• El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO2
    El lujoso yate Launchpad, propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg, ha generado una preocupación creciente debido a su considerable impacto ambiental. Durante los últimos nueve meses, la embarcación de 118 metros de eslora dilapidó más de dos millones de litros de diésel, cifras que se traducen en unas alarmantes 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Este consumo masivo representa una magnitud comparable a las emisiones anuales de aproximadamente 630 vehículos familiares promedio. La operación del yate ha sido objeto de escrutinio por su contribución al cambio climático, evidenciando los efectos del lujo extremo en el medio ambiente. El caso destaca la necesidad de abordar la huella de carbono asociada a embarcaciones de gran tamaño y consumo energético.
    https://www.meneame.net/story/super-yate-mark-zuckerberg-300-millones-dolares-quemo-dos-litros

    #YateZuckerberg, #SúperYate, #ConsumoDiésel, #MarkZuckerberg, #LujoMarina
    El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO2 El lujoso yate Launchpad, propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg, ha generado una preocupación creciente debido a su considerable impacto ambiental. Durante los últimos nueve meses, la embarcación de 118 metros de eslora dilapidó más de dos millones de litros de diésel, cifras que se traducen en unas alarmantes 5.300 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Este consumo masivo representa una magnitud comparable a las emisiones anuales de aproximadamente 630 vehículos familiares promedio. La operación del yate ha sido objeto de escrutinio por su contribución al cambio climático, evidenciando los efectos del lujo extremo en el medio ambiente. El caso destaca la necesidad de abordar la huella de carbono asociada a embarcaciones de gran tamaño y consumo energético. https://www.meneame.net/story/super-yate-mark-zuckerberg-300-millones-dolares-quemo-dos-litros #YateZuckerberg, #SúperYate, #ConsumoDiésel, #MarkZuckerberg, #LujoMarina
    WWW.MENEAME.NET
    El súper yate de Mark Zuckerberg de 300 millones de dólares quemó dos millones de litros de diésel en los últimos nueve meses: emitió 5.300 toneladas de CO₂
    El impacto ambiental del lujo náutico alcanza cifras alarmantes cuando se analiza el consumo del Launchpad, el súper yate de 300 millones de dólares de Mark Zuckerberg. Durante los últimos nueve meses, esta embarcación de 118 metros consumió más...
    0 Comments 0 Shares 132 Views
  • Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal
    Un equipo internacional de científicos ha desvelado un innovador atlas global que mapea con precisión los hongos micorrízicos presentes en todo el planeta. Este descubrimiento, basado en el análisis de más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico obtenidas de 130 países, revela la magnitud del rol vital de estos organismos invisibles. Se estima que las micorrizas capturan anualmente alrededor de 13.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo significativamente a mitigar el cambio climático. Estas redes subterráneas son esenciales para la salud y el crecimiento de las plantas, facilitando el intercambio de nutrientes y fortaleciendo su resistencia ante diversas adversidades. La falta de protección legal para estos ecosistemas vitales representa una amenaza creciente que requiere atención urgente.
    https://www.meneame.net/story/cientificos-crean-primer-atlas-global-hongos-subterraneos-mundo

    #HongosSubterráneos, #Biodiversidad, #CapturaDeCO2, #CienciaAmbiental, #AtlasDeHongos
    Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal Un equipo internacional de científicos ha desvelado un innovador atlas global que mapea con precisión los hongos micorrízicos presentes en todo el planeta. Este descubrimiento, basado en el análisis de más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico obtenidas de 130 países, revela la magnitud del rol vital de estos organismos invisibles. Se estima que las micorrizas capturan anualmente alrededor de 13.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, contribuyendo significativamente a mitigar el cambio climático. Estas redes subterráneas son esenciales para la salud y el crecimiento de las plantas, facilitando el intercambio de nutrientes y fortaleciendo su resistencia ante diversas adversidades. La falta de protección legal para estos ecosistemas vitales representa una amenaza creciente que requiere atención urgente. https://www.meneame.net/story/cientificos-crean-primer-atlas-global-hongos-subterraneos-mundo #HongosSubterráneos, #Biodiversidad, #CapturaDeCO2, #CienciaAmbiental, #AtlasDeHongos
    WWW.MENEAME.NET
    Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal
    Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los...
    0 Comments 0 Shares 367 Views
  • Investigadores suizos logran capturar hasta el 94 % del CO2 con una bacteria común que lo convierte en piedra sin residuos tóxicos
    Un avance científico suizo ha revolucionado el abordaje de la reducción del dióxido de carbono (CO2). Investigadores han logrado capturar un impresionante 94% del gas, utilizando una bacteria común del suelo, *Bacillus megaterium*, para convertirlo en calcita, un mineral estable sin generar residuos tóxicos. El proceso, llevado a cabo bajo presiones de CO2 elevadas, evita el uso de urea y subproductos nocivos como el amoníaco. Este descubrimiento ofrece una solución innovadora y sostenible para la fijación de carbono, utilizando un microorganismo accesible y eficiente. La investigación, publicada en *Nature*, abre nuevas vías para mitigar el cambio climático con alternativas ecológicas.
    https://www.meneame.net/story/investigadores-suizos-logran-capturar-hasta-94-co2-bacteria-sin

    #CapturaDeCO2, #BiotransformacionCarbono, #TecnologiaClimaticas, #SostenibilidadAmbiental, #ResiduosZero
    Investigadores suizos logran capturar hasta el 94 % del CO2 con una bacteria común que lo convierte en piedra sin residuos tóxicos Un avance científico suizo ha revolucionado el abordaje de la reducción del dióxido de carbono (CO2). Investigadores han logrado capturar un impresionante 94% del gas, utilizando una bacteria común del suelo, *Bacillus megaterium*, para convertirlo en calcita, un mineral estable sin generar residuos tóxicos. El proceso, llevado a cabo bajo presiones de CO2 elevadas, evita el uso de urea y subproductos nocivos como el amoníaco. Este descubrimiento ofrece una solución innovadora y sostenible para la fijación de carbono, utilizando un microorganismo accesible y eficiente. La investigación, publicada en *Nature*, abre nuevas vías para mitigar el cambio climático con alternativas ecológicas. https://www.meneame.net/story/investigadores-suizos-logran-capturar-hasta-94-co2-bacteria-sin #CapturaDeCO2, #BiotransformacionCarbono, #TecnologiaClimaticas, #SostenibilidadAmbiental, #ResiduosZero
    WWW.MENEAME.NET
    Investigadores suizos logran capturar hasta el 94 % del CO2 con una bacteria común que lo convierte en piedra sin residuos tóxicos
    Un laboratorio suizo usó Bacillus megaterium, una bacteria común del suelo usada en biotecnología agrícola y producción de enzimas, para precipitar carbonato cálcico de forma natural. Bajo ciertas condiciones, convierte el CO₂ en calcita,...
    0 Comments 0 Shares 483 Views
  • Probar los trucos antimosquitos más virales de TikTok parecía una buena idea. Hasta que lo hice
    Los trucos antimosquitos que se popularizaron en TikTok prometían aliviar las picaduras, pero la realidad no cumplió con las expectativas. A pesar de intentar implementar estrategias como el uso de vinagre y limón, o trampas basadas en dióxido de carbono, las picaduras persistieron. La ciencia revela que la atracción de los mosquitos se basa en factores como el grupo sanguíneo (tipo 0) y las emisiones de CO2, pero estos métodos caseros no lograron repeler a estos insectos. Aunque algunos experimentos ofrecieron un aroma agradable o una breve sensación de control, la eficacia para prevenir las picaduras fue nula. La experiencia demuestra que existen soluciones más efectivas, como los repelentes industriales con icaridina o DEET, para protegerse de forma segura y fiable contra los mosquitos y sus peligrosos efectos.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/probar-trucos-antimosquitos-virales-tiktok-parecia-buena-idea-que-hice

    #AntimosquitosTikTok, #TrucosMosquitos, #TikTokMosquitos, #ProteccionMosquitos, #PrevencionMosquitos
    Probar los trucos antimosquitos más virales de TikTok parecía una buena idea. Hasta que lo hice Los trucos antimosquitos que se popularizaron en TikTok prometían aliviar las picaduras, pero la realidad no cumplió con las expectativas. A pesar de intentar implementar estrategias como el uso de vinagre y limón, o trampas basadas en dióxido de carbono, las picaduras persistieron. La ciencia revela que la atracción de los mosquitos se basa en factores como el grupo sanguíneo (tipo 0) y las emisiones de CO2, pero estos métodos caseros no lograron repeler a estos insectos. Aunque algunos experimentos ofrecieron un aroma agradable o una breve sensación de control, la eficacia para prevenir las picaduras fue nula. La experiencia demuestra que existen soluciones más efectivas, como los repelentes industriales con icaridina o DEET, para protegerse de forma segura y fiable contra los mosquitos y sus peligrosos efectos. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/probar-trucos-antimosquitos-virales-tiktok-parecia-buena-idea-que-hice #AntimosquitosTikTok, #TrucosMosquitos, #TikTokMosquitos, #ProteccionMosquitos, #PrevencionMosquitos
    WWW.XATAKA.COM
    Probar los trucos antimosquitos más virales de TikTok parecía una buena idea. Hasta que lo hice
    Soy de esas personas que, si hay veinte personas conmigo y un sólo mosquito, me va a picar a mí. Me adoran, ¿qué le voy a hacer? En realidad intento hacer...
    0 Comments 0 Shares 892 Views
  • Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización
    Un sorprendente hallazgo científico revela la capacidad de las higueras africanas para combatir el cambio climático. Investigadores han descubierto que ciertas especies transforman el dióxido de carbono atmosférico en piedra a través de un proceso natural de mineralización, conocido como vía oxalato-carbonato. El árbol absorbe CO2 y lo convierte en cristales de oxalato de calcio, un proceso catalizado por microorganismos del suelo que finalmente forman carbonato cálcico. Este mecanismo, al convertir la materia orgánica en piedra, ofrece una perspectiva innovadora sobre el almacenamiento de carbono a gran escala. La investigación destaca el potencial de este fenómeno natural para mitigar los efectos del calentamiento global y redefine nuestra comprensión de las interacciones entre plantas y el suelo.
    https://www.meneame.net/story/investigadores-descubren-higueras-convierten-co2-atmosferico

    #Higueras, #CO2, #MineraNatural, #InvestigaciónCientífica, #CambioClimatico
    Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización Un sorprendente hallazgo científico revela la capacidad de las higueras africanas para combatir el cambio climático. Investigadores han descubierto que ciertas especies transforman el dióxido de carbono atmosférico en piedra a través de un proceso natural de mineralización, conocido como vía oxalato-carbonato. El árbol absorbe CO2 y lo convierte en cristales de oxalato de calcio, un proceso catalizado por microorganismos del suelo que finalmente forman carbonato cálcico. Este mecanismo, al convertir la materia orgánica en piedra, ofrece una perspectiva innovadora sobre el almacenamiento de carbono a gran escala. La investigación destaca el potencial de este fenómeno natural para mitigar los efectos del calentamiento global y redefine nuestra comprensión de las interacciones entre plantas y el suelo. https://www.meneame.net/story/investigadores-descubren-higueras-convierten-co2-atmosferico #Higueras, #CO2, #MineraNatural, #InvestigaciónCientífica, #CambioClimatico
    WWW.MENEAME.NET
    Investigadores descubren que las higueras convierten el CO2 atmosférico en piedra, mediante un proceso natural de mineralización
    Un equipo internacional de científicos ha descubierto que ciertas especies de higuera africana pueden almacenar dióxido de carbono (CO₂) en forma de carbonato cálcico (CaCO₃), un proceso que literalmente convierte parte de estos árboles en...
    0 Comments 0 Shares 590 Views
  • El enemigo silencioso en la carretera: lo que no sabías sobre su papel en el cambio climático
    El impacto del transporte marítimo en el cambio climático es ahora un tema de creciente preocupación científica y pública. Este sector, fundamental para el comercio mundial, libera cantidades significativas de gases de efecto invernadero a su paso. La industria naviera, responsable de transportar la gran mayoría de mercancías, se ha revelado como un actor clave en la aceleración del calentamiento global, a menudo ignorado por el debate sobre emisiones. Investigadores han identificado que las tecnologías actuales son insuficientes para mitigar este problema a gran escala y exploran soluciones innovadoras, incluyendo combustibles alternativos y diseños más eficientes. La complejidad de abordar esta amenaza exige un enfoque multifacético y la colaboración internacional para asegurar un futuro sostenible. Se busca entender mejor cómo frenar esta contaminación sin afectar la economía global.
    https://es.gizmodo.com/el-enemigo-silencioso-en-la-carretera-lo-que-no-sabias-sobre-su-papel-en-el-cambio-climatico-2000178739

    #CambioClimatico, #ContaminacionVehicular, #EmisionesCO2, #TransporteSostenible, #MedioAmbiente
    El enemigo silencioso en la carretera: lo que no sabías sobre su papel en el cambio climático El impacto del transporte marítimo en el cambio climático es ahora un tema de creciente preocupación científica y pública. Este sector, fundamental para el comercio mundial, libera cantidades significativas de gases de efecto invernadero a su paso. La industria naviera, responsable de transportar la gran mayoría de mercancías, se ha revelado como un actor clave en la aceleración del calentamiento global, a menudo ignorado por el debate sobre emisiones. Investigadores han identificado que las tecnologías actuales son insuficientes para mitigar este problema a gran escala y exploran soluciones innovadoras, incluyendo combustibles alternativos y diseños más eficientes. La complejidad de abordar esta amenaza exige un enfoque multifacético y la colaboración internacional para asegurar un futuro sostenible. Se busca entender mejor cómo frenar esta contaminación sin afectar la economía global. https://es.gizmodo.com/el-enemigo-silencioso-en-la-carretera-lo-que-no-sabias-sobre-su-papel-en-el-cambio-climatico-2000178739 #CambioClimatico, #ContaminacionVehicular, #EmisionesCO2, #TransporteSostenible, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El enemigo silencioso en la carretera: lo que no sabías sobre su papel en el cambio climático
    Detrás del auge del comercio global se esconde una amenaza medioambiental inesperada. Un actor clave, que pasa desapercibido para la mayoría, está contribuyendo a acelerar el calentamiento global. Descubre qué lo hace tan contaminante, qué tecnologías podrían frenarlo y por qué no hay una única solución posible.
    0 Comments 0 Shares 725 Views
  • La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad.

    Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono.

    A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro.

    La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente.
    https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero

    #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero Ante la creciente demanda de materiales sostenibles y resistentes, InventWood, una empresa nacida de la investigación académica en la Universidad de Maryland, está a punto de revolucionar la industria de la construcción con su innovador material: Superwood. Tras siete años de desarrollo, esta tecnología, originada por el científico Liangbing Hu en 2018, se prepara para su producción comercial, prometiendo un avance significativo en términos de fortaleza y sostenibilidad. Superwood presenta un 50% más de resistencia a la tracción que el acero, con una impresionante relación resistencia-peso diez veces superior al del acero convencional. Esta característica no solo ofrece ventajas estructurales considerables, sino que también aborda un problema crucial: las altas emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción, donde la producción de una tonelada de acero libera casi dos toneladas de dióxido de carbono. A diferencia del acero, Superwood captura carbono al utilizar madera de granjas sostenibles en su fabricación y elimina las emisiones asociadas a este proceso. Además, el material ofrece resistencia inherente al fuego, la humedad, las termitas y los hongos, sin necesidad de añadir químicos agresivos. El avance, inicialmente publicado en Nature en 2018, ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología viable con un proceso de fabricación optimizado: primero se disuelve parcialmente la lignina, el componente que endurece la madera, utilizando productos químicos seguros para alimentos y luego se comprime la madera a 65°C, creando una matriz densa. El resultado es un material cinco veces más delgado que la madera original, pero doce veces más resistente y diez veces más duro. La primera planta de InventWood en Maryland tendrá una capacidad anual de un millón de metros cuadrados, comenzando este verano, con una segunda fase en otoño de 2025 introduciendo paneles para exteriores. El precio inicial se situará entre los 12.50 y 25 dólares por libra (entre 27.5 y 55 por kilo), comparado con los 1-2 dólares del acero, pero la superior relación resistencia-peso hace que su costo efectivo sea competitivo, incluso más atractivo que el del acero. InventWood ya planea una segunda instalación de más de 30 millones de metros cuadrados para infraestructuras y grandes desarrollos, utilizando herramientas estándar de carpintería para facilitar su adopción, con aplicaciones potenciales en sectores tan diversos como la construcción, vehículos, aeronaves e incluso mobiliario. La empresa se centra inicialmente en la construcción, donde el acero y el hormigón representan el 90% del impacto ambiental de los edificios, buscando así un futuro más sostenible y resistente. https://www.xataka.com/materiales/supermadera-entra-proceso-fabricacion-sus-creadores-aseguran-que-fuerte-que-acero #supermadera, #procesofabricacion, #materialesfuertes, #acero
    WWW.XATAKA.COM
    La "supermadera" entra al fin en proceso de fabricación: la gran promesa de obtener un material más fuerte que el acero
    InventWood, una empresa surgida en la Universidad de Maryland, iniciará la fabricación comercial de Superwood después de siete años de desarrollo. El...
    0 Comments 0 Shares 1064 Views
  • Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional.
    https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases

    #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional. https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    WWW.MENEAME.NET
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa...
    0 Comments 0 Shares 805 Views
  • Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde

    El sector automotriz español se encuentra en un punto crucial, y las cifras hablan por sí solas. La creciente adopción de vehículos eléctricos no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente que impacta positivamente en la economía nacional y el medio ambiente. Actualmente, más de 252 mil unidades de este tipo circulan por todo el país, representando un ahorro sustancial para el Estado.

    En términos concretos, estos vehículos evitan la importación de aproximadamente 4 millones de barriles de petróleo al año. Esto se traduce en un equivalente a 3,1 días de importación y un ahorro directo para el país de alrededor de 265 millones de euros. Si hablamos de emisiones, cada vehículo eléctrico que abandona el uso de motores de combustión interna (ICE) contribuye a una reducción significativa, ahorrando al año la emisión de 2,5 toneladas de CO2.

    El impacto ecológico es innegable: un solo VE ahorra anualmente la emisión de dióxido de carbono equivalente a 2,5 toneladas. Este dato refuerza la importancia de priorizar el abandono de los ICE por parte del sector automotivo y su transición hacia vehículos eléctricos. El cambio hacia esta tecnología abre un camino hacia ventajas económicas y ecológicas que deben ser consideradas como una prioridad nacional. La adopción masiva de vehículos eléctricos no es solo un paso hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para fortalecer la economía española y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
    https://www.meneame.net/story/252-mil-coches-electricos-circulan-espana-evitan-importacion-4

    #hashtags
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde El sector automotriz español se encuentra en un punto crucial, y las cifras hablan por sí solas. La creciente adopción de vehículos eléctricos no es solo una tendencia; es una estrategia inteligente que impacta positivamente en la economía nacional y el medio ambiente. Actualmente, más de 252 mil unidades de este tipo circulan por todo el país, representando un ahorro sustancial para el Estado. En términos concretos, estos vehículos evitan la importación de aproximadamente 4 millones de barriles de petróleo al año. Esto se traduce en un equivalente a 3,1 días de importación y un ahorro directo para el país de alrededor de 265 millones de euros. Si hablamos de emisiones, cada vehículo eléctrico que abandona el uso de motores de combustión interna (ICE) contribuye a una reducción significativa, ahorrando al año la emisión de 2,5 toneladas de CO2. El impacto ecológico es innegable: un solo VE ahorra anualmente la emisión de dióxido de carbono equivalente a 2,5 toneladas. Este dato refuerza la importancia de priorizar el abandono de los ICE por parte del sector automotivo y su transición hacia vehículos eléctricos. El cambio hacia esta tecnología abre un camino hacia ventajas económicas y ecológicas que deben ser consideradas como una prioridad nacional. La adopción masiva de vehículos eléctricos no es solo un paso hacia un futuro más sostenible, sino también una oportunidad para fortalecer la economía española y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. https://www.meneame.net/story/252-mil-coches-electricos-circulan-espana-evitan-importacion-4 #hashtags
    WWW.MENEAME.NET
    Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde
    ... el equivalente a 3 días de importación y un ahorro para el país de 265 millones de € al no tener que importar dicho petróleo... y si hablamos de emisiones, 1 sólo VE ahorra al año la emisión de 2 toneladas de CO2... El abandono de los ICE...
    0 Comments 0 Shares 371 Views
  • España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte
    **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte**

    Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan.

    El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil.

    Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera.

    Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado.

    Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones.

    La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/

    #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte **España y otros países de la UE se retrasan en su Plan Social del Clima y ponen en riesgo ayudas por la subida de calefacción y transporte** Madrid, 16 de octubre – La implementación del Plan Social del Clima (PSC) en varios estados miembros de la Unión Europea se enfrenta a un posible retraso significativo, lo que podría afectar al flujo de fondos destinados a fomentar la transición hacia energías más limpias. El principal obstáculo reside en el aumento considerable de los costes asociados tanto a la calefacción como al transporte, lo que impacta directamente en la capacidad de los hogares para asumir las nuevas obligaciones impuestas por el plan. El PSC, diseñado para acelerar la reducción de emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos de la UE, contempla medidas como la imposición de un impuesto sobre la emisión de CO2, aplicado tanto al transporte como a la calefacción residencial. Sin embargo, el reciente incremento en los precios de la energía ha erosionado el poder adquisitivo de los ciudadanos, haciendo que el cumplimiento de estas obligaciones sea cada vez más difícil. Esta situación podría generar una demora en la distribución de las ayudas económicas previstas para 2026, cuyo objetivo es compensar a los hogares por los costes adicionales derivados del plan. La incertidumbre sobre la disponibilidad de estos fondos ha provocado cierta preocupación entre las administraciones locales y regionales, que se preparan para afrontar un posible aumento en la demanda de asistencia financiera. Expertos en el sector energético señalan que el impacto de la inflación en los precios de la energía ha sido más pronunciado en España y otros países de la UE con sistemas energéticos altamente dependientes de combustibles fósiles. La subida de los costes de calefacción, especialmente durante los meses de invierno, ha generado una presión considerable sobre las finanzas familiares, mientras que el aumento del precio de los carburantes ha afectado al transporte público y privado. Ante este escenario, se debate la necesidad de ajustar el diseño del PSC para tener en cuenta la volatilidad de los precios energéticos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Algunos sectores proponen medidas complementarias, como incentivos fiscales adicionales o subsidios directos, para ayudar a los hogares vulnerables a cumplir con las nuevas obligaciones. La Comisión Europea ha expresado su compromiso de mantener el apoyo financiero al PSC, pero advierte que es fundamental abordar la problemática del aumento de costes energéticos para asegurar la viabilidad del plan y evitar posibles retrasos en su implementación. El futuro del PSC depende, en gran medida, de la capacidad de los estados miembros para encontrar soluciones efectivas que permitan a los ciudadanos adaptarse a la transición energética sin comprometer su bienestar económico. https://www.20minutos.es/noticia/5728006/0/espana-retrasa-envio-bruselas-su-plan-social-clima-con-resto-ue-pone-riesgo-ayudas-por-subida-carburante-luz-2026/ #España, #UE, #PlanSocialClima, #EnergíaRenovables, #AyudasClima
    WWW.20MINUTOS.ES
    España se retrasa en su Plan Social del Clima y con el resto de la UE pone en riesgo ayudas por la subida de la calefacción y el transporte
    Podría retrasar el reparto previsto para 2026 de ingresos por gravar el CO2 del transporte o la edificación por subir el precio a los consumidores.
    0 Comments 0 Shares 738 Views
More Results