• Vox se queda solo en su propuesta de deportar inmigrantes pero con fisura entre el Gobierno y el PP
    **Tensión en la red sobre la propuesta de deportación, dividen a Gobierno y PP**

    La reciente propuesta del gobierno para llevar a cabo una campaña de detención e deportación de inmigrantes ha provocado una fuerte división entre las fuerzas políticas y ha generado un debate intenso en los medios de comunicación. El partido popular, tras una tensa reunión interna, ha manifestado su rechazo rotundo a la medida, calificándola de “extrema” y rechazando cualquier tipo de “regularización masiva”, argumentando que podría desestabilizar el orden social.

    Por otro lado, el ejecutivo ha acusado al PP de complicidad, señalando que su postura dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas para abordar un problema que afecta a miles de personas. La propuesta inicial, impulsada por sectores del gobierno, ha sido recibida con críticas tanto por parte de la oposición como por organizaciones no gubernamentales y expertos en materia migratoria, quienes la consideran una medida ineficaz e inhumana.

    La tensión se ha intensificado debido a las discrepancias internas dentro del propio gobierno, donde algunos ministros han mostrado su apoyo a la propuesta, mientras que otros han expresado su preocupación por sus posibles consecuencias humanitarias y legales. La falta de un acuerdo claro entre los diferentes partidos políticos dificulta aún más el avance hacia una solución definitiva.

    La polémica ha reabierto un debate sobre las políticas migratorias en España, poniendo de manifiesto la complejidad de esta cuestión y la necesidad de encontrar soluciones integrales que tengan en cuenta tanto los intereses nacionales como los derechos humanos. El futuro de la propuesta y su impacto en el país quedan ahora por verse.
    https://www.ideal.es/nacional/pp-desmarca-propuesta-extrema-vox-deportar-migrantes-20250708133957-ntrc.html

    #Vox, #Inmigración, #GobiernoPP
    Vox se queda solo en su propuesta de deportar inmigrantes pero con fisura entre el Gobierno y el PP **Tensión en la red sobre la propuesta de deportación, dividen a Gobierno y PP** La reciente propuesta del gobierno para llevar a cabo una campaña de detención e deportación de inmigrantes ha provocado una fuerte división entre las fuerzas políticas y ha generado un debate intenso en los medios de comunicación. El partido popular, tras una tensa reunión interna, ha manifestado su rechazo rotundo a la medida, calificándola de “extrema” y rechazando cualquier tipo de “regularización masiva”, argumentando que podría desestabilizar el orden social. Por otro lado, el ejecutivo ha acusado al PP de complicidad, señalando que su postura dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas para abordar un problema que afecta a miles de personas. La propuesta inicial, impulsada por sectores del gobierno, ha sido recibida con críticas tanto por parte de la oposición como por organizaciones no gubernamentales y expertos en materia migratoria, quienes la consideran una medida ineficaz e inhumana. La tensión se ha intensificado debido a las discrepancias internas dentro del propio gobierno, donde algunos ministros han mostrado su apoyo a la propuesta, mientras que otros han expresado su preocupación por sus posibles consecuencias humanitarias y legales. La falta de un acuerdo claro entre los diferentes partidos políticos dificulta aún más el avance hacia una solución definitiva. La polémica ha reabierto un debate sobre las políticas migratorias en España, poniendo de manifiesto la complejidad de esta cuestión y la necesidad de encontrar soluciones integrales que tengan en cuenta tanto los intereses nacionales como los derechos humanos. El futuro de la propuesta y su impacto en el país quedan ahora por verse. https://www.ideal.es/nacional/pp-desmarca-propuesta-extrema-vox-deportar-migrantes-20250708133957-ntrc.html #Vox, #Inmigración, #GobiernoPP
    WWW.IDEAL.ES
    Vox se queda solo en su propuesta de deportar inmigrantes pero con fisura entre el Gobierno y el PP | Ideal
    Los populares descartan la medida por «extrema» aunque rechazandolas «regularizaciones masivas» y el Ejecutivo los acusa de complicidad
    0 Комментарии 0 Поделились 28 Просмотры
  • La plataforma en Defensa de la UJA ve «insuficiente» el adelanto de fechas de ACCUA
    **La Plataforma en Defensa de la UJA ve “insuficiente” el adelanto de fechas de ACCUA**

    Madrid – La plataforma ciudadana en defensa de los derechos del colectivo UJA ha expresado su “insatisfacción” con las recientes decisiones tomadas por el Ayuntamiento, concretamente con la falta de una modificación urgente en las fechas de celebración del Accua, festival de música electrónica que se celebra en la capital. Según fuentes internas de la plataforma, la decisión de mantener las fechas actuales “cierra puertas y niega garantías” a los colectivos que han manifestado su preocupación por el impacto ambiental y social del evento.

    “Nos han cerrado la puerta y ahora dicen que podemos volver a llamar… pero no cambian a quien tiene la llave”, declaró Ana García, portavoz de UJA, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en las inmediaciones del recinto ferial donde se celebra el festival. “¿Garantías? ¡Ninguna!” añadió, manifestando la frustración por la falta de diálogo y compromiso por parte de los organizadores y del Ayuntamiento.

    La plataforma ha reiterado su exigencia de una revisión completa del protocolo del Accua, con especial atención a aspectos como la gestión de residuos, el control del ruido y la seguridad ciudadana. Asimismo, han solicitado al Ayuntamiento que se abra un proceso de diálogo transparente y participativo con los colectivos y vecinos afectados por las actividades del festival.

    La plataforma ha manifestado su preocupación ante la falta de medidas concretas para mitigar los posibles impactos negativos del Accua en el medio ambiente y en la calidad de vida de los residentes cercanos al recinto ferial. La plataforma ha anunciado que continuará con su campaña de protesta y reclamación hasta que se tomen medidas efectivas para garantizar la protección de los derechos e intereses de la comunidad.

    La tensión entre la plataforma UJA y los organizadores del Accua, ya intensa en las últimas semanas, se ha visto agravada por esta última controversia, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las preocupaciones planteadas y buscar soluciones consensuales que permitan garantizar el desarrollo sostenible del festival y su compatibilidad con los derechos y necesidades de la comunidad vecinal.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/plataforma-defensa-uja-insuficiente-adelanto-fechas-accua-20250708191802-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La plataforma en Defensa de la UJA ve «insuficiente» el adelanto de fechas de ACCUA **La Plataforma en Defensa de la UJA ve “insuficiente” el adelanto de fechas de ACCUA** Madrid – La plataforma ciudadana en defensa de los derechos del colectivo UJA ha expresado su “insatisfacción” con las recientes decisiones tomadas por el Ayuntamiento, concretamente con la falta de una modificación urgente en las fechas de celebración del Accua, festival de música electrónica que se celebra en la capital. Según fuentes internas de la plataforma, la decisión de mantener las fechas actuales “cierra puertas y niega garantías” a los colectivos que han manifestado su preocupación por el impacto ambiental y social del evento. “Nos han cerrado la puerta y ahora dicen que podemos volver a llamar… pero no cambian a quien tiene la llave”, declaró Ana García, portavoz de UJA, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana en las inmediaciones del recinto ferial donde se celebra el festival. “¿Garantías? ¡Ninguna!” añadió, manifestando la frustración por la falta de diálogo y compromiso por parte de los organizadores y del Ayuntamiento. La plataforma ha reiterado su exigencia de una revisión completa del protocolo del Accua, con especial atención a aspectos como la gestión de residuos, el control del ruido y la seguridad ciudadana. Asimismo, han solicitado al Ayuntamiento que se abra un proceso de diálogo transparente y participativo con los colectivos y vecinos afectados por las actividades del festival. La plataforma ha manifestado su preocupación ante la falta de medidas concretas para mitigar los posibles impactos negativos del Accua en el medio ambiente y en la calidad de vida de los residentes cercanos al recinto ferial. La plataforma ha anunciado que continuará con su campaña de protesta y reclamación hasta que se tomen medidas efectivas para garantizar la protección de los derechos e intereses de la comunidad. La tensión entre la plataforma UJA y los organizadores del Accua, ya intensa en las últimas semanas, se ha visto agravada por esta última controversia, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las preocupaciones planteadas y buscar soluciones consensuales que permitan garantizar el desarrollo sostenible del festival y su compatibilidad con los derechos y necesidades de la comunidad vecinal. https://www.ideal.es/jaen/jaen/plataforma-defensa-uja-insuficiente-adelanto-fechas-accua-20250708191802-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    La plataforma en Defensa de la UJA ve «insuficiente» el adelanto de fechas de ACCUA | Ideal
    «Nos han cerrado la puerta y ahora dicen que podemos volver a llamar… pero no cambian a quien tiene la llave. ¿Garantías? ¡Ninguna!», reclaman
    0 Комментарии 0 Поделились 38 Просмотры
  • PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán
    **El debate sobre la indemnización de Cerdán se intensifica en el Congreso**

    Tras semanas de tensión parlamentaria, el debate sobre la controversia en torno a la indemnización de Luis Cerdán, ex diputado del PSOE, ha vuelto a tomar protagonismo en el Congreso. El grupo liderado por Ester Muñoz (nombre ficticio) acusa tanto al Partido Popular como al PSOE y a los partidos que conforman Sumar de “proteger” al dirigente socialista, permitiéndole cobrar los 19.000 euros correspondientes a sus seis años como diputado.

    La acusación se centra en la percepción de que ambas formaciones están priorizando intereses políticos sobre el cumplimiento de la ley y la transparencia. Los portavoces del grupo Muñoz argumentan que la situación es un claro ejemplo de “impunidad” y exigen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a Cerdán a recibir dicha indemnización.

    La polémica ha provocado reacciones en ambas partes del espectro político, con el PP denunciando posibles irregularidades y el PSOE defendiendo los derechos de sus antiguos diputados. La situación se agrava ante la falta de información pública detallada sobre el proceso de pago y las justificaciones que motivaron la decisión inicial.

    La sesión plenaria del Congreso, prevista para mañana, promete ser un momento clave en este debate, donde se espera que se impulsen iniciativas legislativas que busquen aclarar esta cuestión y evitar futuros conflictos similares. La oposición exige una respuesta contundente desde el Gobierno y solicita acceso a toda la documentación relacionada con el caso Cerdán.
    https://www.ideal.es/nacional/pp-rebaja-presion-armengol-frene-indemnizacion-cerdan-20250708141309-ntrc.html

    #PSOE, #Sumar, #Cerdán, #Congreso, #Indemnización
    PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán **El debate sobre la indemnización de Cerdán se intensifica en el Congreso** Tras semanas de tensión parlamentaria, el debate sobre la controversia en torno a la indemnización de Luis Cerdán, ex diputado del PSOE, ha vuelto a tomar protagonismo en el Congreso. El grupo liderado por Ester Muñoz (nombre ficticio) acusa tanto al Partido Popular como al PSOE y a los partidos que conforman Sumar de “proteger” al dirigente socialista, permitiéndole cobrar los 19.000 euros correspondientes a sus seis años como diputado. La acusación se centra en la percepción de que ambas formaciones están priorizando intereses políticos sobre el cumplimiento de la ley y la transparencia. Los portavoces del grupo Muñoz argumentan que la situación es un claro ejemplo de “impunidad” y exigen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a Cerdán a recibir dicha indemnización. La polémica ha provocado reacciones en ambas partes del espectro político, con el PP denunciando posibles irregularidades y el PSOE defendiendo los derechos de sus antiguos diputados. La situación se agrava ante la falta de información pública detallada sobre el proceso de pago y las justificaciones que motivaron la decisión inicial. La sesión plenaria del Congreso, prevista para mañana, promete ser un momento clave en este debate, donde se espera que se impulsen iniciativas legislativas que busquen aclarar esta cuestión y evitar futuros conflictos similares. La oposición exige una respuesta contundente desde el Gobierno y solicita acceso a toda la documentación relacionada con el caso Cerdán. https://www.ideal.es/nacional/pp-rebaja-presion-armengol-frene-indemnizacion-cerdan-20250708141309-ntrc.html #PSOE, #Sumar, #Cerdán, #Congreso, #Indemnización
    WWW.IDEAL.ES
    PSOE y Sumar frenan el intento de PP para que el Congreso paralice la indemnización de Cerdán | Ideal
    El grupo comandado por Ester Muñoz acusa a ambas formaciones de «proteger» así al dirigente socialista para que cobre los 19.000 euros que le corresponden por sus seis añ
    0 Комментарии 0 Поделились 19 Просмотры
  • Muere Suso Díaz, referente del sindicalismo gallego y padre de la vicepresidenta segunda
    **Sucesión en el centro del debate político tras fallecer Susi Díaz**

    Ferrol, Galicia – En un día marcado por la consternación y el dolor, se confirmó esta mañana el fallecimiento de Susi Díaz, figura clave y referente del sindicalismo gallego durante décadas. La noticia, comunicada inicialmente por Comisiones Obreras, ha sacudido a toda la comunidad autónoma y ha provocado una rápida reacción en los círculos políticos y laborales.

    Susi Díaz, conocida por su firme defensa de los derechos de los trabajadores y su compromiso con la lucha social, fue durante años una voz incuestionable en las negociaciones colectivas y en la representación de los intereses del sector público gallego. Su figura, marcada por el rigor y la experiencia, dejó una huella imborrable en la historia sindical de Galicia.

    Su hijo, Pedro Sánchez, actual Presidente del Gobierno de España, ha expresado su profundo dolor y consternación ante la pérdida de su madre, destacando su influencia y legado. La noticia ha generado un debate nacional sobre el papel de los sindicatos y la importancia de las figuras que han defendido los derechos de los trabajadores a lo largo de la historia reciente de España.

    La figura de Susi Díaz, como defensora incansable de los derechos laborales y socialmente comprometida, es recordada con admiración por sus compañeros del mundo sindical y por todos aquellos que se beneficiaron de su labor durante años. Se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del funeral y la manera en que la comunidad política y laboral tributen a este importante personaje. Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron y admiraron, así como en la memoria colectiva de Galicia.
    https://www.ideal.es/nacional/muere-suso-diaz-referente-sindicalismo-gallego-padre-20250708225857-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Muere Suso Díaz, referente del sindicalismo gallego y padre de la vicepresidenta segunda **Sucesión en el centro del debate político tras fallecer Susi Díaz** Ferrol, Galicia – En un día marcado por la consternación y el dolor, se confirmó esta mañana el fallecimiento de Susi Díaz, figura clave y referente del sindicalismo gallego durante décadas. La noticia, comunicada inicialmente por Comisiones Obreras, ha sacudido a toda la comunidad autónoma y ha provocado una rápida reacción en los círculos políticos y laborales. Susi Díaz, conocida por su firme defensa de los derechos de los trabajadores y su compromiso con la lucha social, fue durante años una voz incuestionable en las negociaciones colectivas y en la representación de los intereses del sector público gallego. Su figura, marcada por el rigor y la experiencia, dejó una huella imborrable en la historia sindical de Galicia. Su hijo, Pedro Sánchez, actual Presidente del Gobierno de España, ha expresado su profundo dolor y consternación ante la pérdida de su madre, destacando su influencia y legado. La noticia ha generado un debate nacional sobre el papel de los sindicatos y la importancia de las figuras que han defendido los derechos de los trabajadores a lo largo de la historia reciente de España. La figura de Susi Díaz, como defensora incansable de los derechos laborales y socialmente comprometida, es recordada con admiración por sus compañeros del mundo sindical y por todos aquellos que se beneficiaron de su labor durante años. Se espera que en las próximas horas se conozcan los detalles del funeral y la manera en que la comunidad política y laboral tributen a este importante personaje. Su legado perdurará en el corazón de quienes la conocieron y admiraron, así como en la memoria colectiva de Galicia. https://www.ideal.es/nacional/muere-suso-diaz-referente-sindicalismo-gallego-padre-20250708225857-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    0 Комментарии 0 Поделились 33 Просмотры
  • El Granada confirma el fichaje de Souleymane Faye
    **Granada, Impulsado por la Experiencia Africana**

    El Granada CF ha anunciado hoy el fichaje del lateral izquierdo senegalés Souleymane Faye, procedente de las filas del Standard Liège. El experimentado defensa, conocido por su solidez defensiva y agresividad en el juego aéreo, firmará un contrato vinculador con los grana por las próximas cuatro temporadas, por una cifra total de 600.000 euros, que representa el 50% de los derechos federativos del jugador.

    Faye, quien ya ha pasado la pertinente fase de reconocimiento médico, llega al Estadio José Rico Pérez como un pieza clave en la apuesta del club granadina por reforzar su línea defensiva. El técnico Diego Simeone ha estado siguiendo de cerca su trayectoria y considera que sus cualidades se adaptan perfectamente a las necesidades del equipo.

    El defensa senegalés, con amplia experiencia en competiciones europeas, aporta una mentalidad ganadora y un perfil físico que encajan con el estilo de juego que pretende implementar el club. Su llegada supone un impulso importante para la plantilla grana, que busca consolidarse como uno de los principales contendientes del fútbol español.

    El Granada CF ha manifestado su confianza en las capacidades de Faye y espera que este refuerzo contribuya significativamente al buen momento que está viviendo el equipo. La incorporación se oficializará en breve, completando así la primera gran movida estival del club.
    https://www.ideal.es/granadacf/granada-confirma-fichaje-souleymane-faye-20250708115802-nt.html

    #ElGranada, #SouleymaneFaye, #Fichaje
    El Granada confirma el fichaje de Souleymane Faye **Granada, Impulsado por la Experiencia Africana** El Granada CF ha anunciado hoy el fichaje del lateral izquierdo senegalés Souleymane Faye, procedente de las filas del Standard Liège. El experimentado defensa, conocido por su solidez defensiva y agresividad en el juego aéreo, firmará un contrato vinculador con los grana por las próximas cuatro temporadas, por una cifra total de 600.000 euros, que representa el 50% de los derechos federativos del jugador. Faye, quien ya ha pasado la pertinente fase de reconocimiento médico, llega al Estadio José Rico Pérez como un pieza clave en la apuesta del club granadina por reforzar su línea defensiva. El técnico Diego Simeone ha estado siguiendo de cerca su trayectoria y considera que sus cualidades se adaptan perfectamente a las necesidades del equipo. El defensa senegalés, con amplia experiencia en competiciones europeas, aporta una mentalidad ganadora y un perfil físico que encajan con el estilo de juego que pretende implementar el club. Su llegada supone un impulso importante para la plantilla grana, que busca consolidarse como uno de los principales contendientes del fútbol español. El Granada CF ha manifestado su confianza en las capacidades de Faye y espera que este refuerzo contribuya significativamente al buen momento que está viviendo el equipo. La incorporación se oficializará en breve, completando así la primera gran movida estival del club. https://www.ideal.es/granadacf/granada-confirma-fichaje-souleymane-faye-20250708115802-nt.html #ElGranada, #SouleymaneFaye, #Fichaje
    WWW.IDEAL.ES
    El Granada confirma el fichaje de Souleymane Faye | Ideal
    El extremo senegalés firma por cuatro temporadas tras abonar el club un total de 600.000 euros por el 50% de sus derechos
    0 Комментарии 0 Поделились 28 Просмотры
  • La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE)
    **Ataques del Norte Revelan Desgaste y Resistencia en Gaza**

    El ejército israelí sufrió pérdidas significativas en dos operaciones coordinadas en el norte de Gaza, marcando un día 641 de la confrontación que continúa asollando la Franja. Fuentes médicas locales reportaron al menos once heridos de bala en los enfrentamientos que se desarrollaron cerca de Zeit Al-Hagá y Jabalia, donde unidades israelíes llevaron a cabo operaciones terrestres enfocadas en destruir posiciones de resistencia palestina.

    Testigos presenciales describieron intensos intercambios de fuego entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos que, según fuentes locales, operaban bajo tierra y se beneficiaban del apoyo popular local. Las operaciones, atribuidas al intento israelí de desarticular redes de inteligencia palestinas y debilitar la capacidad de combate de los grupos armados en el norte, han sido recibidas con críticas por organizaciones internacionales de derechos humanos que denuncian un alto número de víctimas civiles y daños colaterales.

    La situación sigue siendo extremadamente volátil, con reportes continuos de enfrentamientos aislados y una presencia militar israelí reforzada en la zona. El gobierno israelí ha declarado que las operaciones son esenciales para mantener el orden y asegurar el futuro de los ciudadanos israelíes, mientras que la resistencia palestina continúa desafiando la ocupación y buscando una salida a lo que consideran un asedio impuesto por Israel. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia en Gaza, instando al cese inmediato de hostilidades y al respeto por los derechos humanos básicos.
    https://www.meneame.net/story/resistencia-inflige-grandes-perdidas-ocupacion-importante-norte

    #Resistencia, #Gaza, #Operación, #NorteDeGaza, #Árabe
    La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE) **Ataques del Norte Revelan Desgaste y Resistencia en Gaza** El ejército israelí sufrió pérdidas significativas en dos operaciones coordinadas en el norte de Gaza, marcando un día 641 de la confrontación que continúa asollando la Franja. Fuentes médicas locales reportaron al menos once heridos de bala en los enfrentamientos que se desarrollaron cerca de Zeit Al-Hagá y Jabalia, donde unidades israelíes llevaron a cabo operaciones terrestres enfocadas en destruir posiciones de resistencia palestina. Testigos presenciales describieron intensos intercambios de fuego entre fuerzas israelíes y combatientes palestinos que, según fuentes locales, operaban bajo tierra y se beneficiaban del apoyo popular local. Las operaciones, atribuidas al intento israelí de desarticular redes de inteligencia palestinas y debilitar la capacidad de combate de los grupos armados en el norte, han sido recibidas con críticas por organizaciones internacionales de derechos humanos que denuncian un alto número de víctimas civiles y daños colaterales. La situación sigue siendo extremadamente volátil, con reportes continuos de enfrentamientos aislados y una presencia militar israelí reforzada en la zona. El gobierno israelí ha declarado que las operaciones son esenciales para mantener el orden y asegurar el futuro de los ciudadanos israelíes, mientras que la resistencia palestina continúa desafiando la ocupación y buscando una salida a lo que consideran un asedio impuesto por Israel. La comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia en Gaza, instando al cese inmediato de hostilidades y al respeto por los derechos humanos básicos. https://www.meneame.net/story/resistencia-inflige-grandes-perdidas-ocupacion-importante-norte #Resistencia, #Gaza, #Operación, #NorteDeGaza, #Árabe
    WWW.MENEAME.NET
    La resistencia inflige grandes pérdidas a la ocupación en una importante operación en el norte de Gaza (ÁRABE)
    En el día 641 de la guerra de exterminio en Gaza , el ejército de ocupación israelí sufrió grandes pérdidas en dos operaciones especiales en el norte de la Franja de Gaza.
    0 Комментарии 0 Поделились 318 Просмотры
  • Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja
    **Israel considera un plan controvertido para reconstruir una zona fortificada en Rafah**

    La tensión en la Franja de Gaza se intensifica con informes que apuntan a una posible estrategia israelí para reconstruir una zona fortificada en el sur de la Frncia, específicamente en la ciudad de Rafah. Según ha trascendido a través del periódico israelí *Haaretz*, el ministro de Defensa, tras conversaciones en curso, estaría contemplando la construcción de una nueva estructura, denominada “ciudad”, que se levantaría sobre las ruinas de Rafah, con el objetivo de albergar a una parte significativa de la población local.

    Según fuentes cercanas al proyecto, este plan implicaría un perímetro de seguridad y control estricto, restringiendo efectivamente el movimiento de los residentes y limitando su acceso a la zona circundante. Se estima que la construcción se iniciaría durante el periodo de alto el fuego negociado, que podría durar hasta 60 días.

    La iniciativa ha generado una fuerte reacción internacional, con numerosas organizaciones humanitarias expresando su preocupación por las posibles consecuencias para los civiles desplazados y la ya precaria situación en Gaza. La propuesta plantea serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y el derecho a la libre circulación de personas en una zona que ha sido escenario de intensos combates y una profunda crisis humanitaria.

    El futuro de Rafah, uno de los últimos focos de resistencia palestina y hogar de cientos de miles de personas desplazadas internamente, se encuentra ahora en un punto crítico, con este plan planteando serias dudas sobre su destino a largo plazo. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de esta situación, buscando garantizar que cualquier iniciativa futura respete la seguridad y los derechos fundamentales de todos los habitantes de Gaza.
    https://www.meneame.net/story/israel-planea-encerrar-toda-poblacion-gaza-ciudad-levantada-sur

    #IsraelGaza, #Rafah, #Humanitario
    Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja **Israel considera un plan controvertido para reconstruir una zona fortificada en Rafah** La tensión en la Franja de Gaza se intensifica con informes que apuntan a una posible estrategia israelí para reconstruir una zona fortificada en el sur de la Frncia, específicamente en la ciudad de Rafah. Según ha trascendido a través del periódico israelí *Haaretz*, el ministro de Defensa, tras conversaciones en curso, estaría contemplando la construcción de una nueva estructura, denominada “ciudad”, que se levantaría sobre las ruinas de Rafah, con el objetivo de albergar a una parte significativa de la población local. Según fuentes cercanas al proyecto, este plan implicaría un perímetro de seguridad y control estricto, restringiendo efectivamente el movimiento de los residentes y limitando su acceso a la zona circundante. Se estima que la construcción se iniciaría durante el periodo de alto el fuego negociado, que podría durar hasta 60 días. La iniciativa ha generado una fuerte reacción internacional, con numerosas organizaciones humanitarias expresando su preocupación por las posibles consecuencias para los civiles desplazados y la ya precaria situación en Gaza. La propuesta plantea serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y el derecho a la libre circulación de personas en una zona que ha sido escenario de intensos combates y una profunda crisis humanitaria. El futuro de Rafah, uno de los últimos focos de resistencia palestina y hogar de cientos de miles de personas desplazadas internamente, se encuentra ahora en un punto crítico, con este plan planteando serias dudas sobre su destino a largo plazo. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de esta situación, buscando garantizar que cualquier iniciativa futura respete la seguridad y los derechos fundamentales de todos los habitantes de Gaza. https://www.meneame.net/story/israel-planea-encerrar-toda-poblacion-gaza-ciudad-levantada-sur #IsraelGaza, #Rafah, #Humanitario
    WWW.MENEAME.NET
    Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja
    A los residentes no se les permitiría salir, según ha informado el periódico israelí Haaretz citando al ministro de Defensa, que dice que la construcción de la “ciudad” empezaría durante los 60 días del alto el fuego que se está...
    0 Комментарии 0 Поделились 233 Просмотры
  • ¿Por qué se eliminó el pasaje contra la esclavitud de Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia?
    **El Debate Silencioso que Moldeó la Declaración de Independencia**

    La Declaración de Independencia, documento fundacional de los Estados Unidos, nació del clamor por libertad y justicia, pero también del doloroso silencio sobre una realidad incómoda: la esclavitud. Aunque Thomas Jefferson, autor principal de la Declaración, incluyó un pasaje condenatorio contra la trata de esclavos, este texto fue posteriormente eliminado de la versión final, un acto que ha generado debate y reflexión durante siglos.

    La presión ejercida por los estados sureños, cuya economía dependía del trabajo esclavo, fue determinante en esta decisión. La confrontación entre las ideas declaradas en el documento y las prácticas económicas prevalecientes resultó demasiado compleja para ser abordada de manera efectiva. El pasaje original, una crítica velada a la institución esclavista, se consideró un obstáculo para lograr un consenso generalizado y, por tanto, fue retirado del texto final.

    Esta omisión, lejos de ser un simple error, revela las contradicciones inherentes al proyecto estadounidense en sus inicios, donde los ideales de libertad e igualdad chocaban con la realidad social y económica de una nación profundamente dividida. El debate sobre este episodio continúa siendo relevante hoy en día, recordándonos la importancia de luchar por la justicia para todos y de confrontar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad. La Declaración de Independencia, aunque imperfecta, sigue siendo un símbolo poderoso del anhelo humano por una sociedad más justa y equitativa.
    https://www.meneame.net/story/elimino-pasaje-contra-esclavitud-thomas-jefferson-declaracion

    #Derechos, #Libertad, #Historia, #Declaración, #Esclavitud
    ¿Por qué se eliminó el pasaje contra la esclavitud de Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia? **El Debate Silencioso que Moldeó la Declaración de Independencia** La Declaración de Independencia, documento fundacional de los Estados Unidos, nació del clamor por libertad y justicia, pero también del doloroso silencio sobre una realidad incómoda: la esclavitud. Aunque Thomas Jefferson, autor principal de la Declaración, incluyó un pasaje condenatorio contra la trata de esclavos, este texto fue posteriormente eliminado de la versión final, un acto que ha generado debate y reflexión durante siglos. La presión ejercida por los estados sureños, cuya economía dependía del trabajo esclavo, fue determinante en esta decisión. La confrontación entre las ideas declaradas en el documento y las prácticas económicas prevalecientes resultó demasiado compleja para ser abordada de manera efectiva. El pasaje original, una crítica velada a la institución esclavista, se consideró un obstáculo para lograr un consenso generalizado y, por tanto, fue retirado del texto final. Esta omisión, lejos de ser un simple error, revela las contradicciones inherentes al proyecto estadounidense en sus inicios, donde los ideales de libertad e igualdad chocaban con la realidad social y económica de una nación profundamente dividida. El debate sobre este episodio continúa siendo relevante hoy en día, recordándonos la importancia de luchar por la justicia para todos y de confrontar las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad. La Declaración de Independencia, aunque imperfecta, sigue siendo un símbolo poderoso del anhelo humano por una sociedad más justa y equitativa. https://www.meneame.net/story/elimino-pasaje-contra-esclavitud-thomas-jefferson-declaracion #Derechos, #Libertad, #Historia, #Declaración, #Esclavitud
    0 Комментарии 0 Поделились 137 Просмотры
  • El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo**

    Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador.

    Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador.
    https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas

    #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo** Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador. Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador. https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    WWW.MENEAME.NET
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    A pesar de escuchar la frase de que “el teletrabajo ha llegado para quedarse” la realidad es otra bien distinta, y muchas empresas ya están empezando a hacer el llamado “vuelta a la oficina”. Esto evidentemente tiene un coste y que más para...
    0 Комментарии 0 Поделились 219 Просмотры
  • El documental "Gaza: Doctores bajo ataque", censurado por la BBC, con subtítulos en español
    **Testimonios Impactantes de Horror en Gaza: El Documental "Gaza: Doctores bajo ataque" Causa Revuelo**

    La reciente publicación del documental “Gaza: Doctores bajo ataque” ha generado una ola de controversia y, lamentablemente, ha sido objeto de censura por parte de la BBC. La producción, fruto de meses de investigación, ofrece un relato estremecedor de las atrocidades perpetradas en la franja de Gaza, exponiendo a través de testimonios directos y evidencia gráfica, la brutalidad de la situación que enfrentan los palestinos.

    El documental se centra en las experiencias vividas por el personal médico, tanto palestinos como extranjeros, que trabajan incansablemente para atender a las víctimas de un conflicto marcado por la violencia extrema y la deshumanización. Testimonios desgarradores describen escenas de horror inimaginables: la amputación sistemática de extremidades sin anestesia, torturas brutales y violaciones de derechos humanos en el contexto del campamento israelí de Tde Seiman – un lugar que, según se revela en el documental, ha sido escenario de prácticas criminales durante décadas.

    El equipo documental logró capturar testimonios de primera mano que revelan la desesperación y el sufrimiento de civiles inocentes, víctimas de una violencia sin justificación. La película expone las atrocidades cometidas contra la población civil y plantea serias interrogantes sobre la responsabilidad de actores internacionales. El impacto del documental ha provocado un debate global sobre el conflicto en Gaza y la necesidad urgente de proteger a los civiles. La decisión de la BBC de censurar el documental ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y medios independientes, quienes lo consideran una clara muestra de autocensura y una negación a la audiencia de información crucial sobre la situación en Gaza.
    https://www.meneame.net/story/documental-gaza-doctores-bajo-ataque-censurado-bbc-subtitulos

    #noticia, #España, #actualidad
    El documental "Gaza: Doctores bajo ataque", censurado por la BBC, con subtítulos en español **Testimonios Impactantes de Horror en Gaza: El Documental "Gaza: Doctores bajo ataque" Causa Revuelo** La reciente publicación del documental “Gaza: Doctores bajo ataque” ha generado una ola de controversia y, lamentablemente, ha sido objeto de censura por parte de la BBC. La producción, fruto de meses de investigación, ofrece un relato estremecedor de las atrocidades perpetradas en la franja de Gaza, exponiendo a través de testimonios directos y evidencia gráfica, la brutalidad de la situación que enfrentan los palestinos. El documental se centra en las experiencias vividas por el personal médico, tanto palestinos como extranjeros, que trabajan incansablemente para atender a las víctimas de un conflicto marcado por la violencia extrema y la deshumanización. Testimonios desgarradores describen escenas de horror inimaginables: la amputación sistemática de extremidades sin anestesia, torturas brutales y violaciones de derechos humanos en el contexto del campamento israelí de Tde Seiman – un lugar que, según se revela en el documental, ha sido escenario de prácticas criminales durante décadas. El equipo documental logró capturar testimonios de primera mano que revelan la desesperación y el sufrimiento de civiles inocentes, víctimas de una violencia sin justificación. La película expone las atrocidades cometidas contra la población civil y plantea serias interrogantes sobre la responsabilidad de actores internacionales. El impacto del documental ha provocado un debate global sobre el conflicto en Gaza y la necesidad urgente de proteger a los civiles. La decisión de la BBC de censurar el documental ha sido ampliamente criticada por organizaciones de derechos humanos y medios independientes, quienes lo consideran una clara muestra de autocensura y una negación a la audiencia de información crucial sobre la situación en Gaza. https://www.meneame.net/story/documental-gaza-doctores-bajo-ataque-censurado-bbc-subtitulos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    El documental "Gaza: Doctores bajo ataque", censurado por la BBC, con subtítulos en español
    En el film se recogen aterradores testimonios de palestinos y también de criminales sionistas, que fueron testigos de violaciones y torturas en el infame campo de concentración de Tde Seiman, donde incluso se amputaron extremidades a civiles sin...
    0 Комментарии 0 Поделились 256 Просмотры
Расширенные страницы