• Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber
    El verano trae consigo la mayor amenaza de las garrapatas, vectores de graves enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre maculosa. La incidencia de estos patógenos se ha incrementado notablemente en los últimos años, alertando a autoridades sanitarias y a expertos. Investigadores están trabajando arduamente para desarrollar nuevos tratamientos más eficaces y, lo que es crucial, vacunas contra estas infecciones. La prevención sigue siendo clave: un control riguroso del entorno, el uso de repelentes y la revisión exhaustiva del cuerpo tras pasar tiempo al aire libre son medidas esenciales. Un verano saludable depende, en gran medida, de estar informados y tomar precauciones para evitar estas peligrosas infestaciones.
    https://es.gizmodo.com/protegete-de-las-garrapatas-durante-el-verano-lo-que-hay-que-saber-2000179277

    #Garrapatas, #Verano, #Prevención, #Salud, #ProtecciónContraGarrapatas
    Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber El verano trae consigo la mayor amenaza de las garrapatas, vectores de graves enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre maculosa. La incidencia de estos patógenos se ha incrementado notablemente en los últimos años, alertando a autoridades sanitarias y a expertos. Investigadores están trabajando arduamente para desarrollar nuevos tratamientos más eficaces y, lo que es crucial, vacunas contra estas infecciones. La prevención sigue siendo clave: un control riguroso del entorno, el uso de repelentes y la revisión exhaustiva del cuerpo tras pasar tiempo al aire libre son medidas esenciales. Un verano saludable depende, en gran medida, de estar informados y tomar precauciones para evitar estas peligrosas infestaciones. https://es.gizmodo.com/protegete-de-las-garrapatas-durante-el-verano-lo-que-hay-que-saber-2000179277 #Garrapatas, #Verano, #Prevención, #Salud, #ProtecciónContraGarrapatas
    ES.GIZMODO.COM
    Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber
    Las garrapatas y las enfermedades que transmiten son cada vez más comunes. Pero tal vez pronto haya nuevos tratamientos y vacunas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 11 Visualizações
  • Cuando los ojos de tu gato te están diciendo más de lo que imaginas
    La mirada de tu gato es un lenguaje complejo y lleno de información, a menudo subestimado por sus dueños. Los expertos alertan sobre cambios sutiles en la forma en que los felinos enfocan la luz, como pupilas constantemente dilatadas o contraídas, que pueden ser indicadores vitales de su estado de salud. Estas alteraciones visuales pueden señalar desde molestias leves hasta problemas médicos más graves que requieren atención veterinaria inmediata. Observar detenidamente las expresiones oculares del gato es crucial para detectar posibles enfermedades en sus etapas iniciales. Un cambio repentino en la mirada felina merece una evaluación profesional, pues podría ser la clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. La salud de tu mascota depende en gran medida de estar atento a estos sutiles signos visuales.
    https://es.gizmodo.com/cuando-los-ojos-de-tu-gato-te-estan-diciendo-mas-de-lo-que-imaginas-2000179321

    #OjosDeGato, #LenguajeFelino, #ComportamientoDeGatos, #GatosInteligentes, #SignificadosDeLosOjos
    Cuando los ojos de tu gato te están diciendo más de lo que imaginas La mirada de tu gato es un lenguaje complejo y lleno de información, a menudo subestimado por sus dueños. Los expertos alertan sobre cambios sutiles en la forma en que los felinos enfocan la luz, como pupilas constantemente dilatadas o contraídas, que pueden ser indicadores vitales de su estado de salud. Estas alteraciones visuales pueden señalar desde molestias leves hasta problemas médicos más graves que requieren atención veterinaria inmediata. Observar detenidamente las expresiones oculares del gato es crucial para detectar posibles enfermedades en sus etapas iniciales. Un cambio repentino en la mirada felina merece una evaluación profesional, pues podría ser la clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. La salud de tu mascota depende en gran medida de estar atento a estos sutiles signos visuales. https://es.gizmodo.com/cuando-los-ojos-de-tu-gato-te-estan-diciendo-mas-de-lo-que-imaginas-2000179321 #OjosDeGato, #LenguajeFelino, #ComportamientoDeGatos, #GatosInteligentes, #SignificadosDeLosOjos
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando los ojos de tu gato te están diciendo más de lo que imaginas
    Algunos cambios en la mirada de los felinos pueden parecer sutiles, pero esconden mucho más de lo que aparentan. Una pupila dilatada de forma constante podría ser una señal inofensiva o el síntoma silencioso de algo más serio. Saber cuándo preocuparse puede marcar la diferencia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 11 Visualizações
  • Dra. Karen Tang, ginecóloga y cirujana: "A las mujeres no se les reconoce el impacto de sus cambios hormonales. Si eso le pasara a un hombre, lo veríamos como algo fisiológico"
    La endometriosis, enfermedad crónica y dolorosa, sigue siendo un desafío médico subestimado para las mujeres a nivel global. La Dra. Karen Tang, renombrada ginecóloga y cirujana, denuncia la falta de reconocimiento del profundo impacto que los cambios hormonales tienen en la salud femenina. Esta especialista destaca una clara disparidad: mientras que alteraciones hormonales en hombres son aceptadas como parte de su fisiología, las experiencias de las mujeres a menudo se minimizan o ignoran. Con el apoyo de figuras públicas como Sharon Stone, la doctora Tang está impulsando un debate crucial sobre la necesidad de una mayor comprensión y atención médica para esta condición. Su creciente influencia en redes sociales como TikTok e Instagram ha democratizado el acceso a información valiosa y fomenta una conversación vital sobre la salud reproductiva femenina. La comunidad científica y general se enfrenta ahora al reto de abordar esta problemática con la misma seriedad que otras enfermedades del mismo calibre.
    https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/13/686e8c73e9cf4ae9648b458c.html

    #Ginecología, #HormonasFemeninas, #SaludReproductiva, #MujerYSalud, #CambiosHormonales
    Dra. Karen Tang, ginecóloga y cirujana: "A las mujeres no se les reconoce el impacto de sus cambios hormonales. Si eso le pasara a un hombre, lo veríamos como algo fisiológico" La endometriosis, enfermedad crónica y dolorosa, sigue siendo un desafío médico subestimado para las mujeres a nivel global. La Dra. Karen Tang, renombrada ginecóloga y cirujana, denuncia la falta de reconocimiento del profundo impacto que los cambios hormonales tienen en la salud femenina. Esta especialista destaca una clara disparidad: mientras que alteraciones hormonales en hombres son aceptadas como parte de su fisiología, las experiencias de las mujeres a menudo se minimizan o ignoran. Con el apoyo de figuras públicas como Sharon Stone, la doctora Tang está impulsando un debate crucial sobre la necesidad de una mayor comprensión y atención médica para esta condición. Su creciente influencia en redes sociales como TikTok e Instagram ha democratizado el acceso a información valiosa y fomenta una conversación vital sobre la salud reproductiva femenina. La comunidad científica y general se enfrenta ahora al reto de abordar esta problemática con la misma seriedad que otras enfermedades del mismo calibre. https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/2025/07/13/686e8c73e9cf4ae9648b458c.html #Ginecología, #HormonasFemeninas, #SaludReproductiva, #MujerYSalud, #CambiosHormonales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Dra. Karen Tang, ginec?loga y cirujana: "A las mujeres no se les reconoce el impacto de sus cambios hormonales. Si eso le pasara a un hombre, lo ver?amos como algo fisiol?gico"
    Tras sufrir de endometriosis, Sharon Stone es la fan n?mero uno de esta ginec?loga y cirujana especializada que se ha convertido en una voz influyente con miles de seguid
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 16 Visualizações
  • Cuántas veces debería usar el arenero un gato sano y cuándo habría que preocuparse
    Los gatos, especialmente los jóvenes, exhiben una necesidad natural de marcar territorio a través del uso del arenero, comportamiento fundamental para su bienestar. Durante las primeras etapas de vida, antes de los ocho meses, la frecuencia con la que un gato utiliza el arenero suele ser significativamente mayor, reflejando sus instintos y explorando nuevos espacios. Este hábito es una expresión normal de su higiene y de la necesidad de delimitar su entorno. Sin embargo, cambios bruscos en esta rutina, como un aumento repentino en la utilización o la presencia de orina fuera del arenero, pueden ser indicativos de problemas de salud subyacentes. Por ello, es crucial observar cualquier alteración en los hábitos de eliminación del felino y consultar a un veterinario para descartar causas médicas. Un arenero limpio y accesible contribuye al bienestar general del animal y facilita la detección temprana de posibles enfermedades.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727603/0/cuantas-veces-deberia-usar-arenero-un-gato-sano-cuando-habria-que-preocuparse/

    #GatosSanos, #ArenerosParaGatos, #CuidadosGatos, #SaludFelina, #ComportamientoDeGatos
    Cuántas veces debería usar el arenero un gato sano y cuándo habría que preocuparse Los gatos, especialmente los jóvenes, exhiben una necesidad natural de marcar territorio a través del uso del arenero, comportamiento fundamental para su bienestar. Durante las primeras etapas de vida, antes de los ocho meses, la frecuencia con la que un gato utiliza el arenero suele ser significativamente mayor, reflejando sus instintos y explorando nuevos espacios. Este hábito es una expresión normal de su higiene y de la necesidad de delimitar su entorno. Sin embargo, cambios bruscos en esta rutina, como un aumento repentino en la utilización o la presencia de orina fuera del arenero, pueden ser indicativos de problemas de salud subyacentes. Por ello, es crucial observar cualquier alteración en los hábitos de eliminación del felino y consultar a un veterinario para descartar causas médicas. Un arenero limpio y accesible contribuye al bienestar general del animal y facilita la detección temprana de posibles enfermedades. https://www.20minutos.es/noticia/5727603/0/cuantas-veces-deberia-usar-arenero-un-gato-sano-cuando-habria-que-preocuparse/ #GatosSanos, #ArenerosParaGatos, #CuidadosGatos, #SaludFelina, #ComportamientoDeGatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuántas veces debería usar el arenero un gato sano y cuándo habría que preocuparse
    Los gatitos menores de 8 meses suelen usar con más frecuencia el arenero que los adultos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
  • Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar
    Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/

    #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar Un innovador dispositivo está revolucionando la detección temprana de enfermedades neurológicas gracias a su capacidad para escanear el cerebro en cuestión de minutos. Desarrollado por un equipo científico, este casco promete una evaluación completa y personalizada del funcionamiento cerebral. La tecnología avanzada permite identificar patrones anormales que podrían indicar problemas como Alzheimer o Parkinson, ofreciendo una herramienta diagnóstica sin precedentes. Este nuevo método abre la puerta a un seguimiento continuo y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. La rapidez y precisión de este escáner están generando gran expectación en el ámbito médico, con el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales. Se espera que esta solución contribuya significativamente al avance de la neurología. https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/casco-escanear-cerebro-30-minutos-idea-cientificos-quiere-triunfar-europa-5729486/ #Neurotecnología, #EscaneoCerebral, #InteligenciaArtificial, #Ciencia, #TecnologíaNeurológica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un casco para escanearte el cerebro en 30 minutos: la idea de estos científicos que quiere triunfar en Europa
    Este invento pretende ofrecer un servicio integral de monitorización cerebral de forma personalizada.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 21 Visualizações
  • Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras
    El aumento del turismo rural en verano conlleva un riesgo creciente de infestaciones por garrapatas. Estudios recientes revelan una correlación significativa entre el uso de ropa oscura y la atracción de estos parásitos, aumentando así las probabilidades de contacto. Los tonos oscuros, como el negro o el azul marino, son particularmente llamativos para las garrapatas, facilitando su agarre a la piel. Para disfrutar plenamente del campo evitando molestias y posibles enfermedades transmitidas por vectores, se recomienda optar por prendas de colores claros y neutros. La prevención es clave en estos entornos naturales, priorizando la protección personal contra estas pequeñas pero peligrosas criaturas. Un cuidado adecuado garantiza una experiencia al aire libre mucho más segura y placentera.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ropa-oscura-garrapatas-colores-debes-evitar-si-vas-campo-5724314/

    #RopaOscura, #Garrapatas, #PicadurasDeInsectos, #Campo, #PrevencionPicaduras
    Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras El aumento del turismo rural en verano conlleva un riesgo creciente de infestaciones por garrapatas. Estudios recientes revelan una correlación significativa entre el uso de ropa oscura y la atracción de estos parásitos, aumentando así las probabilidades de contacto. Los tonos oscuros, como el negro o el azul marino, son particularmente llamativos para las garrapatas, facilitando su agarre a la piel. Para disfrutar plenamente del campo evitando molestias y posibles enfermedades transmitidas por vectores, se recomienda optar por prendas de colores claros y neutros. La prevención es clave en estos entornos naturales, priorizando la protección personal contra estas pequeñas pero peligrosas criaturas. Un cuidado adecuado garantiza una experiencia al aire libre mucho más segura y placentera. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/ropa-oscura-garrapatas-colores-debes-evitar-si-vas-campo-5724314/ #RopaOscura, #Garrapatas, #PicadurasDeInsectos, #Campo, #PrevencionPicaduras
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ropa oscura y garrapatas: colores que debes evitar si vas al campo para evitar picaduras
    Disfrutar de la naturaleza en verano es maravilloso, siempre ey cuando tengamos precaución con posibles (y peligrosos) contagios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 17 Visualizações
  • Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad
    Un innovador estudio de la Universidad de Stanford ha revelado una sorprendente conexión entre el envejecimiento cerebral y la longevidad, desafiando las concepciones tradicionales sobre el proceso de envejecimiento. La investigación, publicada en *Nature Medicine*, demuestra que la edad biológica del cerebro es un predictor más preciso de cuánto tiempo una persona puede vivir que otros indicadores médicos establecidos. Mediante el análisis de proteínas específicas en sangre, los científicos identificaron que un cerebro joven reduce drásticamente el riesgo de mortalidad en 15 años, mientras que uno envejecido lo duplica. Este hallazgo destaca al cerebro como “guardián de la longevidad”, superando a otros órganos vitales en su capacidad predictiva y sugiriendo una correlación directa con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La investigación abre nuevas vías para la medicina preventiva, enfocándose en estrategias que promuevan un envejecimiento cerebral saludable y, potencialmente, optimicen la esperanza de vida.
    https://andro4all.com/ciencia/tu-cerebro-podria-predecir-cuanto-viviras-un-estudio-revela-que-su-edad-biologica-es-clave-para-la-longevidad

    #Longevidad, #Cerebro, #EdadBiologica, #SaludMental, #InvestigacionNeurologica
    Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad Un innovador estudio de la Universidad de Stanford ha revelado una sorprendente conexión entre el envejecimiento cerebral y la longevidad, desafiando las concepciones tradicionales sobre el proceso de envejecimiento. La investigación, publicada en *Nature Medicine*, demuestra que la edad biológica del cerebro es un predictor más preciso de cuánto tiempo una persona puede vivir que otros indicadores médicos establecidos. Mediante el análisis de proteínas específicas en sangre, los científicos identificaron que un cerebro joven reduce drásticamente el riesgo de mortalidad en 15 años, mientras que uno envejecido lo duplica. Este hallazgo destaca al cerebro como “guardián de la longevidad”, superando a otros órganos vitales en su capacidad predictiva y sugiriendo una correlación directa con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La investigación abre nuevas vías para la medicina preventiva, enfocándose en estrategias que promuevan un envejecimiento cerebral saludable y, potencialmente, optimicen la esperanza de vida. https://andro4all.com/ciencia/tu-cerebro-podria-predecir-cuanto-viviras-un-estudio-revela-que-su-edad-biologica-es-clave-para-la-longevidad #Longevidad, #Cerebro, #EdadBiologica, #SaludMental, #InvestigacionNeurologica
    ANDRO4ALL.COM
    Tu cerebro podría predecir cuánto vivirás: un estudio revela que su edad biológica es clave para la longevidad
    Tu cerebro podría ser la clave para saber cuánto vas a vivir. Un estudio de la Universidad de Stanford acaba de demostrar que la edad biológica del cerebro pred
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 17 Visualizações
  • Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos
    Un avance científico revolucionario ha logrado que los organoides humanos generados en laboratorio desarrollen ahora sus propios vasos sanguíneos. Esta innovadora técnica abre un nuevo horizonte en la investigación médica, permitiendo la creación de estructuras artificiales con una complejidad sin precedentes. La posibilidad de generar tejidos con sistemas vasculares propios facilita la simulación de enfermedades y el desarrollo de terapias personalizadas. Este logro representa un paso crucial hacia la regeneración orgánica, ofreciendo la esperanza de reemplazar órganos dañados o enfermos de forma natural. Los investigadores exploran ahora aplicaciones en pruebas farmacéuticas, trasplantes y el estudio de patologías complejas. La creación de estos organoides con vasos sanguíneos redefine las posibilidades del tratamiento médico.
    https://es.wired.com/articulos/los-organoides-humanos-creados-en-laboratorios-ahora-pueden-generar-sus-propios-vasos-sanguineos

    #OrganoidesHumanos, #IngenieríaTúrgica, #MedicinaRegenerativa, #BiologíaExperimental, #InnovaciónMédica
    Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos Un avance científico revolucionario ha logrado que los organoides humanos generados en laboratorio desarrollen ahora sus propios vasos sanguíneos. Esta innovadora técnica abre un nuevo horizonte en la investigación médica, permitiendo la creación de estructuras artificiales con una complejidad sin precedentes. La posibilidad de generar tejidos con sistemas vasculares propios facilita la simulación de enfermedades y el desarrollo de terapias personalizadas. Este logro representa un paso crucial hacia la regeneración orgánica, ofreciendo la esperanza de reemplazar órganos dañados o enfermos de forma natural. Los investigadores exploran ahora aplicaciones en pruebas farmacéuticas, trasplantes y el estudio de patologías complejas. La creación de estos organoides con vasos sanguíneos redefine las posibilidades del tratamiento médico. https://es.wired.com/articulos/los-organoides-humanos-creados-en-laboratorios-ahora-pueden-generar-sus-propios-vasos-sanguineos #OrganoidesHumanos, #IngenieríaTúrgica, #MedicinaRegenerativa, #BiologíaExperimental, #InnovaciónMédica
    ES.WIRED.COM
    Los organoides humanos creados en laboratorios ahora pueden generar sus propios vasos sanguíneos
    Con vasos sanguíneos propios, un órgano o tejido artificial podría crecer dentro del cuerpo de manera natural y sustituir aquello que esté dañado.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 18 Visualizações
  • El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud
    La búsqueda de una vida más saludable ha llevado a reflexionar sobre el ritmo ideal para caminar, un debate que ahora parece tener una respuesta clara. Investigaciones recientes sugieren que, si bien cualquier actividad física es preferible a la inactividad, acelerar el paso ofrece beneficios significativos para la salud cardiovascular y mental. Estudios observados en miles de participantes revelan una relación inversa entre la velocidad al caminar y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Además, la genética podría influir en la capacidad de perder peso a través del ejercicio, haciendo que un ritmo más rápido sea especialmente efectivo para algunos individuos. Caminar, incluso a un ritmo moderado, contribuye al bienestar general, pero optimizar la velocidad puede maximizar los resultados positivos para la salud.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/debate-mejor-caminar-rapido-caminar-lento-esta-zanjado-al-que-buscamos-nuestra-salud

    #SaludYBienestar, #Caminar, #EjercicioSaludable, #BeneficiosDelCaminar, #VidaActiva
    El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud La búsqueda de una vida más saludable ha llevado a reflexionar sobre el ritmo ideal para caminar, un debate que ahora parece tener una respuesta clara. Investigaciones recientes sugieren que, si bien cualquier actividad física es preferible a la inactividad, acelerar el paso ofrece beneficios significativos para la salud cardiovascular y mental. Estudios observados en miles de participantes revelan una relación inversa entre la velocidad al caminar y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. Además, la genética podría influir en la capacidad de perder peso a través del ejercicio, haciendo que un ritmo más rápido sea especialmente efectivo para algunos individuos. Caminar, incluso a un ritmo moderado, contribuye al bienestar general, pero optimizar la velocidad puede maximizar los resultados positivos para la salud. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/debate-mejor-caminar-rapido-caminar-lento-esta-zanjado-al-que-buscamos-nuestra-salud #SaludYBienestar, #Caminar, #EjercicioSaludable, #BeneficiosDelCaminar, #VidaActiva
    WWW.XATAKA.COM
    El debate sobre si es mejor caminar rápido o caminar lento esta zanjado. Al menos si lo que buscamos es nuestra salud
    Caminar es un ejercicio que no solo tiene la ventaja de ayudarnos a mantener una buena salud, también resulta asequible para personas con dificultades para...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 19 Visualizações
  • ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años?
    En Almería, un dato alarmante revela una sombra del pasado. Estudios recientes sobre la mortalidad infantil en la provincia, llevados a cabo hace décadas, evidencian que el 14% de todos los niños y adolescentes perdidos tenían menos de dieciocho años. Esta cifra sorprendentemente alta pone de manifiesto un problema sanitario significativo durante ese periodo. La investigación arroja luz sobre una vulnerabilidad específica en la salud juvenil almerienses de finales de los años setenta. El análisis del historial hospitalario provincial revela una preocupación crucial que merece ser revisada y comprendida. Este hallazgo, ahora a la luz de la memoria histórica, invita a reflexionar sobre las causas subyacentes de esta elevada mortalidad infantil en Almería.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/morian-ninos-almerienses-anos-20250713225445-nt.html

    #Almería, #SaludInfantil, #HistoriaAlmería, #EnfermedadesNiños, #InvestigaciónHistórica
    ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años? En Almería, un dato alarmante revela una sombra del pasado. Estudios recientes sobre la mortalidad infantil en la provincia, llevados a cabo hace décadas, evidencian que el 14% de todos los niños y adolescentes perdidos tenían menos de dieciocho años. Esta cifra sorprendentemente alta pone de manifiesto un problema sanitario significativo durante ese periodo. La investigación arroja luz sobre una vulnerabilidad específica en la salud juvenil almerienses de finales de los años setenta. El análisis del historial hospitalario provincial revela una preocupación crucial que merece ser revisada y comprendida. Este hallazgo, ahora a la luz de la memoria histórica, invita a reflexionar sobre las causas subyacentes de esta elevada mortalidad infantil en Almería. https://www.ideal.es/almeria/almeria/morian-ninos-almerienses-anos-20250713225445-nt.html #Almería, #SaludInfantil, #HistoriaAlmería, #EnfermedadesNiños, #InvestigaciónHistórica
    WWW.IDEAL.ES
    ¿De qué morían los niños almerienses hace 75 años? | Ideal
    Hace tres cuartos de siglo, el 14 % de los fallecidos en el Hospital Provincial tenía menos de 18 años
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 513 Visualizações
Páginas impulsionada