• La Junta inaugura la nueva depuradora de aguas residuales de Canjáyar tras invertir más de 1,2 millones de euros
    En un importante paso hacia la protección ambiental, la Junta ha inaugurado recientemente la moderna depuradora de aguas residuales en Canjáyar, un proyecto de gran magnitud que supone una inversión de más de 1,2 millones de euros. Esta innovadora infraestructura garantiza el tratamiento eficaz de las aguas residuales del municipio y la barriada de Alcora, beneficiando directamente a casi 2.000 vecinos. La depuradora cuenta con tecnología de vanguardia que permite un control riguroso de los niveles de contaminación en el agua. Este avance en la gestión de las aguas residuales es fundamental para preservar el medio ambiente y promover una mayor calidad de vida en la comunidad. La inauguración de esta depuradora es un logro significativo en la política ambiental del Gobierno, que busca reducir al mínimo la huella ecológica de las actividades humanas.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-inaugura-nueva-depuradora-aguas-residuales-canjayar-20251010171757-nt.html

    #DepuradoraCanjáyar, #InversiónEnInfraestructura, #AguaResidualLimpiaNuevoMilenio, #SostenibilidadYMedioAmbiente, #JuntaInvesteEnTecnología
    La Junta inaugura la nueva depuradora de aguas residuales de Canjáyar tras invertir más de 1,2 millones de euros En un importante paso hacia la protección ambiental, la Junta ha inaugurado recientemente la moderna depuradora de aguas residuales en Canjáyar, un proyecto de gran magnitud que supone una inversión de más de 1,2 millones de euros. Esta innovadora infraestructura garantiza el tratamiento eficaz de las aguas residuales del municipio y la barriada de Alcora, beneficiando directamente a casi 2.000 vecinos. La depuradora cuenta con tecnología de vanguardia que permite un control riguroso de los niveles de contaminación en el agua. Este avance en la gestión de las aguas residuales es fundamental para preservar el medio ambiente y promover una mayor calidad de vida en la comunidad. La inauguración de esta depuradora es un logro significativo en la política ambiental del Gobierno, que busca reducir al mínimo la huella ecológica de las actividades humanas. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/junta-inaugura-nueva-depuradora-aguas-residuales-canjayar-20251010171757-nt.html #DepuradoraCanjáyar, #InversiónEnInfraestructura, #AguaResidualLimpiaNuevoMilenio, #SostenibilidadYMedioAmbiente, #JuntaInvesteEnTecnología
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta inaugura la nueva depuradora de aguas residuales de Canjáyar tras invertir más de 1,2 millones de euros | Ideal
    El consejero de Agricultura señala que la actuación beneficia a casi 2.000 vecinos y garantiza el tratamiento de fecales del municipio y de la barriada de Alcora
    0 Commentarios 0 Acciones 5 Views
  • Los insectos también se extinguen y nadie se está dando cuenta
    El alarmante declive de las poblaciones de insectos está cobrando nuevas dimensiones con un estudio revelador en Fiji. Investigadores han descubierto que el 79% de las hormigas endémicas de la isla se encuentran en estado crítico, mientras que especies invasoras se multiplican sin control. Esta devastadora situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ecosistemas insulares y fragiles, convirtiéndolos en un indicador crucial del peligro que enfrentan los insectos a nivel global. El hallazgo sugiere una crisis silenciosa, donde la pérdida de biodiversidad insectil podría tener consecuencias impredecibles para el planeta. La situación en Fiji actúa como un “canario en la mina”, advirtiendo sobre un riesgo generalizado que merece atención urgente y medidas de conservación inmediatas.
    https://es.wired.com/articulos/los-insectos-tambien-se-extinguen-y-nadie-se-esta-dando-cuenta

    #ExtincionDeInsectos, #Biodiversidad, #CrisisAmbiental, #InsectosEnPeligro, #MedioAmbiente
    Los insectos también se extinguen y nadie se está dando cuenta El alarmante declive de las poblaciones de insectos está cobrando nuevas dimensiones con un estudio revelador en Fiji. Investigadores han descubierto que el 79% de las hormigas endémicas de la isla se encuentran en estado crítico, mientras que especies invasoras se multiplican sin control. Esta devastadora situación pone de manifiesto la vulnerabilidad de los ecosistemas insulares y fragiles, convirtiéndolos en un indicador crucial del peligro que enfrentan los insectos a nivel global. El hallazgo sugiere una crisis silenciosa, donde la pérdida de biodiversidad insectil podría tener consecuencias impredecibles para el planeta. La situación en Fiji actúa como un “canario en la mina”, advirtiendo sobre un riesgo generalizado que merece atención urgente y medidas de conservación inmediatas. https://es.wired.com/articulos/los-insectos-tambien-se-extinguen-y-nadie-se-esta-dando-cuenta #ExtincionDeInsectos, #Biodiversidad, #CrisisAmbiental, #InsectosEnPeligro, #MedioAmbiente
    ES.WIRED.COM
    Los insectos también se extinguen y nadie se está dando cuenta
    En Fiji, un estudio genómico revela que el 79% de las especies endémicas de hormiga están en declive, mientras las especies invasoras prosperan. Las islas, frágiles y aisladas, son un “canario en la mina” del peligro global que enfrentan los insectos.
    0 Commentarios 0 Acciones 8 Views
  • Investigadores españoles descubren cómo las "bolas de Neptuno" sacan los microplásticos del mar y los llevan hasta la orilla
    **Descubrimiento Revolucionario en la Lucha contra los Microplásticos:** Investigadores españoles han desvelado un método innovador para combatir la creciente contaminación marina por microplásticos, utilizando las tan conocidas "bolas de Neptuno". Este ingenioso sistema captura estos diminutos fragmentos de plástico que amenazan la vida acuática y se transportan naturalmente hacia la costa. El proceso, simple pero efectivo, permite una recogida manual de los residuos acumulados, representando una solución tangible para este problema global. El equipo científico español ha identificado un método prometedor para reducir drásticamente la presencia de microplásticos en nuestros océanos, generando esperanza en la búsqueda de soluciones sostenibles. Este avance podría marcar un antes y un después en la gestión de residuos marinos.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/investigadores-espanoles-descubren-como-bolas-neptuno-sacan-microplasticos-mar-llevan-orilla-1483720

    #MicroplasticosMar, #BolasDeNeptuno, #InvestigacionOceanografica, #ProteccionDelMedioAmbiente, #PlasticosEnElMar
    Investigadores españoles descubren cómo las "bolas de Neptuno" sacan los microplásticos del mar y los llevan hasta la orilla **Descubrimiento Revolucionario en la Lucha contra los Microplásticos:** Investigadores españoles han desvelado un método innovador para combatir la creciente contaminación marina por microplásticos, utilizando las tan conocidas "bolas de Neptuno". Este ingenioso sistema captura estos diminutos fragmentos de plástico que amenazan la vida acuática y se transportan naturalmente hacia la costa. El proceso, simple pero efectivo, permite una recogida manual de los residuos acumulados, representando una solución tangible para este problema global. El equipo científico español ha identificado un método prometedor para reducir drásticamente la presencia de microplásticos en nuestros océanos, generando esperanza en la búsqueda de soluciones sostenibles. Este avance podría marcar un antes y un después en la gestión de residuos marinos. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/investigadores-espanoles-descubren-como-bolas-neptuno-sacan-microplasticos-mar-llevan-orilla-1483720 #MicroplasticosMar, #BolasDeNeptuno, #InvestigacionOceanografica, #ProteccionDelMedioAmbiente, #PlasticosEnElMar
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Investigadores españoles descubren cómo las "bolas de Neptuno" sacan los microplásticos del mar y los llevan hasta la orilla
    España tiene la solución a los microplásticos que inundan el mar con las conocidas como 'bolas de Neptuno', que lo atrapan y arrastran hasta la orilla. Luego los recogen manualmente.
    0 Commentarios 0 Acciones 19 Views
  • Condenan a cuatro 'petaqueros' por tirar al mar 92 garrafas de gasolina en una zona protegida
    Un drama petrolero ha concluido con la condena de cuatro individuos implicados en el vertido masivo de 92 garrafas de gasolina en una zona protegida. La justicia ha dictado sentencias de cuatro años y nueve meses de prisión para cada uno de los acusados, considerando sus responsabilidades en un delito de contrabando y otro de riesgo catastrófico. El incidente, que generó preocupación ambiental, se ha visto ahora resuelto con esta decisión judicial. Se espera que este caso sirva como un claro mensaje sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas y las consecuencias legales del comportamiento irresponsable. La sentencia refleja el daño potencial causado por acciones imprudentes y pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en estas zonas sensibles.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/condenan-cuatro-petaqueros-tirar-mar-garrafas-gasolina-20250915133526-nt.html

    #ProtecciónDelMedioAmbiente, #IncidenciaAmbiental, #ResponsabilidadSocial, #SancionesAmbientales, #ContaminaciónMarina
    Condenan a cuatro 'petaqueros' por tirar al mar 92 garrafas de gasolina en una zona protegida Un drama petrolero ha concluido con la condena de cuatro individuos implicados en el vertido masivo de 92 garrafas de gasolina en una zona protegida. La justicia ha dictado sentencias de cuatro años y nueve meses de prisión para cada uno de los acusados, considerando sus responsabilidades en un delito de contrabando y otro de riesgo catastrófico. El incidente, que generó preocupación ambiental, se ha visto ahora resuelto con esta decisión judicial. Se espera que este caso sirva como un claro mensaje sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas y las consecuencias legales del comportamiento irresponsable. La sentencia refleja el daño potencial causado por acciones imprudentes y pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en estas zonas sensibles. https://www.ideal.es/almeria/almeria/condenan-cuatro-petaqueros-tirar-mar-garrafas-gasolina-20250915133526-nt.html #ProtecciónDelMedioAmbiente, #IncidenciaAmbiental, #ResponsabilidadSocial, #SancionesAmbientales, #ContaminaciónMarina
    WWW.IDEAL.ES
    Condenan a cuatro 'petaqueros' por tirar al mar 92 garrafas de gasolina en una zona protegida | Ideal
    La sentencia impone a cada uno cuatro años y nueve meses de prisión: tres años por un delito de contrabando y un año y nueve meses por otro de riesgo catastrófico
    0 Commentarios 0 Acciones 170 Views
  • La DGT prepara un cambio radical en las etiquetas medioambientales
    La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de desencadenar una transformación sin precedentes en su sistema de etiquetado ambiental para vehículos. Tras años de controversia y críticas sobre la falta de correlación entre las etiquetas y las emisiones reales, se anuncia un cambio radical que promete revolucionar el sector del automóvil. El objetivo principal es establecer una clasificación más precisa basada en la contaminación real de cada vehículo, permitiendo que dos coches con tecnología e incluso antigüedad similares puedan recibir diferentes etiquetas según su impacto medioambiental. Esta iniciativa busca finalmente alinear el sistema con su propósito original: mejorar significativamente la calidad del aire en las principales ciudades españolas y fomentar un transporte más sostenible. Se espera que esta actualización genere debate y atraiga la atención de conductores y expertos interesados en el tema de la movilidad y el medio ambiente.
    https://www.meneame.net/story/dgt-prepara-cambio-radical-etiquetas-medioambientales

    #EtiquetasAmbientales, #DGT, #MedioAmbiente, #VehículosContaminación, #NormativaDGT
    La DGT prepara un cambio radical en las etiquetas medioambientales La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de desencadenar una transformación sin precedentes en su sistema de etiquetado ambiental para vehículos. Tras años de controversia y críticas sobre la falta de correlación entre las etiquetas y las emisiones reales, se anuncia un cambio radical que promete revolucionar el sector del automóvil. El objetivo principal es establecer una clasificación más precisa basada en la contaminación real de cada vehículo, permitiendo que dos coches con tecnología e incluso antigüedad similares puedan recibir diferentes etiquetas según su impacto medioambiental. Esta iniciativa busca finalmente alinear el sistema con su propósito original: mejorar significativamente la calidad del aire en las principales ciudades españolas y fomentar un transporte más sostenible. Se espera que esta actualización genere debate y atraiga la atención de conductores y expertos interesados en el tema de la movilidad y el medio ambiente. https://www.meneame.net/story/dgt-prepara-cambio-radical-etiquetas-medioambientales #EtiquetasAmbientales, #DGT, #MedioAmbiente, #VehículosContaminación, #NormativaDGT
    WWW.MENEAME.NET
    La DGT prepara un cambio radical en las etiquetas medioambientales
    El sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, implantado en 2016, lleva años en el punto de mira por no reflejar ni por asomo la realidad de emisiones de los coche. Nunca lo ha hecho, pero ahora Pere Navarro asegura que el cambio...
    0 Commentarios 0 Acciones 21 Views
  • Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza
    La innovación en el sector energético se encuentra en un punto crucial, buscando equilibrar la necesidad de energía limpia con la preservación de los ecosistemas. Un reciente estudio revela una alternativa sorprendente: los árboles solares, que permiten generar electricidad sin deforestación gracias a simulaciones geoespaciales avanzadas. Este modelo, probado en Corea del Sur, demuestra que se puede alcanzar un megavatio de potencia utilizando significativamente menos árboles que una planta solar convencional. La propuesta, alineada con compromisos internacionales como la Declaración de Glasgow y el Pacto Global de Renovables, ofrece una solución dual para asegurar sumideros de carbono y hábitats biodiversos, además de ser compatible con tendencias como la agrivoltaica. El concepto, aún en fase experimental pero prometedor, abre nuevas vías para un futuro energético sostenible y sin conflictos entre la naturaleza y la producción de energía renovable.
    https://www.xataka.com/energia/arboles-solares-buscan-resolver-paradoja-renovables-crecer-destruir-naturaleza

    #EnergiaRenovable, #ArbolesSolares, #TransicionEnergetica, #MedioAmbiente, #InnovacionVerde
    Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza La innovación en el sector energético se encuentra en un punto crucial, buscando equilibrar la necesidad de energía limpia con la preservación de los ecosistemas. Un reciente estudio revela una alternativa sorprendente: los árboles solares, que permiten generar electricidad sin deforestación gracias a simulaciones geoespaciales avanzadas. Este modelo, probado en Corea del Sur, demuestra que se puede alcanzar un megavatio de potencia utilizando significativamente menos árboles que una planta solar convencional. La propuesta, alineada con compromisos internacionales como la Declaración de Glasgow y el Pacto Global de Renovables, ofrece una solución dual para asegurar sumideros de carbono y hábitats biodiversos, además de ser compatible con tendencias como la agrivoltaica. El concepto, aún en fase experimental pero prometedor, abre nuevas vías para un futuro energético sostenible y sin conflictos entre la naturaleza y la producción de energía renovable. https://www.xataka.com/energia/arboles-solares-buscan-resolver-paradoja-renovables-crecer-destruir-naturaleza #EnergiaRenovable, #ArbolesSolares, #TransicionEnergetica, #MedioAmbiente, #InnovacionVerde
    WWW.XATAKA.COM
    Los árboles solares buscan resolver la paradoja de las renovables: crecer sin destruir la naturaleza
    El crecimiento de las renovables está generando una paradoja evidente: el uso del suelo. En la lucha por producir energía limpia se están aprovechando...
    0 Commentarios 0 Acciones 16 Views
  • Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano
    El pequeño municipio cordobés de Castillejar ha protagonizado un inesperado enfrentamiento con el sector energético tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consistorio, de una modificación urgente del Plan General Urbanístico. Esta decisión, impulsada directamente por la voluntad expresada por los vecinos, pone fin a los planes para la construcción de una planta de biometano en suelo municipal. La medida, considerada un claro ejemplo de participación ciudadana, ha generado debate sobre el futuro desarrollo sostenible en zonas rurales y el peso del sentir popular en la toma de decisiones. El Ayuntamiento de Castillejar ha defendido su postura con firmeza, asegurando que la protección del paisaje y el bienestar de sus habitantes son prioritarios. La noticia ha suscitado interés a nivel nacional por su impacto en el debate sobre energías renovables y la relación entre territorio y desarrollo.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/castillejar-inicia-bloqueo-construccion-planta-biometano-20250915234838-nt.html

    #Biometano, #Castillejar, #EnergiaRenovable, #MedioAmbiente, #DesarrolloSostenible
    Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano El pequeño municipio cordobés de Castillejar ha protagonizado un inesperado enfrentamiento con el sector energético tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consistorio, de una modificación urgente del Plan General Urbanístico. Esta decisión, impulsada directamente por la voluntad expresada por los vecinos, pone fin a los planes para la construcción de una planta de biometano en suelo municipal. La medida, considerada un claro ejemplo de participación ciudadana, ha generado debate sobre el futuro desarrollo sostenible en zonas rurales y el peso del sentir popular en la toma de decisiones. El Ayuntamiento de Castillejar ha defendido su postura con firmeza, asegurando que la protección del paisaje y el bienestar de sus habitantes son prioritarios. La noticia ha suscitado interés a nivel nacional por su impacto en el debate sobre energías renovables y la relación entre territorio y desarrollo. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/castillejar-inicia-bloqueo-construccion-planta-biometano-20250915234838-nt.html #Biometano, #Castillejar, #EnergiaRenovable, #MedioAmbiente, #DesarrolloSostenible
    WWW.IDEAL.ES
    Castilléjar inicia el bloqueo de la construcción de la planta de biometano | Ideal
    El Ayuntamiento aprueba por unanimidad una modificación en su plan urbanístico para impedir la edificación « por petición de los vecinos»
    0 Commentarios 0 Acciones 15 Views
  • La nueva tasa de basura podrá reducirse hasta un 15% con reciclajes en el punto limpio y compostajes domésticos
    El Ayuntamiento de Almería presenta una innovadora estrategia para optimizar la gestión de residuos que podría traducirse en ahorros significativos para los ciudadanos. La nueva tasa de recogida y tratamiento se basa en un sistema que fomenta activamente el reciclaje selectivo a través de los puntos limpios municipales, así como el compostaje doméstico. Se estima que esta medida, implementada a partir del próximo año fiscal, podría disminuir hasta un 15% la cantidad total de residuos generados. El coste anual para las viviendas será de 132,15 euros, representando una alternativa eficiente y sostenible al actual sistema. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y el aprovechamiento de recursos naturales en Almería. Se espera un impacto positivo en la reducción de la huella ecológica de la ciudad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/nueva-tasa-basura-podra-reducirse-reciclajes-punto-20250909125330-nt.html

    #Basura, #Reciclaje, #Compostaje, #EficienciaEnergética, #MedioAmbiente
    La nueva tasa de basura podrá reducirse hasta un 15% con reciclajes en el punto limpio y compostajes domésticos El Ayuntamiento de Almería presenta una innovadora estrategia para optimizar la gestión de residuos que podría traducirse en ahorros significativos para los ciudadanos. La nueva tasa de recogida y tratamiento se basa en un sistema que fomenta activamente el reciclaje selectivo a través de los puntos limpios municipales, así como el compostaje doméstico. Se estima que esta medida, implementada a partir del próximo año fiscal, podría disminuir hasta un 15% la cantidad total de residuos generados. El coste anual para las viviendas será de 132,15 euros, representando una alternativa eficiente y sostenible al actual sistema. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y el aprovechamiento de recursos naturales en Almería. Se espera un impacto positivo en la reducción de la huella ecológica de la ciudad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/nueva-tasa-basura-podra-reducirse-reciclajes-punto-20250909125330-nt.html #Basura, #Reciclaje, #Compostaje, #EficienciaEnergética, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    La nueva tasa de basura podrá reducirse hasta un 15% con reciclajes en el punto limpio y compostajes domésticos | Ideal
    El nuevo recibo por la prestación del servicio de gestión de residuos de Almería comenzará a aplicarse el próximo ejercicio a un coste general de 132,15 euros para vivien
    0 Commentarios 0 Acciones 119 Views
  • La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años
    El informe más reciente revela una alarmante proyección sobre el futuro de nuestros mares. Se estima que la influencia del ser humano sobre los océanos se duplicará en las próximas dos décadas, representando una amenaza sin precedentes para la vida marina. Esta expansión humana podría sobrepasar la resiliencia natural de los ecosistemas oceánicos, intensificando los efectos del cambio climático. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar la contaminación y la sobrepesca para mitigar estos riesgos crecientes. El futuro salud de los océanos, vital para el planeta, depende de acciones concretas y a gran escala. El estudio subraya la gravedad de la situación, invitando a una reflexión profunda sobre nuestro impacto en el mundo acuático.
    https://es.wired.com/articulos/huella-humana-en-oceanos-crecera-mas-del-doble-en-los-proximos-25-anos

    #Océanos, #ContaminaciónMarina, #CambioClimático, #PreservarLosOcéanos, #MedioAmbiente
    La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años El informe más reciente revela una alarmante proyección sobre el futuro de nuestros mares. Se estima que la influencia del ser humano sobre los océanos se duplicará en las próximas dos décadas, representando una amenaza sin precedentes para la vida marina. Esta expansión humana podría sobrepasar la resiliencia natural de los ecosistemas oceánicos, intensificando los efectos del cambio climático. La investigación destaca la necesidad urgente de abordar la contaminación y la sobrepesca para mitigar estos riesgos crecientes. El futuro salud de los océanos, vital para el planeta, depende de acciones concretas y a gran escala. El estudio subraya la gravedad de la situación, invitando a una reflexión profunda sobre nuestro impacto en el mundo acuático. https://es.wired.com/articulos/huella-humana-en-oceanos-crecera-mas-del-doble-en-los-proximos-25-anos #Océanos, #ContaminaciónMarina, #CambioClimático, #PreservarLosOcéanos, #MedioAmbiente
    ES.WIRED.COM
    La huella humana en los océanos se duplicará en los próximos 25 años
    La magnitud de los futuros impactos humanos en los océanos “podría superar la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio ambiental”, advierte un nuevo estudio.
    0 Commentarios 0 Acciones 367 Views
  • El cambio climático otoñal
    Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: El cambio climático otoñal". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo SEO solicitado. Una vez me lo proporciones, con gusto te ayudaré a crear un texto atractivo y optimizado.
    https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-cambio-climatico-otonal-20250907230850-nt.html

    #CambioClimatico, #Otoño, #ClimaEspaña, #FenómenosMeteorológicos, #MedioAmbiente
    El cambio climático otoñal Por favor, proporciona la noticia que mencionas como "Resumen: El cambio climático otoñal". Necesito el texto de la noticia para poder redactar el párrafo SEO solicitado. Una vez me lo proporciones, con gusto te ayudaré a crear un texto atractivo y optimizado. https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-cambio-climatico-otonal-20250907230850-nt.html #CambioClimatico, #Otoño, #ClimaEspaña, #FenómenosMeteorológicos, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    El cambio climático otoñal | Ideal
    Hace diez años, en 2015, varios miembros de la Young Entrepreneur Council (YEC) aseguraron que para el 2020 nos habríamos quedado sin los elefantes y rinocerontes african
    0 Commentarios 0 Acciones 160 Views
Resultados de la búsqueda