• El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta
    El creciente uso de tecnologías inalámbricas, desde el WiFi hasta la expansión de internet por satélite y las redes móviles, está generando una grave amenaza para la astronomía y, por extensión, para la infraestructura global. La interferencia en el espectro radioeléctrico dificulta enormemente las mediciones precisas realizadas por radiotelescopios, que son cruciales para determinar con milimétrica exactitud la posición de nuestro planeta en el universo. Esta situación podría desencadenar un colapso de sistemas vitales como el GPS y las cadenas de suministro internacionales, puesto que la geodesia es la base de nuestra navegación y comercio global. La comunidad científica aboga por la asignación de más frecuencias dedicadas a la astronomía y por soluciones innovadoras para proteger los telescopios, incluyendo zonas de silencio radioeléctrico y acuerdos con operadores satelitales. El problema exige una respuesta coordinada a nivel mundial para asegurar el futuro de las mediciones geodésicas y su impacto en nuestra vida cotidiana.
    https://www.xataka.com/espacio/wifi-redes-moviles-estan-dejando-ciegos-a-radiotelescopios-problema-porque-ayudan-a-ubicarnos-universo

    #WiFi, #RedesMóviles, #Radiotelescopio, #EmisionesElectromagnéticas, #SostenibilidadDigital
    El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta El creciente uso de tecnologías inalámbricas, desde el WiFi hasta la expansión de internet por satélite y las redes móviles, está generando una grave amenaza para la astronomía y, por extensión, para la infraestructura global. La interferencia en el espectro radioeléctrico dificulta enormemente las mediciones precisas realizadas por radiotelescopios, que son cruciales para determinar con milimétrica exactitud la posición de nuestro planeta en el universo. Esta situación podría desencadenar un colapso de sistemas vitales como el GPS y las cadenas de suministro internacionales, puesto que la geodesia es la base de nuestra navegación y comercio global. La comunidad científica aboga por la asignación de más frecuencias dedicadas a la astronomía y por soluciones innovadoras para proteger los telescopios, incluyendo zonas de silencio radioeléctrico y acuerdos con operadores satelitales. El problema exige una respuesta coordinada a nivel mundial para asegurar el futuro de las mediciones geodésicas y su impacto en nuestra vida cotidiana. https://www.xataka.com/espacio/wifi-redes-moviles-estan-dejando-ciegos-a-radiotelescopios-problema-porque-ayudan-a-ubicarnos-universo #WiFi, #RedesMóviles, #Radiotelescopio, #EmisionesElectromagnéticas, #SostenibilidadDigital
    WWW.XATAKA.COM
    El WiFi y las redes móviles están dejando "ciegos" a los radiotelescopios: es un problema para todo el planeta
    Los científicos que miden con precisión milimétrica la posición de la Tierra en el Universo llevan años experimentando un problema cada vez mayor en sus...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 452 Visualizações
  • Una nevada paraliza el mayor radiotelescopio del mundo: el impacto del cambio climático en uno de los lugares más áridos del planeta
    La vanguardista instalación de radiotelescopio, situada en uno de los entornos más áridos del planeta, se vio gravemente afectada por una inesperada y torrencial nevada. El evento, de proporciones sin precedentes, interrumpió drásticamente las operaciones científicas que allí se desarrollaban, poniendo a prueba la infraestructura del observatorio. Este fenómeno ha generado preocupación entre los expertos sobre la creciente influencia del cambio climático en regiones de clima extremo. La intensa acumulación de nieve ha provocado un fallo total en el funcionamiento del telescopio, evidenciando una vulnerabilidad inesperada. Se investigan las implicaciones de esta anomalía para futuras observaciones astronómicas y su relación con los patrones climáticos globales.
    https://es.gizmodo.com/una-nevada-paraliza-el-mayor-radiotelescopio-del-mundo-el-impacto-del-cambio-climatico-en-uno-de-los-lugares-mas-aridos-del-planeta-2000176700

    #Nevadas, #Radiotelescopio, #CambioClimatico, #CienciaEspacial, #InvestigacionAstronomica
    Una nevada paraliza el mayor radiotelescopio del mundo: el impacto del cambio climático en uno de los lugares más áridos del planeta La vanguardista instalación de radiotelescopio, situada en uno de los entornos más áridos del planeta, se vio gravemente afectada por una inesperada y torrencial nevada. El evento, de proporciones sin precedentes, interrumpió drásticamente las operaciones científicas que allí se desarrollaban, poniendo a prueba la infraestructura del observatorio. Este fenómeno ha generado preocupación entre los expertos sobre la creciente influencia del cambio climático en regiones de clima extremo. La intensa acumulación de nieve ha provocado un fallo total en el funcionamiento del telescopio, evidenciando una vulnerabilidad inesperada. Se investigan las implicaciones de esta anomalía para futuras observaciones astronómicas y su relación con los patrones climáticos globales. https://es.gizmodo.com/una-nevada-paraliza-el-mayor-radiotelescopio-del-mundo-el-impacto-del-cambio-climatico-en-uno-de-los-lugares-mas-aridos-del-planeta-2000176700 #Nevadas, #Radiotelescopio, #CambioClimatico, #CienciaEspacial, #InvestigacionAstronomica
    ES.GIZMODO.COM
    Una nevada paraliza el mayor radiotelescopio del mundo: el impacto del cambio climático en uno de los lugares más áridos del planeta
    Una intensa nevada cubrió de blanco las instalaciones de uno de los observatorios astronómicos más avanzados del mundo. La magnitud del fenómeno obligó a suspender operaciones científicas clave, encendiendo las alarmas sobre la creciente imprevisibilidad del clima
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 640 Visualizações
  • Un estallido de radio confundió a los astrónomos: no venía del espacio, sino de algo peor
    Un evento astronómico sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica internacional. Un breve pero intenso destello de radiofrecuencia, detectado por un radiotelescopio de última generación, generó gran preocupación entre los astrónomos. La señal, de una potencia y origen inesperados, desafió todas las teorías sobre fenómenos celestes conocidos como magnetares o incluso la posibilidad de contacto extraterrestre. Este misterioso incidente, que duró solo 30 nanosegundos, ha abierto un nuevo interrogante sobre la naturaleza del universo y plantea preguntas inquietantes sobre posibles fuentes desconocidas de energía. Investigaciones exhaustivas se llevan a cabo para comprender la verdadera procedencia de esta perturbación cósmica. El caso promete ser uno de los más fascinantes y complejos en la historia de la astronomía moderna.
    https://es.gizmodo.com/un-estallido-de-radio-confundio-a-los-astronomos-no-venia-del-espacio-sino-de-algo-peor-2000176374

    #FenómenoRadioactivo, #AnomalíasEspaciales, #InvestigaciónAstronómica, #RadiaciónInusual, #CienciaExtraña
    Un estallido de radio confundió a los astrónomos: no venía del espacio, sino de algo peor Un evento astronómico sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica internacional. Un breve pero intenso destello de radiofrecuencia, detectado por un radiotelescopio de última generación, generó gran preocupación entre los astrónomos. La señal, de una potencia y origen inesperados, desafió todas las teorías sobre fenómenos celestes conocidos como magnetares o incluso la posibilidad de contacto extraterrestre. Este misterioso incidente, que duró solo 30 nanosegundos, ha abierto un nuevo interrogante sobre la naturaleza del universo y plantea preguntas inquietantes sobre posibles fuentes desconocidas de energía. Investigaciones exhaustivas se llevan a cabo para comprender la verdadera procedencia de esta perturbación cósmica. El caso promete ser uno de los más fascinantes y complejos en la historia de la astronomía moderna. https://es.gizmodo.com/un-estallido-de-radio-confundio-a-los-astronomos-no-venia-del-espacio-sino-de-algo-peor-2000176374 #FenómenoRadioactivo, #AnomalíasEspaciales, #InvestigaciónAstronómica, #RadiaciónInusual, #CienciaExtraña
    ES.GIZMODO.COM
    Un estallido de radio confundió a los astrónomos: no venía del espacio, sino de algo peor
    Un destello de radiofrecuencia interrumpió la calma del cielo durante apenas 30 nanosegundos, pero bastó para que los científicos se detuvieran. Una señal tan potente como inesperada fue captada por uno de los radiotelescopios más avanzados del planeta, y no vino del espacio profundo, ni de un magnetar, ni de una civilización remota
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 680 Visualizações