• Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina
    El cielo americano se prepara para un evento astronómico sin precedentes: la aproximación del cometa ATLAS C/2025 K1, considerado el más brillante de este año. Este espectacular fenómeno celeste, visible entre septiembre y octubre, ofrece una oportunidad única para contemplar un espectáculo deslumbrante que promete cautivar a observadores de todo el continente. Se espera que, en sus últimas fases antes de acercarse al Sol, el cometa pueda ser observado a simple vista, representando una experiencia inolvidable. Expertos anticipan que la intensidad del brillo podría sorprender, convirtiendo esta observación en un hito astronómico para América Latina. No se pierda la oportunidad de presenciar este increíble cometa, un regalo celestial que iluminará el firmamento.
    https://es.gizmodo.com/un-viajero-helado-iluminara-el-cielo-asi-podras-ver-el-cometa-mas-brillante-del-ano-en-america-latina-2000180097

    #Cometas, #ObservaciónDeEstrellas, #Astronomia, #ViajesAstronomicos, #AméricaLatina
    Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina El cielo americano se prepara para un evento astronómico sin precedentes: la aproximación del cometa ATLAS C/2025 K1, considerado el más brillante de este año. Este espectacular fenómeno celeste, visible entre septiembre y octubre, ofrece una oportunidad única para contemplar un espectáculo deslumbrante que promete cautivar a observadores de todo el continente. Se espera que, en sus últimas fases antes de acercarse al Sol, el cometa pueda ser observado a simple vista, representando una experiencia inolvidable. Expertos anticipan que la intensidad del brillo podría sorprender, convirtiendo esta observación en un hito astronómico para América Latina. No se pierda la oportunidad de presenciar este increíble cometa, un regalo celestial que iluminará el firmamento. https://es.gizmodo.com/un-viajero-helado-iluminara-el-cielo-asi-podras-ver-el-cometa-mas-brillante-del-ano-en-america-latina-2000180097 #Cometas, #ObservaciónDeEstrellas, #Astronomia, #ViajesAstronomicos, #AméricaLatina
    ES.GIZMODO.COM
    Un viajero helado iluminará el cielo: Así podrás ver el cometa más brillante del año en América Latina
    El cometa ATLAS C/2025 K1 se aproxima por primera vez al Sol y promete convertirse en el espectáculo celeste más deslumbrante de 2025. Visible desde América Latina entre septiembre y octubre, podría observarse incluso a simple vista si sobrevive al calor solar.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 80 Views
  • Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física
    **Colisión Cósmica Sin Precedentes Desafía Nuestra Comprensión del Universo**

    Un evento astronómico asombroso ha sacudido a la comunidad científica: la detección de una colisión cósmica de proporciones épicas, catalogada como GW231123. Esta impactante fusión, observada por telescopios alrededor del mundo, presenta características que desafían las teorías existentes sobre la formación y evolución de los agujeros negros. Los investigadores se enfrentan ahora a un enigma: ¿representa este fenómeno una nueva clase de objetos cósmicos o revela un desconocimiento fundamental en nuestra comprensión de la física? La magnitud de esta colisión plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del espacio-tiempo y abre nuevas vías para la exploración del cosmos. El estudio del GW231123 promete revolucionar nuestro conocimiento del universo, generando una intensa actividad investigadora a nivel global.
    https://es.gizmodo.com/detectan-una-colision-cosmica-tan-grande-que-rompe-las-reglas-de-la-fisica-2000180076

    #ColisiónCósmica, #FísicaTeórica, #UniversoExtremo, #AstronomíaEspañola, #EventoCosmico
    Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física **Colisión Cósmica Sin Precedentes Desafía Nuestra Comprensión del Universo** Un evento astronómico asombroso ha sacudido a la comunidad científica: la detección de una colisión cósmica de proporciones épicas, catalogada como GW231123. Esta impactante fusión, observada por telescopios alrededor del mundo, presenta características que desafían las teorías existentes sobre la formación y evolución de los agujeros negros. Los investigadores se enfrentan ahora a un enigma: ¿representa este fenómeno una nueva clase de objetos cósmicos o revela un desconocimiento fundamental en nuestra comprensión de la física? La magnitud de esta colisión plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del espacio-tiempo y abre nuevas vías para la exploración del cosmos. El estudio del GW231123 promete revolucionar nuestro conocimiento del universo, generando una intensa actividad investigadora a nivel global. https://es.gizmodo.com/detectan-una-colision-cosmica-tan-grande-que-rompe-las-reglas-de-la-fisica-2000180076 #ColisiónCósmica, #FísicaTeórica, #UniversoExtremo, #AstronomíaEspañola, #EventoCosmico
    ES.GIZMODO.COM
    Detectan una colisión cósmica tan grande que rompe las reglas de la física
    ¿Estamos ante una nueva clase de objetos cósmicos que desafían las reglas del universo? El fenómeno, bautizado GW231123, esconde más de una sorpresa
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 40 Views
  • La piel que siente: Un avance tecnológico acerca a los robots a nuestra sensibilidad humana
    Un avance revolucionario surge del Reino Unido, donde científicos de Cambridge y UCL han logrado crear una piel artificial con capacidad de percepción táctil comparable a la humana. Esta innovadora tecnología permite a los robots detectar calor, presión, cortes e incluso múltiples toques simultáneamente. La clave reside en un material flexible y homogéneo que elimina la necesidad de sensores dispersos, abriendo nuevas posibilidades para la interacción robótica. Este desarrollo representa un cambio radical en cómo los robots interactúan con el mundo físico, acercándolos a una sensibilidad cada vez mayor. La investigación promete transformar campos como la asistencia médica, la exploración espacial y la manipulación de objetos delicados.
    https://es.gizmodo.com/la-piel-que-siente-un-avance-tecnologico-acerca-a-los-robots-a-nuestra-sensibilidad-humana-2000180090

    #RobotsHumanos, #InteligenciaArtificial, #SensibilidadRobotica, #TecnologíaHumana, #SentirEnRobots
    La piel que siente: Un avance tecnológico acerca a los robots a nuestra sensibilidad humana Un avance revolucionario surge del Reino Unido, donde científicos de Cambridge y UCL han logrado crear una piel artificial con capacidad de percepción táctil comparable a la humana. Esta innovadora tecnología permite a los robots detectar calor, presión, cortes e incluso múltiples toques simultáneamente. La clave reside en un material flexible y homogéneo que elimina la necesidad de sensores dispersos, abriendo nuevas posibilidades para la interacción robótica. Este desarrollo representa un cambio radical en cómo los robots interactúan con el mundo físico, acercándolos a una sensibilidad cada vez mayor. La investigación promete transformar campos como la asistencia médica, la exploración espacial y la manipulación de objetos delicados. https://es.gizmodo.com/la-piel-que-siente-un-avance-tecnologico-acerca-a-los-robots-a-nuestra-sensibilidad-humana-2000180090 #RobotsHumanos, #InteligenciaArtificial, #SensibilidadRobotica, #TecnologíaHumana, #SentirEnRobots
    ES.GIZMODO.COM
    La piel que siente: Un avance tecnológico acerca a los robots a nuestra sensibilidad humana
    Investigadores de Cambridge y UCL han desarrollado una piel artificial que puede percibir calor, presión, cortes y múltiples toques al mismo tiempo. Hecha de un único material blando, sin sensores distribuidos, esta innovación marca un cambio radical en la forma en que los robots interactúan con su entorno físico.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 16 Views
  • ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico
    La cosmología enfrenta ahora una teoría radical que desafía nuestra percepción del universo: existe un vacío cósmico masivo donde se encuentra nuestro planeta. Investigadores proponen que la Tierra reside en una región notablemente menos densa, un hueco gigante dentro de la estructura del espacio-tiempo. Esta hipótesis podría explicar una anomalía persistente conocida como la "tensión de Hubble", discrepancias entre las mediciones de la expansión del universo. La confirmación de esta idea transformaría fundamentalmente nuestra comprensión de la ubicación y el papel de la Tierra en el cosmos. La búsqueda de evidencias continúa, prometiendo desvelar un misterio cósmico de gran magnitud con implicaciones profundas para la ciencia.
    https://es.gizmodo.com/estamos-en-el-lugar-mas-extrano-del-universo-la-nueva-teoria-que-podria-resolver-un-viejo-misterio-cosmico-2000180086

    #Cosmología, #UniversoExtraño, #TeoríasCientíficas, #MisterioCósmico, #CienciaEspacial
    ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico La cosmología enfrenta ahora una teoría radical que desafía nuestra percepción del universo: existe un vacío cósmico masivo donde se encuentra nuestro planeta. Investigadores proponen que la Tierra reside en una región notablemente menos densa, un hueco gigante dentro de la estructura del espacio-tiempo. Esta hipótesis podría explicar una anomalía persistente conocida como la "tensión de Hubble", discrepancias entre las mediciones de la expansión del universo. La confirmación de esta idea transformaría fundamentalmente nuestra comprensión de la ubicación y el papel de la Tierra en el cosmos. La búsqueda de evidencias continúa, prometiendo desvelar un misterio cósmico de gran magnitud con implicaciones profundas para la ciencia. https://es.gizmodo.com/estamos-en-el-lugar-mas-extrano-del-universo-la-nueva-teoria-que-podria-resolver-un-viejo-misterio-cosmico-2000180086 #Cosmología, #UniversoExtraño, #TeoríasCientíficas, #MisterioCósmico, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico
    Una hipótesis plantea que habitamos un enorme vacío cósmico, una región menos densa que el resto del universo. Si se confirma, esta idea podría resolver la persistente “tensión de Hubble” y cambiar nuestra comprensión del lugar que ocupa la Tierra en el cosmos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 19 Views
  • Un desequilibrio que no debería existir: El LHC detecta una pista crucial sobre el origen del universo
    El Gran Colisionador de Hadrones ha revelado un descubrimiento trascendental que podría reescribir nuestra comprensión del universo. Por primera vez, se ha detectado una asimetría significativa entre bariones, sugiriendo un desequilibrio fundamental en la creación de materia y antimateria tras el Big Bang. Este hallazgo, basado en más de una década de meticulosos análisis de datos, plantea interrogantes cruciales sobre los modelos físicos existentes. La medición ofrece una pista invaluable para entender por qué el universo observable está dominado por materia y abre la puerta a nuevas teorías que podrían completar nuestro conocimiento del origen cósmico. La comunidad científica se muestra cautivada por esta asimetría, considerándola un indicio de que la física actual necesita ser expandida para explicar este fenómeno crucial. El estudio promete revolucionar la investigación sobre la formación del universo.
    https://es.gizmodo.com/un-desequilibrio-que-no-deberia-existir-el-lhc-detecta-una-pista-crucial-sobre-el-origen-del-universo-2000180080

    #LHC, #OrigenDelUniverso, #FísicaTeórica, #Cosmología, #BigBang
    Un desequilibrio que no debería existir: El LHC detecta una pista crucial sobre el origen del universo El Gran Colisionador de Hadrones ha revelado un descubrimiento trascendental que podría reescribir nuestra comprensión del universo. Por primera vez, se ha detectado una asimetría significativa entre bariones, sugiriendo un desequilibrio fundamental en la creación de materia y antimateria tras el Big Bang. Este hallazgo, basado en más de una década de meticulosos análisis de datos, plantea interrogantes cruciales sobre los modelos físicos existentes. La medición ofrece una pista invaluable para entender por qué el universo observable está dominado por materia y abre la puerta a nuevas teorías que podrían completar nuestro conocimiento del origen cósmico. La comunidad científica se muestra cautivada por esta asimetría, considerándola un indicio de que la física actual necesita ser expandida para explicar este fenómeno crucial. El estudio promete revolucionar la investigación sobre la formación del universo. https://es.gizmodo.com/un-desequilibrio-que-no-deberia-existir-el-lhc-detecta-una-pista-crucial-sobre-el-origen-del-universo-2000180080 #LHC, #OrigenDelUniverso, #FísicaTeórica, #Cosmología, #BigBang
    ES.GIZMODO.COM
    Un desequilibrio que no debería existir: El LHC detecta una pista crucial sobre el origen del universo
    El Gran Colisionador de Hadrones ha medido por primera vez una asimetría en bariones que podría explicar por qué el universo existe. El hallazgo, respaldado por más de una década de datos, insinúa que la física actual es insuficiente y que aún hay piezas ocultas en el rompecabezas cósmico.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 25 Views
  • Una misión, tres banderas y más de 60 experimentos: El regreso que reescribe la historia espacial
    El retorno de la nave Axiom-4 marca un acontecimiento trascendental en la exploración espacial, poniendo fin a una exitosa misión de 18 días centrada en más de 60 experimentos innovadores. Este viaje histórico ha permitido a India, Polonia y Hungría recuperar su presencia en órbita después de largos periodos de ausencia, reavivando así un espíritu de cooperación internacional. La misión representa un hito significativo para la ciencia y el desarrollo tecnológico, abriendo nuevas vías para la investigación orbital. El regreso de Axiom-4 se consolida como un momento clave que redefine el futuro de la exploración espacial conjunta. Este logro destaca la importancia de la colaboración global en la búsqueda del conocimiento y el avance de la humanidad.
    https://es.gizmodo.com/una-mision-tres-banderas-y-mas-de-60-experimentos-el-regreso-que-reescribe-la-historia-espacial-2000180072

    #RetornoEspacial, #MisiónEspacial, #ExploraciónEspacial, #HistoriaEspacial, #CienciaEspacial
    Una misión, tres banderas y más de 60 experimentos: El regreso que reescribe la historia espacial El retorno de la nave Axiom-4 marca un acontecimiento trascendental en la exploración espacial, poniendo fin a una exitosa misión de 18 días centrada en más de 60 experimentos innovadores. Este viaje histórico ha permitido a India, Polonia y Hungría recuperar su presencia en órbita después de largos periodos de ausencia, reavivando así un espíritu de cooperación internacional. La misión representa un hito significativo para la ciencia y el desarrollo tecnológico, abriendo nuevas vías para la investigación orbital. El regreso de Axiom-4 se consolida como un momento clave que redefine el futuro de la exploración espacial conjunta. Este logro destaca la importancia de la colaboración global en la búsqueda del conocimiento y el avance de la humanidad. https://es.gizmodo.com/una-mision-tres-banderas-y-mas-de-60-experimentos-el-regreso-que-reescribe-la-historia-espacial-2000180072 #RetornoEspacial, #MisiónEspacial, #ExploraciónEspacial, #HistoriaEspacial, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Una misión, tres banderas y más de 60 experimentos: El regreso que reescribe la historia espacial
    Tras 18 días en órbita y un récord de investigaciones científicas, la misión Axiom-4 ha vuelto a la Tierra. Pero no regresa sola: con ella, India, Polonia y Hungría firman su reencuentro con el espacio tras décadas de ausencia. Un hito que fusiona ciencia, cooperación y futuro.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 38 Views
  • El telescopio que ve más de lo esperado: Descubren miles de asteroides por accidente en Chile
    El recién estrenado telescopio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, ha sorprendido al mundo científico con un hallazgo inesperado: el descubrimiento de miles de asteroides. A pesar de no ser su objetivo principal, la sofisticada herramienta está revelando una población desconocida de objetos cercanos a nuestro planeta. Su excepcional potencia y amplio campo de visión ofrecen una oportunidad sin precedentes para monitorizar el espacio. Este hallazgo abre una nueva ventana para la protección terrestre frente a posibles amenazas cósmicas previamente invisibles. La capacidad del telescopio para identificar estos asteroides es un paso crucial en la búsqueda de soluciones para mitigar riesgos futuros. El futuro de la astronomía y la seguridad planetaria se vislumbra con mayor claridad gracias a este innovador instrumento.
    https://es.gizmodo.com/el-telescopio-que-ve-mas-de-lo-esperado-descubren-miles-de-asteroides-por-accidente-en-chile-2000180067

    #TelescopioCHIRON, #Asteroides, #DescubrimientosAstronómicos, #Chile, #AstronomíaEspacial
    El telescopio que ve más de lo esperado: Descubren miles de asteroides por accidente en Chile El recién estrenado telescopio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, ha sorprendido al mundo científico con un hallazgo inesperado: el descubrimiento de miles de asteroides. A pesar de no ser su objetivo principal, la sofisticada herramienta está revelando una población desconocida de objetos cercanos a nuestro planeta. Su excepcional potencia y amplio campo de visión ofrecen una oportunidad sin precedentes para monitorizar el espacio. Este hallazgo abre una nueva ventana para la protección terrestre frente a posibles amenazas cósmicas previamente invisibles. La capacidad del telescopio para identificar estos asteroides es un paso crucial en la búsqueda de soluciones para mitigar riesgos futuros. El futuro de la astronomía y la seguridad planetaria se vislumbra con mayor claridad gracias a este innovador instrumento. https://es.gizmodo.com/el-telescopio-que-ve-mas-de-lo-esperado-descubren-miles-de-asteroides-por-accidente-en-chile-2000180067 #TelescopioCHIRON, #Asteroides, #DescubrimientosAstronómicos, #Chile, #AstronomíaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    El telescopio que ve más de lo esperado: Descubren miles de asteroides por accidente en Chile
    Aunque no fue diseñado para ello, el telescopio Vera C. Rubin ha detectado miles de asteroides en sus primeras observaciones. Su potencia, sensibilidad y campo de visión abren una nueva ventana para proteger la Tierra de amenazas invisibles… que hasta ahora pasaban desapercibidas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 109 Views
  • La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/

    #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF La profesión farmacéutica experimenta un notable crecimiento, según la reciente y exhaustiva radiografía realizada por el Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF). Un amplio porcentaje, concretamente el 67,8%, se dedica a la atención directa en farmacias comunitarias, reflejando su importancia como eje central del sistema sanitario. Además, la mayoría de los profesionales –cerca del 40%– se encuentran en un rango etario inferior a los 45 años, evidenciando una incorporación dinámica y joven a la profesión. Este dato subraya la vitalidad y el compromiso continuo de los farmacéuticos con la salud pública. La radiografía completa ofrece una visión detallada de las tendencias del sector, confirmando su relevancia en la atención médica actual. El informe del CGCOF analiza aspectos clave que definen el futuro de esta importante profesión. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-cgcof-profesion-informe/ #FarmaciasEspaña, #CGCOF, #Salud, #DatosFarmacia, #IndustriaFarmaceutica
    La Farmacia está en auge: así lo desprende la última radiografía de la profesión del CGCOF
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 47 Views
  • La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio
    En un movimiento significativo para el avance de la medicina, la Comisión Intergubernamental de Productos Médicos (CIPM) ha aprobado el financiamiento de tres innovadores fármacos, incluyendo Akeega, destacando su potencial terapéutico. Simultáneamente, se han otorgado nuevas indicaciones para tratamientos oncológicos, consolidando el compromiso con la lucha contra el cáncer. La aprobación de Piasky (Roche) y Clotic (Salvat) refuerza esta estrategia, mientras que la combinación de Braftovi y Mektovi (Pierre Fabre), junto con la extensión de uso de Xtandi (Astellas), abre nuevas vías para pacientes. Estas decisiones evidencian el impulso de la CIPM por facilitar el acceso a terapias avanzadas y mejorar los resultados en diversas especialidades médicas. La comunidad científica y médica observa con atención estos desarrollos que prometen avances significativos en el tratamiento de enfermedades complejas.
    https://elglobalfarma.com/politica/cipm-financia-farmacos-nuevas-indicaciones-medicamentos-oncologicos-julio/

    #CIPM, #Fármacos, #Oncología, #Akeega, #InvestigaciónFarmacéutica
    La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio En un movimiento significativo para el avance de la medicina, la Comisión Intergubernamental de Productos Médicos (CIPM) ha aprobado el financiamiento de tres innovadores fármacos, incluyendo Akeega, destacando su potencial terapéutico. Simultáneamente, se han otorgado nuevas indicaciones para tratamientos oncológicos, consolidando el compromiso con la lucha contra el cáncer. La aprobación de Piasky (Roche) y Clotic (Salvat) refuerza esta estrategia, mientras que la combinación de Braftovi y Mektovi (Pierre Fabre), junto con la extensión de uso de Xtandi (Astellas), abre nuevas vías para pacientes. Estas decisiones evidencian el impulso de la CIPM por facilitar el acceso a terapias avanzadas y mejorar los resultados en diversas especialidades médicas. La comunidad científica y médica observa con atención estos desarrollos que prometen avances significativos en el tratamiento de enfermedades complejas. https://elglobalfarma.com/politica/cipm-financia-farmacos-nuevas-indicaciones-medicamentos-oncologicos-julio/ #CIPM, #Fármacos, #Oncología, #Akeega, #InvestigaciónFarmacéutica
    La CIPM financia tres fármacos, entre ellos Akeega, y tres nuevas indicaciones para medicamentos oncológicos en julio
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 43 Views
  • Plataformas digitales y redes sociales ganan protagonismo en la promoción del autocuidado
    El creciente interés por el bienestar integral ha impulsado un cambio significativo en la forma en que las personas acceden a información y herramientas de autocuidado. Las plataformas digitales y las redes sociales se han convertido en pilares fundamentales para difundir mensajes sobre salud preventiva y hábitos saludables. Esta nueva tendencia refleja una demanda cada vez mayor de recursos accesibles y personalizados, fomentando la conciencia individual sobre el impacto del autocuidado en la salud pública. El sector del cuidado personal está experimentando un auge gracias a esta evolución, ofreciendo soluciones innovadoras para promover la prevención de enfermedades y mitigar su efecto. La promoción del autocuidado a través de canales online se posiciona como una estrategia clave para fortalecer los sistemas sanitarios. La comunidad busca activamente información y apoyo en línea, demostrando el poder de las redes sociales en la transformación de hábitos saludables.
    https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/plataformas-digitales-redes-sociales-promocion-autocuidado/

    #Autocuidado, #RedesSociales, #PlataformasDigitales, #BienestarDigital, #PromociónAutocuidado
    Plataformas digitales y redes sociales ganan protagonismo en la promoción del autocuidado El creciente interés por el bienestar integral ha impulsado un cambio significativo en la forma en que las personas acceden a información y herramientas de autocuidado. Las plataformas digitales y las redes sociales se han convertido en pilares fundamentales para difundir mensajes sobre salud preventiva y hábitos saludables. Esta nueva tendencia refleja una demanda cada vez mayor de recursos accesibles y personalizados, fomentando la conciencia individual sobre el impacto del autocuidado en la salud pública. El sector del cuidado personal está experimentando un auge gracias a esta evolución, ofreciendo soluciones innovadoras para promover la prevención de enfermedades y mitigar su efecto. La promoción del autocuidado a través de canales online se posiciona como una estrategia clave para fortalecer los sistemas sanitarios. La comunidad busca activamente información y apoyo en línea, demostrando el poder de las redes sociales en la transformación de hábitos saludables. https://elglobalfarma.com/mas/autocuidado/plataformas-digitales-redes-sociales-promocion-autocuidado/ #Autocuidado, #RedesSociales, #PlataformasDigitales, #BienestarDigital, #PromociónAutocuidado
    Plataformas digitales y redes sociales ganan protagonismo en la promoción del autocuidado
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 54 Views