• Sánchez inaugurará en septiembre un intenso curso internacional visitando a Starmer en Downing Street
    El calendario político europeo se intensifica este otoño con la próxima visita del presidente al frente de una agenda repleta de eventos internacionales. Se espera que septiembre marque un punto de inflexión, con reuniones clave programadas para fortalecer las relaciones bilaterales y abordar desafíos globales. La estrategia diplomática busca consolidar posiciones ante organismos internacionales y fomentar el diálogo en temas prioritarios. Esta intensa actividad incluye visitas a líderes de otros países y encuentros cruciales en Downing Street, donde se espera una importante reunión bilateral. El objetivo principal es proyectar la imagen de un país comprometido con la cooperación y la estabilidad en el escenario internacional. La agenda promete ser dinámica y crucial para el futuro de las relaciones europeas.
    https://elpais.com/espana/2025-08-04/sanchez-inaugurara-en-septiembre-un-intenso-curso-internacional-visitando-a-starmer-en-downing-street.html

    #SánchezStarmer, #PolíticaInternacional, #Brexit, #Diplomacia, #ReunionesEuropeas
    Sánchez inaugurará en septiembre un intenso curso internacional visitando a Starmer en Downing Street El calendario político europeo se intensifica este otoño con la próxima visita del presidente al frente de una agenda repleta de eventos internacionales. Se espera que septiembre marque un punto de inflexión, con reuniones clave programadas para fortalecer las relaciones bilaterales y abordar desafíos globales. La estrategia diplomática busca consolidar posiciones ante organismos internacionales y fomentar el diálogo en temas prioritarios. Esta intensa actividad incluye visitas a líderes de otros países y encuentros cruciales en Downing Street, donde se espera una importante reunión bilateral. El objetivo principal es proyectar la imagen de un país comprometido con la cooperación y la estabilidad en el escenario internacional. La agenda promete ser dinámica y crucial para el futuro de las relaciones europeas. https://elpais.com/espana/2025-08-04/sanchez-inaugurara-en-septiembre-un-intenso-curso-internacional-visitando-a-starmer-en-downing-street.html #SánchezStarmer, #PolíticaInternacional, #Brexit, #Diplomacia, #ReunionesEuropeas
    ELPAIS.COM
    Sánchez inaugurará en septiembre un intenso curso internacional visitando a Starmer en Downing Street
    El presidente se enfrenta en otoño a una agenda cargada de cumbres y citas en el exterior
    0 Reacties 0 aandelen 267 Views
  • Las izquierdas reanudan la operación del "frente amplio"
    La búsqueda de unidad entre las fuerzas de izquierda española ha entrado en una nueva fase, marcada por la exclusión de Unidades Populares e Izquierda Unida del proyecto inicial. Los Comunes se erigen ahora como un punto central para aglutinar a los partidos y movimientos más periféricos del espectro socialista. Esta maniobra busca forjar un "frente amplio" capaz de articular una alternativa coherente en el panorama político actual. La tensión reside en la dificultad de encontrar un denominador común entre las diferentes sensibilidades ideológicas que componen la izquierda española. El futuro de esta operación unitaria, y su capacidad para desafiar al bipartidismo, se presenta como un factor clave en la coyuntura política nacional. Se observa una intensa dinámica de negociación entre los distintos actores involucrados.
    https://elpais.com/espana/2025-08-04/las-izquierdas-reanudan-la-operacion-del-frente-amplio.html

    #Izquierdas, #FrenteAmplio, #PolíticaEspañola, #CoaliciónPolítica, #UniónPolítica
    Las izquierdas reanudan la operación del "frente amplio" La búsqueda de unidad entre las fuerzas de izquierda española ha entrado en una nueva fase, marcada por la exclusión de Unidades Populares e Izquierda Unida del proyecto inicial. Los Comunes se erigen ahora como un punto central para aglutinar a los partidos y movimientos más periféricos del espectro socialista. Esta maniobra busca forjar un "frente amplio" capaz de articular una alternativa coherente en el panorama político actual. La tensión reside en la dificultad de encontrar un denominador común entre las diferentes sensibilidades ideológicas que componen la izquierda española. El futuro de esta operación unitaria, y su capacidad para desafiar al bipartidismo, se presenta como un factor clave en la coyuntura política nacional. Se observa una intensa dinámica de negociación entre los distintos actores involucrados. https://elpais.com/espana/2025-08-04/las-izquierdas-reanudan-la-operacion-del-frente-amplio.html #Izquierdas, #FrenteAmplio, #PolíticaEspañola, #CoaliciónPolítica, #UniónPolítica
    ELPAIS.COM
    Las izquierdas reanudan la operación del “frente amplio”
    IU da a Podemos por autoexcluida del nuevo intento unitario mientras los comunes se sitúan como posible argamasa para las izquierdas periféricas
    0 Reacties 0 aandelen 84 Views
  • El fenómeno más extraño de cada verano es también una industria de 500 millones de euros: el "mermaiding"
    El mermaiding, un estilo de natación inspirado en las sirenas, ha irrumpido con fuerza como una tendencia global y un negocio multimillonario. Esta peculiar actividad, que combina natación, apnea y sincronizada utilizando colas de pez hechas de silicona o fibras sintéticas, está experimentando un auge impulsado por la popularidad del espectáculo de "La Sirenita" y la fascinación con el mundo acuático. Desde convenciones y cursos especializados hasta espectáculos en parques acuáticos y hoteles, el mermaiding se ha diversificado en diversas modalidades, generando una industria estimada en 500 millones de dólares en Estados Unidos. El interés creciente, vinculado a documentales como el de Netflix, y la influencia de precedentes históricos, como los parques temáticos de sirenas creados en el siglo XX, han consolidado esta actividad como un nicho de ocio con potencial comercial.
    https://www.xataka.com/magnet/fenomeno-extrano-cada-verano-tambien-industria-500-millones-euros-mermaiding

    #Mermaiding, #VeranoExtranjero, #IndustriaDeportivo, #EconomíaDeportivo, #FenómenoVeraniego
    El fenómeno más extraño de cada verano es también una industria de 500 millones de euros: el "mermaiding" El mermaiding, un estilo de natación inspirado en las sirenas, ha irrumpido con fuerza como una tendencia global y un negocio multimillonario. Esta peculiar actividad, que combina natación, apnea y sincronizada utilizando colas de pez hechas de silicona o fibras sintéticas, está experimentando un auge impulsado por la popularidad del espectáculo de "La Sirenita" y la fascinación con el mundo acuático. Desde convenciones y cursos especializados hasta espectáculos en parques acuáticos y hoteles, el mermaiding se ha diversificado en diversas modalidades, generando una industria estimada en 500 millones de dólares en Estados Unidos. El interés creciente, vinculado a documentales como el de Netflix, y la influencia de precedentes históricos, como los parques temáticos de sirenas creados en el siglo XX, han consolidado esta actividad como un nicho de ocio con potencial comercial. https://www.xataka.com/magnet/fenomeno-extrano-cada-verano-tambien-industria-500-millones-euros-mermaiding #Mermaiding, #VeranoExtranjero, #IndustriaDeportivo, #EconomíaDeportivo, #FenómenoVeraniego
    WWW.XATAKA.COM
    El fenómeno más extraño de cada verano es también una industria de 500 millones de euros: el "mermaiding"
    La fiebre por 'La Sirenita' que viviste en tu infancia no es nada comparado con el movimiento conocido como mermaiding: un estilo de natación inspirado en las...
    0 Reacties 0 aandelen 180 Views
  • Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse
    El gigante del transporte aéreo, el Airbus A380, enfrenta una creciente crisis de mantenimiento. La complejidad inherente a esta aeronave, con cuatro millones de componentes y un récord de directivas de seguridad emitidas por la Unión Europea, ha generado una situación preocupante. A pesar de su inmensa capacidad para transportar pasajeros, la flota existente se ve afectada por fallas recurrentes como roturas en el tren de aterrizaje y problemas en las rampas de evacuación, exacerbados por los largos períodos de inactividad durante la pandemia. Con un envejecimiento progresivo del avión –20 años de servicio– la necesidad de reemplazo se hace urgente, pero la falta de alternativas viables, como la limitada producción de Airbus A350s, agrava el problema. La situación plantea desafíos logísticos y económicos para las aerolíneas que aún dependen de esta máquina compleja, mientras la demanda de transporte aéreo sigue en aumento.
    https://www.xataka.com/transporte/aerolineas-tienen-problema-avion-pasajeros-grande-mundo-no-para-averiarse

    #AvionesDePasajeros, #ProblemasAereos, #Aerolíneas, #TransporteAéreo, #AveríasAviones
    Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse El gigante del transporte aéreo, el Airbus A380, enfrenta una creciente crisis de mantenimiento. La complejidad inherente a esta aeronave, con cuatro millones de componentes y un récord de directivas de seguridad emitidas por la Unión Europea, ha generado una situación preocupante. A pesar de su inmensa capacidad para transportar pasajeros, la flota existente se ve afectada por fallas recurrentes como roturas en el tren de aterrizaje y problemas en las rampas de evacuación, exacerbados por los largos períodos de inactividad durante la pandemia. Con un envejecimiento progresivo del avión –20 años de servicio– la necesidad de reemplazo se hace urgente, pero la falta de alternativas viables, como la limitada producción de Airbus A350s, agrava el problema. La situación plantea desafíos logísticos y económicos para las aerolíneas que aún dependen de esta máquina compleja, mientras la demanda de transporte aéreo sigue en aumento. https://www.xataka.com/transporte/aerolineas-tienen-problema-avion-pasajeros-grande-mundo-no-para-averiarse #AvionesDePasajeros, #ProblemasAereos, #Aerolíneas, #TransporteAéreo, #AveríasAviones
    WWW.XATAKA.COM
    Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse
    Airbus tiene en su haber el, de momento, avión de pasajeros más grande del mundo: el Airbus A380. Este bicho es capaz de transportar en sus entrañas hasta un...
    0 Reacties 0 aandelen 56 Views
  • La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos
    La Agencia Espacial Europea (ESA) impulsa un ambicioso proyecto, Invictus, que busca redefinir el acceso al espacio y competir con potencias como Estados Unidos y China en el campo del vuelo hipersónico. Esta innovadora plataforma experimental, diseñada para alcanzar velocidades de Mach 5 y ser reutilizable, representa un paso crucial para Europa en la exploración espacial. El programa, financiado por instrumentos clave de la ESA, aborda los desafíos térmicos inherentes a estas velocidades extremas mediante un motor pre-enfriado de última generación. La tecnología incorpora conocimientos desarrollados previamente por Reaction Engines, ahora trasladados a Invictus gracias a una transferencia de propiedad intelectual. Con un calendario que apunta a un primer vuelo de demostración alrededor de 2031, el proyecto busca establecer una base tecnológica europea para futuros aviones espaciales y misiones de rápido acceso al espacio.
    https://www.xataka.com/espacio/esa-se-prepara-para-salto-hipersonico-invictus-su-carta-para-competir-china-eeuu-vuelos-extremos

    #VuelosHipersonicos, #Invictus, #ESA, #Espacio, #TecnologiaAvanzada
    La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos La Agencia Espacial Europea (ESA) impulsa un ambicioso proyecto, Invictus, que busca redefinir el acceso al espacio y competir con potencias como Estados Unidos y China en el campo del vuelo hipersónico. Esta innovadora plataforma experimental, diseñada para alcanzar velocidades de Mach 5 y ser reutilizable, representa un paso crucial para Europa en la exploración espacial. El programa, financiado por instrumentos clave de la ESA, aborda los desafíos térmicos inherentes a estas velocidades extremas mediante un motor pre-enfriado de última generación. La tecnología incorpora conocimientos desarrollados previamente por Reaction Engines, ahora trasladados a Invictus gracias a una transferencia de propiedad intelectual. Con un calendario que apunta a un primer vuelo de demostración alrededor de 2031, el proyecto busca establecer una base tecnológica europea para futuros aviones espaciales y misiones de rápido acceso al espacio. https://www.xataka.com/espacio/esa-se-prepara-para-salto-hipersonico-invictus-su-carta-para-competir-china-eeuu-vuelos-extremos #VuelosHipersonicos, #Invictus, #ESA, #Espacio, #TecnologiaAvanzada
    WWW.XATAKA.COM
    La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos
    Hace apenas un par de décadas, despegar desde una pista convencional y volar cinco veces más rápido que el sonido parecía reservado a la ciencia ficción. Hoy,...
    0 Reacties 0 aandelen 66 Views
  • Siempre hemos creído que nos divorciamos más hoy que en tiempos de nuestros padres. La ciencia tiene algo que decir
    El aumento de las tasas de divorcio, aunque no se confirma como un "mandato" generalizado, revela una transformación significativa en la estabilidad matrimonial. Investigaciones recientes, lideradas por el Institute for Family Studies (IFS), sugieren que las parejas formadas actualmente presentan una mayor longevidad y fortaleza en sus relaciones en comparación con matrimonios de décadas pasadas. Contrario a lo esperado, solo un 18% de los matrimonios celebrados entre 2010 y 2012 se disolvieron después de diez años, superando las cifras del pasado. El estudio destaca que el riesgo de ruptura disminuye con el tiempo, evidenciando una mayor estabilidad en los nuevos matrimonios. Este fenómeno se correlaciona con cambios sociales como la demora en el matrimonio y un enfoque más selectivo al elegir pareja. A pesar de ello, el "divorcio gris" –separaciones entre parejas mayores– ha ganado relevancia, reflejando un nuevo panorama en las relaciones a largo plazo.
    https://www.xataka.com/magnet/siempre-hemos-creido-que-nos-divorciamos-hoy-que-tiempos-nuestros-padres-ciencia-tiene-algo-que-decir

    #Divorcio, #EstudiosDeDivorcio, #TendenciasDivorcio, #SaludRelacional, #PsicologiaDelDivorcio
    Siempre hemos creído que nos divorciamos más hoy que en tiempos de nuestros padres. La ciencia tiene algo que decir El aumento de las tasas de divorcio, aunque no se confirma como un "mandato" generalizado, revela una transformación significativa en la estabilidad matrimonial. Investigaciones recientes, lideradas por el Institute for Family Studies (IFS), sugieren que las parejas formadas actualmente presentan una mayor longevidad y fortaleza en sus relaciones en comparación con matrimonios de décadas pasadas. Contrario a lo esperado, solo un 18% de los matrimonios celebrados entre 2010 y 2012 se disolvieron después de diez años, superando las cifras del pasado. El estudio destaca que el riesgo de ruptura disminuye con el tiempo, evidenciando una mayor estabilidad en los nuevos matrimonios. Este fenómeno se correlaciona con cambios sociales como la demora en el matrimonio y un enfoque más selectivo al elegir pareja. A pesar de ello, el "divorcio gris" –separaciones entre parejas mayores– ha ganado relevancia, reflejando un nuevo panorama en las relaciones a largo plazo. https://www.xataka.com/magnet/siempre-hemos-creido-que-nos-divorciamos-hoy-que-tiempos-nuestros-padres-ciencia-tiene-algo-que-decir #Divorcio, #EstudiosDeDivorcio, #TendenciasDivorcio, #SaludRelacional, #PsicologiaDelDivorcio
    WWW.XATAKA.COM
    Siempre hemos creído que nos divorciamos más hoy que en tiempos de nuestros padres. La ciencia tiene algo que decir
    Nos casamos menos, nos casamos más tarde, pero… ¿Nos casamos peor? ¿Son nuestros matrimonios más endebles? ¿Nos divorciamos más hoy que en la época de...
    0 Reacties 0 aandelen 89 Views
  • El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta
    El creciente uso de tecnologías inalámbricas, desde el WiFi hasta la expansión de internet por satélite y las redes móviles, está generando una grave amenaza para la astronomía y, por extensión, para la infraestructura global. La interferencia en el espectro radioeléctrico dificulta enormemente las mediciones precisas realizadas por radiotelescopios, que son cruciales para determinar con milimétrica exactitud la posición de nuestro planeta en el universo. Esta situación podría desencadenar un colapso de sistemas vitales como el GPS y las cadenas de suministro internacionales, puesto que la geodesia es la base de nuestra navegación y comercio global. La comunidad científica aboga por la asignación de más frecuencias dedicadas a la astronomía y por soluciones innovadoras para proteger los telescopios, incluyendo zonas de silencio radioeléctrico y acuerdos con operadores satelitales. El problema exige una respuesta coordinada a nivel mundial para asegurar el futuro de las mediciones geodésicas y su impacto en nuestra vida cotidiana.
    https://www.xataka.com/espacio/wifi-redes-moviles-estan-dejando-ciegos-a-radiotelescopios-problema-porque-ayudan-a-ubicarnos-universo

    #WiFi, #RedesMóviles, #Radiotelescopio, #EmisionesElectromagnéticas, #SostenibilidadDigital
    El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta El creciente uso de tecnologías inalámbricas, desde el WiFi hasta la expansión de internet por satélite y las redes móviles, está generando una grave amenaza para la astronomía y, por extensión, para la infraestructura global. La interferencia en el espectro radioeléctrico dificulta enormemente las mediciones precisas realizadas por radiotelescopios, que son cruciales para determinar con milimétrica exactitud la posición de nuestro planeta en el universo. Esta situación podría desencadenar un colapso de sistemas vitales como el GPS y las cadenas de suministro internacionales, puesto que la geodesia es la base de nuestra navegación y comercio global. La comunidad científica aboga por la asignación de más frecuencias dedicadas a la astronomía y por soluciones innovadoras para proteger los telescopios, incluyendo zonas de silencio radioeléctrico y acuerdos con operadores satelitales. El problema exige una respuesta coordinada a nivel mundial para asegurar el futuro de las mediciones geodésicas y su impacto en nuestra vida cotidiana. https://www.xataka.com/espacio/wifi-redes-moviles-estan-dejando-ciegos-a-radiotelescopios-problema-porque-ayudan-a-ubicarnos-universo #WiFi, #RedesMóviles, #Radiotelescopio, #EmisionesElectromagnéticas, #SostenibilidadDigital
    WWW.XATAKA.COM
    El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta
    Los científicos que miden con precisión milimétrica la posición de la Tierra en el Universo llevan años experimentando un problema cada vez mayor en sus...
    0 Reacties 0 aandelen 210 Views
  • Hertz contrató una empresa de IA para que sus clientes se sintieran seguros al devolver los coches. Están más inseguros que nunca
    La innovación tecnológica aplicada a la industria del alquiler de vehículos ha generado controversia tras el despliegue de sistemas de inspección automatizados por IA. Hertz, buscando mitigar conflictos con sus clientes, se asocia con UVeye para analizar el estado de los coches mediante túneles verificadores en aeropuertos. Sin embargo, este enfoque ha provocado sanciones injustas y desconfianza, como evidencian casos recientes en Atlanta y Houston, donde la IA detecta daños inexistentes o ignora pequeños roces. La precisión de estos sistemas se cuestiona ante errores por reflejos o condiciones de iluminación, generando incertidumbre y un riesgo elevado para los usuarios. Ante esta problemática, algunos clientes optan por evitar Hertz en aeropuertos con implementación del sistema, mientras que la compañía se enfrenta a la necesidad urgente de mejorar la fiabilidad de su tecnología.
    https://www.xataka.com/movilidad/hertz-contrato-empresa-ia-sus-clientes-se-sintieran-seguros-al-devolver-coches-tiene-a-sus-clientes-unas

    #HertzIA, #SeguridadVehicular, #InteligenciaArtificial, #DevoluciónDeCoches, #ConfianzaEnElAlquiler
    Hertz contrató una empresa de IA para que sus clientes se sintieran seguros al devolver los coches. Están más inseguros que nunca La innovación tecnológica aplicada a la industria del alquiler de vehículos ha generado controversia tras el despliegue de sistemas de inspección automatizados por IA. Hertz, buscando mitigar conflictos con sus clientes, se asocia con UVeye para analizar el estado de los coches mediante túneles verificadores en aeropuertos. Sin embargo, este enfoque ha provocado sanciones injustas y desconfianza, como evidencian casos recientes en Atlanta y Houston, donde la IA detecta daños inexistentes o ignora pequeños roces. La precisión de estos sistemas se cuestiona ante errores por reflejos o condiciones de iluminación, generando incertidumbre y un riesgo elevado para los usuarios. Ante esta problemática, algunos clientes optan por evitar Hertz en aeropuertos con implementación del sistema, mientras que la compañía se enfrenta a la necesidad urgente de mejorar la fiabilidad de su tecnología. https://www.xataka.com/movilidad/hertz-contrato-empresa-ia-sus-clientes-se-sintieran-seguros-al-devolver-coches-tiene-a-sus-clientes-unas #HertzIA, #SeguridadVehicular, #InteligenciaArtificial, #DevoluciónDeCoches, #ConfianzaEnElAlquiler
    WWW.XATAKA.COM
    Hertz contrató una empresa de IA para que sus clientes se sintieran seguros al devolver los coches. Están más inseguros que nunca
    "Sólo tengo un problema, soy demasiado perfeccionista". No, si has pensado en decir esto en tu próxima entrevista de trabajo, diría que aparcaras la idea a un...
    0 Reacties 0 aandelen 282 Views
  • Estamos infrautilizando nuestros gestores de contraseñas: sirven para mucho más que almacenarlas
    Los gestores de contraseñas se han convertido en herramientas esenciales para proteger nuestra identidad digital, pero su utilidad va mucho más allá del simple almacenamiento de credenciales. Estas aplicaciones avanzadas permiten guardar información sensible como datos bancarios, documentos oficiales y licencias, ofreciendo una solución segura y centralizada. Además, pueden convertirse en un elemento clave para la planificación familiar y sucesoria, facilitando el acceso a información crítica en situaciones de emergencia. La seguridad que ofrecen, basada en arquitecturas de conocimiento cero, supera con creces los riesgos asociados al almacenamiento disperso de datos. Aunque existen dudas sobre la concentración de información, la tecnología actual garantiza una protección robusta contra amenazas y ataques. Aprovechar estas herramientas ofrece mayor tranquilidad y eficiencia para gestionar nuestra vida digital.
    https://www.xataka.com/seguridad/estamos-infrautilizando-nuestros-gestores-contrasenas-sirven-para-mucho-que-almacenar-contrasenas

    #GestoresDeContraseñas, #SeguridadDigital, #PasswordManager, #ProtecciónOnline, #Ciberseguridad
    Estamos infrautilizando nuestros gestores de contraseñas: sirven para mucho más que almacenarlas Los gestores de contraseñas se han convertido en herramientas esenciales para proteger nuestra identidad digital, pero su utilidad va mucho más allá del simple almacenamiento de credenciales. Estas aplicaciones avanzadas permiten guardar información sensible como datos bancarios, documentos oficiales y licencias, ofreciendo una solución segura y centralizada. Además, pueden convertirse en un elemento clave para la planificación familiar y sucesoria, facilitando el acceso a información crítica en situaciones de emergencia. La seguridad que ofrecen, basada en arquitecturas de conocimiento cero, supera con creces los riesgos asociados al almacenamiento disperso de datos. Aunque existen dudas sobre la concentración de información, la tecnología actual garantiza una protección robusta contra amenazas y ataques. Aprovechar estas herramientas ofrece mayor tranquilidad y eficiencia para gestionar nuestra vida digital. https://www.xataka.com/seguridad/estamos-infrautilizando-nuestros-gestores-contrasenas-sirven-para-mucho-que-almacenar-contrasenas #GestoresDeContraseñas, #SeguridadDigital, #PasswordManager, #ProtecciónOnline, #Ciberseguridad
    WWW.XATAKA.COM
    Estamos infrautilizando nuestros gestores de contraseñas: sirven para mucho más que almacenarlas
    Los gestores de contraseñas se han convertido en herramientas imprescindibles para nuestra seguridad, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de servicios a...
    0 Reacties 0 aandelen 114 Views
  • Spotify ya no es un reproductor de música. Es un "Netflix del audio" que quiere devorar tu día entero
    La empresa de streaming ha experimentado una transformación radical, dejando atrás su rol tradicional para convertirse en un gigante del audio que busca dominar cada instante del día de sus usuarios. Spotify se posiciona como la plataforma ideal para acompañar cualquier actividad, desde el trabajo y el deporte hasta momentos de ocio o descanso, ofreciendo podcasts, audiolibros y videoclips. Esta estrategia, impulsada por inversiones significativas en contenido original como los programas de Joe Rogan, busca capturar la atención del usuario en esos fragmentos de tiempo que antes eran ocupados por otras aplicaciones. El crecimiento exponencial en usuarios activos –un 11%– evidencia el éxito de esta nueva apuesta, convirtiendo a Spotify en un competidor directo con plataformas como Netflix e Instagram. La empresa ha priorizado la creación de un universo sonoro completo, asaltando nuevos mercados y consolidándose como la principal opción para consumir audio en cualquier contexto.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/spotify-no-reproductor-musica-netflix-audio-que-quiere-devorar-tu-dia-entero

    #Spotify, #AudioStreaming, #NetflixDelAudio, #MúsicaEnLargoFormatos, #Podcast
    Spotify ya no es un reproductor de música. Es un "Netflix del audio" que quiere devorar tu día entero La empresa de streaming ha experimentado una transformación radical, dejando atrás su rol tradicional para convertirse en un gigante del audio que busca dominar cada instante del día de sus usuarios. Spotify se posiciona como la plataforma ideal para acompañar cualquier actividad, desde el trabajo y el deporte hasta momentos de ocio o descanso, ofreciendo podcasts, audiolibros y videoclips. Esta estrategia, impulsada por inversiones significativas en contenido original como los programas de Joe Rogan, busca capturar la atención del usuario en esos fragmentos de tiempo que antes eran ocupados por otras aplicaciones. El crecimiento exponencial en usuarios activos –un 11%– evidencia el éxito de esta nueva apuesta, convirtiendo a Spotify en un competidor directo con plataformas como Netflix e Instagram. La empresa ha priorizado la creación de un universo sonoro completo, asaltando nuevos mercados y consolidándose como la principal opción para consumir audio en cualquier contexto. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/spotify-no-reproductor-musica-netflix-audio-que-quiere-devorar-tu-dia-entero #Spotify, #AudioStreaming, #NetflixDelAudio, #MúsicaEnLargoFormatos, #Podcast
    WWW.XATAKA.COM
    Spotify ya no es un reproductor de música. Es un "Netflix del audio" que quiere devorar tu día entero
    Tras 18 años palmando dinero, Spotify estrenó su mayoría de edad este año con su primer ejercicio rentable en su historia. A ese hito le han seguido buenas...
    0 Reacties 0 aandelen 98 Views