• La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años
    La creciente distancia entre la Tierra y su satélite natural está generando fascinación y preocupación científica. Cada año, la Luna se aleja aproximadamente 3,8 centímetros de nuestro planeta, un proceso gradual pero constante que tendrá consecuencias a largo plazo. Este movimiento, impulsado por las mareas, podría eventualmente modificar drásticamente los ciclos diarios de luz y oscuridad. Expertos pronostican que, en el futuro lejano, los días podrían extenderse hasta alcanzar las 25 horas, alterando radicalmente la vida en la Tierra. Este fenómeno astronómico, aunque lento, es objeto de estudio para comprender mejor la evolución del sistema terrestre y su impacto a escalas temporales inimaginables. La observación de este cambio celestial ofrece una ventana única al futuro del planeta.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/luna-aleja-tierra-cada-ano-veremos-cielo-dentro-millones-anos-1484035

    #Luna, #Astronomía, #CielosNocturnos, #Astrofísica, #EvoluciónLunar
    La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años La creciente distancia entre la Tierra y su satélite natural está generando fascinación y preocupación científica. Cada año, la Luna se aleja aproximadamente 3,8 centímetros de nuestro planeta, un proceso gradual pero constante que tendrá consecuencias a largo plazo. Este movimiento, impulsado por las mareas, podría eventualmente modificar drásticamente los ciclos diarios de luz y oscuridad. Expertos pronostican que, en el futuro lejano, los días podrían extenderse hasta alcanzar las 25 horas, alterando radicalmente la vida en la Tierra. Este fenómeno astronómico, aunque lento, es objeto de estudio para comprender mejor la evolución del sistema terrestre y su impacto a escalas temporales inimaginables. La observación de este cambio celestial ofrece una ventana única al futuro del planeta. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/luna-aleja-tierra-cada-ano-veremos-cielo-dentro-millones-anos-1484035 #Luna, #Astronomía, #CielosNocturnos, #Astrofísica, #EvoluciónLunar
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años
    La Luna se aleja de la Tierra 3,8 cm cada año, y los científicos advierten que este fenómeno podría alargar los días hasta alcanzar las 25 horas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 231 Views
  • En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
    Hace casi mil años, un monje inglés, Gervasio de Canterbury, describió con detalle un fenómeno lunar que intrigó a la humanidad: la Luna "latía como una serpiente herida", mostrando destellos y transformaciones repentinas. Aunque la ciencia moderna ha desentrañado en parte el misterio, los “fenómenos lunares transitorios” (TLP) siguen siendo objeto de estudio. Estos destellos, observados desde la Tierra, se atribuyen principalmente al bombardeo constante de meteoritos que impactan la superficie lunar, generando explosiones y emisiones de luz. Investigaciones recientes, como NELIOTA, han confirmado la correlación entre estos impactos y los "flashazos" observados. A pesar de ello, otras teorías sugieren posibles causas en emisiones de gases del subsuelo o fluctuaciones geológicas, manteniendo viva la fascinación por los secretos ocultos en nuestro satélite natural.
    https://www.xataka.com/espacio/1178-monje-se-dio-cuenta-que-luna-latia-como-serpiente-herida-hoy-sabemos-que-esos-destellos

    #Luna, #FenómenosLunares, #Astronimia, #CielosNocturnos, #ObservaciónCelestar
    En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos Hace casi mil años, un monje inglés, Gervasio de Canterbury, describió con detalle un fenómeno lunar que intrigó a la humanidad: la Luna "latía como una serpiente herida", mostrando destellos y transformaciones repentinas. Aunque la ciencia moderna ha desentrañado en parte el misterio, los “fenómenos lunares transitorios” (TLP) siguen siendo objeto de estudio. Estos destellos, observados desde la Tierra, se atribuyen principalmente al bombardeo constante de meteoritos que impactan la superficie lunar, generando explosiones y emisiones de luz. Investigaciones recientes, como NELIOTA, han confirmado la correlación entre estos impactos y los "flashazos" observados. A pesar de ello, otras teorías sugieren posibles causas en emisiones de gases del subsuelo o fluctuaciones geológicas, manteniendo viva la fascinación por los secretos ocultos en nuestro satélite natural. https://www.xataka.com/espacio/1178-monje-se-dio-cuenta-que-luna-latia-como-serpiente-herida-hoy-sabemos-que-esos-destellos #Luna, #FenómenosLunares, #Astronimia, #CielosNocturnos, #ObservaciónCelestar
    WWW.XATAKA.COM
    En 1178 un monje se dio cuenta de que la Luna "latía como una serpiente herida". Hoy sabemos qué son esos destellos
    Las herramientas actuales permiten ver el universo que nos rodea con un detalle inimaginable hace apenas unos años, pero la humanidad lleva milenios...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1571 Views