• Un planeta azul como la Tierra... donde llueven cristales y el viento desgarra la vida
    El espacio exterior alberga verdades sorprendentes y, a veces, terribles. HD 189733 b, un planeta similar a la Tierra ubicado a solo 64 años luz de distancia, revela un espectáculo impactante: un azul profundo marcado por tormentas violentas y lluvias inusuales. Este exoplaneta, envuelto en gases tóxicos y sometido a vientos huracanados, presenta un entorno tan extremo que desafía nuestra comprensión del habitabilidad. La observación de este "planeta azul" ha desatado el asombro científico, revelando la diversidad y los peligros potenciales presentes en otros mundos. Su color llamativo contrasta drásticamente con las condiciones infernales que lo caracterizan, ofreciendo un vistazo fascinante a la variada arquitectura del universo.
    https://es.gizmodo.com/un-planeta-azul-como-la-tierra-donde-llueven-cristales-y-el-viento-desgarra-la-vida-2000179475

    #PlanetaAzul, #CristalesLluviosos, #VidaExtrema, #Astrobiología, #DescubrimientosCientíficos
    Un planeta azul como la Tierra... donde llueven cristales y el viento desgarra la vida El espacio exterior alberga verdades sorprendentes y, a veces, terribles. HD 189733 b, un planeta similar a la Tierra ubicado a solo 64 años luz de distancia, revela un espectáculo impactante: un azul profundo marcado por tormentas violentas y lluvias inusuales. Este exoplaneta, envuelto en gases tóxicos y sometido a vientos huracanados, presenta un entorno tan extremo que desafía nuestra comprensión del habitabilidad. La observación de este "planeta azul" ha desatado el asombro científico, revelando la diversidad y los peligros potenciales presentes en otros mundos. Su color llamativo contrasta drásticamente con las condiciones infernales que lo caracterizan, ofreciendo un vistazo fascinante a la variada arquitectura del universo. https://es.gizmodo.com/un-planeta-azul-como-la-tierra-donde-llueven-cristales-y-el-viento-desgarra-la-vida-2000179475 #PlanetaAzul, #CristalesLluviosos, #VidaExtrema, #Astrobiología, #DescubrimientosCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Un planeta azul como la Tierra… donde llueven cristales y el viento desgarra la vida
    Parece un mundo gemelo del nuestro, pero es un verdadero infierno espacial. HD 189733 b, un exoplaneta a solo 64 años luz, oculta bajo su hermoso color azul tormentas letales, lluvias de vidrio y gases tóxicos. Un entorno tan hostil que desafía la imaginación científica.
    0 Commentarios 0 Acciones 367 Views
  • Hallan vestigios de ríos marcianos en un lugar inesperado
    La exploración de Noachis Terra, un enclave marciano de inusitada importancia científica, ha revelado evidencia abrumadora de la presencia masiva de agua en su superficie hace miles de millones de años. Estudios recientes confirman la existencia de kilómetros y kilómetros de canales y lechos fluviales, patrones que sugieren la acción persistente de ríos superficiales a gran escala. Este descubrimiento revolucionario transforma nuestra comprensión del pasado de Marte, apuntando a un planeta significativamente diferente al actual. La región, conocida como una "cápsula del tiempo", alberga vestigios sorprendentes de un ambiente potencialmente habitable. La magnitud de estas formaciones acuáticas en Noachis Terra plantea interrogantes cruciales sobre la evolución y el posible origen de la vida en el Sistema Solar. El hallazgo intensifica la búsqueda de rastros de vida pasada en el planeta rojo.
    https://es.wired.com/articulos/hallan-vestigios-de-rios-marcianos-en-un-lugar-inesperado

    #RíosMarcianos, #ExploracionEspacial, #Ciencia, #Astrobiología, #DescubrimientosCientificos
    Hallan vestigios de ríos marcianos en un lugar inesperado La exploración de Noachis Terra, un enclave marciano de inusitada importancia científica, ha revelado evidencia abrumadora de la presencia masiva de agua en su superficie hace miles de millones de años. Estudios recientes confirman la existencia de kilómetros y kilómetros de canales y lechos fluviales, patrones que sugieren la acción persistente de ríos superficiales a gran escala. Este descubrimiento revolucionario transforma nuestra comprensión del pasado de Marte, apuntando a un planeta significativamente diferente al actual. La región, conocida como una "cápsula del tiempo", alberga vestigios sorprendentes de un ambiente potencialmente habitable. La magnitud de estas formaciones acuáticas en Noachis Terra plantea interrogantes cruciales sobre la evolución y el posible origen de la vida en el Sistema Solar. El hallazgo intensifica la búsqueda de rastros de vida pasada en el planeta rojo. https://es.wired.com/articulos/hallan-vestigios-de-rios-marcianos-en-un-lugar-inesperado #RíosMarcianos, #ExploracionEspacial, #Ciencia, #Astrobiología, #DescubrimientosCientificos
    ES.WIRED.COM
    Hallan vestigios de ríos marcianos en un lugar inesperado
    Noachis Terra, una región de Marte considerada como una cápsula del tiempo, tiene miles de kilómetros de marcas atribuibles a agua superficial en el pasado.
    0 Commentarios 0 Acciones 142 Views
  • Audaz misión para hallar vida extraterrestre en Venus
    Un equipo científico británico ha desatado una audaz exploración con el objetivo de detectar vida microbiana en las densas capas atmosféricas de Venus. La investigación se centra en hallazgos recientes que sugieren la posible existencia de “firmas biológicas” inusuales, abriendo un nuevo y emocionante capítulo en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. Los científicos están analizando datos sobre compuestos químicos anómalos presentes en las nubes venusianas, interpretándolos como evidencia de procesos metabólicos. Esta iniciativa representa el primer intento serio de buscar microorganismos en un entorno tan radicalmente diferente al terrestre. El descubrimiento, si se confirma, revolucionaría nuestra comprensión del origen y la distribución de la vida en el universo. La búsqueda se enfoca en las altitudes donde las condiciones podrían ser más propicias para la existencia de formas de vida adaptadas a este ambiente hostil.
    https://es.gizmodo.com/audaz-mision-para-hallar-vida-extraterrestre-en-venus-2000179008

    #VidaExtraterrestre, #Venus, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial, #Ciencia
    Audaz misión para hallar vida extraterrestre en Venus Un equipo científico británico ha desatado una audaz exploración con el objetivo de detectar vida microbiana en las densas capas atmosféricas de Venus. La investigación se centra en hallazgos recientes que sugieren la posible existencia de “firmas biológicas” inusuales, abriendo un nuevo y emocionante capítulo en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. Los científicos están analizando datos sobre compuestos químicos anómalos presentes en las nubes venusianas, interpretándolos como evidencia de procesos metabólicos. Esta iniciativa representa el primer intento serio de buscar microorganismos en un entorno tan radicalmente diferente al terrestre. El descubrimiento, si se confirma, revolucionaría nuestra comprensión del origen y la distribución de la vida en el universo. La búsqueda se enfoca en las altitudes donde las condiciones podrían ser más propicias para la existencia de formas de vida adaptadas a este ambiente hostil. https://es.gizmodo.com/audaz-mision-para-hallar-vida-extraterrestre-en-venus-2000179008 #VidaExtraterrestre, #Venus, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial, #Ciencia
    ES.GIZMODO.COM
    Audaz misión para hallar vida extraterrestre en Venus
    Los investigadores de Reino Unido buscan vida bacteriana en las nubes del planeta por la presencia de aparentes firmas biológicas en Venus.
    0 Commentarios 0 Acciones 270 Views
  • Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra
    El futuro de la exploración espacial recibe un impulso significativo con el desarrollo del telescopio espacial más avanzado jamás construido por Europa. Esta innovadora herramienta, equipada con 26 cámaras de una resolución sin precedentes, promete revolucionar nuestra comprensión del universo. Su lanzamiento programado para 2026 marcará el inicio de una búsqueda crucial: identificar exoplanetas habitables, potencialmente similares a la Tierra, orbitando otras estrellas. Los científicos esperan encontrar nuevos hogares para la vida y desentrañar los secretos de la formación planetaria. El proyecto representa un enorme avance en la astrobiología y la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. La comunidad científica espera con expectación los descubrimientos que este telescopio traerá consigo.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/adios-james-webb-europa-prepara-telescopio-ambicioso-encontrar-segunda-tierra-1472553

    #TelescopiosEspaciales, #JamesWebb, #NuevaTierra, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra El futuro de la exploración espacial recibe un impulso significativo con el desarrollo del telescopio espacial más avanzado jamás construido por Europa. Esta innovadora herramienta, equipada con 26 cámaras de una resolución sin precedentes, promete revolucionar nuestra comprensión del universo. Su lanzamiento programado para 2026 marcará el inicio de una búsqueda crucial: identificar exoplanetas habitables, potencialmente similares a la Tierra, orbitando otras estrellas. Los científicos esperan encontrar nuevos hogares para la vida y desentrañar los secretos de la formación planetaria. El proyecto representa un enorme avance en la astrobiología y la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. La comunidad científica espera con expectación los descubrimientos que este telescopio traerá consigo. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/adios-james-webb-europa-prepara-telescopio-ambicioso-encontrar-segunda-tierra-1472553 #TelescopiosEspaciales, #JamesWebb, #NuevaTierra, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra
    Este nuevo telescopio espacial europeo, con sus 26 cámaras de ultra alta resolución, se estrenará en 2026 para buscar exoplanetas habitables similares a la Tierra.
    0 Commentarios 0 Acciones 226 Views
  • Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres
    El avance tecnológico ha revolucionado la astronomía, permitiendo el descubrimiento de objetos interestelares que antes eran considerados imposibles de detectar. En menos de una década, se han identificado tres visitantes provenientes de otros sistemas solares, marcando un antes y un después en nuestra comprensión del universo. El primer hallazgo, 1I/ʻOumuamua, generó interrogantes sobre su origen, mientras que el cometa 2I/Borisov confirmó la existencia de viajeros interestelares. Ahora, el descubrimiento de 3I/ATLAS, un gigante con hasta 20 kilómetros de diámetro, abre nuevas posibilidades para el estudio de estos cuerpos celestes y su composición. Su trayectoria única, pasando cerca de Marte, podría ser observada por las sondas marcianas, proporcionando datos cruciales sobre la formación planetaria. La comunidad científica ya prepara misiones como Comet Interceptor para interceptar futuros visitantes, inaugurando una nueva era de exploración interestelar.
    https://www.xataka.com/espacio/pensabamos-que-viajeros-interestelares-eran-imposibles-encontrar-tecnologia-actual-se-han-descubierto-tres

    #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #Astrobiología, #TecnologiaEspacial, #DescubrimientosCientificos
    Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres El avance tecnológico ha revolucionado la astronomía, permitiendo el descubrimiento de objetos interestelares que antes eran considerados imposibles de detectar. En menos de una década, se han identificado tres visitantes provenientes de otros sistemas solares, marcando un antes y un después en nuestra comprensión del universo. El primer hallazgo, 1I/ʻOumuamua, generó interrogantes sobre su origen, mientras que el cometa 2I/Borisov confirmó la existencia de viajeros interestelares. Ahora, el descubrimiento de 3I/ATLAS, un gigante con hasta 20 kilómetros de diámetro, abre nuevas posibilidades para el estudio de estos cuerpos celestes y su composición. Su trayectoria única, pasando cerca de Marte, podría ser observada por las sondas marcianas, proporcionando datos cruciales sobre la formación planetaria. La comunidad científica ya prepara misiones como Comet Interceptor para interceptar futuros visitantes, inaugurando una nueva era de exploración interestelar. https://www.xataka.com/espacio/pensabamos-que-viajeros-interestelares-eran-imposibles-encontrar-tecnologia-actual-se-han-descubierto-tres #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #Astrobiología, #TecnologiaEspacial, #DescubrimientosCientificos
    WWW.XATAKA.COM
    Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres
    Hace menos de una década, la idea de detectar un objeto de otro sistema solar pasando por nuestro vecindario era material de ciencia ficción. Los astrónomos...
    0 Commentarios 0 Acciones 322 Views
  • ¿Podremos encontrar vida fuera de la Tierra? La misión de descubrir todos los exoplanetas posibles
    El universo se revela con un nuevo horizonte: el descubrimiento continuo de exoplanetas, planetas orbitando estrellas distintas al Sol, está revolucionando nuestra comprensión del cosmos. Científicos han identificado miles de estos cuerpos celestes, acercando la posibilidad tangible de encontrar vida fuera de nuestro sistema solar. Estos exoplanetas, cada uno con características únicas, son objeto de intensa investigación para determinar si poseen las condiciones necesarias para albergar vida. El estudio de su atmósfera y composición se convierte en una herramienta clave en la búsqueda de biofirmas, indicios que sugieran la presencia de organismos vivos. La exploración de estos nuevos mundos promete responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿estamos solos en el universo?
    https://es.gizmodo.com/podremos-encontrar-vida-fuera-de-la-tierra-la-mision-de-descubrir-todos-los-exoplanetas-posibles-2000177503

    #Exoplanetas, #VidaExtraterrestre, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    ¿Podremos encontrar vida fuera de la Tierra? La misión de descubrir todos los exoplanetas posibles El universo se revela con un nuevo horizonte: el descubrimiento continuo de exoplanetas, planetas orbitando estrellas distintas al Sol, está revolucionando nuestra comprensión del cosmos. Científicos han identificado miles de estos cuerpos celestes, acercando la posibilidad tangible de encontrar vida fuera de nuestro sistema solar. Estos exoplanetas, cada uno con características únicas, son objeto de intensa investigación para determinar si poseen las condiciones necesarias para albergar vida. El estudio de su atmósfera y composición se convierte en una herramienta clave en la búsqueda de biofirmas, indicios que sugieran la presencia de organismos vivos. La exploración de estos nuevos mundos promete responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿estamos solos en el universo? https://es.gizmodo.com/podremos-encontrar-vida-fuera-de-la-tierra-la-mision-de-descubrir-todos-los-exoplanetas-posibles-2000177503 #Exoplanetas, #VidaExtraterrestre, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Podremos encontrar vida fuera de la Tierra? La misión de descubrir todos los exoplanetas posibles
    En las últimas décadas, los astrónomos han identificado miles de exoplanetas, acercándonos cada vez más a la posibilidad de encontrar vida más allá de nuestro sistema solar. Pero, ¿qué son estos exoplanetas y cómo podrían ayudar en la búsqueda de vida? Aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
    0 Commentarios 0 Acciones 331 Views
  • ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado**

    El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente.

    Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos.

    Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas.

    Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto?
    https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154

    #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado** El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente. Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas. Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto? https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154 #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    Un reciente descubrimiento en Marte podría ayudarnos a entender por qué este planeta, similar a la Tierra, nunca desarrolló vida. Los hallazgos de Curiosity ofrecen nuevas pistas sobre la historia de agua en Marte y los breves momentos en que la vida pudo haber sido posible.
    0 Commentarios 0 Acciones 682 Views
  • Una pista inquietante en el universo sugiere que la vida podría ser la norma, no la excepción
    https://es.gizmodo.com/una-pista-inquietante-en-el-universo-sugiere-que-la-vida-podria-ser-la-norma-no-la-excepcion-2000175702

    #VidaExtraterrestre, #Cosmos, #Astrobiología, #Universo, #BúsquedaDeVida
    Una pista inquietante en el universo sugiere que la vida podría ser la norma, no la excepción https://es.gizmodo.com/una-pista-inquietante-en-el-universo-sugiere-que-la-vida-podria-ser-la-norma-no-la-excepcion-2000175702 #VidaExtraterrestre, #Cosmos, #Astrobiología, #Universo, #BúsquedaDeVida
    ES.GIZMODO.COM
    Una pista inquietante en el universo sugiere que la vida podría ser la norma, no la excepción
    Una nueva investigación de Harvard plantea que la vida no sería un accidente cósmico, sino una consecuencia natural de las leyes del universo. Lejos de estar solos, podríamos ser apenas uno entre muchos mundos donde la chispa vital se enciende una y otra vez.
    0 Commentarios 0 Acciones 414 Views
  • Una fórmula matemática desafía cómo buscamos vida en el universo: Definitivamente, podría cambiarlo todo
    https://es.gizmodo.com/una-formula-matematica-desafia-como-buscamos-vida-en-el-universo-definitivamente-podria-cambiarlo-todo-2000174540

    #VidaExtraterrestre, #Astrobiología, #FísicaTeórica, #BúsquedaDeExoplanetas, #CienciaEspacial
    Una fórmula matemática desafía cómo buscamos vida en el universo: Definitivamente, podría cambiarlo todo https://es.gizmodo.com/una-formula-matematica-desafia-como-buscamos-vida-en-el-universo-definitivamente-podria-cambiarlo-todo-2000174540 #VidaExtraterrestre, #Astrobiología, #FísicaTeórica, #BúsquedaDeExoplanetas, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Una fórmula matemática desafía cómo buscamos vida en el universo: Definitivamente, podría cambiarlo todo
    Un equipo internacional ha creado un modelo que no solo redefine qué entendemos por “mundo habitable”, sino que también permite estimar, con datos incompletos, si un organismo —real o hipotético— podría sobrevivir fuera de la Tierra. ¿El resultado? Una herramienta revolucionaria que transforma la exploración espacial.
    0 Commentarios 0 Acciones 341 Views