• Regantes piden «sacar las garras» de la política de la gestión del agua
    La creciente preocupación sobre los recursos hídricos del Sureste ha impulsado un llamado urgente a replantearse la gestión actual. Diversas voces expertas, reunidas en la Mesa del Agua, instan a una transformación radical de las políticas existentes. Se reclama una apuesta decidida por la innovación y la digitalización como herramientas clave para optimizar el uso del agua. La necesidad de “sacar las garras” de métodos tradicionales se ha convertido en un debate central. Se busca implementar soluciones tecnológicas que permitan una administración más eficiente y sostenible, abordando los desafíos hídricos de la región con visión moderna. El futuro del suministro de agua en el Sureste depende de esta necesaria evolución.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/regantes-piden-sacar-garras-politica-gestion-agua-20250916191139-nt.html

    #GestiónDelAgua, #SacarLasGarras, #PolíticaHídrica, #Regantes, #AguaEspaña
    Regantes piden «sacar las garras» de la política de la gestión del agua La creciente preocupación sobre los recursos hídricos del Sureste ha impulsado un llamado urgente a replantearse la gestión actual. Diversas voces expertas, reunidas en la Mesa del Agua, instan a una transformación radical de las políticas existentes. Se reclama una apuesta decidida por la innovación y la digitalización como herramientas clave para optimizar el uso del agua. La necesidad de “sacar las garras” de métodos tradicionales se ha convertido en un debate central. Se busca implementar soluciones tecnológicas que permitan una administración más eficiente y sostenible, abordando los desafíos hídricos de la región con visión moderna. El futuro del suministro de agua en el Sureste depende de esta necesaria evolución. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/regantes-piden-sacar-garras-politica-gestion-agua-20250916191139-nt.html #GestiónDelAgua, #SacarLasGarras, #PolíticaHídrica, #Regantes, #AguaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Regantes piden «sacar las garras» de la política de la gestión del agua | Ideal
    Expertos de diferentes ámbitos abogan en la Mesa del Agua del Sureste por apostar por la innovación y la digitalización
    0 Commentaires 0 Parts 91 Vue
  • El registro de laboral iba a ser implacable contra las horas extra no pagadas: la realidad será bastante más descafeinada
    La reforma del registro horario en España se enfrenta a un giro inesperado tras el bloqueo parlamentario de la jornada laboral de 37,5 horas. Si bien la intención inicial era endurecer las sanciones y obligar a un registro digital integral, la estrategia gubernamental ahora prioriza una modificación más contenida mediante Decreto Ley. Esta nueva propuesta, actualmente en consulta pública, se centra en reforzar los principios existentes en la normativa, permitiendo registros personales y detallados, aunque sin imponer la digitalización obligatoria en todos los casos. La medida contempla mecanismos de control y acceso para la Inspección de Trabajo, pero mantiene las limitaciones que han generado controversia ante instancias europeas. Ante esta evolución, se espera un intenso debate entre el gobierno, los sindicatos y la justicia laboral, con CCOO exigiendo la literalidad del texto acordado en diálogo social. La situación refleja una lucha constante contra la explotación laboral y el fraude en el registro horario, donde, según datos recientes, se registran más de 7 millones de horas extraordinarias no remuneradas semanalmente.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/registro-laboral-iba-a-ser-implacable-horas-extra-no-pagadas-realidad-sera-bastante-descafeinada

    #HorasExtra, #DerechoLaboral, #TrabajoPrecario, #SalariosJustos, #EmpleoEspaña
    El registro de laboral iba a ser implacable contra las horas extra no pagadas: la realidad será bastante más descafeinada La reforma del registro horario en España se enfrenta a un giro inesperado tras el bloqueo parlamentario de la jornada laboral de 37,5 horas. Si bien la intención inicial era endurecer las sanciones y obligar a un registro digital integral, la estrategia gubernamental ahora prioriza una modificación más contenida mediante Decreto Ley. Esta nueva propuesta, actualmente en consulta pública, se centra en reforzar los principios existentes en la normativa, permitiendo registros personales y detallados, aunque sin imponer la digitalización obligatoria en todos los casos. La medida contempla mecanismos de control y acceso para la Inspección de Trabajo, pero mantiene las limitaciones que han generado controversia ante instancias europeas. Ante esta evolución, se espera un intenso debate entre el gobierno, los sindicatos y la justicia laboral, con CCOO exigiendo la literalidad del texto acordado en diálogo social. La situación refleja una lucha constante contra la explotación laboral y el fraude en el registro horario, donde, según datos recientes, se registran más de 7 millones de horas extraordinarias no remuneradas semanalmente. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/registro-laboral-iba-a-ser-implacable-horas-extra-no-pagadas-realidad-sera-bastante-descafeinada #HorasExtra, #DerechoLaboral, #TrabajoPrecario, #SalariosJustos, #EmpleoEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    El registro de laboral iba a ser implacable contra las horas extra no pagadas: la realidad será bastante más descafeinada
    El fracaso parlamentario en la votación de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales supuso un importante revés para una medida que figuraba como una...
    0 Commentaires 0 Parts 164 Vue
  • Los estudiantes Universitarios apuestan por la innovación tecnológica y la transformación digital
    La juventud universitaria se alinea con el futuro: la innovación tecnológica y la transformación digital son las apuestas predominantes entre los alumnos españoles. Un nuevo modelo de aprendizaje, impulsado por la demanda de habilidades del siglo XXI, está ganando terreno en las universidades. La conexión entre estudiantes y profesionales de empresas como Telefónica, a través de iniciativas como TUTORIA, se consolida como una herramienta clave para impulsar el cambio. Este movimiento refleja un deseo palpable de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, donde la experiencia práctica y la tecnología son sinónimo de éxito. La digitalización, lejos de ser una amenaza, se convierte así en un motor de oportunidades para las nuevas generaciones.
    https://blogthinkbig.com/programa-tutoria-telefonica-proyectos-universitarios

    #InnovacionTecnologica, #TransformacionDigital, #EstudiantesUniversitarios, #EducacionDigital, #FuturoDelTrabajo
    Los estudiantes Universitarios apuestan por la innovación tecnológica y la transformación digital La juventud universitaria se alinea con el futuro: la innovación tecnológica y la transformación digital son las apuestas predominantes entre los alumnos españoles. Un nuevo modelo de aprendizaje, impulsado por la demanda de habilidades del siglo XXI, está ganando terreno en las universidades. La conexión entre estudiantes y profesionales de empresas como Telefónica, a través de iniciativas como TUTORIA, se consolida como una herramienta clave para impulsar el cambio. Este movimiento refleja un deseo palpable de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, donde la experiencia práctica y la tecnología son sinónimo de éxito. La digitalización, lejos de ser una amenaza, se convierte así en un motor de oportunidades para las nuevas generaciones. https://blogthinkbig.com/programa-tutoria-telefonica-proyectos-universitarios #InnovacionTecnologica, #TransformacionDigital, #EstudiantesUniversitarios, #EducacionDigital, #FuturoDelTrabajo
    BLOGTHINKBIG.COM
    Los estudiantes Universitarios apuestan por la innovación tecnológica y la transformación digital
    Descubre el Programa TUTORIA de Telefónica: conecta estudiantes y tutores expertos para desarrollar TFG y TFM con retos reales de la industria.
    0 Commentaires 0 Parts 249 Vue
  • El PP extiende la polémica de los contratos con Huawei a Antonio Hernando y José Blanco
    El debate sobre las turbias negociaciones entre el Partido Popular y la empresa tecnológica china Huawei se intensifica con la inclusión del nombre de Antonio Hernando, figura prominente del sector tecnológico español. La polémica se extiende ahora a José Blanco, antiguo ministro socialista, tras una investigación que revela su papel como lobista en la consultora encargada de asesorar al PP en estas operaciones. Se exige la comparecencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones para impulsar la innovación y la digitalización, ante las sospechas de prácticas irregulares que cuestionan la transparencia gubernamental. El caso ha generado una ola de críticas sobre posibles conflictos de interés y el uso de influencia en la adjudicación de contratos públicos de gran relevancia. La ciudadanía exige respuestas claras y una investigación exhaustiva para garantizar la integridad del sistema democrático. Los expertos analizan las implicaciones de esta nueva etapa en la relación entre empresas extranjeras y el gobierno español.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/06/68939aed21efa0f41e8b4586.html

    #Huawei, #ContratosPublicos, #PP, #AntonioHernando, #JoseBlanco
    El PP extiende la polémica de los contratos con Huawei a Antonio Hernando y José Blanco El debate sobre las turbias negociaciones entre el Partido Popular y la empresa tecnológica china Huawei se intensifica con la inclusión del nombre de Antonio Hernando, figura prominente del sector tecnológico español. La polémica se extiende ahora a José Blanco, antiguo ministro socialista, tras una investigación que revela su papel como lobista en la consultora encargada de asesorar al PP en estas operaciones. Se exige la comparecencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones para impulsar la innovación y la digitalización, ante las sospechas de prácticas irregulares que cuestionan la transparencia gubernamental. El caso ha generado una ola de críticas sobre posibles conflictos de interés y el uso de influencia en la adjudicación de contratos públicos de gran relevancia. La ciudadanía exige respuestas claras y una investigación exhaustiva para garantizar la integridad del sistema democrático. Los expertos analizan las implicaciones de esta nueva etapa en la relación entre empresas extranjeras y el gobierno español. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/06/68939aed21efa0f41e8b4586.html #Huawei, #ContratosPublicos, #PP, #AntonioHernando, #JoseBlanco
    WWW.ELMUNDO.ES
    El PP extiende la pol?mica de los contratos con Huawei a Antonio Hernando y Jos? Blanco
    El PP har? valer su mayor?a en el Congreso para que comparezca el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, en relaci?n con los...
    0 Commentaires 0 Parts 848 Vue
  • China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY
    El avance tecnológico chino del siglo XX podría haber sido irreversible sin la brillantez de Zhi Bingyi, un científico encarcelado por su innovador trabajo. La dificultad para traducir el complejo sistema de caracteres chinos a los ordenadores representaba una barrera crucial para la modernización del país. A diferencia del alfabeto latino, cada ideograma chino es una palabra visual con historia y significado, impidiendo su adaptación directa al software y a los teclados convencionales. Zhi Bingyi logró un hito fundamental al desarrollar un método para que las máquinas pudieran “leer” el mandarín, abriendo camino para la digitalización de la cultura china. Su trabajo, aunque controvertido, es ahora reconocido como esencial para el desarrollo posterior de la informática en China.
    https://www.meneame.net/story/china-no-seria-potencia-tecnologica-este-cientifico-preso-no

    #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #LenguajeNatural, #DesarrolloTecnológico, #Innovación
    China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY El avance tecnológico chino del siglo XX podría haber sido irreversible sin la brillantez de Zhi Bingyi, un científico encarcelado por su innovador trabajo. La dificultad para traducir el complejo sistema de caracteres chinos a los ordenadores representaba una barrera crucial para la modernización del país. A diferencia del alfabeto latino, cada ideograma chino es una palabra visual con historia y significado, impidiendo su adaptación directa al software y a los teclados convencionales. Zhi Bingyi logró un hito fundamental al desarrollar un método para que las máquinas pudieran “leer” el mandarín, abriendo camino para la digitalización de la cultura china. Su trabajo, aunque controvertido, es ahora reconocido como esencial para el desarrollo posterior de la informática en China. https://www.meneame.net/story/china-no-seria-potencia-tecnologica-este-cientifico-preso-no #InteligenciaArtificial, #TecnologíaChina, #LenguajeNatural, #DesarrolloTecnológico, #Innovación
    WWW.MENEAME.NET
    China no sería una potencia tecnológica si este científico preso no hubiera descifrado cómo escribir mandarín con teclado QWERTY
    Para que China pudiera participar en la naciente era de la informática, necesitaba algo esencial: lograr que sus caracteres, complejos y numerosos, fueran legibles para las computadoras. A diferencia del alfabeto latino, el chino no tiene letras...
    0 Commentaires 0 Parts 558 Vue
  • Tecnología en destino y en el bolsillo: la revolución de los pagos turísticos
    La industria turística española experimenta una transformación radical con la integración total de las soluciones de pago en la experiencia del viajero. La tecnología se ha convertido en un factor determinante para atraer nuevos clientes y fidelizar a los habituales, simplificando cada vez más su estancia. El creciente uso de métodos de pago alternativos, junto con la seguridad ofrecida por plataformas digitales y la confianza depositada en los neobancos, están redefiniendo el panorama del sector. Esta revolución facilita al turista el acceso a servicios y productos, optimizando su viaje y consolidando España como un destino innovador. Se observa una clara apuesta por la comodidad y la digitalización que impacta positivamente en la industria turística española.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/turismo-digital-pagos-comisiones-experiencia-viajero_6233860_0.html

    #PagosTurísticos, #TecnologíaViajes, #TurismoDigital, #ViajarConTarjeta, #InnovaciónTurística
    Tecnología en destino y en el bolsillo: la revolución de los pagos turísticos La industria turística española experimenta una transformación radical con la integración total de las soluciones de pago en la experiencia del viajero. La tecnología se ha convertido en un factor determinante para atraer nuevos clientes y fidelizar a los habituales, simplificando cada vez más su estancia. El creciente uso de métodos de pago alternativos, junto con la seguridad ofrecida por plataformas digitales y la confianza depositada en los neobancos, están redefiniendo el panorama del sector. Esta revolución facilita al turista el acceso a servicios y productos, optimizando su viaje y consolidando España como un destino innovador. Se observa una clara apuesta por la comodidad y la digitalización que impacta positivamente en la industria turística española. https://www.20minutos.es/tecnologia/tecnologia-empresas/turismo-digital-pagos-comisiones-experiencia-viajero_6233860_0.html #PagosTurísticos, #TecnologíaViajes, #TurismoDigital, #ViajarConTarjeta, #InnovaciónTurística
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tecnología en destino y en el bolsillo: la revolución de los pagos turísticos
    La experiencia de pago ya no es un detalle técnico, sino una pieza clave para atraer, fidelizar y facilitar la vida del nuevo viajero digital. El auge de método
    0 Commentaires 0 Parts 578 Vue
  • Esto es lo que cobra un UX/UI Designer en España: los salarios de los analistas de experiencia de usuario
    La demanda de profesionales especializados en diseño de experiencias de usuario (UX/UI) está disparándose en España, impulsada por la digitalización de empresas y servicios. Los salarios de estos analistas, responsables de optimizar la usabilidad y el atractivo visual de las aplicaciones y plataformas online, se encuentran entre los más altos del sector tecnológico. Las ofertas de empleo revelan rangos salariales que superan con creces los 35.000 euros brutos anuales para perfiles experimentados. La creciente necesidad de interfaces intuitivas y agradables ha convertido a estos diseñadores en piezas clave para el éxito digital de numerosas compañías. Este incremento de la demanda se traduce en un mercado laboral competitivo y con excelentes oportunidades profesionales.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/esto-cobra-ux-ui-designer-espana-salarios-analistas-experiencia-usuario_5694145_0.html

    #UXUIDesigner, #SalariosUXUI, #ExperienciaDeUsuario, #DiseñoWebEspaña, #AnalistaUXUI
    Esto es lo que cobra un UX/UI Designer en España: los salarios de los analistas de experiencia de usuario La demanda de profesionales especializados en diseño de experiencias de usuario (UX/UI) está disparándose en España, impulsada por la digitalización de empresas y servicios. Los salarios de estos analistas, responsables de optimizar la usabilidad y el atractivo visual de las aplicaciones y plataformas online, se encuentran entre los más altos del sector tecnológico. Las ofertas de empleo revelan rangos salariales que superan con creces los 35.000 euros brutos anuales para perfiles experimentados. La creciente necesidad de interfaces intuitivas y agradables ha convertido a estos diseñadores en piezas clave para el éxito digital de numerosas compañías. Este incremento de la demanda se traduce en un mercado laboral competitivo y con excelentes oportunidades profesionales. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/esto-cobra-ux-ui-designer-espana-salarios-analistas-experiencia-usuario_5694145_0.html #UXUIDesigner, #SalariosUXUI, #ExperienciaDeUsuario, #DiseñoWebEspaña, #AnalistaUXUI
    WWW.20MINUTOS.ES
    Esto es lo que cobra un UX/UI Designer en España: los salarios de los analistas de experiencia de usuario
    Un analista de experiencia de usuario es una figura clave al encargarse de garantizar que los productos digitales son fáciles de utilizar e intuitivos.
    0 Commentaires 0 Parts 694 Vue
  • Catalunya avanza en la transformación de más de 170 trámites para reducir la burocracia y "hacer la vida más fácil a la gente"
    Cataluña impulsa una ambiciosa reforma administrativa que simplificará la vida de miles de ciudadanos y empresas. La Generalitat ha anunciado el avance significativo en la tramitación de más de 170 procedimientos, buscando reducir drásticamente la burocracia que a menudo dificulta trámites cotidianos. Este proyecto se centra en la digitalización y la optimización de procesos, con el objetivo final de agilizar las gestiones administrativas y facilitar el acceso a los servicios públicos. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del sector público catalán y fomentar un entorno más favorable para el desarrollo económico. Se espera que esta transformación marque un antes y un después en la experiencia administrativa de los usuarios. El gobierno regional enfatiza su compromiso con “hacer la vida más fácil a la gente” a través de estas mejoras sustanciales.
    https://www.20minutos.es/cataluna/catalunya-avanza-transformacion-170-tramites-reducir-burocracia-vida-facil-gente_6233130_0.html

    #Cataluña, #Burocracia, #SimplificaciónTrámites, #FacilitarVida, #TransformaciónDigital
    Catalunya avanza en la transformación de más de 170 trámites para reducir la burocracia y "hacer la vida más fácil a la gente" Cataluña impulsa una ambiciosa reforma administrativa que simplificará la vida de miles de ciudadanos y empresas. La Generalitat ha anunciado el avance significativo en la tramitación de más de 170 procedimientos, buscando reducir drásticamente la burocracia que a menudo dificulta trámites cotidianos. Este proyecto se centra en la digitalización y la optimización de procesos, con el objetivo final de agilizar las gestiones administrativas y facilitar el acceso a los servicios públicos. La iniciativa busca mejorar la eficiencia del sector público catalán y fomentar un entorno más favorable para el desarrollo económico. Se espera que esta transformación marque un antes y un después en la experiencia administrativa de los usuarios. El gobierno regional enfatiza su compromiso con “hacer la vida más fácil a la gente” a través de estas mejoras sustanciales. https://www.20minutos.es/cataluna/catalunya-avanza-transformacion-170-tramites-reducir-burocracia-vida-facil-gente_6233130_0.html #Cataluña, #Burocracia, #SimplificaciónTrámites, #FacilitarVida, #TransformaciónDigital
    WWW.20MINUTOS.ES
    Catalunya avanza en la transformación de más de 170 trámites para reducir la burocracia y "hacer la vida más fácil a la gente"
    El conseller de la Presidència, Albert Dalmau, asegura que quieren 'ser más transparentes, poder decirle al ciudadano en qué momento se encuentra su solicitud y
    0 Commentaires 0 Parts 603 Vue
  • Descargar especial Autocuidado
    El sector del autocuidado experimenta una transformación radical, impulsada por la digitalización y un creciente interés en la sostenibilidad ambiental. La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) emerge como líder con su innovador "Proyecto Turing", que redefine la eficiencia operativa a través de la integración de inteligencia artificial. Esta avanzada tecnología optimiza los procesos internos, permitiendo a empresas como Bayer mejorar significativamente sus resultados y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. El especial analiza cómo estas estrategias están moldeando el futuro del autocuidado y su impacto en la salud y bienestar. Descubre las últimas tendencias y avances que están marcando esta emocionante evolución dentro de este sector en auge.
    https://elglobalfarma.com/hemeroteca/descargar-especial-autocuidado-49/

    #Autocuidado, #DescargaGratis, #BienestarPersonal, #SaludMental, #GuiaAutocuidado
    Descargar especial Autocuidado El sector del autocuidado experimenta una transformación radical, impulsada por la digitalización y un creciente interés en la sostenibilidad ambiental. La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) emerge como líder con su innovador "Proyecto Turing", que redefine la eficiencia operativa a través de la integración de inteligencia artificial. Esta avanzada tecnología optimiza los procesos internos, permitiendo a empresas como Bayer mejorar significativamente sus resultados y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. El especial analiza cómo estas estrategias están moldeando el futuro del autocuidado y su impacto en la salud y bienestar. Descubre las últimas tendencias y avances que están marcando esta emocionante evolución dentro de este sector en auge. https://elglobalfarma.com/hemeroteca/descargar-especial-autocuidado-49/ #Autocuidado, #DescargaGratis, #BienestarPersonal, #SaludMental, #GuiaAutocuidado
    Descargar especial Autocuidado
    0 Commentaires 0 Parts 1033 Vue
  • Junta y Olula del Río impulsan el comercio en el Almanzora con formación en los nuevos servicios digitales
    El Almanzora se prepara para el futuro del comercio gracias a una iniciativa innovadora que impulsa la capacitación en servicios digitales. La Junta y Olula del Río han puesto en marcha un ambicioso proyecto de empleo y formación, respaldado con más de 320.000 euros de la Consejería de Empleo. Esta inversión se centra en dotar a los comerciantes locales de las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías y al comercio electrónico. El objetivo es fortalecer el tejido empresarial de la comarca y fomentar un crecimiento sostenible basado en la digitalización. La formación impartida permitirá mejorar la competitividad de las empresas del Almanzora y asegurar su presencia en el mercado actual. Se espera que esta acción estratégica contribuya significativamente a dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades laborales.
    https://almanzora.ideal.es/actualidad/junta-olula-rio-impulsan-comercio-almanzora-formacion-20250718145619-nt.html

    #Almanzora, #ComercioLocal, #FormaciónDigital, #RíoAlmazora, #ApoyoEmpresarial
    Junta y Olula del Río impulsan el comercio en el Almanzora con formación en los nuevos servicios digitales El Almanzora se prepara para el futuro del comercio gracias a una iniciativa innovadora que impulsa la capacitación en servicios digitales. La Junta y Olula del Río han puesto en marcha un ambicioso proyecto de empleo y formación, respaldado con más de 320.000 euros de la Consejería de Empleo. Esta inversión se centra en dotar a los comerciantes locales de las habilidades necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías y al comercio electrónico. El objetivo es fortalecer el tejido empresarial de la comarca y fomentar un crecimiento sostenible basado en la digitalización. La formación impartida permitirá mejorar la competitividad de las empresas del Almanzora y asegurar su presencia en el mercado actual. Se espera que esta acción estratégica contribuya significativamente a dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades laborales. https://almanzora.ideal.es/actualidad/junta-olula-rio-impulsan-comercio-almanzora-formacion-20250718145619-nt.html #Almanzora, #ComercioLocal, #FormaciónDigital, #RíoAlmazora, #ApoyoEmpresarial
    ALMANZORA.IDEAL.ES
    Junta y Olula del Río impulsan el comercio en el Almanzora con formación en los nuevos servicios digitales | Ideal
    Gracias a un proyecto de Empleo y Formación financiado por la Consejería de Empleo con más de 320.000 euros
    0 Commentaires 0 Parts 815 Vue
Plus de résultats