• Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
    El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, está provocando un cambio de paradigma en la alimentación y el diagnóstico médico. Cada vez más personas diagnostican esta condición, que se caracteriza por un desequilibrio en la microbiota intestinal, lo que lleva a síntomas como hinchazón, gases y malestar abdominal. El tratamiento inicial suele incluir dietas restrictivas y antibióticos, pero una fase crucial es la reintroducción gradual de alimentos, un proceso que revela el "recuerdo" del intestino. El dietista-nutricionista Jesús Guardiola explica que la restricción prolongada puede alterar la tolerancia a los alimentos y modificar la microbiota intestinal, obligando a reintroducir incluso aquellos que antes se evitaban. La clave reside en una adaptación individualizada, con pequeñas cantidades y observación de síntomas, para “inocular” al organismo y restaurar su equilibrio funcional. Este enfoque contrasta con diagnósticos por descarte y dietas sin supervisión profesional, subrayando la importancia de un abordaje integral del SIBO que combine medicación, dieta y estilo de vida.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/tuve-que-volver-a-comer-gluten-sibo-no-gusto-sino-porque-intestino-tiene-memoria

    #Sibo, #IntestinoSensible, #Gluten, #MicrobiotaIntestinal, #SaludDigestiva
    Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, está provocando un cambio de paradigma en la alimentación y el diagnóstico médico. Cada vez más personas diagnostican esta condición, que se caracteriza por un desequilibrio en la microbiota intestinal, lo que lleva a síntomas como hinchazón, gases y malestar abdominal. El tratamiento inicial suele incluir dietas restrictivas y antibióticos, pero una fase crucial es la reintroducción gradual de alimentos, un proceso que revela el "recuerdo" del intestino. El dietista-nutricionista Jesús Guardiola explica que la restricción prolongada puede alterar la tolerancia a los alimentos y modificar la microbiota intestinal, obligando a reintroducir incluso aquellos que antes se evitaban. La clave reside en una adaptación individualizada, con pequeñas cantidades y observación de síntomas, para “inocular” al organismo y restaurar su equilibrio funcional. Este enfoque contrasta con diagnósticos por descarte y dietas sin supervisión profesional, subrayando la importancia de un abordaje integral del SIBO que combine medicación, dieta y estilo de vida. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/tuve-que-volver-a-comer-gluten-sibo-no-gusto-sino-porque-intestino-tiene-memoria #Sibo, #IntestinoSensible, #Gluten, #MicrobiotaIntestinal, #SaludDigestiva
    WWW.XATAKA.COM
    Tuve que volver a comer gluten tras el SIBO: no por gusto, sino porque el intestino tiene memoria
    Hace un año, cada vez que comía algo, mi barriga se hinchaba como un globo. Me sentía pesada, con gases, incómoda. No entendía qué me pasaba, hasta que di...
    0 Comments 0 Shares 176 Views
  • Tras el lobo gigante, un ave enorme de Nueva Zelanda gana puntos para ser desextinguida. Y Peter Jackson tiene mucho que ver
    La ambición de devolver a la vida especies extintas ha alcanzado un nuevo y sorprendente nivel con el proyecto Colossal, liderado por el reconocido cineasta Peter Jackson. Tras el éxito del resurgimiento del lobo gigante, la empresa se centra ahora en la desextinción del moa, una ave prehistórica de Nueva Zelanda que desapareció hace más de 500 años. Con una colección privada de cientos de huesos y una inversión significativa, Jackson impulsa este ambicioso proyecto, evidenciando un profundo interés por los animales de otras épocas. La tecnología utilizada, combinando ADN antiguo con parientes vivos, plantea interrogantes sobre la viabilidad científica y las implicaciones éticas de esta nueva era de "revivir" especies extintas, aunque el camino hacia el moa se presenta como particularmente complejo debido a diferencias genéticas significativas con sus parientes más cercanos.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/lobo-gigante-ave-enorme-nueva-zelanda-gana-puntos-para-ser-desextinguida-peter-jackson-tiene-mucho-que-ver

    #NuevaZelanda, #AvesGigantes, #Desextinción, #PeterJackson, #Biodiversidad
    Tras el lobo gigante, un ave enorme de Nueva Zelanda gana puntos para ser desextinguida. Y Peter Jackson tiene mucho que ver La ambición de devolver a la vida especies extintas ha alcanzado un nuevo y sorprendente nivel con el proyecto Colossal, liderado por el reconocido cineasta Peter Jackson. Tras el éxito del resurgimiento del lobo gigante, la empresa se centra ahora en la desextinción del moa, una ave prehistórica de Nueva Zelanda que desapareció hace más de 500 años. Con una colección privada de cientos de huesos y una inversión significativa, Jackson impulsa este ambicioso proyecto, evidenciando un profundo interés por los animales de otras épocas. La tecnología utilizada, combinando ADN antiguo con parientes vivos, plantea interrogantes sobre la viabilidad científica y las implicaciones éticas de esta nueva era de "revivir" especies extintas, aunque el camino hacia el moa se presenta como particularmente complejo debido a diferencias genéticas significativas con sus parientes más cercanos. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/lobo-gigante-ave-enorme-nueva-zelanda-gana-puntos-para-ser-desextinguida-peter-jackson-tiene-mucho-que-ver #NuevaZelanda, #AvesGigantes, #Desextinción, #PeterJackson, #Biodiversidad
    WWW.XATAKA.COM
    Tras el lobo gigante, un ave enorme de Nueva Zelanda gana puntos para ser desextinguida. Y Peter Jackson tiene mucho que ver
    ‘Jurassic Park’ es una historia de ciencia ficción hasta que deja de serlo. No tanto porque haya quien considera que la tecnología actual puede traer de...
    0 Comments 0 Shares 88 Views
  • Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos
    El almacenamiento en la nube ha evolucionado, y si buscas una alternativa a Google Drive, existen numerosas opciones que ofrecen seguridad y flexibilidad. Esta guía explora las mejores alternativas disponibles, desde gigantes consolidados como Dropbox e iCloud hasta servicios emergentes como Internxt o Filen, todos ellos con diferentes precios y características. Desde plataformas con enfoque en la privacidad como Proton Drive o MEGA, hasta soluciones más versátiles como Box y OneDrive (que además incluye Microsoft 365), el panorama es amplio. Cada servicio ofrece desde planes gratuitos con limitaciones de almacenamiento, hasta opciones de pago que pueden adaptarse a tus necesidades. Algunas alternativas destacan por su origen europeo y servidores locales, como pCloud o Jottacloud, priorizando la seguridad de tus datos. Además, servicios innovadores como koofr ofrecen herramientas adicionales para gestionar tu contenido digital. Explorar estas opciones te permitirá encontrar el servicio perfecto que se ajuste a tu forma de trabajar y a tus exigencias de privacidad.
    https://www.xataka.com/basics/alternativas-google-drive-mejores-servicios-almacenamiento-nube-para-tus-archivos

    #AlmacenamientoEnLaNube, #GoogleDrive, #AlternativasGoogleDrive, #ServiciosDeAlmacenamiento, #CopiaDeSeguridadDigital
    Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos El almacenamiento en la nube ha evolucionado, y si buscas una alternativa a Google Drive, existen numerosas opciones que ofrecen seguridad y flexibilidad. Esta guía explora las mejores alternativas disponibles, desde gigantes consolidados como Dropbox e iCloud hasta servicios emergentes como Internxt o Filen, todos ellos con diferentes precios y características. Desde plataformas con enfoque en la privacidad como Proton Drive o MEGA, hasta soluciones más versátiles como Box y OneDrive (que además incluye Microsoft 365), el panorama es amplio. Cada servicio ofrece desde planes gratuitos con limitaciones de almacenamiento, hasta opciones de pago que pueden adaptarse a tus necesidades. Algunas alternativas destacan por su origen europeo y servidores locales, como pCloud o Jottacloud, priorizando la seguridad de tus datos. Además, servicios innovadores como koofr ofrecen herramientas adicionales para gestionar tu contenido digital. Explorar estas opciones te permitirá encontrar el servicio perfecto que se ajuste a tu forma de trabajar y a tus exigencias de privacidad. https://www.xataka.com/basics/alternativas-google-drive-mejores-servicios-almacenamiento-nube-para-tus-archivos #AlmacenamientoEnLaNube, #GoogleDrive, #AlternativasGoogleDrive, #ServiciosDeAlmacenamiento, #CopiaDeSeguridadDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Alternativas Google Drive: los mejores servicios de almacenamiento en la nube para tus archivos
    Vamos a decirte cuáles son las mejores alternativas a Google Drive, de forma que si quieres irte del servicio de almacenamiento en la nube de Google sepas de...
    0 Comments 0 Shares 130 Views
  • EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora
    Ante la creciente demanda global de pescado y el desafío de la sobrepesca, Estados Unidos da un paso innovador con el primer salmón cultivado en laboratorio. Esta iniciativa, impulsada por inversores como Jeff Bezos, busca replicar las características del salmón tradicional utilizando células extraídas de ejemplares reales, cultivadas en biorreactores y combinadas con ingredientes vegetales. El resultado, denominado “saku”, promete una textura, sabor y frescura similares al salmón natural, además de ofrecer un perfil nutricional comparable y minimizar la exposición a contaminantes y microplásticos. La aprobación de la FDA marca el inicio de su comercialización, generando debate sobre el futuro de la industria pesquera y la seguridad alimentaria. Este avance representa una alternativa sostenible para satisfacer el apetito global por el pescado, abordando las preocupaciones ambientales y logísticas asociadas a la pesca tradicional.
    https://www.xataka.com/investigacion/eeuu-tiene-tiene-primer-salmon-cultivado-laboratorio-alivio-para-unos-caladeros-que-piden-hora

    #SalmonCultivado, #Acuicultura, #InnovacionAlimentaria, #PescaSostenible, #AlimentosDeLaboratorio
    EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora Ante la creciente demanda global de pescado y el desafío de la sobrepesca, Estados Unidos da un paso innovador con el primer salmón cultivado en laboratorio. Esta iniciativa, impulsada por inversores como Jeff Bezos, busca replicar las características del salmón tradicional utilizando células extraídas de ejemplares reales, cultivadas en biorreactores y combinadas con ingredientes vegetales. El resultado, denominado “saku”, promete una textura, sabor y frescura similares al salmón natural, además de ofrecer un perfil nutricional comparable y minimizar la exposición a contaminantes y microplásticos. La aprobación de la FDA marca el inicio de su comercialización, generando debate sobre el futuro de la industria pesquera y la seguridad alimentaria. Este avance representa una alternativa sostenible para satisfacer el apetito global por el pescado, abordando las preocupaciones ambientales y logísticas asociadas a la pesca tradicional. https://www.xataka.com/investigacion/eeuu-tiene-tiene-primer-salmon-cultivado-laboratorio-alivio-para-unos-caladeros-que-piden-hora #SalmonCultivado, #Acuicultura, #InnovacionAlimentaria, #PescaSostenible, #AlimentosDeLaboratorio
    WWW.XATAKA.COM
    EEUU ya tiene tiene el primer salmón cultivado en laboratorio. Es un alivio para unos caladeros que piden la hora
    El mundo tiene hambre de pescado, pero va por zonas. En España, el consumo va cuesta abajo, tanto que las pescaderías quieren reinventarse para atender a...
    0 Comments 0 Shares 225 Views
  • Partidos con pelotas de baloncesto y porterías XXL: la ciencia ya sabe cómo sería el fútbol adaptado a hombres y mujeres
    El estudio publicado por SRF, en plena Eurocopa femenina, plantea un debate crucial sobre la adaptación de las reglas del fútbol a las diferencias físicas entre hombres y mujeres. La investigación, basada en cálculos detallados y respaldada por datos de la Universidad de Trondheim, sugiere que para nivelar el campo de juego, se requerirían porterías significativamente más grandes, balones considerablemente mayores (con un diámetro de 76 cm), campos extendidos un 20% y una mayor distancia recorrida por los jugadores. Estas modificaciones, basadas en la premisa de que las mujeres presentan un rendimiento físico superior en comparación con los hombres en condiciones similares, podrían alterar radicalmente el desarrollo del deporte rey y generar controversia en torno al concepto de igualdad en la competición deportiva.
    https://www.xataka.com/magnet/campos-xxl-porterias-gigantes-partidos-pelotas-baloncesto-como-seria-futbol-adaptado-sexos

    #FútbolAdaptado, #BaloncestoEnfocado, #DeporteInclusivo, #CienciaDelDeporte, #PorteriasXXL
    Partidos con pelotas de baloncesto y porterías XXL: la ciencia ya sabe cómo sería el fútbol adaptado a hombres y mujeres El estudio publicado por SRF, en plena Eurocopa femenina, plantea un debate crucial sobre la adaptación de las reglas del fútbol a las diferencias físicas entre hombres y mujeres. La investigación, basada en cálculos detallados y respaldada por datos de la Universidad de Trondheim, sugiere que para nivelar el campo de juego, se requerirían porterías significativamente más grandes, balones considerablemente mayores (con un diámetro de 76 cm), campos extendidos un 20% y una mayor distancia recorrida por los jugadores. Estas modificaciones, basadas en la premisa de que las mujeres presentan un rendimiento físico superior en comparación con los hombres en condiciones similares, podrían alterar radicalmente el desarrollo del deporte rey y generar controversia en torno al concepto de igualdad en la competición deportiva. https://www.xataka.com/magnet/campos-xxl-porterias-gigantes-partidos-pelotas-baloncesto-como-seria-futbol-adaptado-sexos #FútbolAdaptado, #BaloncestoEnfocado, #DeporteInclusivo, #CienciaDelDeporte, #PorteriasXXL
    WWW.XATAKA.COM
    Partidos con pelotas de baloncesto y porterías XXL: la ciencia ya sabe cómo sería el fútbol adaptado a hombres y mujeres
    Si algo está demostrando la Eurocopa 2025 es que el fútbol femenino tiene cada vez más adeptos, algo que ya se vio en el Mundial de 2023. El 'deporte rey' en...
    0 Comments 0 Shares 282 Views
  • Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
    Un logro sin precedentes en el campo de las comunicaciones ópticas ha sido alcanzado por un equipo japonés, consolidando su liderazgo tecnológico a nivel mundial. Se ha logrado transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,02 petabits por segundo a través de una distancia récord de 1.808 kilómetros utilizando fibra óptica estándar. Este avance multiplica por 28 la velocidad de los anteriores récords y demuestra la capacidad de Japón para innovar en redes de comunicación de larga distancia. La clave reside en el diseño de la fibra, que permite transportar múltiples señales simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades para futuras infraestructuras como los cables submarinos intercontinentales. La eficiencia de esta tecnología promete revolucionar las comunicaciones globales y superar las limitaciones actuales de la banda ancha.
    https://www.xataka.com/investigacion/japon-destroza-nuevo-record-transmision-datos-1-02-petabits-segundo-impresionante-ha-sido-distancia

    #Japón, #TransmisiónDeDatos, #Petabit, #Tecnología, #InnovaciónDigital
    Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia Un logro sin precedentes en el campo de las comunicaciones ópticas ha sido alcanzado por un equipo japonés, consolidando su liderazgo tecnológico a nivel mundial. Se ha logrado transmitir datos a una velocidad asombrosa de 1,02 petabits por segundo a través de una distancia récord de 1.808 kilómetros utilizando fibra óptica estándar. Este avance multiplica por 28 la velocidad de los anteriores récords y demuestra la capacidad de Japón para innovar en redes de comunicación de larga distancia. La clave reside en el diseño de la fibra, que permite transportar múltiples señales simultáneamente, abriendo nuevas posibilidades para futuras infraestructuras como los cables submarinos intercontinentales. La eficiencia de esta tecnología promete revolucionar las comunicaciones globales y superar las limitaciones actuales de la banda ancha. https://www.xataka.com/investigacion/japon-destroza-nuevo-record-transmision-datos-1-02-petabits-segundo-impresionante-ha-sido-distancia #Japón, #TransmisiónDeDatos, #Petabit, #Tecnología, #InnovaciónDigital
    WWW.XATAKA.COM
    Japón destroza de nuevo el récord de transmisión de datos con 1,02 petabits por segundo. Lo impresionante ha sido la distancia
    Japón ha establecido un nuevo récord mundial en transmisión de datos por fibra óptica, consiguiendo enviar información a 1,02 petabits por segundo a través de...
    0 Comments 0 Shares 98 Views
  • Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica
    La investigación en física cuántica está revolucionando el almacenamiento de energía, abriendo un camino hacia baterías con una carga casi instantánea y una vida útil excepcionalmente larga. Investigadores de universidades como París-Saclay y Pisa están explorando el potencial del almacenamiento cuántico de energía, utilizando principios como la superposición y el entrelazamiento para superar las limitaciones de las baterías convencionales. Estas innovadoras baterías cuánticas podrían almacenar energía en estados cuánticos, ofreciendo una densidad energética superior y una degradación mínima durante los ciclos de carga. El avance promete revolucionar sectores como la electrónica portátil y el transporte eléctrico al permitir tiempos de carga ultra-rápidos e incluso una autonomía prácticamente ilimitada. El desarrollo de circuitos superconductores con materiales de resistencia cero podría ser clave para materializar esta tecnología, aunque aún se encuentra en fase experimental.
    https://www.xataka.com/investigacion/baterias-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-a-eternidad-estan-tomando-forma-gracias-a-fisica-cuantica

    #Baterías, #CargaInstantánea, #Energía, #FísicaCuántica, #TecnologíaInnovadora
    Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica La investigación en física cuántica está revolucionando el almacenamiento de energía, abriendo un camino hacia baterías con una carga casi instantánea y una vida útil excepcionalmente larga. Investigadores de universidades como París-Saclay y Pisa están explorando el potencial del almacenamiento cuántico de energía, utilizando principios como la superposición y el entrelazamiento para superar las limitaciones de las baterías convencionales. Estas innovadoras baterías cuánticas podrían almacenar energía en estados cuánticos, ofreciendo una densidad energética superior y una degradación mínima durante los ciclos de carga. El avance promete revolucionar sectores como la electrónica portátil y el transporte eléctrico al permitir tiempos de carga ultra-rápidos e incluso una autonomía prácticamente ilimitada. El desarrollo de circuitos superconductores con materiales de resistencia cero podría ser clave para materializar esta tecnología, aunque aún se encuentra en fase experimental. https://www.xataka.com/investigacion/baterias-carga-casi-instantanea-vida-util-cercana-a-eternidad-estan-tomando-forma-gracias-a-fisica-cuantica #Baterías, #CargaInstantánea, #Energía, #FísicaCuántica, #TecnologíaInnovadora
    WWW.XATAKA.COM
    Las baterías de carga casi instantánea y vida útil cercana a la eternidad están tomando forma. Gracias a la física cuántica
    Los circuitos integrados que contienen todos nuestros dispositivos electrónicos, los paneles solares, las máquinas de resonancia magnética, los láseres o los...
    0 Comments 0 Shares 140 Views
  • Esta carta no te la ha enviado Amazon a tu casa: qué debes hacer si te encuentras con una en tu buzón
    Una nueva estafa se extiende internacionalmente, aprovechando el correo postal para engañar a sus víctimas. Cartas con el logotipo de Amazon prometen productos gratuitos y comisiones hasta del 40%, instando al receptor a escanear un código QR que redirige a un email sospechoso. Esta táctica, conocida por generar mayor confianza que los correos electrónicos, evita filtros antispam y añade una capa de dificultad para detectar la trampa. La campaña ha sido reportada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e incluso España, evidenciando un modus operandi sofisticado y peligroso. Ante esta situación, el consejo es ignorar la carta, desecharla directamente y no interactuar con el email de contacto, ya que nunca provendrá de canales oficiales de Amazon. Este tipo de estafas representan un riesgo particular para personas mayores o menos familiarizadas con las amenazas digitales.
    https://www.xataka.com/seguridad/esta-carta-no-te-ha-enviado-amazon-a-tu-casa-que-debes-hacer-te-encuentras-tu-buzon

    #Amazon, #CartaAmazon, #Buzon, #ProblemasAmazon, #EnviosAmazon
    Esta carta no te la ha enviado Amazon a tu casa: qué debes hacer si te encuentras con una en tu buzón Una nueva estafa se extiende internacionalmente, aprovechando el correo postal para engañar a sus víctimas. Cartas con el logotipo de Amazon prometen productos gratuitos y comisiones hasta del 40%, instando al receptor a escanear un código QR que redirige a un email sospechoso. Esta táctica, conocida por generar mayor confianza que los correos electrónicos, evita filtros antispam y añade una capa de dificultad para detectar la trampa. La campaña ha sido reportada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e incluso España, evidenciando un modus operandi sofisticado y peligroso. Ante esta situación, el consejo es ignorar la carta, desecharla directamente y no interactuar con el email de contacto, ya que nunca provendrá de canales oficiales de Amazon. Este tipo de estafas representan un riesgo particular para personas mayores o menos familiarizadas con las amenazas digitales. https://www.xataka.com/seguridad/esta-carta-no-te-ha-enviado-amazon-a-tu-casa-que-debes-hacer-te-encuentras-tu-buzon #Amazon, #CartaAmazon, #Buzon, #ProblemasAmazon, #EnviosAmazon
    WWW.XATAKA.COM
    Esta carta no te la ha enviado Amazon a tu casa: qué debes hacer si te encuentras con una en tu buzón
    El phishing lleva muchos años siendo un problema. Cada vez encontramos técnicas más sofisticadas para intentar que piquemos y se hagan con nuestros datos o...
    0 Comments 0 Shares 192 Views
  • Llevo años durmiendo mal, así que he probado unos "auriculares para dormir". No han sido lo que esperaba
    ¿Luchas contra el insomnio? Innumerables personas experimentan dificultades para conciliar el sueño, y la búsqueda de soluciones efectivas es constante. Los “auriculares para dormir” han ganado popularidad como alternativa innovadora para mejorar la calidad del descanso. En esta reseña, analizamos los Soundcore Sleep A20 de Anker, un dispositivo diseñado específicamente para facilitar el sueño. Estos auriculares inalámbricos destacan por su diseño compacto y ligero, así como por sus funciones integradas, incluyendo sonidos ambientales y seguimiento del sueño. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la experiencia de uso revela que no son una solución mágica para todos los problemas de insomnio, y el precio puede ser un factor a considerar.
    https://www.xataka.com/audio/llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba

    #dormirmal, #auricularesdordiendo, #calidaddedormir, #problemasdordiendo, #bienestar
    Llevo años durmiendo mal, así que he probado unos "auriculares para dormir". No han sido lo que esperaba ¿Luchas contra el insomnio? Innumerables personas experimentan dificultades para conciliar el sueño, y la búsqueda de soluciones efectivas es constante. Los “auriculares para dormir” han ganado popularidad como alternativa innovadora para mejorar la calidad del descanso. En esta reseña, analizamos los Soundcore Sleep A20 de Anker, un dispositivo diseñado específicamente para facilitar el sueño. Estos auriculares inalámbricos destacan por su diseño compacto y ligero, así como por sus funciones integradas, incluyendo sonidos ambientales y seguimiento del sueño. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la experiencia de uso revela que no son una solución mágica para todos los problemas de insomnio, y el precio puede ser un factor a considerar. https://www.xataka.com/audio/llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba #dormirmal, #auricularesdordiendo, #calidaddedormir, #problemasdordiendo, #bienestar
    WWW.XATAKA.COM
    Llevo años durmiendo mal, así que he probado unos "auriculares para dormir". No han sido lo que esperaba
    Llevo años durmiendo regular tirando a mal. Los culpables clásicos están descartados: no ceno tarde ni de forma copiosa, no bebo alcohol, no tomo cafeína,...
    0 Comments 0 Shares 241 Views
  • El Prime Day ha terminado, pero MediaMarkt sigue teniendo muchas ofertas: estos son cinco de los mejores chollos de su aniversario
    Descubre las mejores gangas que aún ofrece MediaMarkt tras el fin del Prime Day. Desde una potente barra de sonido Samsung HW-Q990D/ZF con descuento, hasta un monitor gaming Xiaomi G27Qi y el popular smartphone Samsung Galaxy S24, pasando por la trilogía de Dark Souls y un versátil mini PC Blackview MP100. Aprovecha estas ofertas para renovar tu tecnología a precios imbatibles antes del 16 de julio. No pierdas esta oportunidad de adquirir dispositivos de alta calidad con descuentos significativos. MediaMarkt te ofrece una selección excepcional de productos para satisfacer tus necesidades y deseos tecnológicos.
    https://www.xataka.com/seleccion/prime-day-ha-terminado-mediamarkt-sigue-teniendo-muchas-ofertas-estos-cinco-mejores-chollos-su-aniversario

    #PrimeDay, #MediaMarkt, #Chollos, #Ofertas, #BlackFriday
    El Prime Day ha terminado, pero MediaMarkt sigue teniendo muchas ofertas: estos son cinco de los mejores chollos de su aniversario Descubre las mejores gangas que aún ofrece MediaMarkt tras el fin del Prime Day. Desde una potente barra de sonido Samsung HW-Q990D/ZF con descuento, hasta un monitor gaming Xiaomi G27Qi y el popular smartphone Samsung Galaxy S24, pasando por la trilogía de Dark Souls y un versátil mini PC Blackview MP100. Aprovecha estas ofertas para renovar tu tecnología a precios imbatibles antes del 16 de julio. No pierdas esta oportunidad de adquirir dispositivos de alta calidad con descuentos significativos. MediaMarkt te ofrece una selección excepcional de productos para satisfacer tus necesidades y deseos tecnológicos. https://www.xataka.com/seleccion/prime-day-ha-terminado-mediamarkt-sigue-teniendo-muchas-ofertas-estos-cinco-mejores-chollos-su-aniversario #PrimeDay, #MediaMarkt, #Chollos, #Ofertas, #BlackFriday
    WWW.XATAKA.COM
    El Prime Day ha terminado, pero MediaMarkt sigue teniendo muchas ofertas: estos son cinco de los mejores chollos de su aniversario
    Aunque ya ha finalizado el Prime Day de Amazon, seguimos encontrando muchas (y muy buenas) ofertas en otras tiendas. MediaMarkt sigue teniendo activa su...
    0 Comments 0 Shares 156 Views