• "Para ir a la Luna ya no dependemos de gobiernos, ni de sus agendas": Jesus Charles, director de vuelo de Blue Ghost Mission One
    La exploración lunar está experimentando un cambio radical, impulsado por iniciativas privadas que desafían el control gubernamental. Jesus Charles, director de vuelo de Blue Ghost Mission One, revela que ya no se requiere la aprobación ni las prioridades de las agencias estatales para llevar a cabo misiones al satélite terrestre. La empresa está liderando una revolución en el sector espacial, democratizando el acceso al espacio y abriendo un nuevo capítulo en la aventura humana. Este ambicioso proyecto demuestra cómo la innovación privada puede acelerar los avances tecnológicos y reducir drásticamente los costes de viaje interestelar. La misión representa un hito significativo hacia un futuro donde el turismo y la investigación lunar sean una realidad accesible a muchos. Se vislumbra un futuro espacial más diverso e impulsado por la iniciativa empresarial.
    https://es.wired.com/articulos/para-ir-a-la-luna-ya-no-dependemos-de-gobiernos-ni-de-sus-agendas-jesus-charles-director-de-vuelo-de-blue-ghost-mission-one

    #BlueGhostMis, #ViajesEspaciales, #Luna, #ExploracionEspacial, #FuturoDelVuelo
    "Para ir a la Luna ya no dependemos de gobiernos, ni de sus agendas": Jesus Charles, director de vuelo de Blue Ghost Mission One La exploración lunar está experimentando un cambio radical, impulsado por iniciativas privadas que desafían el control gubernamental. Jesus Charles, director de vuelo de Blue Ghost Mission One, revela que ya no se requiere la aprobación ni las prioridades de las agencias estatales para llevar a cabo misiones al satélite terrestre. La empresa está liderando una revolución en el sector espacial, democratizando el acceso al espacio y abriendo un nuevo capítulo en la aventura humana. Este ambicioso proyecto demuestra cómo la innovación privada puede acelerar los avances tecnológicos y reducir drásticamente los costes de viaje interestelar. La misión representa un hito significativo hacia un futuro donde el turismo y la investigación lunar sean una realidad accesible a muchos. Se vislumbra un futuro espacial más diverso e impulsado por la iniciativa empresarial. https://es.wired.com/articulos/para-ir-a-la-luna-ya-no-dependemos-de-gobiernos-ni-de-sus-agendas-jesus-charles-director-de-vuelo-de-blue-ghost-mission-one #BlueGhostMis, #ViajesEspaciales, #Luna, #ExploracionEspacial, #FuturoDelVuelo
    ES.WIRED.COM
    “Para ir a la Luna ya no dependemos de gobiernos, ni de sus agendas”: Jesus Charles, director de vuelo de Blue Ghost Mission One
    WIRED en Español conversa con Jesus Charles, director de vuelo en una de las primeras misiones comerciales hacia la Luna, sobre cómo maquetar una misión espacial desde cero y la democratización de los viajes espaciales.
    0 Комментарии 0 Поделились 22 Просмотры
  • ¿Es posible vivir embarazada y parir en el espacio?
    El futuro de la reproducción humana se vislumbra ahora más allá de nuestro planeta. La posibilidad de gestar y dar a luz en el espacio ha captado la atención de científicos e ingenieros, aunque presenta desafíos significativos. La exposición prolongada a la microgravedad podría afectar al desarrollo fetal, mientras que la radiación cósmica representa un riesgo considerable para la madre y el bebé. Investigaciones recientes exploran soluciones innovadoras para mitigar estos efectos, incluyendo sistemas de protección y modificaciones en las rutinas diarias dentro de una nave espacial. El debate sobre la viabilidad de este concepto continúa, abriendo nuevas interrogantes sobre los límites de la ciencia y la exploración humana. Esta transformación radical del parto plantea cuestiones éticas y técnicas que aún requieren ser abordadas con rigor y precisión.
    https://es.wired.com/articulos/es-posible-vivir-embarazada-y-parir-en-el-espacio

    #EmbarazoEspacial, #PartoEnElEspacio, #FuturoDeLaReproduccion, #CienciaYSalud, #ViajesEspaciales
    ¿Es posible vivir embarazada y parir en el espacio? El futuro de la reproducción humana se vislumbra ahora más allá de nuestro planeta. La posibilidad de gestar y dar a luz en el espacio ha captado la atención de científicos e ingenieros, aunque presenta desafíos significativos. La exposición prolongada a la microgravedad podría afectar al desarrollo fetal, mientras que la radiación cósmica representa un riesgo considerable para la madre y el bebé. Investigaciones recientes exploran soluciones innovadoras para mitigar estos efectos, incluyendo sistemas de protección y modificaciones en las rutinas diarias dentro de una nave espacial. El debate sobre la viabilidad de este concepto continúa, abriendo nuevas interrogantes sobre los límites de la ciencia y la exploración humana. Esta transformación radical del parto plantea cuestiones éticas y técnicas que aún requieren ser abordadas con rigor y precisión. https://es.wired.com/articulos/es-posible-vivir-embarazada-y-parir-en-el-espacio #EmbarazoEspacial, #PartoEnElEspacio, #FuturoDeLaReproduccion, #CienciaYSalud, #ViajesEspaciales
    ES.WIRED.COM
    ¿Es posible vivir embarazada y parir en el espacio?
    En teoría sí, pero en la práctica podrían surgir varios problemas relacionados con la microgravedad y la radiación cósmica.
    0 Комментарии 0 Поделились 650 Просмотры
  • La nave Starliner de Boeing no volará este año, pero lejos está de haber muerto
    La frustrante demora en el lanzamiento de la cápsula Starliner de Boeing ha sorprendido a la comunidad aeroespacial. Tras meses de arduos esfuerzos y reparaciones, la NASA ha anunciado un nuevo calendario para esta importante nave espacial. Se espera que la Starliner realice su primera misión de carga en 2026, marcando una nueva fase en el programa Crew Dragon. A pesar del retraso, se considera que la cápsula está lejos de ser descartada, demostrando la tenacidad de Boeing y la persistencia de la NASA. Este nuevo plazo promete reactivar el interés en este proyecto crucial para el futuro del transporte espacial tripulado. La comunidad científica espera con ansias su regreso al espacio.
    https://es.gizmodo.com/la-nave-starliner-de-boeing-no-volara-este-ano-pero-lejos-esta-de-haber-muerto-2000180427

    #Starliner, #Boeing, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #NaveEspacial
    La nave Starliner de Boeing no volará este año, pero lejos está de haber muerto La frustrante demora en el lanzamiento de la cápsula Starliner de Boeing ha sorprendido a la comunidad aeroespacial. Tras meses de arduos esfuerzos y reparaciones, la NASA ha anunciado un nuevo calendario para esta importante nave espacial. Se espera que la Starliner realice su primera misión de carga en 2026, marcando una nueva fase en el programa Crew Dragon. A pesar del retraso, se considera que la cápsula está lejos de ser descartada, demostrando la tenacidad de Boeing y la persistencia de la NASA. Este nuevo plazo promete reactivar el interés en este proyecto crucial para el futuro del transporte espacial tripulado. La comunidad científica espera con ansias su regreso al espacio. https://es.gizmodo.com/la-nave-starliner-de-boeing-no-volara-este-ano-pero-lejos-esta-de-haber-muerto-2000180427 #Starliner, #Boeing, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #NaveEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    La nave Starliner de Boeing no volará este año, pero lejos está de haber muerto
    Tras casi un año de tratar de reparar la nave espacial, la NASA dice que la Starliner está programada para una misión de carga en 2026.
    0 Комментарии 0 Поделились 602 Просмотры
  • Invictus: A la búsqueda de una nave espacial que despegue y vuele como avión
    La industria aeroespacial se prepara para un salto cuántico con el ambicioso proyecto Invictus, una iniciativa que redefine los límites de la propulsión espacial. Se está desarrollando una nave experimental diseñada para alcanzar velocidades cinco veces mayores a las del sonido, un hito tecnológico sin precedentes. Este vehículo reutilizable representa un cambio radical en el diseño de naves espaciales, buscando replicar la eficiencia y versatilidad de los aviones. El objetivo principal es establecer una nueva base para viajes interestelares más rápidos y económicos. La innovación se centra en una tecnología completamente nueva que promete transformar nuestra comprensión del transporte espacial. Se espera que este proyecto impulse avances significativos en la exploración del cosmos.
    https://es.wired.com/articulos/invictus-a-la-búsqueda-de-una-nave-espacial-que-despegue-y-vuele-como-avión

    #Invictus, #NaveEspacial, #AstroTurismo, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial
    Invictus: A la búsqueda de una nave espacial que despegue y vuele como avión La industria aeroespacial se prepara para un salto cuántico con el ambicioso proyecto Invictus, una iniciativa que redefine los límites de la propulsión espacial. Se está desarrollando una nave experimental diseñada para alcanzar velocidades cinco veces mayores a las del sonido, un hito tecnológico sin precedentes. Este vehículo reutilizable representa un cambio radical en el diseño de naves espaciales, buscando replicar la eficiencia y versatilidad de los aviones. El objetivo principal es establecer una nueva base para viajes interestelares más rápidos y económicos. La innovación se centra en una tecnología completamente nueva que promete transformar nuestra comprensión del transporte espacial. Se espera que este proyecto impulse avances significativos en la exploración del cosmos. https://es.wired.com/articulos/invictus-a-la-búsqueda-de-una-nave-espacial-que-despegue-y-vuele-como-avión #Invictus, #NaveEspacial, #AstroTurismo, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial
    ES.WIRED.COM
    Invictus: A la búsqueda de una nave espacial que despegue y vuele como avión
    Se usará para desarrollar un vehículo experimental totalmente reutilizable, capaz de volar a velocidades 5 veces superiores a la del sonido.
    0 Комментарии 0 Поделились 876 Просмотры
  • La Estación Espacial despide hoy a sus últimos visitantes mientras se prepara para recibir la misión Crew-11
    La Estación Espacial Internacional ha visto hoy el adiós de sus últimos miembros, marcando un hito en su historia operativa. Los astronautas de la misión Axiom-4 concluyeron con éxito una estancia de catorce días dedicada a innovadoras demostraciones y rigurosos experimentos científicos. Durante su пребывание, han contribuido al avance del conocimiento en diversos campos y fortalecido la colaboración internacional en el espacio. Ahora, la estación se prepara para recibir a la nueva misión Crew-11, expandiendo aún más las posibilidades de investigación y exploración. Este evento representa un momento clave en el programa espacial comercial y en el futuro de la presencia humana fuera de nuestro planeta. La comunidad científica y los entusiastas del espacio esperan con expectación las contribuciones de la próxima tripulación.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/estacion-espacial-despide-ultimos-visitantes-se-prepara-recibir-mision-crew-11-5731021/

    #EstacionEspacial, #Crew11, #AxiomSpace, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial
    La Estación Espacial despide hoy a sus últimos visitantes mientras se prepara para recibir la misión Crew-11 La Estación Espacial Internacional ha visto hoy el adiós de sus últimos miembros, marcando un hito en su historia operativa. Los astronautas de la misión Axiom-4 concluyeron con éxito una estancia de catorce días dedicada a innovadoras demostraciones y rigurosos experimentos científicos. Durante su пребывание, han contribuido al avance del conocimiento en diversos campos y fortalecido la colaboración internacional en el espacio. Ahora, la estación se prepara para recibir a la nueva misión Crew-11, expandiendo aún más las posibilidades de investigación y exploración. Este evento representa un momento clave en el programa espacial comercial y en el futuro de la presencia humana fuera de nuestro planeta. La comunidad científica y los entusiastas del espacio esperan con expectación las contribuciones de la próxima tripulación. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/estacion-espacial-despide-ultimos-visitantes-se-prepara-recibir-mision-crew-11-5731021/ #EstacionEspacial, #Crew11, #AxiomSpace, #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Estación Espacial despide hoy a sus últimos visitantes mientras se prepara para recibir la misión Crew-11
    Los astronautas de la misión Axiom-4 abandonan la Estación Espacial Internacional tras pasar catorce días a bordo para realizar demostraciones y experimentos.
    0 Комментарии 0 Поделились 696 Просмотры
  • Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres
    El avance tecnológico ha revolucionado la astronomía, permitiendo el descubrimiento de objetos interestelares que antes eran considerados imposibles de detectar. En menos de una década, se han identificado tres visitantes provenientes de otros sistemas solares, marcando un antes y un después en nuestra comprensión del universo. El primer hallazgo, 1I/ʻOumuamua, generó interrogantes sobre su origen, mientras que el cometa 2I/Borisov confirmó la existencia de viajeros interestelares. Ahora, el descubrimiento de 3I/ATLAS, un gigante con hasta 20 kilómetros de diámetro, abre nuevas posibilidades para el estudio de estos cuerpos celestes y su composición. Su trayectoria única, pasando cerca de Marte, podría ser observada por las sondas marcianas, proporcionando datos cruciales sobre la formación planetaria. La comunidad científica ya prepara misiones como Comet Interceptor para interceptar futuros visitantes, inaugurando una nueva era de exploración interestelar.
    https://www.xataka.com/espacio/pensabamos-que-viajeros-interestelares-eran-imposibles-encontrar-tecnologia-actual-se-han-descubierto-tres

    #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #Astrobiología, #TecnologiaEspacial, #DescubrimientosCientificos
    Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres El avance tecnológico ha revolucionado la astronomía, permitiendo el descubrimiento de objetos interestelares que antes eran considerados imposibles de detectar. En menos de una década, se han identificado tres visitantes provenientes de otros sistemas solares, marcando un antes y un después en nuestra comprensión del universo. El primer hallazgo, 1I/ʻOumuamua, generó interrogantes sobre su origen, mientras que el cometa 2I/Borisov confirmó la existencia de viajeros interestelares. Ahora, el descubrimiento de 3I/ATLAS, un gigante con hasta 20 kilómetros de diámetro, abre nuevas posibilidades para el estudio de estos cuerpos celestes y su composición. Su trayectoria única, pasando cerca de Marte, podría ser observada por las sondas marcianas, proporcionando datos cruciales sobre la formación planetaria. La comunidad científica ya prepara misiones como Comet Interceptor para interceptar futuros visitantes, inaugurando una nueva era de exploración interestelar. https://www.xataka.com/espacio/pensabamos-que-viajeros-interestelares-eran-imposibles-encontrar-tecnologia-actual-se-han-descubierto-tres #ViajesEspaciales, #ExploracionEspacial, #Astrobiología, #TecnologiaEspacial, #DescubrimientosCientificos
    WWW.XATAKA.COM
    Pensábamos que los viajeros interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya se han descubierto tres
    Hace menos de una década, la idea de detectar un objeto de otro sistema solar pasando por nuestro vecindario era material de ciencia ficción. Los astrónomos...
    0 Комментарии 0 Поделились 681 Просмотры
  • Star Trek: Buscando su camino en el cambio de siglo
    La icónica serie *Star Trek* demostró una vez más su capacidad para sorprender y desafiar las expectativas del público y la industria televisiva. Tras décadas de incertidumbre, incluyendo cancelaciones que parecían definitivas en 2005, la franquicia experimentó un inesperado resurgimiento gracias a la ferviente defensa de sus seguidores. La historia de *Star Trek* es un testimonio de cómo el apoyo masivo puede alterar el destino de una serie y reescribir su trayectoria. Este fenómeno, que comenzó con una amenaza inminente de cancelación en sus inicios, ilustra la poderosa influencia del fandom en el éxito de las producciones audiovisuales. La serie se convirtió, contra todo pronóstico, en un referente cultural y un ejemplo de la conexión entre creadores y audiencia.
    https://www.meneame.net/story/star-trek-buscando-camino-cambio-siglo

    #StarTrek, #ViajesEspaciales, #CienciaFicción, #NavegandoElFuturo, #EmisionesDeTrek
    Star Trek: Buscando su camino en el cambio de siglo La icónica serie *Star Trek* demostró una vez más su capacidad para sorprender y desafiar las expectativas del público y la industria televisiva. Tras décadas de incertidumbre, incluyendo cancelaciones que parecían definitivas en 2005, la franquicia experimentó un inesperado resurgimiento gracias a la ferviente defensa de sus seguidores. La historia de *Star Trek* es un testimonio de cómo el apoyo masivo puede alterar el destino de una serie y reescribir su trayectoria. Este fenómeno, que comenzó con una amenaza inminente de cancelación en sus inicios, ilustra la poderosa influencia del fandom en el éxito de las producciones audiovisuales. La serie se convirtió, contra todo pronóstico, en un referente cultural y un ejemplo de la conexión entre creadores y audiencia. https://www.meneame.net/story/star-trek-buscando-camino-cambio-siglo #StarTrek, #ViajesEspaciales, #CienciaFicción, #NavegandoElFuturo, #EmisionesDeTrek
    WWW.MENEAME.NET
    Star Trek: Buscando su camino en el cambio de siglo
    Desde 1969, cuando NBC canceló Star Trek por primera vez, la franquicia nunca había parecido tan definitivamente muerta como en 2005. En aquel entonces, pocos pudieron anticipar su renacimiento y creciente popularidad. La amenaza por parte de...
    0 Комментарии 0 Поделились 898 Просмотры
  • De Marte a la Luna pasando por Granada
    https://www.ideal.es/culturas/marte-luna-pasando-granada-20250626003931-nt.html

    #Marte, #Luna, #Granada, #ExploracionEspacial, #ViajesEspaciales
    De Marte a la Luna pasando por Granada https://www.ideal.es/culturas/marte-luna-pasando-granada-20250626003931-nt.html #Marte, #Luna, #Granada, #ExploracionEspacial, #ViajesEspaciales
    WWW.IDEAL.ES
    De Marte a la Luna pasando por Granada | Ideal
    Alba Sánchez, tras su paso por el 'otro' planeta rojo en el desierto de Utah, marcha a Lunares, una estación en Polonia que simula la vida en el satélite y donde se aisla
    0 Комментарии 0 Поделились 312 Просмотры