• Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia
    **Indonesia anticipa un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales tras inesperada decisión de Trump.** El líder estadounidense ha revelado la intención de firmar un “gran acuerdo” comercial con el país sureafricano, aunque los detalles concretos permanecen en el aire. Esta noticia surge a raíz de una carta enviada por Trump la semana pasada, en la que se comunicaba un incremento de aranceles al 32% a partir del 1 de agosto. El movimiento ha generado incertidumbre y expectación en el mercado indonesio, con analistas especulando sobre las posibles implicaciones para el comercio bilateral. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, buscando comprender las motivaciones detrás de esta reciente medida y su impacto potencial en la economía global. La posibilidad de un acuerdo comercial significativo con Estados Unidos representa una oportunidad crucial para Indonesia.
    https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-detalles-gran-acuerdo-comercial-indonesia-20250715181941-ntrc.html

    #TrumpIndonesia, #AcuerdoComercial, #NegociacionesComerciales, #EconomíaGlobal, #Indonesia
    Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia **Indonesia anticipa un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales tras inesperada decisión de Trump.** El líder estadounidense ha revelado la intención de firmar un “gran acuerdo” comercial con el país sureafricano, aunque los detalles concretos permanecen en el aire. Esta noticia surge a raíz de una carta enviada por Trump la semana pasada, en la que se comunicaba un incremento de aranceles al 32% a partir del 1 de agosto. El movimiento ha generado incertidumbre y expectación en el mercado indonesio, con analistas especulando sobre las posibles implicaciones para el comercio bilateral. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, buscando comprender las motivaciones detrás de esta reciente medida y su impacto potencial en la economía global. La posibilidad de un acuerdo comercial significativo con Estados Unidos representa una oportunidad crucial para Indonesia. https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-detalles-gran-acuerdo-comercial-indonesia-20250715181941-ntrc.html #TrumpIndonesia, #AcuerdoComercial, #NegociacionesComerciales, #EconomíaGlobal, #Indonesia
    WWW.IDEAL.ES
    Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia | Ideal
    El presidente le envió la semana pasada una carta informándole de que subía sus aranceles al 32% a partir del 1 de agosto
    0 Comments 0 Shares 41 Views
  • Una roca lunar revela un capítulo perdido de la historia de la Luna: El dato revelador es que no vino con las misiones Apolo
    Un extraordinario hallazgo en el desierto africano está reescribiendo la historia de la Luna, revelando una fase volcánica crucial que las misiones Apolo no pudieron detectar. Este meteorito lunar, analizado exhaustivamente, ha desenterrado evidencia de una actividad geológica intensa ocurrida hace casi mil millones de años, un período desconocido hasta ahora en la evolución del satélite. El descubrimiento llena un vacío importante en el conocimiento científico y sugiere que la superficie lunar es mucho más compleja de lo que se pensaba previamente. Expertos creen que este material único podría ofrecer información valiosa sobre los procesos que moldearon la Luna a lo largo de su existencia, impactando directamente en nuestra comprensión de la formación del sistema solar. La investigación abre un nuevo capítulo en el estudio de nuestro satélite natural y sus misteriosos orígenes.
    https://es.gizmodo.com/una-roca-lunar-revela-un-capitulo-perdido-de-la-historia-de-la-luna-el-dato-revelador-es-que-no-vino-con-las-misiones-apolo-2000179485

    #Luna, #RocaLunar, #ExploracionEspacial, #HistoriaDeLaLuna, #Apolo
    Una roca lunar revela un capítulo perdido de la historia de la Luna: El dato revelador es que no vino con las misiones Apolo Un extraordinario hallazgo en el desierto africano está reescribiendo la historia de la Luna, revelando una fase volcánica crucial que las misiones Apolo no pudieron detectar. Este meteorito lunar, analizado exhaustivamente, ha desenterrado evidencia de una actividad geológica intensa ocurrida hace casi mil millones de años, un período desconocido hasta ahora en la evolución del satélite. El descubrimiento llena un vacío importante en el conocimiento científico y sugiere que la superficie lunar es mucho más compleja de lo que se pensaba previamente. Expertos creen que este material único podría ofrecer información valiosa sobre los procesos que moldearon la Luna a lo largo de su existencia, impactando directamente en nuestra comprensión de la formación del sistema solar. La investigación abre un nuevo capítulo en el estudio de nuestro satélite natural y sus misteriosos orígenes. https://es.gizmodo.com/una-roca-lunar-revela-un-capitulo-perdido-de-la-historia-de-la-luna-el-dato-revelador-es-que-no-vino-con-las-misiones-apolo-2000179485 #Luna, #RocaLunar, #ExploracionEspacial, #HistoriaDeLaLuna, #Apolo
    ES.GIZMODO.COM
    Una roca lunar revela un capítulo perdido de la historia de la Luna: El dato revelador es que no vino con las misiones Apolo
    Un meteorito hallado en África, proveniente de la Luna, ha permitido descubrir una etapa volcánica que las misiones Apolo jamás lograron documentar. Esta rara muestra llena un vacío de casi mil millones de años y podría cambiar lo que creíamos saber sobre la evolución geológica del satélite.
    0 Comments 0 Shares 150 Views
  • Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado
    En las imponentes montañas Udzungwa de Tanzania, un equipo de botánicos ha revelado un descubrimiento asombroso: árboles gigantes desconocidos hasta ahora por la ciencia. Estos ejemplares de la especie *Tessmannia princeps*, encontrados en zonas remotas a alturas entre 1280 y 1520 metros, alcanzan impresionantes 40 metros de altura y acumulan más de 100 toneladas de carbono. La sorprendente longevidad de estos árboles, evidenciada por sus 15 anillos por centímetro, sugiere edades que superan los 3000 años. El hallazgo, que se estima involucra alrededor de 100 individuos conocidos y potencialmente miles más, pone de manifiesto la riqueza inexplorada de los bosques africanos. La estabilidad del árbol está garantizada gracias a sus contrafuertes raíces de hasta 15 metros.
    https://www.meneame.net/story/botanicos-descubren-tanzania-arboles-gigantes-hasta-3-000-anos

    #Tanzania, #ArbolesGigantes, #Botánica, #DescubrimientoCientifico, #EspeciesDesconocidas
    Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado En las imponentes montañas Udzungwa de Tanzania, un equipo de botánicos ha revelado un descubrimiento asombroso: árboles gigantes desconocidos hasta ahora por la ciencia. Estos ejemplares de la especie *Tessmannia princeps*, encontrados en zonas remotas a alturas entre 1280 y 1520 metros, alcanzan impresionantes 40 metros de altura y acumulan más de 100 toneladas de carbono. La sorprendente longevidad de estos árboles, evidenciada por sus 15 anillos por centímetro, sugiere edades que superan los 3000 años. El hallazgo, que se estima involucra alrededor de 100 individuos conocidos y potencialmente miles más, pone de manifiesto la riqueza inexplorada de los bosques africanos. La estabilidad del árbol está garantizada gracias a sus contrafuertes raíces de hasta 15 metros. https://www.meneame.net/story/botanicos-descubren-tanzania-arboles-gigantes-hasta-3-000-anos #Tanzania, #ArbolesGigantes, #Botánica, #DescubrimientoCientifico, #EspeciesDesconocidas
    WWW.MENEAME.NET
    Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado
    En las montañas Udzungwa, Tanzania, botánicos hallaron un árbol colosal, jamás documentado en las Reservas Forestales de Boma la Mzinga y Uluti, entre 1.280 y 1.520 m sobre el nivel del mar, zona tan remota y escarpada que había escapado a...
    0 Comments 0 Shares 220 Views
  • Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos

    #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad. https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.
    0 Comments 0 Shares 332 Views
  • Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/

    #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África Un sorprendente fenómeno ha captado la atención de científicos y amantes de la naturaleza en África. En un santuario especializado, se ha observado a un grupo de chimpancés desarrollando una conducta repetitiva que rápidamente se ha convertido en una tendencia viral entre ellos. Los investigadores han descubierto que estos primates, al igual que los humanos, están imitando acciones aparentemente sin propósito, lo cual sugiere una capacidad asombrosa para la socialización y el aprendizaje. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la inteligencia animal y la forma en que los animales transmiten conocimientos dentro de sus grupos. La observación de esta “influencia” entre chimpancés ha generado un debate fascinante sobre la replicación del comportamiento en el reino animal, generando interés global en este peculiar fenómeno. https://www.20minutos.es/noticia/5730988/0/chimpfluencers-chimpances-creando-tendencia-vira-santuario-africa/ #Chimpfluencers, #AnimalesViral, #SantuarioAfrica, #TendenciasAnimales, #VidaSilvestreEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Chimpfluencers: descubren a unos chimpancés creando una tendencia viral en un santuario en África
    "Igual que los humanos, otros animales también copian comportamientos aparentemente inútiles", explican los investigadores.
    0 Comments 0 Shares 258 Views
  • El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo.
    https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272

    #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África Liberia, un legado sorprendente de la historia estadounidense, emerge como un fascinante relato de emancipación y autogobierno. Hace más de doscientos años, una comunidad de afroamericanos, buscando escapar de las limitaciones del continente, realizó un ambicioso proyecto: fundar una república en África. Esta iniciativa, que dio origen a Liberia, simboliza la búsqueda incansable de “libertad” y un nuevo comienzo para aquellos que provenían de la esclavitud. El experimento pionero, con sus desafíos y logros, ofrece una perspectiva única sobre la diáspora africana y las aspiraciones por la autodeterminación. La historia de Liberia continúa inspirando debates sobre identidad, pertenencia y el impacto del colonialismo en el mundo. https://es.gizmodo.com/el-experimento-olvidado-de-ee-uu-una-republica-negra-en-africa-2000179272 #RepúblicaNegra, #HistoriaEEUU, #África, #ExperimentoSocial, #Colonización
    ES.GIZMODO.COM
    El experimento olvidado de EE.UU.: una república negra en África
    Hace poco más de dos siglos, un grupo de afroamericanos liberados decidió emprender un viaje crucial: dejar atrás Estados Unidos, el país donde ellos o sus antepasados habían sido esclavizados, para establecer una nueva nación en África. Así nació Liberia, cuyo nombre deriva de la palabra "libertad", como símbolo de lo que esos pioneros buscaban construir
    0 Comments 0 Shares 166 Views
  • Cómo Francia saquea Africa
    Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas.
    https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa

    #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    Cómo Francia saquea Africa Francia mantiene una influencia económica significativa en África a través del franco CFA, un acuerdo que ha generado controversia y debate sobre la sostenibilidad de las economías africanas. Este sistema obliga a los países miembros a depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa, otorgando a París un poder de veto considerable sobre sus políticas monetarias. Esta situación ha provocado una serie de efectos negativos, incluyendo escasez de divisas, tasas de interés elevadas y una inflación controlada que favorece la especulación financiera. La libre circulación del capital desde Francia alimenta este ciclo, permitiendo la repatriación de ganancias sin impuestos cada tres meses. El debate sobre esta relación continúa generando preocupación por el impacto a largo plazo en el desarrollo económico de las naciones africanas. https://www.meneame.net/story/como-francia-saquea-africa #FranciaEnÁfrica, #ExplotaciónFrancesa, #HistoriaDeÁfrica, #ColonialismoFrancés, #ÁfricaContraFrancia
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo Francia saquea Africa
    El dominio de Francia sobre sus ex colonias se basa en el franco CFA. Las ex colonias aceptaron depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa y le dieron a Francia poder de veto sobre la política monetaria de la zona...
    0 Comments 0 Shares 179 Views
  • África es la opción
    La persistente lentitud en el progreso y las transformaciones estructurales que observan varios países africanos despiertan interrogantes sobre sus causas. Análisis recientes señalan un entramado complejo de factores, desde la burocracia excesiva hasta la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones. Se debate si estos retrasos son producto de una incapacidad para modernizar instituciones y adaptar políticas a las necesidades actuales o si se trata de obstáculos inherentes al desarrollo propio de la región. Expertos exploran la dificultad de acelerar cambios significativos cuando las estructuras existentes, arraigadas históricamente, dificultan la innovación y la eficiencia. La cuestión central es comprender cómo abordar estas complejidades para impulsar un verdadero y sostenible crecimiento en África. El debate sobre el futuro del continente se centra ahora en desentrañar esta paradoja.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-africa-opcion-20250713000417-ntrc.html

    #África, #OportunidadesÁfrica, #InversiónEnÁfrica, #DesarrolloÁfrica, #EconomíaÁfrica
    África es la opción La persistente lentitud en el progreso y las transformaciones estructurales que observan varios países africanos despiertan interrogantes sobre sus causas. Análisis recientes señalan un entramado complejo de factores, desde la burocracia excesiva hasta la falta de transparencia en los procesos de toma de decisiones. Se debate si estos retrasos son producto de una incapacidad para modernizar instituciones y adaptar políticas a las necesidades actuales o si se trata de obstáculos inherentes al desarrollo propio de la región. Expertos exploran la dificultad de acelerar cambios significativos cuando las estructuras existentes, arraigadas históricamente, dificultan la innovación y la eficiencia. La cuestión central es comprender cómo abordar estas complejidades para impulsar un verdadero y sostenible crecimiento en África. El debate sobre el futuro del continente se centra ahora en desentrañar esta paradoja. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-africa-opcion-20250713000417-ntrc.html #África, #OportunidadesÁfrica, #InversiónEnÁfrica, #DesarrolloÁfrica, #EconomíaÁfrica
    WWW.IDEAL.ES
    África es la opción | Ideal
    No resulta sencillo explicar por qué los procesos de desarrollo y de cambio de ciertas estructuras se dilatan en el tiempo cuando no se complican
    0 Comments 0 Shares 297 Views
  • Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas.
    https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta

    #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta Un hallazgo arqueológico revolucionario emerge de China, revelando herramientas con una antigüedad asombrosa de 300.000 años que desafían las concepciones tradicionales sobre la paleodieta humana. El descubrimiento en el sitio de Gantangqing, al suroeste de China, incluye 35 herramientas de madera meticulosamente elaboradas, datadas con un alto grado de precisión gracias a técnicas avanzadas de resonancia magnética. El análisis revela que estas herramientas no eran para cazar, sino para procesar alimentos vegetales como tubérculos y raíces, indicando una dieta basada en la recolección y el cultivo mucho antes de la agricultura. Este hallazgo, junto con herramientas especializadas en recolección vegetal, contrasta notablemente con otros útiles de madera de la misma época encontrados en Eurasia occidental y África. La evidencia sugiere que las capacidades cognitivas de esta población del sureste asiático eran tan avanzadas como las de sus contemporáneos europeos y africanos, demostrando una innovación tecnológica comparable a la de otras culturas paleolíticas. https://www.xataka.com/investigacion/hemos-encontrado-herramientas-hace-300-000-anos-china-ponen-patas-arriba-que-creiamos-paleodieta #Paleoantropología, #ChinaPrehistórica, #DietaDelPlioceno, #HerramientasOligocénicas, #EvoluciónHumana
    WWW.XATAKA.COM
    Hemos encontrado herramientas de hace 300.000 años en China. Y ponen patas arriba lo que creíamos sobre la paleodieta
    Imaginar la dieta de los humanos de hace decenas de miles de años es pensar, casi automáticamente, en la paleodieta. Durante años pensamos que esa ‘dieta...
    0 Comments 0 Shares 455 Views
  • Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización
    Un sorprendente hallazgo científico revela la capacidad de las higueras africanas para combatir el cambio climático. Investigadores han descubierto que ciertas especies transforman el dióxido de carbono atmosférico en piedra a través de un proceso natural de mineralización, conocido como vía oxalato-carbonato. El árbol absorbe CO2 y lo convierte en cristales de oxalato de calcio, un proceso catalizado por microorganismos del suelo que finalmente forman carbonato cálcico. Este mecanismo, al convertir la materia orgánica en piedra, ofrece una perspectiva innovadora sobre el almacenamiento de carbono a gran escala. La investigación destaca el potencial de este fenómeno natural para mitigar los efectos del calentamiento global y redefine nuestra comprensión de las interacciones entre plantas y el suelo.
    https://www.meneame.net/story/investigadores-descubren-higueras-convierten-co2-atmosferico

    #Higueras, #CO2, #MineraNatural, #InvestigaciónCientífica, #CambioClimatico
    Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización Un sorprendente hallazgo científico revela la capacidad de las higueras africanas para combatir el cambio climático. Investigadores han descubierto que ciertas especies transforman el dióxido de carbono atmosférico en piedra a través de un proceso natural de mineralización, conocido como vía oxalato-carbonato. El árbol absorbe CO2 y lo convierte en cristales de oxalato de calcio, un proceso catalizado por microorganismos del suelo que finalmente forman carbonato cálcico. Este mecanismo, al convertir la materia orgánica en piedra, ofrece una perspectiva innovadora sobre el almacenamiento de carbono a gran escala. La investigación destaca el potencial de este fenómeno natural para mitigar los efectos del calentamiento global y redefine nuestra comprensión de las interacciones entre plantas y el suelo. https://www.meneame.net/story/investigadores-descubren-higueras-convierten-co2-atmosferico #Higueras, #CO2, #MineraNatural, #InvestigaciónCientífica, #CambioClimatico
    WWW.MENEAME.NET
    Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización
    Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en...
    0 Comments 0 Shares 239 Views
More Results