• Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello
    Una asombrosa y sorprendente observación astronómica ha sacudido a la comunidad científica: una joven estrella, ubicada a 441 años luz de distancia, experimentó un evento catastrófico que la atrapó en su propia explosión, desencadenando una poderosa burbuja cósmica. Este fenómeno sin precedentes desafía las teorías actuales sobre el nacimiento y desarrollo estelar, sugiriendo que los sistemas planetarios podrían surgir en entornos cósmicos mucho más turbulentos y dinámicos de lo que se pensaba anteriormente. Los astrónomos están analizando meticulosamente los datos para comprender la naturaleza exacta de esta explosión y sus implicaciones para nuestra comprensión del universo. La investigación revela una nueva perspectiva sobre la formación estelar, abriendo la puerta a posibilidades aún desconocidas en el cosmos. Este hallazgo promete revolucionar la forma en que estudiamos las estrellas y su papel en la creación del mundo que conocemos.
    https://es.wired.com/articulos/esta-estrella-bebe-quedo-atrapada-por-su-propia-explosion-no-hay-precedente-de-ello

    #EstrellaBebé, #Supernova, #Astrofísica, #ExplosionesCósmicas, #Astronomía
    Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello Una asombrosa y sorprendente observación astronómica ha sacudido a la comunidad científica: una joven estrella, ubicada a 441 años luz de distancia, experimentó un evento catastrófico que la atrapó en su propia explosión, desencadenando una poderosa burbuja cósmica. Este fenómeno sin precedentes desafía las teorías actuales sobre el nacimiento y desarrollo estelar, sugiriendo que los sistemas planetarios podrían surgir en entornos cósmicos mucho más turbulentos y dinámicos de lo que se pensaba anteriormente. Los astrónomos están analizando meticulosamente los datos para comprender la naturaleza exacta de esta explosión y sus implicaciones para nuestra comprensión del universo. La investigación revela una nueva perspectiva sobre la formación estelar, abriendo la puerta a posibilidades aún desconocidas en el cosmos. Este hallazgo promete revolucionar la forma en que estudiamos las estrellas y su papel en la creación del mundo que conocemos. https://es.wired.com/articulos/esta-estrella-bebe-quedo-atrapada-por-su-propia-explosion-no-hay-precedente-de-ello #EstrellaBebé, #Supernova, #Astrofísica, #ExplosionesCósmicas, #Astronomía
    ES.WIRED.COM
    Esta estrella bebé quedó atrapada por su propia explosión; no hay precedente de ello
    Una joven estrella, a 441 años luz, quedó atrapada en su propia explosión, desatando una burbuja cósmica. El hallazgo sugiere que los sistemas planetarios podrían formarse en medio de un caos mayor al que imaginábamos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 282 Visualizações
  • Cómo acabar con el mundo
    La nueva producción cinematográfica belga, un proyecto de bajo presupuesto pero con una premisa inquietante, se presenta como una reflexión sobre la destrucción del planeta. La película explora, sin explosiones ni efectos especiales ostentosos, la posibilidad de un fin inminente. Se aleja de las grandes catástrofes que suelen impactar el cine de terror, ofreciendo una visión más sutil y perturbadora de la situación. El enfoque en esta cinta de serie B reside en su narrativa directa y en la atmósfera opresiva que crea. Este título promete ser un análisis provocador sobre los peligros que acechan a la humanidad, generando debate entre los amantes del cine independiente.
    https://www.ideal.es/pantallas/cine/boquerini-acabar-mundo-20250804000319-ntrc.html

    #Apocalipsis, #FinDelMundo, #TeoríasConspiratorias, #CatástrofeGlobal, #CienciaYDesastre
    Cómo acabar con el mundo La nueva producción cinematográfica belga, un proyecto de bajo presupuesto pero con una premisa inquietante, se presenta como una reflexión sobre la destrucción del planeta. La película explora, sin explosiones ni efectos especiales ostentosos, la posibilidad de un fin inminente. Se aleja de las grandes catástrofes que suelen impactar el cine de terror, ofreciendo una visión más sutil y perturbadora de la situación. El enfoque en esta cinta de serie B reside en su narrativa directa y en la atmósfera opresiva que crea. Este título promete ser un análisis provocador sobre los peligros que acechan a la humanidad, generando debate entre los amantes del cine independiente. https://www.ideal.es/pantallas/cine/boquerini-acabar-mundo-20250804000319-ntrc.html #Apocalipsis, #FinDelMundo, #TeoríasConspiratorias, #CatástrofeGlobal, #CienciaYDesastre
    WWW.IDEAL.ES
    Cómo acabar con el mundo | Ideal
    Es una película sobre cómo acabar con el mundo, sí, una más, pero esta vez franco belga y de serie B, es decir nada de esas catástrofes aparatosas que nos mete el miedo e
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 345 Visualizações
  • 600 W de potencia sonora Sony: sistema 5.1 con altavoces traseros inalámbricos y sonido envolvente
    Transforma tu salón en un cine particular sin invertir grandes sumas. La nueva barra de sonido Sony HT-S40R ofrece una experiencia inmersiva completa gracias a su configuración 5.1 canales, que incluye una potente barra principal, un subwoofer y dos altavoces traseros inalámbricos para un sonido envolvente excepcional. Con una potencia máxima de 600W, este sistema reproduce con fuerza los efectos sonoros, desde explosiones impactantes hasta bandas sonoras intensas, creando una atmósfera cinematográfica en cualquier habitación. La facilidad de instalación, con conexión HDMI ARC y Bluetooth, permite disfrutar del entretenimiento sin complicaciones ni largos cables. Ideal para amantes del cine y la televisión, esta solución ofrece un sonido potente y detallado a un precio accesible, convirtiendo el salón en un espacio ideal para maratones de películas y series. Además, sus múltiples modos de sonido adaptables permiten personalizar la experiencia auditiva según cada contenido.
    https://andro4all.com/tecnologia/600-w-de-potencia-sonora-sony-sistema-5-1-con-altavoces-traseros-inalambricos-y-sonido-envolvente

    #Sony, #SistemaDeAudio, #SonidoEnvolvente, #AltavocesInalambricos, #HomeTheater
    600 W de potencia sonora Sony: sistema 5.1 con altavoces traseros inalámbricos y sonido envolvente Transforma tu salón en un cine particular sin invertir grandes sumas. La nueva barra de sonido Sony HT-S40R ofrece una experiencia inmersiva completa gracias a su configuración 5.1 canales, que incluye una potente barra principal, un subwoofer y dos altavoces traseros inalámbricos para un sonido envolvente excepcional. Con una potencia máxima de 600W, este sistema reproduce con fuerza los efectos sonoros, desde explosiones impactantes hasta bandas sonoras intensas, creando una atmósfera cinematográfica en cualquier habitación. La facilidad de instalación, con conexión HDMI ARC y Bluetooth, permite disfrutar del entretenimiento sin complicaciones ni largos cables. Ideal para amantes del cine y la televisión, esta solución ofrece un sonido potente y detallado a un precio accesible, convirtiendo el salón en un espacio ideal para maratones de películas y series. Además, sus múltiples modos de sonido adaptables permiten personalizar la experiencia auditiva según cada contenido. https://andro4all.com/tecnologia/600-w-de-potencia-sonora-sony-sistema-5-1-con-altavoces-traseros-inalambricos-y-sonido-envolvente #Sony, #SistemaDeAudio, #SonidoEnvolvente, #AltavocesInalambricos, #HomeTheater
    ANDRO4ALL.COM
    600 W de potencia sonora Sony: sistema 5.1 con altavoces traseros inalámbricos y sonido envolvente
    Montar un cine en casa es posible, y cada día por menos dinero. Sobre todo si buscamos bien entre marcas conocidas como Sony, que cuenta con un catálogo enorme
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 590 Visualizações
  • Oblivion se transforma en Battlefield con una exagerada destrucción de edificios que añade este mod
    La remasterización de Oblivion se encuentra viviendo un momento de efervescencia gracias a la creatividad de sus modders. Un nuevo proyecto, “Mad Destruction – Destroy Buildings”, ha transformado Cyrodiil en un escenario de combate devastador, permitiendo la destrucción total de edificios con hechizos y explosiones espectaculares que recuerdan a títulos como Battlefield. El mod, desarrollado por MadAborModding, aprovecha al máximo el motor Unreal Engine para ofrecer una fisicalidad realista y una destrucción dinámica que se restablece automáticamente tras cada confrontación. Se prevén futuras actualizaciones con elementos como barras de vida para las estructuras y combates cuerpo a cuerpo, prometiendo una experiencia de juego aún más intensa y caótica. Esta innovadora modificación demuestra el potencial ilimitado de la comunidad en torno a Oblivion Remastered.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782405/oblivion-se-transforma-en-battlefield-con-una-exagerada-destruccion-de-edificios-que-anade-este-mod/

    #Oblivion, #Battlefield, #ModDestruccion, #ModsOblivion, #GamingEspañol
    Oblivion se transforma en Battlefield con una exagerada destrucción de edificios que añade este mod La remasterización de Oblivion se encuentra viviendo un momento de efervescencia gracias a la creatividad de sus modders. Un nuevo proyecto, “Mad Destruction – Destroy Buildings”, ha transformado Cyrodiil en un escenario de combate devastador, permitiendo la destrucción total de edificios con hechizos y explosiones espectaculares que recuerdan a títulos como Battlefield. El mod, desarrollado por MadAborModding, aprovecha al máximo el motor Unreal Engine para ofrecer una fisicalidad realista y una destrucción dinámica que se restablece automáticamente tras cada confrontación. Se prevén futuras actualizaciones con elementos como barras de vida para las estructuras y combates cuerpo a cuerpo, prometiendo una experiencia de juego aún más intensa y caótica. Esta innovadora modificación demuestra el potencial ilimitado de la comunidad en torno a Oblivion Remastered. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350782405/oblivion-se-transforma-en-battlefield-con-una-exagerada-destruccion-de-edificios-que-anade-este-mod/ #Oblivion, #Battlefield, #ModDestruccion, #ModsOblivion, #GamingEspañol
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Oblivion se transforma en Battlefield con una exagerada destrucción de edificios que añade este mod
    Un mod para Oblivion Remastered permite destruir edificios con hechizos, con físicas realistas, explosiones espectaculares, con planes para añadir combates contra casas con barra de vida incluida.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 422 Visualizações
  • Ascienden a 31 los muertos y a más de 150 los heridos por los ataques rusos contra Kiev
    El corazón de Kiev se sume en la oscuridad tras una devastadora oleada de ataques rusos. El balance humanitario asciende a 31 víctimas fatales y supera los 150 heridos, evidenciando la persistente amenaza que enfrenta la capital ucraniana. El presidente Zelenski ha denunciado el ataque como un “acto terrorista” de una magnitud sin precedentes en cuanto a barbarie y horror. La intensidad de las explosiones ha provocado daños considerables en infraestructuras civiles y ha generado pánico entre los habitantes. Se investigan las circunstancias exactas de estos ataques, que se suman al alarmante historial de violencia en la ciudad. La comunidad internacional observa con preocupación esta escalada de hostilidades y busca soluciones para garantizar la seguridad de Kiev.
    https://www.20minutos.es/internacional/ascienden-31-muertos-150-heridos-ataques-rusos-kiev_6233593_0.html

    #Kiev, #AtaquesRusi, #Ucrania, #NoticiasKiev, #CrisisEnKiev
    Ascienden a 31 los muertos y a más de 150 los heridos por los ataques rusos contra Kiev El corazón de Kiev se sume en la oscuridad tras una devastadora oleada de ataques rusos. El balance humanitario asciende a 31 víctimas fatales y supera los 150 heridos, evidenciando la persistente amenaza que enfrenta la capital ucraniana. El presidente Zelenski ha denunciado el ataque como un “acto terrorista” de una magnitud sin precedentes en cuanto a barbarie y horror. La intensidad de las explosiones ha provocado daños considerables en infraestructuras civiles y ha generado pánico entre los habitantes. Se investigan las circunstancias exactas de estos ataques, que se suman al alarmante historial de violencia en la ciudad. La comunidad internacional observa con preocupación esta escalada de hostilidades y busca soluciones para garantizar la seguridad de Kiev. https://www.20minutos.es/internacional/ascienden-31-muertos-150-heridos-ataques-rusos-kiev_6233593_0.html #Kiev, #AtaquesRusi, #Ucrania, #NoticiasKiev, #CrisisEnKiev
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ascienden a 31 los muertos y a más de 150 los heridos por los ataques rusos contra Kiev
    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha considerado que el 'ataque terrorista ruso contra Kiev' es de 'una magnitud inimaginable de terror y brutalidad'
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 409 Visualizações
  • En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
    Hace casi mil años, un monje inglés, Gervasio de Canterbury, describió con detalle un fenómeno lunar que intrigó a la humanidad: la Luna "latía como una serpiente herida", mostrando destellos y transformaciones repentinas. Aunque la ciencia moderna ha desentrañado en parte el misterio, los “fenómenos lunares transitorios” (TLP) siguen siendo objeto de estudio. Estos destellos, observados desde la Tierra, se atribuyen principalmente al bombardeo constante de meteoritos que impactan la superficie lunar, generando explosiones y emisiones de luz. Investigaciones recientes, como NELIOTA, han confirmado la correlación entre estos impactos y los "flashazos" observados. A pesar de ello, otras teorías sugieren posibles causas en emisiones de gases del subsuelo o fluctuaciones geológicas, manteniendo viva la fascinación por los secretos ocultos en nuestro satélite natural.
    https://www.xataka.com/espacio/1178-monje-se-dio-cuenta-que-luna-latia-como-serpiente-herida-hoy-sabemos-que-esos-destellos

    #Luna, #FenómenosLunares, #Astronimia, #CielosNocturnos, #ObservaciónCelestar
    En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos Hace casi mil años, un monje inglés, Gervasio de Canterbury, describió con detalle un fenómeno lunar que intrigó a la humanidad: la Luna "latía como una serpiente herida", mostrando destellos y transformaciones repentinas. Aunque la ciencia moderna ha desentrañado en parte el misterio, los “fenómenos lunares transitorios” (TLP) siguen siendo objeto de estudio. Estos destellos, observados desde la Tierra, se atribuyen principalmente al bombardeo constante de meteoritos que impactan la superficie lunar, generando explosiones y emisiones de luz. Investigaciones recientes, como NELIOTA, han confirmado la correlación entre estos impactos y los "flashazos" observados. A pesar de ello, otras teorías sugieren posibles causas en emisiones de gases del subsuelo o fluctuaciones geológicas, manteniendo viva la fascinación por los secretos ocultos en nuestro satélite natural. https://www.xataka.com/espacio/1178-monje-se-dio-cuenta-que-luna-latia-como-serpiente-herida-hoy-sabemos-que-esos-destellos #Luna, #FenómenosLunares, #Astronimia, #CielosNocturnos, #ObservaciónCelestar
    WWW.XATAKA.COM
    En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
    Las herramientas actuales permiten ver el universo que nos rodea con un detalle inimaginable hace apenas unos años, pero la humanidad lleva milenios...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1102 Visualizações
  • Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol
    Un cometa interestelar ha capturado la atención de los astrónomos por su velocidad asombrosa, convirtiéndose en el objeto más rápido jamás observado en nuestro sistema solar. Investigaciones recientes, lideradas desde el Observatorio del Teide en Canarias, sugieren que este visitante fugaz no es un fenómeno aislado, sino que proviene de un sistema planetario con características sorprendentemente similares al nuestro. El análisis detallado de su trayectoria revela pistas cruciales sobre su origen estelar, abriendo nuevas puertas para comprender la formación y distribución de cometas a lo largo del universo. Este hallazgo consolida la importancia de este objeto como uno de los más enigmáticos que han cruzado el cielo nocturno, alimentando especulaciones sobre otros sistemas planetarios desconocidos. La búsqueda de su origen continúa, prometiendo nuevos descubrimientos sobre la diversidad y complejidad del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/un-visitante-fugaz-del-otro-lado-el-cometa-mas-rapido-jamas-visto-podria-venir-de-una-estrella-como-el-sol-2000180464

    #Cometas, #Astronomía, #ExplosionesCósmicas, #CienciaEspacial, #Universo
    Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol Un cometa interestelar ha capturado la atención de los astrónomos por su velocidad asombrosa, convirtiéndose en el objeto más rápido jamás observado en nuestro sistema solar. Investigaciones recientes, lideradas desde el Observatorio del Teide en Canarias, sugieren que este visitante fugaz no es un fenómeno aislado, sino que proviene de un sistema planetario con características sorprendentemente similares al nuestro. El análisis detallado de su trayectoria revela pistas cruciales sobre su origen estelar, abriendo nuevas puertas para comprender la formación y distribución de cometas a lo largo del universo. Este hallazgo consolida la importancia de este objeto como uno de los más enigmáticos que han cruzado el cielo nocturno, alimentando especulaciones sobre otros sistemas planetarios desconocidos. La búsqueda de su origen continúa, prometiendo nuevos descubrimientos sobre la diversidad y complejidad del cosmos. https://es.gizmodo.com/un-visitante-fugaz-del-otro-lado-el-cometa-mas-rapido-jamas-visto-podria-venir-de-una-estrella-como-el-sol-2000180464 #Cometas, #Astronomía, #ExplosionesCósmicas, #CienciaEspacial, #Universo
    ES.GIZMODO.COM
    Un visitante fugaz del otro lado: El cometa más rápido jamás visto podría venir de una estrella como el Sol
    uN cometa interestelar no solo es el más veloz jamás registrado, sino que su trayectoria sugiere que proviene de un sistema planetario similar al nuestro. Las observaciones realizadas desde Canarias revelan pistas clave sobre su origen estelar y consolidan su papel como uno de los objetos más enigmáticos que han atravesado nuestro cielo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 785 Visualizações
  • Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible
    Un misterioso cráter ha surgido repentinamente en el parque nacional de Yellowstone, generando preocupación y fascinación científica. Detectadas explosiones subterráneas sin actividad sísmica asociada, la situación escaló con la detección por satélite de una gran cavidad llena de agua caliente en el corazón del volcán activo. Los expertos barajan una hipótesis intrigante: la posible liberación masiva de gases atrapados bajo el suelo. Este fenómeno silencioso y sorpresivo plantea interrogantes sobre la inestabilidad interna del parque, un lugar ya conocido por su actividad geotérmica. La comunidad científica observa con atención esta nueva anomalía, buscando comprender mejor los procesos que se desencadenan en uno de los volcanes más vigilados del mundo. El cráter inesperado ha reavivado el debate sobre los riesgos asociados a la energía geotérmica y la necesidad de una monitorización constante.
    https://es.gizmodo.com/un-crater-que-no-existia-en-otono-aparece-en-yellowstone-y-deja-una-sola-explicacion-posible-2000180425

    #Yellowstone, #Cráter, #Geología, #Volcanes, #NoticiasNaturales
    Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible Un misterioso cráter ha surgido repentinamente en el parque nacional de Yellowstone, generando preocupación y fascinación científica. Detectadas explosiones subterráneas sin actividad sísmica asociada, la situación escaló con la detección por satélite de una gran cavidad llena de agua caliente en el corazón del volcán activo. Los expertos barajan una hipótesis intrigante: la posible liberación masiva de gases atrapados bajo el suelo. Este fenómeno silencioso y sorpresivo plantea interrogantes sobre la inestabilidad interna del parque, un lugar ya conocido por su actividad geotérmica. La comunidad científica observa con atención esta nueva anomalía, buscando comprender mejor los procesos que se desencadenan en uno de los volcanes más vigilados del mundo. El cráter inesperado ha reavivado el debate sobre los riesgos asociados a la energía geotérmica y la necesidad de una monitorización constante. https://es.gizmodo.com/un-crater-que-no-existia-en-otono-aparece-en-yellowstone-y-deja-una-sola-explicacion-posible-2000180425 #Yellowstone, #Cráter, #Geología, #Volcanes, #NoticiasNaturales
    ES.GIZMODO.COM
    Un cráter que no existía en otoño aparece en Yellowstone y deja una sola explicación posible
    EE.UU. detectó explosiones subterráneas sin sismos ni alertas visibles. Poco después, los satélites registraron una cavidad llena de agua caliente en el corazón de Yellowstone. ¿Qué ocurre cuando el suelo se abre en silencio y sin previo aviso? La ciencia tiene una hipótesis, pero el fenómeno sigue sorprendiendo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 746 Visualizações
  • No es que la guerra sea asimétrica, es que Rusia está atacando con shaheds de carga termobárica y Ucrania con perdigones
    La guerra en Ucrania ha experimentado un escalamiento significativo, marcado por el empleo sistemático de drones rusos equipados con cargas termobáricas, capaces de generar explosiones devastadoras y consumir oxígeno. Ante esta amenaza creciente, Ucrania responde con el desarrollo de munición especial: perdigones diseñados para interceptar drones a corta distancia, una adaptación táctica que busca contrarrestar la superioridad rusa en este frente. La proliferación de estos ataques, combinada con la saturación de defensas antiaéreas ucranianas, plantea serias dudas sobre la capacidad del país para resistir el bombardeo. Esta nueva dinámica, impulsada por Rusia, redefine los parámetros de conflicto y genera importantes dilemas éticos y legales en torno al empleo de armamento de alta destrucción. La carrera tecnológica entre ambas partes se intensifica, buscando soluciones que permitan mitigar un escenario cada vez más asimétrico y peligroso para la población civil ucraniana.
    https://www.xataka.com/magnet/no-que-guerra-sea-asimetrica-que-rusia-esta-atacando-shaheds-carga-termobarica-ucrania-perdigones

    #GuerraRusiaUcrania, #Shaheds, #Perdigones, #ArmamentoModerno, #AsimetríaDeLaGuerra
    No es que la guerra sea asimétrica, es que Rusia está atacando con shaheds de carga termobárica y Ucrania con perdigones La guerra en Ucrania ha experimentado un escalamiento significativo, marcado por el empleo sistemático de drones rusos equipados con cargas termobáricas, capaces de generar explosiones devastadoras y consumir oxígeno. Ante esta amenaza creciente, Ucrania responde con el desarrollo de munición especial: perdigones diseñados para interceptar drones a corta distancia, una adaptación táctica que busca contrarrestar la superioridad rusa en este frente. La proliferación de estos ataques, combinada con la saturación de defensas antiaéreas ucranianas, plantea serias dudas sobre la capacidad del país para resistir el bombardeo. Esta nueva dinámica, impulsada por Rusia, redefine los parámetros de conflicto y genera importantes dilemas éticos y legales en torno al empleo de armamento de alta destrucción. La carrera tecnológica entre ambas partes se intensifica, buscando soluciones que permitan mitigar un escenario cada vez más asimétrico y peligroso para la población civil ucraniana. https://www.xataka.com/magnet/no-que-guerra-sea-asimetrica-que-rusia-esta-atacando-shaheds-carga-termobarica-ucrania-perdigones #GuerraRusiaUcrania, #Shaheds, #Perdigones, #ArmamentoModerno, #AsimetríaDeLaGuerra
    WWW.XATAKA.COM
    No es que la guerra sea asimétrica, es que Rusia está atacando con shaheds de carga termobárica y Ucrania con perdigones
    La guerra de Ucrania ha sido pionera en el uso masivo de drones, pero con el paso de los meses los dispositivos han tenido actualizaciones que los han...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1080 Visualizações
  • Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie.
    https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860

    #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras Un estudio innovador desvela una conexión sorprendente entre las erupciones volcánicas más catastróficas y la presencia de enormes cavidades subterráneas. Investigadores han analizado registros geológicos de 300 millones de años, descubriendo que las explosiones más devastadoras estuvieron directamente relacionadas con el ascenso de gigantescas plumas de magma desde las profundidades del manto terrestre. Este hallazgo sugiere que estas columnas de material fundido podrían ser la fuente inexplorada de energía responsable de la intensidad de estos eventos volcánicos. La identificación y comprensión de estas “burbujas ocultas” resulta crucial para mejorar los modelos predictivos de actividad volcánica y, por ende, anticipar futuras amenazas naturales. El estudio abre nuevas vías para investigar el comportamiento del interior de nuestro planeta y su impacto en la superficie. https://es.gizmodo.com/burbujas-ocultas-bajo-tierra-revelan-el-origen-profundo-de-las-erupciones-volcanicas-mas-devastadoras-2000179860 #Volcanes, #ErupcionesVolcánicas, #Geología, #OrigenVolcanes, #CienciaDelPlaneta
    ES.GIZMODO.COM
    Burbujas ocultas bajo tierra: Revelan el origen profundo de las erupciones volcánicas más devastadoras
    Un análisis de 300 millones de años de actividad volcánica revela un patrón inquietante: las erupciones más violentas coinciden con gigantescas burbujas de magma que ascienden desde el manto. Estas plumas profundas podrían ser clave para anticipar futuras catástrofes naturales.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 664 Visualizações
Páginas impulsionada