• Mark Chen, jefe de investigación de OpenIA, lo tiene claro: "Cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA"
    OpenAI prioriza habilidades blandas sobre títulos académicos, según revelaron directivos de la empresa. Mark Chen, jefe de investigación, argumenta que la curiosidad y la iniciativa son factores clave para el éxito en un campo en constante evolución como la inteligencia artificial. La compañía valora más la capacidad de aprender rápidamente y adaptarse a los cambios que una formación universitaria especializada, incluso un doctorado en IA. Esta estrategia se basa en la necesidad de fomentar la proactividad y la resolución independiente de problemas, cualidades que, según OpenAI, son esenciales para impulsar la innovación en el desarrollo de tecnologías como ChatGPT. La empresa busca candidatos con una actitud resolutiva y motivada para investigar y descubrir nuevas soluciones, dejando claro que la habilidad fundamental reside en hacer las preguntas correctas, más que en obtener respuestas predefinidas.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mark-chen-jefe-investigacion-openia-cada-vez-que-necesario-tener-doctorado-ia

    #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #IA, #EducacionIA, #CarrerasIA
    Mark Chen, jefe de investigación de OpenIA, lo tiene claro: "Cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA" OpenAI prioriza habilidades blandas sobre títulos académicos, según revelaron directivos de la empresa. Mark Chen, jefe de investigación, argumenta que la curiosidad y la iniciativa son factores clave para el éxito en un campo en constante evolución como la inteligencia artificial. La compañía valora más la capacidad de aprender rápidamente y adaptarse a los cambios que una formación universitaria especializada, incluso un doctorado en IA. Esta estrategia se basa en la necesidad de fomentar la proactividad y la resolución independiente de problemas, cualidades que, según OpenAI, son esenciales para impulsar la innovación en el desarrollo de tecnologías como ChatGPT. La empresa busca candidatos con una actitud resolutiva y motivada para investigar y descubrir nuevas soluciones, dejando claro que la habilidad fundamental reside en hacer las preguntas correctas, más que en obtener respuestas predefinidas. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mark-chen-jefe-investigacion-openia-cada-vez-que-necesario-tener-doctorado-ia #InteligenciaArtificial, #OpenAI, #IA, #EducacionIA, #CarrerasIA
    WWW.XATAKA.COM
    Mark Chen, jefe de investigación de OpenIA, lo tiene claro: "Cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA"
    OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, es una de las pioneras en el desarrollo de la IA. Eso podría llevarnos a pensar que entre sus filas se encuentran (o...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 126 Visualizações
  • Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, lo tengo claro: no salgo de casa sin una VPN en el móvil
    Ante el aumento de las vacaciones y la proliferación de redes WiFi públicas, la seguridad online se convierte en una preocupación fundamental. Conectar a estas redes, frecuentemente inseguras, puede exponer información personal y comprometer la privacidad del usuario. Para mitigar este riesgo, expertos recomiendan utilizar una VPN (Red Privada Virtual) como Surfshark, una opción económica que ofrece protección avanzada. Esta herramienta permite cifrar los datos transmitidos, evitando el rastreo y garantizando una navegación más segura en cualquier lugar. Surfshark destaca por su precio accesible, apenas 1,99€ al mes, y su plan Starter incluye funcionalidades adicionales para proteger aún más la información personal. Incluso con múltiples dispositivos conectados simultáneamente, esta solución ofrece una mayor tranquilidad frente a posibles amenazas online. La inversión en seguridad digital se revela como una medida indispensable para disfrutar de las vacaciones sin comprometer los datos personales.
    https://www.xataka.com/seleccion/me-toca-preparar-maleta-para-estas-vacaciones-no-salgo-casa-banadores-tampoco-vpn-movil

    #VPNmovil, #SeguridadOnline, #Vacaciones, #PrivacidadDigital, #ConectividadSegura
    Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, lo tengo claro: no salgo de casa sin una VPN en el móvil Ante el aumento de las vacaciones y la proliferación de redes WiFi públicas, la seguridad online se convierte en una preocupación fundamental. Conectar a estas redes, frecuentemente inseguras, puede exponer información personal y comprometer la privacidad del usuario. Para mitigar este riesgo, expertos recomiendan utilizar una VPN (Red Privada Virtual) como Surfshark, una opción económica que ofrece protección avanzada. Esta herramienta permite cifrar los datos transmitidos, evitando el rastreo y garantizando una navegación más segura en cualquier lugar. Surfshark destaca por su precio accesible, apenas 1,99€ al mes, y su plan Starter incluye funcionalidades adicionales para proteger aún más la información personal. Incluso con múltiples dispositivos conectados simultáneamente, esta solución ofrece una mayor tranquilidad frente a posibles amenazas online. La inversión en seguridad digital se revela como una medida indispensable para disfrutar de las vacaciones sin comprometer los datos personales. https://www.xataka.com/seleccion/me-toca-preparar-maleta-para-estas-vacaciones-no-salgo-casa-banadores-tampoco-vpn-movil #VPNmovil, #SeguridadOnline, #Vacaciones, #PrivacidadDigital, #ConectividadSegura
    WWW.XATAKA.COM
    Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, lo tengo claro: no salgo de casa sin una VPN en el móvil
    Tras una espera que en ocasiones se ha hecho demasiado larga, ha llegado el momento que muchos esperábamos: las vacaciones de verano. Son fechas que muchos...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 111 Visualizações
  • Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre

    #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan Un estudio revelador expone una paradoja preocupante en el mundo laboral: cada vez más empresas promueven la desconexión para aumentar la productividad, pero sus propios líderes a menudo penalizan a los empleados que ejercen este derecho. Investigaciones de universidades y business schools como IE Business School y Harvard Business Review evidencian que, pese a reconocerse la importancia del equilibrio vida-laboral, se valora más el “esfuerzo” visible que la productividad real. Esta percepción sesgada, que desfavorece a aquellos que priorizan su descanso, contribuye al aumento del agotamiento laboral y, según datos de Glassdoor, un incremento del 32% en los reportes de agotamiento anuales desde 2019. La desconexión, lejos de ser una estrategia para mejorar el rendimiento, puede obstaculizar las oportunidades profesionales, evidenciando la necesidad urgente de replantearse criterios de evaluación y promover una cultura laboral que valore el bienestar como motor fundamental de la productividad sostenible. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-desapego-cuando-jefes-valoran-a-vez-penalizan-tiempo-libre #BienestarLaboral, #Productividad, #SaludMental, #TrabajoInteligente, #BurnoutProfesional
    WWW.XATAKA.COM
    Tus jefes quieren que desconectes del trabajo para que seas más productivo. El único problema es que luego te penalizan
    Cada vez más empresas reconocen la importancia de que sus empleados desconecten del trabajo para mejorar su bienestar y evitar el agotamiento. Al fin y al...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 201 Visualizações
  • La mopa es uno de los puntos flacos de los robots aspiradores. La propuesta de Dreame: cambiarla por un rodillo
    Dreame presenta una innovación disruptiva en el sector de la limpieza robótica, abordando una limitación común: la transferencia de suciedad entre la mopa y el cuerpo del robot. La compañía introduce el Aqua10 Ultra Roller Complete, un modelo que redefine el fregado gracias a su innovador rodillo giratorio que limpia en tiempo real con agua y un sistema de eliminación de residuos optimizado. Esta tecnología, con una rotación de 100 RPM y un peine anti-enredos, asegura una limpieza uniforme y evita la acumulación de suciedad en la mopa. Además, el robot incorpora un cierre automático para evitar que la mopa entre en contacto con alfombras y un sistema de calentamiento del agua a 100°C para disolver grasas y eliminar olores. Esta nueva solución busca optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil de la mopa, ofreciendo una limpieza superior y más completa.
    https://www.xataka.com/domotica-1/dreame-aqua10-ultra-roller-complete-caracteristicas-precio-ficha-tecnica

    #RobotsAspiradores, #Dreame, #TecnologíaDomótica, #LimpiezaInteligente, #InnovaciónRobotica
    La mopa es uno de los puntos flacos de los robots aspiradores. La propuesta de Dreame: cambiarla por un rodillo Dreame presenta una innovación disruptiva en el sector de la limpieza robótica, abordando una limitación común: la transferencia de suciedad entre la mopa y el cuerpo del robot. La compañía introduce el Aqua10 Ultra Roller Complete, un modelo que redefine el fregado gracias a su innovador rodillo giratorio que limpia en tiempo real con agua y un sistema de eliminación de residuos optimizado. Esta tecnología, con una rotación de 100 RPM y un peine anti-enredos, asegura una limpieza uniforme y evita la acumulación de suciedad en la mopa. Además, el robot incorpora un cierre automático para evitar que la mopa entre en contacto con alfombras y un sistema de calentamiento del agua a 100°C para disolver grasas y eliminar olores. Esta nueva solución busca optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil de la mopa, ofreciendo una limpieza superior y más completa. https://www.xataka.com/domotica-1/dreame-aqua10-ultra-roller-complete-caracteristicas-precio-ficha-tecnica #RobotsAspiradores, #Dreame, #TecnologíaDomótica, #LimpiezaInteligente, #InnovaciónRobotica
    WWW.XATAKA.COM
    La mopa es uno de los puntos flacos de los robots aspiradores. La propuesta de Dreame: cambiarla por un rodillo
    Dreame acaba de presentar su nueva serie de robots aspiradores y el primer integrante de la misma. Con los Aqua Series, la compañía quiere darle una vuelta de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 235 Visualizações
  • Málaga daba por hecho que sería la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad. El problema es que no existirá físicamente
    La candidatura de Málaga para albergar el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad ha resultado ser un espejismo, generando una fuerte decepción entre las autoridades andaluzas y la propia ciudad. Tras meses de apoyo parlamentario y expectativas de convertir a Málaga en un polo tecnológico clave, se revela que el organismo no tendrá una sede física independiente. El Gobierno ha explicado que esta iniciativa se materializará como un departamento administrativo adscrito al Departamento de Seguridad Nacional, sin entidad jurídica propia ni necesidad de instalaciones físicas. La controversia surge por la falta de comunicación inicial y las expectativas generadas en torno a un centro con decenas de puestos de trabajo y costes asociados, según información previamente revelada. Este inesperado giro ha puesto de manifiesto la complejidad del desarrollo de la nueva ley europea de ciberseguridad y su impacto en la organización de los centros nacionales de este sector.
    https://www.xataka.com/seguridad/cuando-malaga-se-postulo-para-acoger-centro-nacional-ciberseguridad-paso-alto-pequeno-detalle-no-habia-nada-que-acoger

    #Ciberseguridad, #Málaga, #CentroNacionalCiberseguridad, #NoticiasTecnología, #España
    Málaga daba por hecho que sería la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad. El problema es que no existirá físicamente La candidatura de Málaga para albergar el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad ha resultado ser un espejismo, generando una fuerte decepción entre las autoridades andaluzas y la propia ciudad. Tras meses de apoyo parlamentario y expectativas de convertir a Málaga en un polo tecnológico clave, se revela que el organismo no tendrá una sede física independiente. El Gobierno ha explicado que esta iniciativa se materializará como un departamento administrativo adscrito al Departamento de Seguridad Nacional, sin entidad jurídica propia ni necesidad de instalaciones físicas. La controversia surge por la falta de comunicación inicial y las expectativas generadas en torno a un centro con decenas de puestos de trabajo y costes asociados, según información previamente revelada. Este inesperado giro ha puesto de manifiesto la complejidad del desarrollo de la nueva ley europea de ciberseguridad y su impacto en la organización de los centros nacionales de este sector. https://www.xataka.com/seguridad/cuando-malaga-se-postulo-para-acoger-centro-nacional-ciberseguridad-paso-alto-pequeno-detalle-no-habia-nada-que-acoger #Ciberseguridad, #Málaga, #CentroNacionalCiberseguridad, #NoticiasTecnología, #España
    WWW.XATAKA.COM
    Málaga daba por hecho que sería la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad. El problema es que no existirá físicamente
    Málaga no podrá cumplir su sueño de albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad. Una polémica que ha sentado como jarro de agua fría a la Junta de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 259 Visualizações
  • Qué es la lluvia ácida, cómo afecta a personas y ecosistemas, y sobre todo: cómo podemos evitar sus consecuencias
    La lluvia ácida, fenómeno meteorológico complejo, se define como la precipitación que arrastra compuestos ácidos –principalmente ácido sulfúrico y nítrico– provenientes de emisiones atmosféricas industriales y vehiculares. Esta acidez, con un pH inferior al normal (entre 4.2 y 4.4), afecta significativamente a los ecosistemas acuáticos, exacerbando la toxicidad para las especies y alterando el equilibrio de nutrientes. Además, impacta negativamente en la salud de plantas y animales, incrementando la absorción de metales pesados como el aluminio. Aunque no representa un peligro directo al contacto humano, sí puede influir en la calidad del pescado y afectar a los suelos agrícolas. La problemática se extiende globalmente debido a la dispersión de estos contaminantes por vientos, evidenciando la necesidad de estrategias integrales para mitigar sus efectos. El control de emisiones es clave para frenar este fenómeno y proteger el planeta.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-lluvia-acida-como-afecta-a-personas-ecosistemas-todo-como-podemos-evitar-sus-consecuencias

    #LluviaAcida, #ContaminacionAmbiental, #MedioAmbiente, #Ecosistemas, #SolucionesAmbientales
    Qué es la lluvia ácida, cómo afecta a personas y ecosistemas, y sobre todo: cómo podemos evitar sus consecuencias La lluvia ácida, fenómeno meteorológico complejo, se define como la precipitación que arrastra compuestos ácidos –principalmente ácido sulfúrico y nítrico– provenientes de emisiones atmosféricas industriales y vehiculares. Esta acidez, con un pH inferior al normal (entre 4.2 y 4.4), afecta significativamente a los ecosistemas acuáticos, exacerbando la toxicidad para las especies y alterando el equilibrio de nutrientes. Además, impacta negativamente en la salud de plantas y animales, incrementando la absorción de metales pesados como el aluminio. Aunque no representa un peligro directo al contacto humano, sí puede influir en la calidad del pescado y afectar a los suelos agrícolas. La problemática se extiende globalmente debido a la dispersión de estos contaminantes por vientos, evidenciando la necesidad de estrategias integrales para mitigar sus efectos. El control de emisiones es clave para frenar este fenómeno y proteger el planeta. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/que-lluvia-acida-como-afecta-a-personas-ecosistemas-todo-como-podemos-evitar-sus-consecuencias #LluviaAcida, #ContaminacionAmbiental, #MedioAmbiente, #Ecosistemas, #SolucionesAmbientales
    WWW.XATAKA.COM
    Qué es la lluvia ácida, cómo afecta a personas y ecosistemas, y sobre todo: cómo podemos evitar sus consecuencias
    Seguramente hayamos oído hablar docenas de veces de la lluvia ácida sin saber exactamente qué es. Es también posible que tengamos una imagen caricaturesca de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 280 Visualizações
  • El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen

    #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle La movilización de actores y locutores en Ciudad de México, liderada por organizaciones como ANDA, ha generado un debate crucial sobre el uso no autorizado de inteligencia artificial para replicar voces humanas. El detonante fue la utilización, según denuncias, de la voz del fallecido José Lavat, narrador icónico de Dragon Ball, por parte del Instituto Electoral de México (INE). Esta acción desató una protesta significativa en el Monumento a la Revolución, donde se exigió legalizar la protección de las voces como datos biométricos y herramientas de trabajo. La iniciativa busca asegurar que los profesionales del doblaje, incluyendo directores y técnicos, puedan proteger su identidad y sustento laboral frente al avance de la IA. El reclamo ha trascendido el ámbito gremial, llegando a solicitar al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, una intervención legislativa prioritaria para abordar esta problemática emergente en México y a nivel global. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/actores-doblaje-se-estan-plantando-frente-a-ia-mexico-protesta-va-alla-derechos-imagen #INE, #Elecciones2024, #VozSintética, #DragonBall, #NoticiasPoliticas
    WWW.XATAKA.COM
    El Instituto Electoral de México usó una voz sintética como la del narrador de Dragon Ball. Los actores salieron a la calle
    La protesta fue este domingo, pero el malestar venía cocinándose desde hace semanas. Actores, locutores y creativos del mundo del doblaje se movilizaron en...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 137 Visualizações
  • Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción
    La predicción de Elon Musk sobre la inminente saturación de la red eléctrica, inicialmente considerada una exageración, se ha materializado con alarmante rapidez. La demanda energética, impulsada exponencialmente por el auge de la inteligencia artificial y la electrificación masiva, supera con creces las capacidades de infraestructuras obsoletas e insuficientemente actualizadas. El incremento en las solicitudes de conexión de centros de datos, como el registrado en Italia, evidencia un crecimiento del 40% en demanda energética en apenas un trimestre. La escasez de transformadores y la lenta expansión de soluciones de almacenamiento, combinada con la inversión en reactores nucleares por parte de gigantes tecnológicos, agravan esta situación crítica. El verano de 2025 se ha convertido en una prueba palpable de la fragilidad del sistema eléctrico, evidenciando apagones generalizados y la necesidad urgente de invertir en el fortalecimiento de las redes para evitar un colapso energético. La advertencia de expertos como la Agencia Internacional de Energía resalta la disparidad entre la generación y la capacidad de transmisión, señalando que se requiere una acción inmediata para evitar que la red eléctrica se convierta en el principal obstáculo del cambio energético.
    https://www.xataka.com/energia/prediccion-elon-musk-que-se-ha-hecho-realidad-red-electrica-no-estaba-preparada-para-2025

    #RedEléctrica, #ElonMusk, #Predicción, #CrisisEnergética, #FuturoEnergético
    Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción La predicción de Elon Musk sobre la inminente saturación de la red eléctrica, inicialmente considerada una exageración, se ha materializado con alarmante rapidez. La demanda energética, impulsada exponencialmente por el auge de la inteligencia artificial y la electrificación masiva, supera con creces las capacidades de infraestructuras obsoletas e insuficientemente actualizadas. El incremento en las solicitudes de conexión de centros de datos, como el registrado en Italia, evidencia un crecimiento del 40% en demanda energética en apenas un trimestre. La escasez de transformadores y la lenta expansión de soluciones de almacenamiento, combinada con la inversión en reactores nucleares por parte de gigantes tecnológicos, agravan esta situación crítica. El verano de 2025 se ha convertido en una prueba palpable de la fragilidad del sistema eléctrico, evidenciando apagones generalizados y la necesidad urgente de invertir en el fortalecimiento de las redes para evitar un colapso energético. La advertencia de expertos como la Agencia Internacional de Energía resalta la disparidad entre la generación y la capacidad de transmisión, señalando que se requiere una acción inmediata para evitar que la red eléctrica se convierta en el principal obstáculo del cambio energético. https://www.xataka.com/energia/prediccion-elon-musk-que-se-ha-hecho-realidad-red-electrica-no-estaba-preparada-para-2025 #RedEléctrica, #ElonMusk, #Predicción, #CrisisEnergética, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    Elon Musk dijo que la red eléctrica comenzaría a fallar en 2025. Por una vez, ha dado en el clavo con su predicción
    Aunque se ha ganado a pulso la fama de bocachancla, Elon Musk también puede acertar en sus predicciones. A mediados de 2024 predijo que este año veríamos...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 186 Visualizações
  • Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad.
    https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado

    #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado Un avance tecnológico sorprendente ha surgido de los laboratorios de DARPA, demostrando con éxito la transmisión inalámbrica de energía a gran distancia mediante un haz láser. La prueba, realizada en Nuevo México, logró enviar 800 vatios durante 30 segundos a un receptor situado a 8,6 kilómetros, superando significativamente los registros anteriores. Este logro, que involucró componentes comerciales y soluciones innovadoras como ópticas difractivas e impresión 3D, abre nuevas posibilidades para redes eléctricas aéreas y aplicaciones específicas. Si bien la eficiencia actual es baja, el experimento valida la viabilidad de esta tecnología, impulsando la investigación en sistemas de transmisión inalámbrica de energía a larga distancia. El proyecto, denominado POWER, representa un paso crucial hacia una revolución energética con potencial para transformar la forma en que generamos y distribuimos electricidad. https://www.xataka.com/energia/enviar-electricidad-cables-parecia-cosa-futuro-darpa-ha-vuelto-a-hacer-prueba-ha-salido-mejor-esperado #EnergíaSinCables, #DARPA, #InnovaciónEnergética, #TecnologíaFutura, #TransmisiónEléctrica
    WWW.XATAKA.COM
    Enviar electricidad sin cables parecía cosa del futuro. DARPA lo ha vuelto a hacer, y la prueba ha salido mejor de lo esperado
    ¿Qué son 800 vatios? Más o menos lo que consume un microondas funcionando a media potencia. ¿Y 8,6 kilómetros? Es una distancia aproximada entre las...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 224 Visualizações
  • Un investigador propuso un juego a ChatGPT. Lo que recibió a cambio fue claves funcionales de Windows 10
    La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, presenta vulnerabilidades inesperadas ante enfoques lógicos y creativos. Un investigador demostró que, disfrazando una solicitud como un juego de adivinanzas, pudo obtener claves funcionales de Windows 10, sorteando los filtros de seguridad diseñados para bloquear el acceso a información sensible. Este fallo expone las limitaciones actuales de los "guardrails" – sistemas de protección – que se utilizan en estos modelos, evidenciando la necesidad de una comprensión más profunda del razonamiento de la IA y su capacidad para interpretar contextos ambiguos. La facilidad con la que se pudo acceder a datos críticos plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de estas tecnologías y su potencial para ser explotadas. El incidente resalta la importancia de continuar investigando las debilidades inherentes a los sistemas de IA y desarrollar estrategias más robustas para proteger contra posibles ataques.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/investigador-propuso-juego-a-chatgpt-que-recibio-a-cambio-fue-claves-funcionales-windows-10

    #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #SeguridadInformática, #Vulnerabilidades, #Windows10
    Un investigador propuso un juego a ChatGPT. Lo que recibió a cambio fue claves funcionales de Windows 10 La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, presenta vulnerabilidades inesperadas ante enfoques lógicos y creativos. Un investigador demostró que, disfrazando una solicitud como un juego de adivinanzas, pudo obtener claves funcionales de Windows 10, sorteando los filtros de seguridad diseñados para bloquear el acceso a información sensible. Este fallo expone las limitaciones actuales de los "guardrails" – sistemas de protección – que se utilizan en estos modelos, evidenciando la necesidad de una comprensión más profunda del razonamiento de la IA y su capacidad para interpretar contextos ambiguos. La facilidad con la que se pudo acceder a datos críticos plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de estas tecnologías y su potencial para ser explotadas. El incidente resalta la importancia de continuar investigando las debilidades inherentes a los sistemas de IA y desarrollar estrategias más robustas para proteger contra posibles ataques. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/investigador-propuso-juego-a-chatgpt-que-recibio-a-cambio-fue-claves-funcionales-windows-10 #ChatGPT, #InteligenciaArtificial, #SeguridadInformática, #Vulnerabilidades, #Windows10
    WWW.XATAKA.COM
    Un investigador propuso un juego a ChatGPT. Lo que recibió a cambio fue claves funcionales de Windows 10
    A veces, lo más efectivo es lo más simple. Eso pensó Marco Figueroa, investigador de ciberseguridad, cuando la semana pasada decidió poner a prueba los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 48 Visualizações