• Indiferencia
    La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva.
    https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html

    #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    Indiferencia La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva. https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    WWW.IDEAL.ES
    Indiferencia | Ideal
    «Ha llegado un momento que nos molestan los inmigrantes, los parados, los enfermos, los que pasan hambre, los que viven en la miseria. Nos molesta la pobreza y, en consec
    0 Commentaires 0 Parts 35 Vue
  • Levantar la cabeza
    La Universidad de Granada (UGR) se enfrenta ahora a un nuevo desafío tras la decisión de desafiar los parámetros establecidos por las autoridades académicas. La institución busca mantener su enfoque innovador, defendiendo una línea de investigación que ha sido objeto de controversia. Este movimiento estratégico pretende salvaguardar el carácter distintivo de la UGR, reconocido por impulsar proyectos de vanguardia y generar esperanza en el ámbito científico. La tensión entre diferentes posturas universitarias pone de relieve la importancia del debate académico para el futuro del conocimiento. Se espera una respuesta contundente que reafirme el compromiso con la excelencia y la autonomía universitaria.
    https://www.ideal.es/granada/paco-cuenca-levantar-cabeza-20250809225419-nt.html

    #Levantarte, #MotivacionPersonal, #BienestarEmocional, #Resiliencia, #Empoderamiento
    Levantar la cabeza La Universidad de Granada (UGR) se enfrenta ahora a un nuevo desafío tras la decisión de desafiar los parámetros establecidos por las autoridades académicas. La institución busca mantener su enfoque innovador, defendiendo una línea de investigación que ha sido objeto de controversia. Este movimiento estratégico pretende salvaguardar el carácter distintivo de la UGR, reconocido por impulsar proyectos de vanguardia y generar esperanza en el ámbito científico. La tensión entre diferentes posturas universitarias pone de relieve la importancia del debate académico para el futuro del conocimiento. Se espera una respuesta contundente que reafirme el compromiso con la excelencia y la autonomía universitaria. https://www.ideal.es/granada/paco-cuenca-levantar-cabeza-20250809225419-nt.html #Levantarte, #MotivacionPersonal, #BienestarEmocional, #Resiliencia, #Empoderamiento
    WWW.IDEAL.ES
    Levantar la cabeza | Ideal
    Negando los grados a la UGR pretenden cercenar el motor que nos distingue y nos esperanza
    0 Commentaires 0 Parts 63 Vue
  • Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html

    #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal. https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    Para ayudar a revertir la negatividad de la que hacen gala ciertas personas hace falta paciencia, y una gran dosis de empatía.
    0 Commentaires 0 Parts 126 Vue
  • El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión.
    https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133

    #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión. https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133 #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    ES.GIZMODO.COM
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    Un conjunto de investigaciones psicológicas apunta a que la felicidad tiene un tono predominante. Entre todas las opciones del espectro cromático, un color específico aparece una y otra vez como el preferido por quienes experimentan altos niveles de bienestar emocional.
    0 Commentaires 0 Parts 147 Vue
  • Protegiendo egos, no personas
    La desilusión se extiende tras promesas incumplidas por figuras públicas que, lejos de defender causas, parecen priorizar su propia imagen y ambición. La traición a la confianza depositada en líderes y referentes ha dejado una profunda sensación de abandono en amplios sectores de la sociedad. Se observa un claro desvío de objetivos iniciales, transformando el compromiso original en una herramienta para el propio beneficio personal. Este fenómeno genera dudas sobre la autenticidad de las figuras públicas y su capacidad real para representar verdaderamente los intereses de aquellos que las apoyaron. La búsqueda de legitimidad se ha convertido, paradójicamente, en un juego egoísta con consecuencias significativas para la credibilidad social. El debate sobre la responsabilidad y la transparencia en el ámbito político y mediático se intensifica ante esta desconfianza generalizada.
    https://www.20minutos.es/nacional/protegiendo-egos-personas_6234194_3.html

    #Ego, #SaludMental, #BienestarEmocional, #DesarrolloPersonal, #Autoconocimiento
    Protegiendo egos, no personas La desilusión se extiende tras promesas incumplidas por figuras públicas que, lejos de defender causas, parecen priorizar su propia imagen y ambición. La traición a la confianza depositada en líderes y referentes ha dejado una profunda sensación de abandono en amplios sectores de la sociedad. Se observa un claro desvío de objetivos iniciales, transformando el compromiso original en una herramienta para el propio beneficio personal. Este fenómeno genera dudas sobre la autenticidad de las figuras públicas y su capacidad real para representar verdaderamente los intereses de aquellos que las apoyaron. La búsqueda de legitimidad se ha convertido, paradójicamente, en un juego egoísta con consecuencias significativas para la credibilidad social. El debate sobre la responsabilidad y la transparencia en el ámbito político y mediático se intensifica ante esta desconfianza generalizada. https://www.20minutos.es/nacional/protegiendo-egos-personas_6234194_3.html #Ego, #SaludMental, #BienestarEmocional, #DesarrolloPersonal, #Autoconocimiento
    WWW.20MINUTOS.ES
    Protegiendo egos, no personas
    Los mismos que prometieron representarnos han convertido nuestra confianza en un cheque en blanco para alimentar sus carreras.
    0 Commentaires 0 Parts 128 Vue
  • Una insólita manera de combatir el estrés: chupetes para adultos
    El uso de chupetes entre adultos en China ha generado preocupación tras un aumento masivo en la demanda de estos objetos. Se estima que miles de jóvenes recurren a esta práctica inusual como método para aliviar síntomas de estrés y trastornos del sueño. Expertos advierten sobre las potenciales implicaciones negativas para la salud, incluyendo infecciones y problemas dentales. La curiosidad por comprender las motivaciones detrás de este comportamiento ha disparado debates en torno al bienestar mental y las nuevas tendencias de afrontamiento. Este fenómeno destaca una búsqueda desesperada por soluciones rápidas ante la creciente presión social y laboral. El interés por esta extraña costumbre continúa creciendo, alimentando interrogantes sobre sus efectos a largo plazo.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/insolita-manera-combatir-estres-chupetes-adultos_6234549_0.html

    #Estrés, #BienestarEmocional, #Relajación, #SaludMental, #ChupeteAdulto
    Una insólita manera de combatir el estrés: chupetes para adultos El uso de chupetes entre adultos en China ha generado preocupación tras un aumento masivo en la demanda de estos objetos. Se estima que miles de jóvenes recurren a esta práctica inusual como método para aliviar síntomas de estrés y trastornos del sueño. Expertos advierten sobre las potenciales implicaciones negativas para la salud, incluyendo infecciones y problemas dentales. La curiosidad por comprender las motivaciones detrás de este comportamiento ha disparado debates en torno al bienestar mental y las nuevas tendencias de afrontamiento. Este fenómeno destaca una búsqueda desesperada por soluciones rápidas ante la creciente presión social y laboral. El interés por esta extraña costumbre continúa creciendo, alimentando interrogantes sobre sus efectos a largo plazo. https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/insolita-manera-combatir-estres-chupetes-adultos_6234549_0.html #Estrés, #BienestarEmocional, #Relajación, #SaludMental, #ChupeteAdulto
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una insólita manera de combatir el estrés: chupetes para adultos
    Miles de jóvenes chinos compran chupetes para mitigar la ansiedad y el insomnio, una práctica que puede tener graves consecuencias para su salud.
    0 Commentaires 0 Parts 199 Vue
  • Somos puntos ciegos
    La mente humana presenta áreas oscuras, territorios inexplorados donde la percepción falla y la comprensión se desmorona. Este fenómeno, conocido como “punto ciego”, refleja con precisión las profundidades del inconsciente, una región interna tan extraña y desconocida como un país alienígena. El psicoanálisis ha utilizado esta imagen para describir precisamente esa zona de nuestra psique, un lugar donde los pensamientos, recuerdos y emociones se manifiestan fuera del alcance de la conciencia directa. Comprender estos puntos ciegos es fundamental para desentrañar las motivaciones ocultas y los patrones de comportamiento que a menudo nos impulsan sin que lo sepamos. La exploración de estas áreas inexploradas de la mente humana ofrece valiosas claves para el autoconocimiento y, en última instancia, para una mejor comprensión del ser. Este concepto, tanto intrigante como revelador, despierta un interés creciente en las profundidades de la psique.
    https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-puntos-ciegos-20250805233016-nt.html

    #PuntosCiegos, #Investigación, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Neurociencia
    Somos puntos ciegos La mente humana presenta áreas oscuras, territorios inexplorados donde la percepción falla y la comprensión se desmorona. Este fenómeno, conocido como “punto ciego”, refleja con precisión las profundidades del inconsciente, una región interna tan extraña y desconocida como un país alienígena. El psicoanálisis ha utilizado esta imagen para describir precisamente esa zona de nuestra psique, un lugar donde los pensamientos, recuerdos y emociones se manifiestan fuera del alcance de la conciencia directa. Comprender estos puntos ciegos es fundamental para desentrañar las motivaciones ocultas y los patrones de comportamiento que a menudo nos impulsan sin que lo sepamos. La exploración de estas áreas inexploradas de la mente humana ofrece valiosas claves para el autoconocimiento y, en última instancia, para una mejor comprensión del ser. Este concepto, tanto intrigante como revelador, despierta un interés creciente en las profundidades de la psique. https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-puntos-ciegos-20250805233016-nt.html #PuntosCiegos, #Investigación, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Neurociencia
    WWW.IDEAL.ES
    Somos puntos ciegos | Ideal
    El punto ciego es una excelente metáfora del inconsciente, es tierra extranjera interior (término que usa el psicoanálisis).
    0 Commentaires 0 Parts 105 Vue
  • Un universo llamado 'paciente'
    La reciente crisis sanitaria ha revelado una verdad fundamental sobre la atención médica: la conexión humana entre profesional y enfermo es insustituible. La pandemia demostró que la complejidad de cada individuo, con sus necesidades específicas y emocionales, no puede ser reducida a datos digitales. A pesar de los avances tecnológicos, la presencia física del médico, su empatía y capacidad para comprender al paciente, resultaron cruciales en el proceso curativo. Ahora se observa un resurgimiento de la importancia de una aproximación holística, donde la tecnología complementa, pero nunca reemplaza, la relación terapéutica. Este cambio de paradigma pone de relieve la necesidad de priorizar la escucha y la observación directa como pilares fundamentales del cuidado asistencial. La salud, en definitiva, sigue siendo un universo llamado “paciente”.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-paramo-universo-llamado-paciente-20250806000541-ntrc.html

    #Paciente, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Psicología, #Terapiapersonal
    Un universo llamado 'paciente' La reciente crisis sanitaria ha revelado una verdad fundamental sobre la atención médica: la conexión humana entre profesional y enfermo es insustituible. La pandemia demostró que la complejidad de cada individuo, con sus necesidades específicas y emocionales, no puede ser reducida a datos digitales. A pesar de los avances tecnológicos, la presencia física del médico, su empatía y capacidad para comprender al paciente, resultaron cruciales en el proceso curativo. Ahora se observa un resurgimiento de la importancia de una aproximación holística, donde la tecnología complementa, pero nunca reemplaza, la relación terapéutica. Este cambio de paradigma pone de relieve la necesidad de priorizar la escucha y la observación directa como pilares fundamentales del cuidado asistencial. La salud, en definitiva, sigue siendo un universo llamado “paciente”. https://www.ideal.es/opinion/jose-antonio-paramo-universo-llamado-paciente-20250806000541-ntrc.html #Paciente, #SaludMental, #BienestarEmocional, #Psicología, #Terapiapersonal
    WWW.IDEAL.ES
    Un universo llamado 'paciente' | Ideal
    La pandemia nos enseñó que el paciente no puede ser suplantado por la pantalla del ordenador; sin embargo, muchos médicos siguen inmersos en otras tareas
    0 Commentaires 0 Parts 50 Vue
  • «Para que triunfe el amor me parece esencial el sentido del humor»
    **El Humor, Clave para Encontrar el Amor Según Experto en Relaciones**

    Un reconocido profesional de las relaciones sentimentales destaca el humor como factor fundamental para construir una relación duradera y exitosa. En un programa de gran audiencia, se analizan las dinámicas amorosas, desentrañando secretos y ofreciendo consejos prácticos a quienes buscan su pareja ideal. La capacidad de reír juntos se revela como un pilar esencial para superar obstáculos y fortalecer el vínculo afectivo. Se exploran estrategias innovadoras para conectar emocionalmente y fomentar la comunicación abierta en la búsqueda del amor verdadero. El programa ha captado la atención de miles, ofreciendo una perspectiva fresca sobre los desafíos del corazón. El enfoque particular en la risa como herramienta de unión se ha convertido en un tema recurrente entre los participantes y el público.
    https://www.ideal.es/culturas/tv/triunfe-amor-parece-esencial-sentido-humor-20250806001518-ntrc.html

    #AmorYHumor, #SentidoDelHumor, #ConsejosDeRelaciones, #TriunfoDelAmor, #BienestarEmocional
    «Para que triunfe el amor me parece esencial el sentido del humor» **El Humor, Clave para Encontrar el Amor Según Experto en Relaciones** Un reconocido profesional de las relaciones sentimentales destaca el humor como factor fundamental para construir una relación duradera y exitosa. En un programa de gran audiencia, se analizan las dinámicas amorosas, desentrañando secretos y ofreciendo consejos prácticos a quienes buscan su pareja ideal. La capacidad de reír juntos se revela como un pilar esencial para superar obstáculos y fortalecer el vínculo afectivo. Se exploran estrategias innovadoras para conectar emocionalmente y fomentar la comunicación abierta en la búsqueda del amor verdadero. El programa ha captado la atención de miles, ofreciendo una perspectiva fresca sobre los desafíos del corazón. El enfoque particular en la risa como herramienta de unión se ha convertido en un tema recurrente entre los participantes y el público. https://www.ideal.es/culturas/tv/triunfe-amor-parece-esencial-sentido-humor-20250806001518-ntrc.html #AmorYHumor, #SentidoDelHumor, #ConsejosDeRelaciones, #TriunfoDelAmor, #BienestarEmocional
    WWW.IDEAL.ES
    Pablo Chiapella, Actor y presentador: «Para que triunfe el amor me parece esencial el sentido del humor» | Ideal
    Conduce el programa '¿Algo que declarar?' en La 1, donde ayuda a otros a buscar pareja sacando a la luz sus secretos íntimos
    0 Commentaires 0 Parts 41 Vue
  • El síndrome del pantalón vaquero apretado del que advierte el doctor Manuel Viso: "Tu diafragma se pone en huelga"
    La salud de nuestro sistema digestivo podría estar en riesgo debido a una elección de ropa cada vez más común: los vaqueros muy ajustados. El reconocido doctor Manuel Viso advierte sobre las consecuencias negativas que esta prenda puede tener para el cuerpo. El uso prolongado de pantalones extremadamente ceñidos puede desencadenar problemas como alteraciones digestivas, dificultades circulatorias e incluso afectar la salud ginecológica. Además, se ha detectado una relación entre el uso de prendas apretadas y problemas dermatológicos en la zona del pubis. Este fenómeno, al que el doctor Viso denomina “el síndrome del pantalón vaquero apretado”, evidencia cómo la presión constante puede provocar un efecto de "huelga" en el diafragma. La investigación sugiere una relación directa entre la ropa ajustada y una disminución del bienestar general.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/sindrome-pantalon-vaquero-apretado-advierte-doctor-manuel-viso-diafragma-pone-huelga_5732666_0.html

    #SíndromeDelVaquero, #SaludMental, #Diafragma, #DoctorViso, #BienestarEmocional
    El síndrome del pantalón vaquero apretado del que advierte el doctor Manuel Viso: "Tu diafragma se pone en huelga" La salud de nuestro sistema digestivo podría estar en riesgo debido a una elección de ropa cada vez más común: los vaqueros muy ajustados. El reconocido doctor Manuel Viso advierte sobre las consecuencias negativas que esta prenda puede tener para el cuerpo. El uso prolongado de pantalones extremadamente ceñidos puede desencadenar problemas como alteraciones digestivas, dificultades circulatorias e incluso afectar la salud ginecológica. Además, se ha detectado una relación entre el uso de prendas apretadas y problemas dermatológicos en la zona del pubis. Este fenómeno, al que el doctor Viso denomina “el síndrome del pantalón vaquero apretado”, evidencia cómo la presión constante puede provocar un efecto de "huelga" en el diafragma. La investigación sugiere una relación directa entre la ropa ajustada y una disminución del bienestar general. https://www.20minutos.es/salud/medicina/sindrome-pantalon-vaquero-apretado-advierte-doctor-manuel-viso-diafragma-pone-huelga_5732666_0.html #SíndromeDelVaquero, #SaludMental, #Diafragma, #DoctorViso, #BienestarEmocional
    WWW.20MINUTOS.ES
    El síndrome del pantalón vaquero apretado del que advierte el doctor Manuel Viso: "Tu diafragma se pone en huelga"
    Vestir pantalones excesivamente ajustados puede provocar problemas digestivos, circulatorios, ginecológicos y dermatológicos.
    0 Commentaires 0 Parts 149 Vue
Plus de résultats