• Tres semanas de agua para llenar una sola piscina: el oasis más grande del mundo
    En lo profundo del árido corazón del Sahara, una asombrosa transformación ha capturado la atención mundial: una laguna artificial de proporciones épicas está rompiendo récords y generando fascinación. Esta impresionante creación, ubicada en el desierto de Mauritania, se ha convertido en el oasis más grande jamás construido, desafiando las expectativas sobre lo posible en entornos tan hostiles. La laguna, resultado de una innovadora combinación de tecnología avanzada y un diseño meticuloso, alberga suficiente agua para llenar una piscina de dimensiones inmensas. El proyecto, impulsado por la búsqueda del lujo y la armonía con la naturaleza, ha generado debates sobre el futuro del desarrollo sostenible en regiones áridas. La noticia sobre este extraordinario logro está atrayendo a curiosos y expertos de todo el planeta que desean presenciar esta maravilla moderna.
    https://es.gizmodo.com/tres-semanas-de-agua-para-llenar-una-sola-piscina-el-oasis-mas-grande-del-mundo-2000178610

    #PiscinaGigante, #OasisMásGrande, #TurismoAcuático, #ViajesEspaña, #AtraccionesUnicas
    Tres semanas de agua para llenar una sola piscina: el oasis más grande del mundo En lo profundo del árido corazón del Sahara, una asombrosa transformación ha capturado la atención mundial: una laguna artificial de proporciones épicas está rompiendo récords y generando fascinación. Esta impresionante creación, ubicada en el desierto de Mauritania, se ha convertido en el oasis más grande jamás construido, desafiando las expectativas sobre lo posible en entornos tan hostiles. La laguna, resultado de una innovadora combinación de tecnología avanzada y un diseño meticuloso, alberga suficiente agua para llenar una piscina de dimensiones inmensas. El proyecto, impulsado por la búsqueda del lujo y la armonía con la naturaleza, ha generado debates sobre el futuro del desarrollo sostenible en regiones áridas. La noticia sobre este extraordinario logro está atrayendo a curiosos y expertos de todo el planeta que desean presenciar esta maravilla moderna. https://es.gizmodo.com/tres-semanas-de-agua-para-llenar-una-sola-piscina-el-oasis-mas-grande-del-mundo-2000178610 #PiscinaGigante, #OasisMásGrande, #TurismoAcuático, #ViajesEspaña, #AtraccionesUnicas
    ES.GIZMODO.COM
    Tres semanas de agua para llenar una sola piscina: el oasis más grande del mundo
    Una laguna gigantesca en medio del desierto rompe récords mundiales y desafía toda lógica. Tecnología, lujo y naturaleza se unen en un escenario que parece salido de un sueño.
    0 Commentarios 0 Acciones 234 Views
  • Lo que la ciencia descubrió: Por qué tu mente borra los sueños antes de que puedas recordarlos
    El misterio del sueño ha cautivado a la comunidad científica, revelando un proceso sorprendente en el que el cerebro elimina gran parte de la información almacenada durante las fases oníricas. Investigaciones recientes apuntan a que la actividad neuronal intensa durante el sueño provoca una “limpieza” temporal que borra recuerdos y experiencias oníricas. A pesar del olvido generalizado, algunos individuos poseen una notable capacidad para recordar sus sueños, lo cual ha generado un interés creciente en comprender los mecanismos detrás de esta habilidad. Ahora se exploran estrategias innovadoras para fortalecer la memoria de los sueños, abriendo nuevas vías para el estudio del subconsciente y su impacto en nuestra vida diaria. Los avances científicos prometen desentrañar por qué algunas mentes conservan vívidamente sus sueños mientras que otras se despiertan con un vacío total.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-descubrio-por-que-tu-mente-borra-los-suenos-antes-de-que-puedas-recordarlos-2000178634

    #Sueños, #Mente, #Neurociencia, #Cognición, #MemoriaDeSueños
    Lo que la ciencia descubrió: Por qué tu mente borra los sueños antes de que puedas recordarlos El misterio del sueño ha cautivado a la comunidad científica, revelando un proceso sorprendente en el que el cerebro elimina gran parte de la información almacenada durante las fases oníricas. Investigaciones recientes apuntan a que la actividad neuronal intensa durante el sueño provoca una “limpieza” temporal que borra recuerdos y experiencias oníricas. A pesar del olvido generalizado, algunos individuos poseen una notable capacidad para recordar sus sueños, lo cual ha generado un interés creciente en comprender los mecanismos detrás de esta habilidad. Ahora se exploran estrategias innovadoras para fortalecer la memoria de los sueños, abriendo nuevas vías para el estudio del subconsciente y su impacto en nuestra vida diaria. Los avances científicos prometen desentrañar por qué algunas mentes conservan vívidamente sus sueños mientras que otras se despiertan con un vacío total. https://es.gizmodo.com/lo-que-la-ciencia-descubrio-por-que-tu-mente-borra-los-suenos-antes-de-que-puedas-recordarlos-2000178634 #Sueños, #Mente, #Neurociencia, #Cognición, #MemoriaDeSueños
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que la ciencia descubrió: Por qué tu mente borra los sueños antes de que puedas recordarlos
    Aunque soñamos todas las noches, muchas veces despertamos sin recordar nada. La ciencia ha comenzado a descifrar por qué ocurre este olvido onírico y cómo ciertas personas logran conservar sus sueños. Incluso, hay formas de entrenar el cerebro para no perderlos al despertar.
    0 Commentarios 0 Acciones 55 Views
  • El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar)
    La investigación científica ha logrado un avance asombroso al replicar la creación de oro a nivel experimental, desafiando las leyes de la economía tradicional. Este descubrimiento, que ya está siendo denominado “el secreto brillante”, permite transformar otros elementos en el metal precioso, pero el coste energético asociado es prohibitivamente alto. La producción masiva de oro mediante este método resulta inviable económicamente, convirtiendo la posibilidad en un logro científico fascinante y sin aplicación práctica inmediata. Expertos señalan que el verdadero desafío ahora reside en explorar las implicaciones de esta capacidad y cuestionar los usos potenciales de una tecnología tan transformadora. La pregunta clave es: ¿qué podría suceder si este proceso pudiera ser optimizado o aplicado a otros materiales valiosos?
    https://es.gizmodo.com/el-secreto-brillante-que-la-ciencia-ya-ha-descifrado-pero-no-puede-aprovechar-2000178635

    #Ciencia, #DescubrimientoCientifico, #InvestigacionCientifica, #SecretosDeLaCiencia, #InnovacionCientifica
    El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar) La investigación científica ha logrado un avance asombroso al replicar la creación de oro a nivel experimental, desafiando las leyes de la economía tradicional. Este descubrimiento, que ya está siendo denominado “el secreto brillante”, permite transformar otros elementos en el metal precioso, pero el coste energético asociado es prohibitivamente alto. La producción masiva de oro mediante este método resulta inviable económicamente, convirtiendo la posibilidad en un logro científico fascinante y sin aplicación práctica inmediata. Expertos señalan que el verdadero desafío ahora reside en explorar las implicaciones de esta capacidad y cuestionar los usos potenciales de una tecnología tan transformadora. La pregunta clave es: ¿qué podría suceder si este proceso pudiera ser optimizado o aplicado a otros materiales valiosos? https://es.gizmodo.com/el-secreto-brillante-que-la-ciencia-ya-ha-descifrado-pero-no-puede-aprovechar-2000178635 #Ciencia, #DescubrimientoCientifico, #InvestigacionCientifica, #SecretosDeLaCiencia, #InnovacionCientifica
    ES.GIZMODO.COM
    El secreto brillante que la ciencia ya ha descifrado (pero no puede aprovechar)
    Un hallazgo fascinante sacude el mundo de la física: ya es posible crear oro en el laboratorio. Sin embargo, el proceso conlleva un coste tan elevado que convierte esta proeza científica en una quimera económica. ¿Y si el problema no fuera cómo, sino para qué?
    0 Commentarios 0 Acciones 212 Views
  • Sanidad estima que el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se publique "a la vuelta de verano"
    La comunidad autónoma española avanza en la regulación del acceso a nuevas tecnologías sanitarias, con una fecha estimada para la publicación del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias situada “a la vuelta de verano”. La medida legislativa, impulsada por el Servicio Nacional de Salud (SNS), busca establecer un marco claro para la valoración y financiación de innovaciones médicas. El director general César Hernández ha subrayado que el nuevo reglamento incluirá un periodo de 180 días desde la aprobación de un fármaco o dispositivo hasta la toma de decisiones sobre su coste para el sistema sanitario. Esta regulación se centra en optimizar los recursos y garantizar una evaluación rigurosa antes de incorporar nuevas tecnologías al sistema. Se espera que esta iniciativa contribuya a una gestión más eficiente del gasto sanitario y a mejorar el acceso a tratamientos avanzados para pacientes españoles. La noticia ha generado expectación entre profesionales sanitarios y farmacéuticos.
    https://elglobalfarma.com/politica/sanidad-real-decreto-evaluacion-tecnologias-sanitarias/

    #TecnologíaSanitaria, #EvaluaciónSanitaria, #SaludDigital, #RDTEcnología, #SanidadEspañola
    Sanidad estima que el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se publique "a la vuelta de verano" La comunidad autónoma española avanza en la regulación del acceso a nuevas tecnologías sanitarias, con una fecha estimada para la publicación del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias situada “a la vuelta de verano”. La medida legislativa, impulsada por el Servicio Nacional de Salud (SNS), busca establecer un marco claro para la valoración y financiación de innovaciones médicas. El director general César Hernández ha subrayado que el nuevo reglamento incluirá un periodo de 180 días desde la aprobación de un fármaco o dispositivo hasta la toma de decisiones sobre su coste para el sistema sanitario. Esta regulación se centra en optimizar los recursos y garantizar una evaluación rigurosa antes de incorporar nuevas tecnologías al sistema. Se espera que esta iniciativa contribuya a una gestión más eficiente del gasto sanitario y a mejorar el acceso a tratamientos avanzados para pacientes españoles. La noticia ha generado expectación entre profesionales sanitarios y farmacéuticos. https://elglobalfarma.com/politica/sanidad-real-decreto-evaluacion-tecnologias-sanitarias/ #TecnologíaSanitaria, #EvaluaciónSanitaria, #SaludDigital, #RDTEcnología, #SanidadEspañola
    Sanidad estima que el RD de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se publique “a la vuelta de verano”
    0 Commentarios 0 Acciones 160 Views
  • La SEFH repasa las novedades terapéuticas para infecciones fúngicas del ESCMID 2025
    La reciente conferencia ESCMID 2025 ha puesto de manifiesto la crucial contribución de la farmacia hospitalaria en el manejo de las complejas infecciones por hongos. Expertos han revisado exhaustivamente las últimas novedades terapéuticas, centrándose en estrategias innovadoras de dosificación y duración del tratamiento. Se ha destacado especialmente el papel fundamental en la evaluación de interacciones farmacológicas y la gestión de la toxicidad asociada a los antimicóticos. Este análisis detallado busca optimizar los protocolos asistenciales para garantizar resultados más efectivos frente a estas infecciones. La SEFH reafirma su compromiso con la actualización continua del conocimiento farmacéutico, contribuyendo así al avance en la lucha contra las amenazas fúngicas hospitalarias.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/sefh-farmacia-hospitalaria-escmid-2025/

    #InfeccionesFúngicas, #ESCMID2025, #SEFH, #NovedadesTerapéuticas, #FarmaciaInfantil
    La SEFH repasa las novedades terapéuticas para infecciones fúngicas del ESCMID 2025 La reciente conferencia ESCMID 2025 ha puesto de manifiesto la crucial contribución de la farmacia hospitalaria en el manejo de las complejas infecciones por hongos. Expertos han revisado exhaustivamente las últimas novedades terapéuticas, centrándose en estrategias innovadoras de dosificación y duración del tratamiento. Se ha destacado especialmente el papel fundamental en la evaluación de interacciones farmacológicas y la gestión de la toxicidad asociada a los antimicóticos. Este análisis detallado busca optimizar los protocolos asistenciales para garantizar resultados más efectivos frente a estas infecciones. La SEFH reafirma su compromiso con la actualización continua del conocimiento farmacéutico, contribuyendo así al avance en la lucha contra las amenazas fúngicas hospitalarias. https://elglobalfarma.com/farmacia/sefh-farmacia-hospitalaria-escmid-2025/ #InfeccionesFúngicas, #ESCMID2025, #SEFH, #NovedadesTerapéuticas, #FarmaciaInfantil
    La SEFH repasa las novedades terapéuticas para infecciones fúngicas del ESCMID 2025
    0 Commentarios 0 Acciones 173 Views
  • El informe anual sobre productos de fotoprotección de la OCU, ¿en peligro de desaparecer?
    El prestigioso informe anual sobre productos de fotoprotección elaborado por la Organización Consumers & Users (OCU) se enfrenta a una crisis que podría poner en riesgo su futuro. La resolución provisional dictada tras la denuncia presentada por ISDIN, ya admitida a trámite, impide a la organización incluir en sus evaluaciones los productos de diversas marcas. Esta controversia ha generado preocupación entre consumidores y expertos del sector, quienes valoran enormemente estas recomendaciones para elegir protectores solares seguros. El futuro de este análisis exhaustivo sobre el mercado de la fotoprotección se mantiene incierto mientras se resuelve la disputa legal. La OCU, tradicionalmente referente en este ámbito, se encuentra ahora en una situación delicada que podría alterar su metodología y credibilidad.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/ocu-isdin-fotoproteccion-farmacia/

    #Fotoproteccion, #OCU, #ProteccionSolar, #VeranoSaludable, #ProductosSolares
    El informe anual sobre productos de fotoprotección de la OCU, ¿en peligro de desaparecer? El prestigioso informe anual sobre productos de fotoprotección elaborado por la Organización Consumers & Users (OCU) se enfrenta a una crisis que podría poner en riesgo su futuro. La resolución provisional dictada tras la denuncia presentada por ISDIN, ya admitida a trámite, impide a la organización incluir en sus evaluaciones los productos de diversas marcas. Esta controversia ha generado preocupación entre consumidores y expertos del sector, quienes valoran enormemente estas recomendaciones para elegir protectores solares seguros. El futuro de este análisis exhaustivo sobre el mercado de la fotoprotección se mantiene incierto mientras se resuelve la disputa legal. La OCU, tradicionalmente referente en este ámbito, se encuentra ahora en una situación delicada que podría alterar su metodología y credibilidad. https://elglobalfarma.com/farmacia/ocu-isdin-fotoproteccion-farmacia/ #Fotoproteccion, #OCU, #ProteccionSolar, #VeranoSaludable, #ProductosSolares
    El informe anual sobre productos de fotoprotección de la OCU, ¿en peligro de desaparecer?
    0 Commentarios 0 Acciones 108 Views
  • Trump amenaza con aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica
    La administración de Donald Trump ha desatado el temor en la industria farmacéutica al anunciar la posibilidad de imponer aranceles récord, alcanzando un 200%, sobre las importaciones de medicamentos. Esta medida, considerada “importante” por expertos como David Cantarero, podría tener consecuencias devastadoras para las exportaciones hacia Estados Unidos, principal mercado mundial para muchas empresas. El impacto se centra en la capacidad de los fabricantes para competir y mantener precios accesibles en el mercado estadounidense. La incertidumbre generada amenaza con alterar cadenas de suministro globales y afectar potencialmente a la disponibilidad de tratamientos esenciales. Se observa un debate intenso sobre las implicaciones económicas y sanitarias de esta audaz decisión del gobierno.
    https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-del-200-industria-farmaceutica/

    #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Salud, #NoticiasEconomicas
    Trump amenaza con aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica La administración de Donald Trump ha desatado el temor en la industria farmacéutica al anunciar la posibilidad de imponer aranceles récord, alcanzando un 200%, sobre las importaciones de medicamentos. Esta medida, considerada “importante” por expertos como David Cantarero, podría tener consecuencias devastadoras para las exportaciones hacia Estados Unidos, principal mercado mundial para muchas empresas. El impacto se centra en la capacidad de los fabricantes para competir y mantener precios accesibles en el mercado estadounidense. La incertidumbre generada amenaza con alterar cadenas de suministro globales y afectar potencialmente a la disponibilidad de tratamientos esenciales. Se observa un debate intenso sobre las implicaciones económicas y sanitarias de esta audaz decisión del gobierno. https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-del-200-industria-farmaceutica/ #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Salud, #NoticiasEconomicas
    Trump amenaza con aplicar aranceles del 200% a la industria farmacéutica
    0 Commentarios 0 Acciones 154 Views
  • Madrid pide más equidad en el reparto de medicamentos y una mayor participación en la evaluación de tecnologías sanitarias
    La comunidad autónoma de Madrid ha expresado su firme preocupación ante las disparidades en el acceso a los fármacos y reclama una distribución más justa entre las diferentes regiones españolas. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, enfatiza la necesidad crucial de involucrar activamente a las administraciones regionales y al cuerpo profesional sanitario. Se argumenta que estas entidades poseen un conocimiento y experiencia invaluable para optimizar los procesos de evaluación de nuevas tecnologías sanitarias. Esta demanda busca impulsar una mayor eficiencia y garantizar que los avances médicos se implementen de manera equitativa en todo el territorio nacional. El debate sobre la equidad en el acceso a tratamientos y la participación en la innovación sanitaria se intensifica, poniendo en foco la importancia de un sistema sanitario más colaborativo y adaptado a las necesidades específicas de cada región.
    https://elglobalfarma.com/politica/madrid-equidad-reparto-medicamentos-evaluacion-tecnologias-sanitarias/

    #MadridSalud, #EquidadFarmacéutica, #ParticipaciónPacientes, #TecnologíaSanitaria, #SaludMadrid
    Madrid pide más equidad en el reparto de medicamentos y una mayor participación en la evaluación de tecnologías sanitarias La comunidad autónoma de Madrid ha expresado su firme preocupación ante las disparidades en el acceso a los fármacos y reclama una distribución más justa entre las diferentes regiones españolas. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, enfatiza la necesidad crucial de involucrar activamente a las administraciones regionales y al cuerpo profesional sanitario. Se argumenta que estas entidades poseen un conocimiento y experiencia invaluable para optimizar los procesos de evaluación de nuevas tecnologías sanitarias. Esta demanda busca impulsar una mayor eficiencia y garantizar que los avances médicos se implementen de manera equitativa en todo el territorio nacional. El debate sobre la equidad en el acceso a tratamientos y la participación en la innovación sanitaria se intensifica, poniendo en foco la importancia de un sistema sanitario más colaborativo y adaptado a las necesidades específicas de cada región. https://elglobalfarma.com/politica/madrid-equidad-reparto-medicamentos-evaluacion-tecnologias-sanitarias/ #MadridSalud, #EquidadFarmacéutica, #ParticipaciónPacientes, #TecnologíaSanitaria, #SaludMadrid
    Madrid pide más equidad en el reparto de medicamentos y una mayor participación en la evaluación de tecnologías sanitarias
    0 Commentarios 0 Acciones 147 Views
  • El COFB clausura la 18a edición del PGF y abre inscripciones para la siguiente, en formato híbrido
    El Consejo de Farmacias Bolivianas (COFB) ha concluido exitosamente la XVIII Edición del Programa de Gestión de Farmacia (PGF), consolidándose como un referente clave en la formación profesional del sector farmacéutico en Bolivia. La clausura marca el cierre de una etapa fructífera y abre las puertas a la próxima edición, que se presentará en formato híbrido para optimizar la experiencia de aprendizaje. El programa 2025-2026 ya está en marcha y ofrece una formación integral para futuros gestores farmacéuticos. Las inscripciones para la XIX Edición ya están disponibles, brindando a los profesionales interesados la oportunidad de acceder a un conocimiento actualizado y especializado. Se espera un alto nivel de participación para fortalecer las capacidades del sector salud boliviano.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-gestion-pgf-cofb/

    #COFB, #PGF, #CongresoDeFarmacéuticos, #FormatoHíbrido, #Farmacia
    El COFB clausura la 18a edición del PGF y abre inscripciones para la siguiente, en formato híbrido El Consejo de Farmacias Bolivianas (COFB) ha concluido exitosamente la XVIII Edición del Programa de Gestión de Farmacia (PGF), consolidándose como un referente clave en la formación profesional del sector farmacéutico en Bolivia. La clausura marca el cierre de una etapa fructífera y abre las puertas a la próxima edición, que se presentará en formato híbrido para optimizar la experiencia de aprendizaje. El programa 2025-2026 ya está en marcha y ofrece una formación integral para futuros gestores farmacéuticos. Las inscripciones para la XIX Edición ya están disponibles, brindando a los profesionales interesados la oportunidad de acceder a un conocimiento actualizado y especializado. Se espera un alto nivel de participación para fortalecer las capacidades del sector salud boliviano. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmacia-gestion-pgf-cofb/ #COFB, #PGF, #CongresoDeFarmacéuticos, #FormatoHíbrido, #Farmacia
    El COFB clausura la 18ª edición del PGF y abre inscripciones para la siguiente, en formato híbrido
    0 Commentarios 0 Acciones 70 Views
  • Sanidad ya ha financiado más medicamentos huérfanos en lo que va de año que en todo 2024
    La inversión pública en tratamientos para enfermedades raras ha experimentado un notable impulso este año. La Comunidad de Madrid, a través de la Comisión Interministerial para Pacientes Raros (CIPM), ha aprobado el financiamiento de 16 nuevos medicamentos huérfanos hasta junio, superando significativamente el total de terapias concedidas en todo el ejercicio 2024. Este dato destaca una apuesta decidida por mejorar la calidad de vida de pacientes con condiciones poco comunes. La cifra representa un avance crucial en el acceso a tratamientos innovadores y especializados, evidenciando un cambio de ritmo en la atención a estas poblaciones vulnerables. El interés en terapias para enfermedades raras está en aumento, impulsado por nuevas opciones terapéuticas disponibles.
    https://elglobalfarma.com/politica/sanidad-financiacion-medicamentos-huerfanos/

    #MedicamentosHuérfanos, #SanidadEspañola, #FinanciaciónFarmacéutica, #Salud, #InvestigaciónFarmacéutica
    Sanidad ya ha financiado más medicamentos huérfanos en lo que va de año que en todo 2024 La inversión pública en tratamientos para enfermedades raras ha experimentado un notable impulso este año. La Comunidad de Madrid, a través de la Comisión Interministerial para Pacientes Raros (CIPM), ha aprobado el financiamiento de 16 nuevos medicamentos huérfanos hasta junio, superando significativamente el total de terapias concedidas en todo el ejercicio 2024. Este dato destaca una apuesta decidida por mejorar la calidad de vida de pacientes con condiciones poco comunes. La cifra representa un avance crucial en el acceso a tratamientos innovadores y especializados, evidenciando un cambio de ritmo en la atención a estas poblaciones vulnerables. El interés en terapias para enfermedades raras está en aumento, impulsado por nuevas opciones terapéuticas disponibles. https://elglobalfarma.com/politica/sanidad-financiacion-medicamentos-huerfanos/ #MedicamentosHuérfanos, #SanidadEspañola, #FinanciaciónFarmacéutica, #Salud, #InvestigaciónFarmacéutica
    Sanidad ya ha financiado más medicamentos huérfanos en lo que va de año que en todo 2024
    0 Commentarios 0 Acciones 129 Views