• China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 925 Visualizações
  • El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
    Una Citroën C15, vehículo icónico de la industria agrícola española, ha sorprendido al mundo automovilístico al desafiar las expectativas y correr en el legendario circuito de Nürburgring. Esta furgoneta de 1985, originalmente equipada con un motor de 69 CV, fue transformada por Gerard Casals, un joven entusiasta, que instaló un potente motor diésel turbinado de 100 CV proveniente de un Citroën Xsara. La modificación, combinada con una serie de mejoras en suspensión y frenos, permitió a la C15 alcanzar velocidades superiores a los 200 km/h. Este proyecto, impulsado por el deseo de competir en rallies y por su fiabilidad mecánica, ha generado gran interés y diversión en la comunidad automovilística, demostrando que la pasión y la creatividad pueden transformar incluso el vehículo más inesperado en un competidor capaz.
    https://www.xataka.com/movilidad/furgoneta-reparto-a-bestia-c15-espanola-se-hace-1-200-km-para-desafiar-al-infierno-verde

    #Nurburgring, #C15, #AutomovilismoEspañol, #EspañaEnLaPista, #CompetenciaAutomovilística
    El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche Una Citroën C15, vehículo icónico de la industria agrícola española, ha sorprendido al mundo automovilístico al desafiar las expectativas y correr en el legendario circuito de Nürburgring. Esta furgoneta de 1985, originalmente equipada con un motor de 69 CV, fue transformada por Gerard Casals, un joven entusiasta, que instaló un potente motor diésel turbinado de 100 CV proveniente de un Citroën Xsara. La modificación, combinada con una serie de mejoras en suspensión y frenos, permitió a la C15 alcanzar velocidades superiores a los 200 km/h. Este proyecto, impulsado por el deseo de competir en rallies y por su fiabilidad mecánica, ha generado gran interés y diversión en la comunidad automovilística, demostrando que la pasión y la creatividad pueden transformar incluso el vehículo más inesperado en un competidor capaz. https://www.xataka.com/movilidad/furgoneta-reparto-a-bestia-c15-espanola-se-hace-1-200-km-para-desafiar-al-infierno-verde #Nurburgring, #C15, #AutomovilismoEspañol, #EspañaEnLaPista, #CompetenciaAutomovilística
    WWW.XATAKA.COM
    El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
    Quién no ha sentido alguna vez el impulso de comprar una Citroën C15. Esta mítica furgoneta francesa lleva 40 años siendo el pilar de la industria agrícola de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 899 Visualizações
  • El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO2
    El lujoso yate Launchpad, propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg, ha generado una preocupación creciente debido a su considerable impacto ambiental. Durante los últimos nueve meses, la embarcación de 118 metros de eslora dilapidó más de dos millones de litros de diésel, cifras que se traducen en unas alarmantes 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Este consumo masivo representa una magnitud comparable a las emisiones anuales de aproximadamente 630 vehículos familiares promedio. La operación del yate ha sido objeto de escrutinio por su contribución al cambio climático, evidenciando los efectos del lujo extremo en el medio ambiente. El caso destaca la necesidad de abordar la huella de carbono asociada a embarcaciones de gran tamaño y consumo energético.
    https://www.meneame.net/story/super-yate-mark-zuckerberg-300-millones-dolares-quemo-dos-litros

    #YateZuckerberg, #SúperYate, #ConsumoDiésel, #MarkZuckerberg, #LujoMarina
    El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO2 El lujoso yate Launchpad, propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg, ha generado una preocupación creciente debido a su considerable impacto ambiental. Durante los últimos nueve meses, la embarcación de 118 metros de eslora dilapidó más de dos millones de litros de diésel, cifras que se traducen en unas alarmantes 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Este consumo masivo representa una magnitud comparable a las emisiones anuales de aproximadamente 630 vehículos familiares promedio. La operación del yate ha sido objeto de escrutinio por su contribución al cambio climático, evidenciando los efectos del lujo extremo en el medio ambiente. El caso destaca la necesidad de abordar la huella de carbono asociada a embarcaciones de gran tamaño y consumo energético. https://www.meneame.net/story/super-yate-mark-zuckerberg-300-millones-dolares-quemo-dos-litros #YateZuckerberg, #SúperYate, #ConsumoDiésel, #MarkZuckerberg, #LujoMarina
    WWW.MENEAME.NET
    El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO₂
    El impacto ambiental del lujo náutico alcanza cifras alarmantes cuando se analiza el consumo del Launchpad, el súper yate de 300 millones de dólares de Mark Zuckerberg. Durante los últimos nueve meses, esta embarcación de 118 metros consumió más...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 664 Visualizações
  • Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus ZBE
    Las ciudades españolas avanzan en su lucha contra la contaminación atmosférica, implementando medidas restrictivas para vehículos antiguos. Un número creciente de municipios ya prohíben la circulación de turismos diésel matriculados a partir del año 2006 y de los automóviles de gasolina con etiqueta B, cuya normativa europea se remonta a enero de 2001. Estas restricciones, conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), buscan reducir las emisiones contaminantes en el centro urbano. La medida afecta principalmente a vehículos que no cumplen con los estándares EURO 4 y 3, lo que implica un impacto significativo para los conductores. Esta acción se alinea con la creciente preocupación por la calidad del aire y la salud pública en las ciudades españolas.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohibido-entrada-coche-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html

    #ZonasBajasEmisiones, #CiudadesSinCoches, #MadridBarcelonaValencia, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus ZBE Las ciudades españolas avanzan en su lucha contra la contaminación atmosférica, implementando medidas restrictivas para vehículos antiguos. Un número creciente de municipios ya prohíben la circulación de turismos diésel matriculados a partir del año 2006 y de los automóviles de gasolina con etiqueta B, cuya normativa europea se remonta a enero de 2001. Estas restricciones, conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), buscan reducir las emisiones contaminantes en el centro urbano. La medida afecta principalmente a vehículos que no cumplen con los estándares EURO 4 y 3, lo que implica un impacto significativo para los conductores. Esta acción se alinea con la creciente preocupación por la calidad del aire y la salud pública en las ciudades españolas. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohibido-entrada-coche-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html #ZonasBajasEmisiones, #CiudadesSinCoches, #MadridBarcelonaValencia, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus Zonas de Bajas Emisiones
    Estas urbes ya establecen restricciones de entrada a los vehículos diésel matriculados a partir del 2006 y los gasolina desde enero de 2001, que solo cumplen co
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 611 Visualizações
  • Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
    Bruselas ha completado la transferencia de una importante suma a España, concretamente 23.100 millones de euros correspondientes al quinto tramo del pago de los fondos europeos. Esta operación se produce tras la revisión realizada por la Comisión Europea que ha detectado incumplimientos en áreas clave para el desarrollo económico y social del país. La revisión ha resultado en un descuento de 1.100 millones de euros, motivado por deficiencias en la gestión de la temporalidad pública, las políticas fiscales relacionadas con el diésel y la falta de avances significativos en el ámbito digital. Este ajuste refleja el compromiso de la UE con la correcta utilización de los fondos estructurales y su impacto en el cumplimiento de objetivos comunes. La transferencia representa un impulso crucial para proyectos estratégicos en España y subraya la importancia de alcanzar los estándares europeos en diversos sectores.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-transfiere-espana-23-100-millones-quinto-pago-fondos_6235213_0.html

    #FondosEuropeos, #España, #Bruselas, #InversiónPublica, #AyudasEuropeas
    Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos Bruselas ha completado la transferencia de una importante suma a España, concretamente 23.100 millones de euros correspondientes al quinto tramo del pago de los fondos europeos. Esta operación se produce tras la revisión realizada por la Comisión Europea que ha detectado incumplimientos en áreas clave para el desarrollo económico y social del país. La revisión ha resultado en un descuento de 1.100 millones de euros, motivado por deficiencias en la gestión de la temporalidad pública, las políticas fiscales relacionadas con el diésel y la falta de avances significativos en el ámbito digital. Este ajuste refleja el compromiso de la UE con la correcta utilización de los fondos estructurales y su impacto en el cumplimiento de objetivos comunes. La transferencia representa un impulso crucial para proyectos estratégicos en España y subraya la importancia de alcanzar los estándares europeos en diversos sectores. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bruselas-transfiere-espana-23-100-millones-quinto-pago-fondos_6235213_0.html #FondosEuropeos, #España, #Bruselas, #InversiónPublica, #AyudasEuropeas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Bruselas transfiere a España los 23.100 millones del quinto pago de los fondos europeos
    La Comisión Europea descuenta unos 1.100 millones de euros por incumplir tres compromisos en materia de temporalidad pública, impuesto al diésel y digitalizació
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 420 Visualizações
  • Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y está fracasando: la gente compra coches de segunda mano, antiguos y diésel. Y eso es un problema
    La transición hacia la movilidad eléctrica en Europa enfrenta serios desafíos, evidenciados por un preocupante aumento en las ventas de vehículos de segunda mano, antiguos y diésel. Este fenómeno, especialmente notable en España donde tradicionalmente se ha mantenido una mayor demanda de coches usados, refleja una clara disconformidad con el mercado de vehículos nuevos. La relación entre unidades nuevas y usadas ha experimentado un incremento significativo, exacerbada por la edad media de los automóviles que supera los 14 años. Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas impuestas para fomentar la adopción del coche eléctrico y exige una reflexión profunda sobre el futuro del sector automovilístico en continente. El panorama actual sugiere una necesidad urgente de abordar las razones subyacentes a este comportamiento del consumidor.
    https://www.meneame.net/story/europa-ha-impuesto-coche-electrico-2035-esta-fracasando-gente

    #CocheEléctrico, #TransiciónEnergética, #VehículosDeSegundaMano, #EconomíaAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y está fracasando: la gente compra coches de segunda mano, antiguos y diésel. Y eso es un problema La transición hacia la movilidad eléctrica en Europa enfrenta serios desafíos, evidenciados por un preocupante aumento en las ventas de vehículos de segunda mano, antiguos y diésel. Este fenómeno, especialmente notable en España donde tradicionalmente se ha mantenido una mayor demanda de coches usados, refleja una clara disconformidad con el mercado de vehículos nuevos. La relación entre unidades nuevas y usadas ha experimentado un incremento significativo, exacerbada por la edad media de los automóviles que supera los 14 años. Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas impuestas para fomentar la adopción del coche eléctrico y exige una reflexión profunda sobre el futuro del sector automovilístico en continente. El panorama actual sugiere una necesidad urgente de abordar las razones subyacentes a este comportamiento del consumidor. https://www.meneame.net/story/europa-ha-impuesto-coche-electrico-2035-esta-fracasando-gente #CocheEléctrico, #TransiciónEnergética, #VehículosDeSegundaMano, #EconomíaAutomotriz, #FuturoDelAutomóvil
    WWW.MENEAME.NET
    Europa ha impuesto el coche eléctrico para 2035 y está fracasando: la gente compra coches de segunda mano, antiguos y diésel. Y eso es un problema
    España no es tradicionalmente un país de coches de segunda mano. Por supuesto, siempre se han vendido más coches de segunda mano que nuevos, del orden de dos coches de ocasión por uno nuevo, pero cada año la relación entre coches nuevos y usados...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1337 Visualizações
  • En 9 meses, Mark Zuckerberg ha navegado tanto en su superyate que ha quemado 2 millones de litros de diésel: su huella de carbono equivale a dar 8 vueltas al mundo en coche
    El lujoso superyate propiedad del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha generado una preocupante huella de carbono durante su reciente temporada de navegación. Se estima que el embarcadero ha consumido más de dos millones de litros de diésel en tan solo nueve meses, contribuyendo a emisiones significativas de gases de efecto invernadero. De acuerdo con cálculos recientes, la cantidad total de dióxido de carbono liberada por el yate asciende a 5.300.000 kilogramos a lo largo del año. Esta cifra supera ampliamente las emisiones asociadas con un viaje alrededor del globo en automóvil, equivalente a ocho complejas rotaciones terrestres. La magnitud del impacto ambiental plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los líderes empresariales y sus contribuciones al cambio climático. La situación refleja una crítica creciente hacia el consumo excesivo asociado a la riqueza extrema.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/9-meses-mark-zuckerberg-superyate-ha-quemado-2-millones-litros-diesel-1476940

    #Superyates, #MarkZuckerberg, #ConsumoDeCombustible, #Diésel, #MedioAmbiente
    En 9 meses, Mark Zuckerberg ha navegado tanto en su superyate que ha quemado 2 millones de litros de diésel: su huella de carbono equivale a dar 8 vueltas al mundo en coche El lujoso superyate propiedad del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha generado una preocupante huella de carbono durante su reciente temporada de navegación. Se estima que el embarcadero ha consumido más de dos millones de litros de diésel en tan solo nueve meses, contribuyendo a emisiones significativas de gases de efecto invernadero. De acuerdo con cálculos recientes, la cantidad total de dióxido de carbono liberada por el yate asciende a 5.300.000 kilogramos a lo largo del año. Esta cifra supera ampliamente las emisiones asociadas con un viaje alrededor del globo en automóvil, equivalente a ocho complejas rotaciones terrestres. La magnitud del impacto ambiental plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los líderes empresariales y sus contribuciones al cambio climático. La situación refleja una crítica creciente hacia el consumo excesivo asociado a la riqueza extrema. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/9-meses-mark-zuckerberg-superyate-ha-quemado-2-millones-litros-diesel-1476940 #Superyates, #MarkZuckerberg, #ConsumoDeCombustible, #Diésel, #MedioAmbiente
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    En 9 meses, Mark Zuckerberg ha navegado tanto en su superyate que ha quemado 2 millones de litros de diésel: su huella de carbono equivale a dar 8 vueltas al mundo en coche
    El yate de lujo del fundador de Facebook ya ha emitido 5.300.000 Kilos de CO2 a la atmósfera, en lo que llevamos de año. Es la doble moral de los multimillonarios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 676 Visualizações
  • Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B
    **Zonas de Bajas Emisiones: Ciudades Españolas Refuerzan las Restricciones al Tráfico Vehicular**

    Un número creciente de ciudades españolas está implementando medidas drásticas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en sus núcleos urbanos. Se ha constatado que vehículos diésel, aquellos matriculados a partir de 2006, ya no podrán acceder a determinadas zonas, marcando un hito importante en la lucha contra las emisiones contaminantes. Asimismo, se restringe el acceso a los coches de gasolina con más de veinte años de antigüedad y que únicamente cumplen con las normativas EURO 3 y EURO 4. Esta política busca favorecer la movilidad sostenible y proteger la salud pública. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto ambiental del tráfico en las grandes ciudades. Se espera que estas medidas impulsen un cambio hacia vehículos más limpios y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
    https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohiben-entrada-coches-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html

    #Madrid, #CiudadesSinCoches, #EtiquetaB, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B **Zonas de Bajas Emisiones: Ciudades Españolas Refuerzan las Restricciones al Tráfico Vehicular** Un número creciente de ciudades españolas está implementando medidas drásticas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en sus núcleos urbanos. Se ha constatado que vehículos diésel, aquellos matriculados a partir de 2006, ya no podrán acceder a determinadas zonas, marcando un hito importante en la lucha contra las emisiones contaminantes. Asimismo, se restringe el acceso a los coches de gasolina con más de veinte años de antigüedad y que únicamente cumplen con las normativas EURO 3 y EURO 4. Esta política busca favorecer la movilidad sostenible y proteger la salud pública. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el impacto ambiental del tráfico en las grandes ciudades. Se espera que estas medidas impulsen un cambio hacia vehículos más limpios y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. https://www.20minutos.es/motor/actualidad/ciudades-espanolas-prohiben-entrada-coches-etiqueta-b-zonas-bajas-emisiones_5732493_0.html #Madrid, #CiudadesSinCoches, #EtiquetaB, #MovilidadSostenible, #EspañaVerde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las ciudades españolas que ya prohíben la entrada a los coches con etiqueta B a sus Zonas de Bajas Emisiones
    Estas urbes ya establecen restricciones de entrada a los vehículos diésel matriculados a partir del 2006 y los gasolina desde enero de 2001, que solo cumplen co
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 205 Visualizações
  • La manera más barata de mantener un Mazda RX-7 es embutirle un motor diésel. Y, sí, hay quien se ha atrevido con ello
    El Mazda RX-7, ícono del tuning japonés y símbolo de una época dorada para los amantes de la velocidad, ha sido objeto de una transformación audaz e inesperada. Un aficionado ha desafiado convenciones al instalar un motor diésel de seis cilindros en este legendario deportivo, sorprendiendo a propios y extraños. La decisión, motivada por el deseo de un motor “impactante” y accesible, ha generado debate entre la comunidad automovilística. Este proyecto, nacido de una búsqueda de rendimiento económico y controversia, ilustra la pasión y la creatividad que han caracterizado al mundo del tunning en torno a este modelo tan emblemático. La historia de esta modificación, impulsada por un BMW Serie 5 e39, demuestra el espíritu innovador que ha definido la cultura automovilística japonesa.
    https://www.xataka.com/movilidad/hay-alguien-que-ha-cogido-mazda-rx-7-le-ha-embutido-motor-diesel-no-no-esta-prision

    #MazdaRX7, #MotorDiésel, #RestauraciónDeAutomóviles, #ModificacionesVehículos, #ClasicosEspaña
    La manera más barata de mantener un Mazda RX-7 es embutirle un motor diésel. Y, sí, hay quien se ha atrevido con ello El Mazda RX-7, ícono del tuning japonés y símbolo de una época dorada para los amantes de la velocidad, ha sido objeto de una transformación audaz e inesperada. Un aficionado ha desafiado convenciones al instalar un motor diésel de seis cilindros en este legendario deportivo, sorprendiendo a propios y extraños. La decisión, motivada por el deseo de un motor “impactante” y accesible, ha generado debate entre la comunidad automovilística. Este proyecto, nacido de una búsqueda de rendimiento económico y controversia, ilustra la pasión y la creatividad que han caracterizado al mundo del tunning en torno a este modelo tan emblemático. La historia de esta modificación, impulsada por un BMW Serie 5 e39, demuestra el espíritu innovador que ha definido la cultura automovilística japonesa. https://www.xataka.com/movilidad/hay-alguien-que-ha-cogido-mazda-rx-7-le-ha-embutido-motor-diesel-no-no-esta-prision #MazdaRX7, #MotorDiésel, #RestauraciónDeAutomóviles, #ModificacionesVehículos, #ClasicosEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    La manera más barata de mantener un Mazda RX-7 es embutirle un motor diésel. Y, sí, hay quien se ha atrevido con ello
    Motor rotativo, faros escamoteables y una silueta, sencillamente, perfecta. La tercera generación del Mazda RX-7 no sólo es un coche escultural, es un pilar...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 828 Visualizações
  • VW Tayron diésel: el grand tourer del siglo XXI
    El mercado automovilístico se enfrenta a una nueva propuesta en el segmento de vehículos familiares con un enfoque en la eficiencia y el confort. La alemana Volkswagen ha presentado el nuevo Tayron, un modelo diésel diseñado para el largo recorrido que busca satisfacer las necesidades de conductores exigentes. Con un diseño elegante y moderno, este grand tourer destaca por su avanzada tecnología y sus opciones de equipamiento orientadas al bienestar. Se espera que el Tayron compita directamente con otros vehículos familiares premium, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que valoran la economía de combustible y la conducción placentera. El lanzamiento del Tayron ha generado gran expectación entre los expertos y consumidores por su innovador enfoque en la movilidad sostenible.
    https://www.ideal.es/motor/pruebas/tayron-diesel-grand-tourer-siglo-xxi-20250717135401-ntrc.html

    #VWTayron, #DiéselEVO, #GrandTourer, #CocheDiésel, #AutomóvilNuevo
    VW Tayron diésel: el grand tourer del siglo XXI El mercado automovilístico se enfrenta a una nueva propuesta en el segmento de vehículos familiares con un enfoque en la eficiencia y el confort. La alemana Volkswagen ha presentado el nuevo Tayron, un modelo diésel diseñado para el largo recorrido que busca satisfacer las necesidades de conductores exigentes. Con un diseño elegante y moderno, este grand tourer destaca por su avanzada tecnología y sus opciones de equipamiento orientadas al bienestar. Se espera que el Tayron compita directamente con otros vehículos familiares premium, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que valoran la economía de combustible y la conducción placentera. El lanzamiento del Tayron ha generado gran expectación entre los expertos y consumidores por su innovador enfoque en la movilidad sostenible. https://www.ideal.es/motor/pruebas/tayron-diesel-grand-tourer-siglo-xxi-20250717135401-ntrc.html #VWTayron, #DiéselEVO, #GrandTourer, #CocheDiésel, #AutomóvilNuevo
    WWW.IDEAL.ES
    VW Tayron diésel: el grand tourer del siglo XXI | Ideal
    ¿Cuál es el mejor grupo de salsa del mundo? Sería fácil creer que es el talento el que atrae el talento y podríamos pensar que es El Gran Combo de Puerto Rico. Pero no, l
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 438 Visualizações
Páginas impulsionada