las primeras etapas del universo y el origen de nuestros propios componentes.
    https://es.gizmodo.com/el-polvo-mas-antiguo-que-el-sol-aparecio-en-bennu-el-asteroide-esconde-pistas-sobre-estrellas-que-ya-no-existen-2000190530

    #Bennu, #PolvoEstelar, #OrigenDelSol, #Astrología, #Cosmos
    El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen Un hallazgo sin precedentes emerge de Bennu, un asteroide cercano a la Tierra, revelando la existencia de polvo estelar con una antigüedad asombrosa: anterior incluso al Sol. El análisis detallado de las muestras obtenidas ha desvelado fragmentos de materia cósmica que datan de las primeras estrellas de la galaxia. Estos granos de polvo, increíblemente bien conservados a lo largo de miles de millones de años, proporcionan una ventana única al pasado del sistema solar. La investigación ofrece información crucial para comprender los orígenes de nuestro entorno y la formación de los elementos químicos que componen la vida. Este descubrimiento reescribe nuestra comprensión de las primeras etapas del universo y el origen de nuestros propios componentes. https://es.gizmodo.com/el-polvo-mas-antiguo-que-el-sol-aparecio-en-bennu-el-asteroide-esconde-pistas-sobre-estrellas-que-ya-no-existen-2000190530 #Bennu, #PolvoEstelar, #OrigenDelSol, #Astrología, #Cosmos
    ES.GIZMODO.COM
    El polvo más antiguo que el Sol apareció en Bennu. El asteroide esconde pistas sobre estrellas que ya no existen
    El análisis de las muestras recogidas en Bennu reveló algo extraordinario: granos de polvo estelar que se formaron antes del nacimiento del Sol. Estos fragmentos, preservados durante miles de millones de años, ofrecen un relato oculto sobre las primeras estrellas de la galaxia y la historia primitiva del sistema solar.
    0 Commentaires 0 Parts 319 Vue
  • La materia oscura sigue escondiendo sus secretos. El universo juega a ocultarse tras una sustancia invisible que moldea galaxias y desafía la ciencia
    El misterio de la materia oscura continúa dominando la cosmología moderna, presentando uno de los desafíos científicos más grandes de nuestro tiempo. Esta sustancia invisible, cuya presencia se deduce por sus efectos gravitatorios, juega un papel fundamental en la formación y estructura de las galaxias. Investigadores de todo el mundo emplean técnicas innovadoras para desentrañar sus secretos, buscando comprender su naturaleza y composición. El estudio de esta materia oscura abre nuevas vías para la exploración del universo y podría revolucionar nuestra comprensión de las fuerzas que lo rigen. El avance en este campo promete transformar radicalmente la visión que tenemos del cosmos y de su evolución. La búsqueda de respuestas sigue siendo un motor clave en el desarrollo de la ciencia espacial.
    https://es.gizmodo.com/la-materia-oscura-sigue-escondiendo-sus-secretos-el-universo-juega-a-ocultarse-tras-una-sustancia-invisible-que-moldea-galaxias-y-desafia-la-ciencia-2000190543

    #MateriaOscura, #Universo, #Cosmología, #AgujerosNegros, #SecretosDelEspacio
    La materia oscura sigue escondiendo sus secretos. El universo juega a ocultarse tras una sustancia invisible que moldea galaxias y desafía la ciencia El misterio de la materia oscura continúa dominando la cosmología moderna, presentando uno de los desafíos científicos más grandes de nuestro tiempo. Esta sustancia invisible, cuya presencia se deduce por sus efectos gravitatorios, juega un papel fundamental en la formación y estructura de las galaxias. Investigadores de todo el mundo emplean técnicas innovadoras para desentrañar sus secretos, buscando comprender su naturaleza y composición. El estudio de esta materia oscura abre nuevas vías para la exploración del universo y podría revolucionar nuestra comprensión de las fuerzas que lo rigen. El avance en este campo promete transformar radicalmente la visión que tenemos del cosmos y de su evolución. La búsqueda de respuestas sigue siendo un motor clave en el desarrollo de la ciencia espacial. https://es.gizmodo.com/la-materia-oscura-sigue-escondiendo-sus-secretos-el-universo-juega-a-ocultarse-tras-una-sustancia-invisible-que-moldea-galaxias-y-desafia-la-ciencia-2000190543 #MateriaOscura, #Universo, #Cosmología, #AgujerosNegros, #SecretosDelEspacio
    ES.GIZMODO.COM
    La materia oscura sigue escondiendo sus secretos. El universo juega a ocultarse tras una sustancia invisible que moldea galaxias y desafía la ciencia
    La materia oscura representa uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna. Invisible a nuestros ojos, pero esencial para entender el cosmos, su estudio abre puertas a técnicas avanzadas y teorías que podrían transformar la comprensión del universo y de las fuerzas que mantienen unidas a las galaxias.
    0 Commentaires 0 Parts 165 Vue
  • La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia.
    El telescopio espacial Hubble revela detalles asombrosos sobre la Nebulosa de la Tarántula, una estructura cósmica de proporciones épicas que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. Esta impresionante nebulosa, hogar de estrellas supermasivas, ofrece un vistazo privilegiado a los procesos dinámicos del universo. La imagen captada muestra un drama visual de "muerte y renacimiento", donde el material estelar antiguo se condensa para dar origen a nuevas generaciones de estrellas. El descubrimiento proporciona una valiosa ventana al entendimiento de cómo las galaxias evolucionan y prosperan. Los astrónomos continúan estudiando esta nebulosa para desentrañar los secretos de la formación y el destino final de las estrellas.
    https://es.wired.com/articulos/la-nebulosa-de-la-tarantula-una-cuna-de-estrellas-gigantes-en-un-rincon-de-la-galaxia

    #NebulosaTarántula, #GalaxiasGigantes, #EstrellasGigantes, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia. El telescopio espacial Hubble revela detalles asombrosos sobre la Nebulosa de la Tarántula, una estructura cósmica de proporciones épicas que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. Esta impresionante nebulosa, hogar de estrellas supermasivas, ofrece un vistazo privilegiado a los procesos dinámicos del universo. La imagen captada muestra un drama visual de "muerte y renacimiento", donde el material estelar antiguo se condensa para dar origen a nuevas generaciones de estrellas. El descubrimiento proporciona una valiosa ventana al entendimiento de cómo las galaxias evolucionan y prosperan. Los astrónomos continúan estudiando esta nebulosa para desentrañar los secretos de la formación y el destino final de las estrellas. https://es.wired.com/articulos/la-nebulosa-de-la-tarantula-una-cuna-de-estrellas-gigantes-en-un-rincon-de-la-galaxia #NebulosaTarántula, #GalaxiasGigantes, #EstrellasGigantes, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    ES.WIRED.COM
    La nebulosa de la Tarántula, una cuna de estrellas gigantes en un rincón de la galaxia.
    El telescopio espacial Hubble ha captado recientemente una imagen nítida de la nebulosa de la Tarántula, que se extiende hasta la Gran Nube de Magallanes. En el centro de la nebulosa, atestada de estrellas supermasivas, se hila una dramática historia que simboliza el ciclo de "muerte y renacimiento" en el Universo.
    0 Commentaires 0 Parts 272 Vue
  • Podríamos estar ante la primera nube concentrada de materia oscura detectada en la galaxia
    Un hallazgo revolucionario podría estar transformando nuestra comprensión del universo. Los científicos han detectado lo que se presume es la primera nube concentrada de materia oscura jamás observada dentro de la Vía Láctea. Esta estructura invisible, estimada en 10 millones de veces la masa del Sol, fue identificada gracias al análisis preciso del movimiento de púlsares binarios. La detección abre una nueva ventana para estudiar la naturaleza esquiva de la materia oscura y su distribución en las galaxias. Este descubrimiento representa un hito crucial en la astrofísica moderna, ofreciendo la primera evidencia tangible de estas halos teóricos. La investigación promete desvelar los secretos del universo oscuro y su impacto en la formación estelar.
    https://es.wired.com/articulos/podriamos-estar-ante-la-primera-nube-concentrada-de-materia-oscura-detectada-en-la-galaxia

    #MateriaOscura, #Galaxia, #Astronomía, #NubeDeMateriaOscura, #DescubrimientoCientífico
    Podríamos estar ante la primera nube concentrada de materia oscura detectada en la galaxia Un hallazgo revolucionario podría estar transformando nuestra comprensión del universo. Los científicos han detectado lo que se presume es la primera nube concentrada de materia oscura jamás observada dentro de la Vía Láctea. Esta estructura invisible, estimada en 10 millones de veces la masa del Sol, fue identificada gracias al análisis preciso del movimiento de púlsares binarios. La detección abre una nueva ventana para estudiar la naturaleza esquiva de la materia oscura y su distribución en las galaxias. Este descubrimiento representa un hito crucial en la astrofísica moderna, ofreciendo la primera evidencia tangible de estas halos teóricos. La investigación promete desvelar los secretos del universo oscuro y su impacto en la formación estelar. https://es.wired.com/articulos/podriamos-estar-ante-la-primera-nube-concentrada-de-materia-oscura-detectada-en-la-galaxia #MateriaOscura, #Galaxia, #Astronomía, #NubeDeMateriaOscura, #DescubrimientoCientífico
    ES.WIRED.COM
    Podríamos estar ante la primera nube concentrada de materia oscura detectada en la galaxia
    Astrónomos detectan lo que podría ser el primer sub halo de materia oscura en la Vía Láctea: una nube invisible de 10 millones de soles, revelada gracias al movimiento de púlsares binarios.
    0 Commentaires 0 Parts 131 Vue
  • Highlander enfrenta a Dave Bautista con Henry Cavill
    La espera para un nuevo enfrentamiento épico llega a su fin. Un duelo titánico entre dos gigantes del cine de acción se anuncia como uno de los eventos más esperados del año. Dave Bautista, conocido por su imponente presencia en "Guardianes de la Galaxia", asume el papel del despiadado Kurgan, buscando una confrontación sin igual. Henry Cavill, figura emblemática de Superman, responderá al desafío, preparándose para un choque de titanes que promete escenas memorables. La anticipación crece a medida que se acerca el estreno de esta nueva entrega llena de adrenalina y drama. Los fans del género de acción están en alerta máxima por este choque entre dos actores con una trayectoria impecable.
    https://es.gizmodo.com/highlander-enfrenta-a-dave-bautista-con-henry-cavill-2000184649

    #Highlander, #DaveBautista, #HenryCavill, #Acción, #CineDeAccion
    Highlander enfrenta a Dave Bautista con Henry Cavill La espera para un nuevo enfrentamiento épico llega a su fin. Un duelo titánico entre dos gigantes del cine de acción se anuncia como uno de los eventos más esperados del año. Dave Bautista, conocido por su imponente presencia en "Guardianes de la Galaxia", asume el papel del despiadado Kurgan, buscando una confrontación sin igual. Henry Cavill, figura emblemática de Superman, responderá al desafío, preparándose para un choque de titanes que promete escenas memorables. La anticipación crece a medida que se acerca el estreno de esta nueva entrega llena de adrenalina y drama. Los fans del género de acción están en alerta máxima por este choque entre dos actores con una trayectoria impecable. https://es.gizmodo.com/highlander-enfrenta-a-dave-bautista-con-henry-cavill-2000184649 #Highlander, #DaveBautista, #HenryCavill, #Acción, #CineDeAccion
    ES.GIZMODO.COM
    Highlander enfrenta a Dave Bautista con Henry Cavill
    La estrella de “Guardianes de la galaxia” será el villano Kurgan.
    0 Commentaires 0 Parts 597 Vue
  • El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos.
    https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672

    #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible Un descubrimiento asombroso sacude los cimientos de nuestra comprensión del universo: se ha identificado un agujero negro con una masa increíblemente superior a lo esperado. Dentro de la imponente Herradura Cósmica, una estructura galáctica de proporciones colosales, se encuentra esta anomalía gravitatoria. Su densidad extrema provoca una distorsión notable en la luz proveniente de otras galaxias lejanas, desafiando las teorías existentes sobre la formación de estos objetos cósmicos. Este hallazgo plantea interrogantes cruciales sobre los límites del conocimiento y la física que rigen el comportamiento de los agujeros negros más masivos. La investigación continúa para desentrañar los mecanismos detrás de esta observación tan impactante. Se busca comprender cómo se formaron estructuras tan inusuales en el cosmos. https://es.gizmodo.com/el-agujero-negro-mas-pesado-que-se-haya-detectado-iria-mas-alla-de-lo-cosmologicamente-posible-2000184672 #AgujerosNegros, #Cosmología, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    ES.GIZMODO.COM
    El agujero negro más pesado que se haya detectado iría más allá de lo cosmológicamente posible
    Los astrónomos detectaron el agujero negro ultra masivo dentro de la Herradura Cósmica, una galaxia igual de monstruosa, tan potente que curva la luz de las galaxias distantes.
    0 Commentaires 0 Parts 641 Vue
  • El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo.
    https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua

    #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo. https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    WWW.MENEAME.NET
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Los astrónomos de la NASA encontraron una reserva de agua colosal que equivale a 140 billones de veces del agua que hay en toda la Tierra. Se trata de una nube de vapor gigantesca que rodea a un cuásar, un agujero negro supermasivo, ubicado a 12...
    0 Commentaires 0 Parts 1009 Vue
Plus de résultats