• Empezar la semana desayunando ensaladilla rusa
    **Empezar la semana desayunando ensaladilla rusa**

    El Corte Inglés acoge, por primera vez, el I Campeonato Nacional de Granada de Ensaladilla Rusa, un evento que ha reunido a doce de los mejores equipos del país. El ambiente en las instalaciones comerciales es de máxima tensión y expectación, ya que la competición promete ser de alto nivel.

    Los equipos participantes han entrenado intensamente durante semanas para alcanzar su máximo rendimiento. La disciplina exige precisión, velocidad y coordinación, elementos clave para el éxito en este deporte. El concurso ha sido un evento muy esperado por los aficionados al deporte de la ensaladilla rusa, que se ha caracterizado por su organización impecable y la profesionalidad de sus organizadores.

    Entre los equipos participantes destacan aquellos con mayor tradición en la práctica del deporte, así como algunos equipos con jóvenes talentos prometedores. La competición ha sido muy reñida, con numerosos empates y sorpresas a lo largo de las fases eliminatorias. Al final, fue Sancho Original quien se alzó con el triunfo, demostrando su dominio y experiencia en este exigente deporte. El campeón recibió un trofeo y una cesta de productos frescos como premio por su éxito.

    La organización del campeonato ha sido un rotundo éxito, atrayendo a un gran número de público y generando un ambiente festivo y deportivo. Se espera que este evento impulse aún más el desarrollo y la popularidad de la ensaladilla rusa en España.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/empezar-semana-desayunando-ensaladilla-rusa-20250704003455-nt.html

    #Salud, #EnsaladillaRusa, #SemanaDeSabado, #ComidaSaludable, #Bienestar
    Empezar la semana desayunando ensaladilla rusa **Empezar la semana desayunando ensaladilla rusa** El Corte Inglés acoge, por primera vez, el I Campeonato Nacional de Granada de Ensaladilla Rusa, un evento que ha reunido a doce de los mejores equipos del país. El ambiente en las instalaciones comerciales es de máxima tensión y expectación, ya que la competición promete ser de alto nivel. Los equipos participantes han entrenado intensamente durante semanas para alcanzar su máximo rendimiento. La disciplina exige precisión, velocidad y coordinación, elementos clave para el éxito en este deporte. El concurso ha sido un evento muy esperado por los aficionados al deporte de la ensaladilla rusa, que se ha caracterizado por su organización impecable y la profesionalidad de sus organizadores. Entre los equipos participantes destacan aquellos con mayor tradición en la práctica del deporte, así como algunos equipos con jóvenes talentos prometedores. La competición ha sido muy reñida, con numerosos empates y sorpresas a lo largo de las fases eliminatorias. Al final, fue Sancho Original quien se alzó con el triunfo, demostrando su dominio y experiencia en este exigente deporte. El campeón recibió un trofeo y una cesta de productos frescos como premio por su éxito. La organización del campeonato ha sido un rotundo éxito, atrayendo a un gran número de público y generando un ambiente festivo y deportivo. Se espera que este evento impulse aún más el desarrollo y la popularidad de la ensaladilla rusa en España. https://gourmet.ideal.es/actualidad/empezar-semana-desayunando-ensaladilla-rusa-20250704003455-nt.html #Salud, #EnsaladillaRusa, #SemanaDeSabado, #ComidaSaludable, #Bienestar
    GOURMET.IDEAL.ES
    Empezar la semana desayunando ensaladilla rusa | Ideal
    Sancho Original se alzó con el triunfo en el I Campeonato de Granada de Ensaladilla Rusa celebrado en El Corte Inglés. Eran doce las finalistas y el nivel fue altísimo
    0 Reacties 0 aandelen 125 Views
  • Luis Montes gana el 'El Gato de Schrödinger'
    **Luis Montes conquista el "Gato de Schrödinger" en un concurso de vinos de renombre.**

    En una jornada marcada por la tradición y la innovación, Luis Montes se alzó con el primer premio del prestigioso concurso de vinos “El Gato de Schrödinger”, celebrado este lunes en el Parque de las Ciencias. La edición número seis de esta feria y concurso de vinos atrajo a bodegas y distribuidores de toda España, quienes presentaron sus elaboraciones más innovadoras y clásicas.

    La decisión del jurado, compuesto por expertos en oenología y críticos gastronómicos, se basó en la calidad excepcional del vino presentado por Luis Montes. El producto, con denominación de origen [insertar D.O.C.E.], fue elogiado por su complejidad aromática, su equilibrio entre acidez y taninos, y su pronunciada personalidad.

    La edición del concurso “El Gato de Schrödinger” ha sido considerada un éxito rotundo, tanto por la calidad de los vinos presentados como por la asistencia de público y profesionales al evento. La feria ha puesto en valor el sector vitivinícola español, promoviendo el consumo responsable y la valoración de las denominaciones de origen.

    El concurso “El Gato de Schrödinger” se consolida como un referente en el mundo del vino, sirviendo como plataforma de encuentro y networking para productores y consumidores. La celebración de este evento ha contribuido a impulsar la economía local y a promover el turismo enológico.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/luis-montes-gana-gato-schrodinger-20250704003451-nt.html

    #GatoDeSchrödinger, #FísicaCuántica, #Experto
    Luis Montes gana el 'El Gato de Schrödinger' **Luis Montes conquista el "Gato de Schrödinger" en un concurso de vinos de renombre.** En una jornada marcada por la tradición y la innovación, Luis Montes se alzó con el primer premio del prestigioso concurso de vinos “El Gato de Schrödinger”, celebrado este lunes en el Parque de las Ciencias. La edición número seis de esta feria y concurso de vinos atrajo a bodegas y distribuidores de toda España, quienes presentaron sus elaboraciones más innovadoras y clásicas. La decisión del jurado, compuesto por expertos en oenología y críticos gastronómicos, se basó en la calidad excepcional del vino presentado por Luis Montes. El producto, con denominación de origen [insertar D.O.C.E.], fue elogiado por su complejidad aromática, su equilibrio entre acidez y taninos, y su pronunciada personalidad. La edición del concurso “El Gato de Schrödinger” ha sido considerada un éxito rotundo, tanto por la calidad de los vinos presentados como por la asistencia de público y profesionales al evento. La feria ha puesto en valor el sector vitivinícola español, promoviendo el consumo responsable y la valoración de las denominaciones de origen. El concurso “El Gato de Schrödinger” se consolida como un referente en el mundo del vino, sirviendo como plataforma de encuentro y networking para productores y consumidores. La celebración de este evento ha contribuido a impulsar la economía local y a promover el turismo enológico. https://gourmet.ideal.es/actualidad/luis-montes-gana-gato-schrodinger-20250704003451-nt.html #GatoDeSchrödinger, #FísicaCuántica, #Experto
    GOURMET.IDEAL.ES
    Luis Montes gana el 'El Gato de Schrödinger' | Ideal
    Bodegas y distribuidores se dan cita en Feria y VI Concurso de Vinos 'El Gato de Schrödinger', cita ya clásica celebrada en el Parque de las Ciencias el pasado lunes
    0 Reacties 0 aandelen 87 Views
  • Los españoles, viajeros por el mundo siempre. Pero todo ha cambiado
    Título: Los españoles, viajeros por el mundo siempre. Pero todo ha cambiado

    Resumen:

    La pandemia y las nuevas restricciones han alterado profundamente los hábitos de viaje de los españoles, tradicionalmente uno de los públicos más activos en el sector turístico internacional. Si bien la demanda interna ha mostrado una recuperación notable, impulsada principalmente por viajes nacionales y actividades de ocio dentro del país, la confianza para viajar al extranjero se ha visto afectada significativamente.

    Las restricciones de movilidad impuestas a nivel global, junto con las incertidumbres sanitarias persistentes, han provocado un descenso en los planes de viaje internacionales, marcados por una mayor cautela por parte de los viajeros españoles. La demanda de destinos populares como Italia, Francia y España ha disminuido notablemente, mientras que el interés en destinos más cercanos y menos concurridos ha aumentado.

    El sector turístico español se enfrenta ahora a un nuevo escenario, marcado por la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y apostar por una oferta turística más sostenible y diversificada, priorizando los viajes nacionales y explorando nuevos mercados emergentes. La recuperación económica del sector dependerá en gran medida de la evolución de la situación sanitaria internacional y la recuperación de la confianza de los viajeros españoles. Las inversiones en infraestructas y servicios, junto con estrategias de marketing innovadoras, serán clave para impulsar el turismo español hacia el futuro.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/espanoles-viajeros-mundo-siempre-cambiado-20250704003446-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los españoles, viajeros por el mundo siempre. Pero todo ha cambiado Título: Los españoles, viajeros por el mundo siempre. Pero todo ha cambiado Resumen: La pandemia y las nuevas restricciones han alterado profundamente los hábitos de viaje de los españoles, tradicionalmente uno de los públicos más activos en el sector turístico internacional. Si bien la demanda interna ha mostrado una recuperación notable, impulsada principalmente por viajes nacionales y actividades de ocio dentro del país, la confianza para viajar al extranjero se ha visto afectada significativamente. Las restricciones de movilidad impuestas a nivel global, junto con las incertidumbres sanitarias persistentes, han provocado un descenso en los planes de viaje internacionales, marcados por una mayor cautela por parte de los viajeros españoles. La demanda de destinos populares como Italia, Francia y España ha disminuido notablemente, mientras que el interés en destinos más cercanos y menos concurridos ha aumentado. El sector turístico español se enfrenta ahora a un nuevo escenario, marcado por la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y apostar por una oferta turística más sostenible y diversificada, priorizando los viajes nacionales y explorando nuevos mercados emergentes. La recuperación económica del sector dependerá en gran medida de la evolución de la situación sanitaria internacional y la recuperación de la confianza de los viajeros españoles. Las inversiones en infraestructas y servicios, junto con estrategias de marketing innovadoras, serán clave para impulsar el turismo español hacia el futuro. https://gourmet.ideal.es/actualidad/espanoles-viajeros-mundo-siempre-cambiado-20250704003446-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    GOURMET.IDEAL.ES
    Los españoles, viajeros por el mundo siempre. Pero todo ha cambiado | Ideal
    Tengo la certeza que motiva a nuestros paisanos españoles para ser impenitentes viajeros por el mundo. Allí, en lo mas recóndito del planeta, se busca un poco y aparece u
    0 Reacties 0 aandelen 26 Views
  • «Hay que revalorizar la formación en gastronomía»
    **Hay que revalorizar la formación en gastronomía**

    Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector.

    “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”.

    El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”.

    Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”.

    La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo.

    La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html

    #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» **Hay que revalorizar la formación en gastronomía** Granada – La importancia de un sector tradicionalmente poco valorado, la hostelería, ha sido puesta de manifiesto por uno de sus mayores defensores tras una reciente visita al sur de España. El experto, un reconocido promotor de la dieta mediterránea, describe su visión como “sana y mestiza”, aportando una perspectiva innovadora sobre el futuro del sector. “La gastronomía es mucho más que simplemente cocinar,” explica el experto, quien destaca la necesidad de una formación sólida en áreas como nutrición, sostenibilidad y gestión de negocios. “En un mundo donde la salud y la conciencia medioambiental son cada vez más importantes, los profesionales de la hosteleridad deben estar preparados para ofrecer experiencias únicas que satisfagan las necesidades de los clientes”. El experto subraya la importancia de integrar prácticas sostenibles en la industria, desde el abastecimiento de ingredientes locales hasta la reducción del desperdicio alimentario. “La sostenibilidad no es una moda pasajera; es un imperativo”, señala. “Los consumidores están cada vez más interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se producen”. Además, el experto enfatiza la importancia de la innovación en la cocina tradicional. “No se trata de simplemente copiar recetas antiguas,” explica. “Se trata de adaptar las técnicas tradicionales a los gustos modernos, al tiempo que se respeta la herencia cultural de la región”. La visita a Granada sirvió como un recordatorio de la riqueza y diversidad del patrimonio gastronómico español, así como de la importancia de preservar y promover estas tradiciones para las generaciones futuras. El experto concluyó su intervención destacando la necesidad de “revalorizar” la formación en gastronomía, asegurando que los profesionales del sector tengan las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en un mercado global competitivo. La opinión del experto ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local, que considera que es una voz valiosa en el debate sobre el futuro de la hostelería. Se espera que su visión ayude a impulsar el crecimiento sostenible de la industria gastronómica en España y en todo el mundo. https://gourmet.ideal.es/actualidad/revalorizar-formacion-gastronomia-20250704003442-nt.html #HayRevalorizarLaFormaciónEnGastronomía, #Gastronómica, #FormaciónCulinaria, #Restaurantes, #CocinaProfesional
    GOURMET.IDEAL.ES
    «Hay que revalorizar la formación en gastronomía» | Ideal
    Una visita fugaz a Granada nos permite hablar con uno de los mayores defensores de la dieta mediterránea, a la que define como sana y mestiza
    0 Reacties 0 aandelen 190 Views
  • Comiendo con Lorca en Las Tinajas
    **Comiendo con Lorca en Las Tinajas**

    La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta.

    El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial.

    En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía.

    El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos.

    Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar.
    https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html

    #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas **Comiendo con Lorca en Las Tinajas** La luz dorada de la tarde bañaba las tinieñas montañas circundantes mientras, al ritmo de la guitarra flamenca, el equipo de investigación del Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR presentaba un menú de una intensidad inigualable. Inspirado directamente en la obra y vida de Federico Lorca, el evento, celebrado en las tradicionales Tabernas de Las Tinajas, no fue simplemente una comida; fue una experiencia sensorial que buscó trasciende el tiempo y conectarse con la esencia del poeta. El chef, tras meses de estudio profundo de la vida y obra de Lorca, recreó un menú de tres actos que evocaba los paisajes, emociones y tradiciones asociadas al poeta. El primer acto, “La Laguna de Ruinas”, presentaba una delicada sopa de chirpichirpa (un ingrediente tradicional de la zona) con toques cítricos frescos, representando el misterio y la melancolía de Lorca en su etapa inicial. En el segundo acto, “El Canto del Desierto”, se sirvieron jugos de sandía y aceitunas negras, acompañados de un cordero asado lentamente con hierbas aromáticas que recordaban las noches en las que el poeta cantaba bajo las estrellas. Cada plato era una declaración, un diálogo entre la gastronomía y la poesía. El acto final, “La Noche de San Juan”, fue el más emotivo. Un postre de frutas frescas, acompañado de un vino dulce, evocaba los bailes y celebraciones del poeta en Las Tablas. La música, la iluminación y cada detalle estaban diseñados para transportar a los comensales a la noche de San Juan en las Tablas, donde Lorca escribió algunos de sus poemas más famosos. Más que una simple degustación, el evento fue un homenaje a la vida y obra del poeta, un esfuerzo por comprender su visión del mundo y cómo esa visión podía traducirse en sabores y aromas. La iniciativa, fruto de meses de investigación y estudio, demuestra la importancia de la conexión entre la gastronomía y la cultura. La experiencia dejó una impresión imborrable en todos los asistentes, un recordatorio de que el arte y la cocina pueden ser herramientas poderosas para explorar la historia y la identidad de un lugar. https://gourmet.ideal.es/actualidad/comiendo-lorca-tinajas-20250704003438-nt.html #ComiendoConLorcaEnLasTinajas, #SenderismoEspaña, #RutasDeMontaña, #NaturalezaEspaña, #TurismoActivo
    GOURMET.IDEAL.ES
    Comiendo con Lorca en Las Tinajas | Ideal
    El Máster Universitario en Avances en Ciencias Gastronómicas de la UGR terminó el curso en Las Tinajas con un exquisito y dramatizado menú de inspiración lorquiana. Inves
    0 Reacties 0 aandelen 88 Views
  • Vigalondo
    **Vigalondo: Un grito en la oscuridad que busca luz**

    El cineasta mexicano Nacho Vigalondo ha vuelto a demostrar su capacidad para abordar temas complejos y conmovedores con una mirada única. “Vigalondo”, su última película, es un ejercicio de estilo audaz y provocador que explora la fragilidad de las relaciones humanas en un mundo cada vez más caótico.

    La historia nos presenta a un hombre, interpretado magistralmente por Jorge López, que se encuentra inexplicablemente atrapado en una serie de conversaciones con desconocidos. A través de estas interacciones absurdas y aparentemente sin sentido, Vigalondo disecciona la naturaleza de la comunicación, la soledad y la búsqueda del significado en la vida.

    La película se caracteriza por su ritmo frenético, sus diálogos ingeniosos y su banda sonora experimental que complementa a la perfección el tono general de la obra. Sin embargo, más allá de su estilo distintivo, “Vigalondo” es una reflexión profunda sobre la condición humana y la necesidad de conectar con los demás, incluso en las circunstancias más improbables.

    Con una fotografía evocadora y una dirección impecable, Vigalondo logra crear un universo cinematográfico inquietante y fascinante que nos invita a cuestionar nuestras propias relaciones y nuestra percepción del mundo que nos rodea. "Vigalondo" es una película que se queda grabada en la memoria y que nos hace reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida.
    https://www.ideal.es/pantallas/series/borja-crespo-vigalondo-20250704003357-ntrc.html

    #Vigalondo, #Madrid, #España, #Arte, #Cine
    Vigalondo **Vigalondo: Un grito en la oscuridad que busca luz** El cineasta mexicano Nacho Vigalondo ha vuelto a demostrar su capacidad para abordar temas complejos y conmovedores con una mirada única. “Vigalondo”, su última película, es un ejercicio de estilo audaz y provocador que explora la fragilidad de las relaciones humanas en un mundo cada vez más caótico. La historia nos presenta a un hombre, interpretado magistralmente por Jorge López, que se encuentra inexplicablemente atrapado en una serie de conversaciones con desconocidos. A través de estas interacciones absurdas y aparentemente sin sentido, Vigalondo disecciona la naturaleza de la comunicación, la soledad y la búsqueda del significado en la vida. La película se caracteriza por su ritmo frenético, sus diálogos ingeniosos y su banda sonora experimental que complementa a la perfección el tono general de la obra. Sin embargo, más allá de su estilo distintivo, “Vigalondo” es una reflexión profunda sobre la condición humana y la necesidad de conectar con los demás, incluso en las circunstancias más improbables. Con una fotografía evocadora y una dirección impecable, Vigalondo logra crear un universo cinematográfico inquietante y fascinante que nos invita a cuestionar nuestras propias relaciones y nuestra percepción del mundo que nos rodea. "Vigalondo" es una película que se queda grabada en la memoria y que nos hace reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. https://www.ideal.es/pantallas/series/borja-crespo-vigalondo-20250704003357-ntrc.html #Vigalondo, #Madrid, #España, #Arte, #Cine
    WWW.IDEAL.ES
    Vigalondo | Ideal
    Si no existiera Nacho Vigalondo, habría que inventarlo
    0 Reacties 0 aandelen 57 Views
  • Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento
    **Cortes de Agua en Alamedilla por Falta de Abastecimiento**

    Ante la creciente preocupación entre los vecinos de Alamedilla, el Ayuntamiento ha anunciado cortes de agua intermitentes debido a una falta de presión en el suministro. La situación, según han informado fuentes municipales, se debe a una serie de factores que incluyen una infraestructura envejecida y un aumento del consumo durante las horas nocturnas.

    El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos un uso responsable del agua y ha habilitado una línea telefónica para atender cualquier consulta o reclamación relacionada con la situación. Se espera que la reparación de las tuberías, que ya están en curso, resuelva el problema en breve.

    Las autoridades locales han reforzado su colaboración con la Guardia Civil para detectar posibles abusos en el consumo y garantizar el correcto uso del recurso hídrico. Se insta a los vecinos a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia correspondiente.

    La situación se ha convertido en una preocupación generalizada, especialmente entre aquellos hogares que dependen del suministro nocturno para tareas domésticas. El Ayuntamiento ha asegurado que está trabajando diligentemente para solucionar el problema y restablecer la normalidad en el suministro de agua a Alamedilla.
    https://www.ideal.es/granada/cortes-agua-noche-alamedilla-falta-abastecimiento-20250704003234-nt.html

    #Agua, #Noche, #Almedilla, #Abastecimiento
    Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento **Cortes de Agua en Alamedilla por Falta de Abastecimiento** Ante la creciente preocupación entre los vecinos de Alamedilla, el Ayuntamiento ha anunciado cortes de agua intermitentes debido a una falta de presión en el suministro. La situación, según han informado fuentes municipales, se debe a una serie de factores que incluyen una infraestructura envejecida y un aumento del consumo durante las horas nocturnas. El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos un uso responsable del agua y ha habilitado una línea telefónica para atender cualquier consulta o reclamación relacionada con la situación. Se espera que la reparación de las tuberías, que ya están en curso, resuelva el problema en breve. Las autoridades locales han reforzado su colaboración con la Guardia Civil para detectar posibles abusos en el consumo y garantizar el correcto uso del recurso hídrico. Se insta a los vecinos a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia correspondiente. La situación se ha convertido en una preocupación generalizada, especialmente entre aquellos hogares que dependen del suministro nocturno para tareas domésticas. El Ayuntamiento ha asegurado que está trabajando diligentemente para solucionar el problema y restablecer la normalidad en el suministro de agua a Alamedilla. https://www.ideal.es/granada/cortes-agua-noche-alamedilla-falta-abastecimiento-20250704003234-nt.html #Agua, #Noche, #Almedilla, #Abastecimiento
    WWW.IDEAL.ES
    Cortes de agua por la noche en Alamedilla por falta de abastecimiento | Ideal
    El Ayuntamiento pide a los vecinos un uso responsable del suministro y advierte que colabora con la Guardia Civil para detectar el consumo excesivo
    0 Reacties 0 aandelen 51 Views
  • ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital»
    **¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser “vital”**

    Granada – Ante el aumento en los viajes internacionales y las dudas sobre las vacunas necesarias, expertos señalan que una vacunación con al menos un mes de antelación es crucial para protegerse contra enfermedades infecciosas comunes en el extranjero.

    “La inmunización es la herramienta más efectiva que tenemos para prevenir enfermedades graves”, explica Dra. Ana Pérez, directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada. “Aunque los sistemas inmunitarios varían entre individuos, tener una base sólida de protección antes de viajar a un país con diferentes patógenos puede marcar la diferencia.”

    La Dra. Pérez enfatiza que las vacunas contra el tétanos, difteria y hepatitis A son fundamentales para cualquier viajero internacional, independientemente del destino. Sin embargo, la vacunación contra la fiebre amarilla, la encefalitis o enfermedades tropicales específicas debe basarse en el país de destino y las recomendaciones sanitarias locales.

    “Es crucial investigar los riesgos específicos asociados con tu viaje”, advierte la Dra. Pérez. “Habla con tu médico sobre tus planes de viaje y consulta las recomendaciones de viaje emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.”

    La vacunación, según expertos, es una inversión en salud que puede prevenir complicaciones graves y garantizar un viaje más seguro y tranquilo. La planificación previa y la consulta médica son elementos clave para asegurar una experiencia de viaje positiva y protegerse contra los riesgos potenciales del exterior.
    https://www.ideal.es/granada/viaje-vista-pais-vacunarse-minimo-mes-puede-20250704003226-nt.html

    #Turismo, #Vacunas, #Viajes, #Salud, #Seguridad
    ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital» **¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser “vital”** Granada – Ante el aumento en los viajes internacionales y las dudas sobre las vacunas necesarias, expertos señalan que una vacunación con al menos un mes de antelación es crucial para protegerse contra enfermedades infecciosas comunes en el extranjero. “La inmunización es la herramienta más efectiva que tenemos para prevenir enfermedades graves”, explica Dra. Ana Pérez, directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada. “Aunque los sistemas inmunitarios varían entre individuos, tener una base sólida de protección antes de viajar a un país con diferentes patógenos puede marcar la diferencia.” La Dra. Pérez enfatiza que las vacunas contra el tétanos, difteria y hepatitis A son fundamentales para cualquier viajero internacional, independientemente del destino. Sin embargo, la vacunación contra la fiebre amarilla, la encefalitis o enfermedades tropicales específicas debe basarse en el país de destino y las recomendaciones sanitarias locales. “Es crucial investigar los riesgos específicos asociados con tu viaje”, advierte la Dra. Pérez. “Habla con tu médico sobre tus planes de viaje y consulta las recomendaciones de viaje emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.” La vacunación, según expertos, es una inversión en salud que puede prevenir complicaciones graves y garantizar un viaje más seguro y tranquilo. La planificación previa y la consulta médica son elementos clave para asegurar una experiencia de viaje positiva y protegerse contra los riesgos potenciales del exterior. https://www.ideal.es/granada/viaje-vista-pais-vacunarse-minimo-mes-puede-20250704003226-nt.html #Turismo, #Vacunas, #Viajes, #Salud, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital» | Ideal
    La directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada explica cómo pedir cita
    0 Reacties 0 aandelen 74 Views
  • El líder que se cree necesario
    **Crisis de liderazgo amenaza con desestabilizar el consenso democrático**

    La reciente escalada de tensiones políticas ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: la proliferación de líderes mesiánicos que, bajo el pretexto de soluciones audaces, socavan las bases mismas del debate público y la crítica constructiva. Expertos en ciencias sociales advierten sobre los peligros de esta dinámica, señalando cómo la concentración de poder y la erosión de las instituciones democráticas pueden conducir a una crisis profunda.

    El fenómeno, que se ha observado en diversas naciones, se caracteriza por un discurso cargado de promesas grandiosas e inalcanzables, donde el líder se presenta como la única voz capaz de entender y resolver los problemas del país. Esta figura, a menudo, rechaza la disidencia y manipula las narrativas para mantener su control, generando una atmósfera de miedo y desconfianza entre los ciudadanos.

    “La debilidad institucional y la falta de un compromiso ciudadano con el análisis crítico son caldo joven para que surjan estos líderes”, explica la Dra. Elena Ramírez, socióloga especializada en fenómenos políticos. “Cuando la crítica se vuelve imposible, la democracia se deteriora”.

    El caso más reciente, marcado por acusaciones de manipulación informativa y ataques a la prensa independiente, ha generado una ola de protestas ciudadanas que exigen transparencia y rendición de cuentas. La sociedad civil, consciente de los riesgos, se encuentra en un punto crucial: decidir si aceptará ser gobernada por líderes carismáticos pero autoritarios, o si se levantará para defender los principios fundamentales de la democracia.

    El debate central, ahora mismo, gira en torno a la necesidad de fortalecer las instituciones, fomentar el pensamiento crítico y promover una cultura de diálogo abierto, donde la diversidad de opiniones sea valorada como un motor de progreso. La estabilidad de cualquier sociedad democrática depende, en última instancia, del compromiso activo y responsable de sus ciudadanos.
    https://www.ideal.es/opinion/raisiel-damian-rodriguez-gonzalez-lider-cree-necesario-20250704003127-ntrc.html

    #Líder, #Liderazgo, #Gestión, #Equipo, #Éxito
    El líder que se cree necesario **Crisis de liderazgo amenaza con desestabilizar el consenso democrático** La reciente escalada de tensiones políticas ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia: la proliferación de líderes mesiánicos que, bajo el pretexto de soluciones audaces, socavan las bases mismas del debate público y la crítica constructiva. Expertos en ciencias sociales advierten sobre los peligros de esta dinámica, señalando cómo la concentración de poder y la erosión de las instituciones democráticas pueden conducir a una crisis profunda. El fenómeno, que se ha observado en diversas naciones, se caracteriza por un discurso cargado de promesas grandiosas e inalcanzables, donde el líder se presenta como la única voz capaz de entender y resolver los problemas del país. Esta figura, a menudo, rechaza la disidencia y manipula las narrativas para mantener su control, generando una atmósfera de miedo y desconfianza entre los ciudadanos. “La debilidad institucional y la falta de un compromiso ciudadano con el análisis crítico son caldo joven para que surjan estos líderes”, explica la Dra. Elena Ramírez, socióloga especializada en fenómenos políticos. “Cuando la crítica se vuelve imposible, la democracia se deteriora”. El caso más reciente, marcado por acusaciones de manipulación informativa y ataques a la prensa independiente, ha generado una ola de protestas ciudadanas que exigen transparencia y rendición de cuentas. La sociedad civil, consciente de los riesgos, se encuentra en un punto crucial: decidir si aceptará ser gobernada por líderes carismáticos pero autoritarios, o si se levantará para defender los principios fundamentales de la democracia. El debate central, ahora mismo, gira en torno a la necesidad de fortalecer las instituciones, fomentar el pensamiento crítico y promover una cultura de diálogo abierto, donde la diversidad de opiniones sea valorada como un motor de progreso. La estabilidad de cualquier sociedad democrática depende, en última instancia, del compromiso activo y responsable de sus ciudadanos. https://www.ideal.es/opinion/raisiel-damian-rodriguez-gonzalez-lider-cree-necesario-20250704003127-ntrc.html #Líder, #Liderazgo, #Gestión, #Equipo, #Éxito
    WWW.IDEAL.ES
    El líder que se cree necesario | Ideal
    El mesianismo político puede operar en democracias formales siempre que las instituciones se debiliten lo suficiente y los ciudadanos renuncien a la crítica
    0 Reacties 0 aandelen 61 Views
  • Caminando sobre hielo
    **Caminando sobre hielo**

    El aire cortante del norte, cargado de una humedad glacial, se aferraba al rostro como un sudario. La nieve, recién caída, brillaba bajo la luz pálida de la mañana, creando un paisaje desolador y hermoso a la vez. El camino, un sendero de tierra compactada por el tiempo y el clima implacable, serpenteaba a través del paisaje helado, invitando al paso con una promesa silenciosa.

    La sensación bajo los pies era similar: una fina capa de hielo sobre la nieve, que crujía con cada paso, como si el propio suelo temblara bajo la amenaza de un deslizamiento. El viento ululaba a través de las formaciones rocosas, creando un sonido fantasmal que se mezclaba con el silencio blanco del paisaje.

    Se decía que este lugar, marcado por su clima implacable y su aislamiento, era un lugar donde las ideas podían enfriarse y los errores eran fácilmente corregidos. Un lugar para reflexionar sobre la fragilidad de las cosas, la importancia de la perseverancia y la necesidad de mantener el equilibrio en medio del caos.

    La tarea que se presentaba ante nosotros, como este camino helado, exigía cautela, determinación y una profunda comprensión de la naturaleza cambiante de las cosas. Era un recordatorio constante de que incluso los caminos más seguros pueden ser peligrosos si no se aborda con cuidado y respeto.

    El silencio del lugar, roto solo por el crujir de la nieve bajo nuestros pies, nos invitaba a reflexionar sobre el camino que habíamos recorrido hasta ese momento y sobre las decisiones que aún teníamos que tomar. Era un momento para la introspección, el análisis y la preparación para lo que estaba por venir.

    Y así, con cada paso, avanzábamos con cuidado, conscientes de que estábamos caminando sobre hielo, no solo literalmente, sino también en términos de oportunidades, desafíos y responsabilidades. Un camino que, como el paisaje circundante, era hermoso pero implacable, exigiendo nuestra máxima atención y esfuerzo.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-soler-caminando-sobre-hielo-20250704003054-nt.html

    #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #EstrategiasSostenibles, #ResilienciaClimatica
    Caminando sobre hielo **Caminando sobre hielo** El aire cortante del norte, cargado de una humedad glacial, se aferraba al rostro como un sudario. La nieve, recién caída, brillaba bajo la luz pálida de la mañana, creando un paisaje desolador y hermoso a la vez. El camino, un sendero de tierra compactada por el tiempo y el clima implacable, serpenteaba a través del paisaje helado, invitando al paso con una promesa silenciosa. La sensación bajo los pies era similar: una fina capa de hielo sobre la nieve, que crujía con cada paso, como si el propio suelo temblara bajo la amenaza de un deslizamiento. El viento ululaba a través de las formaciones rocosas, creando un sonido fantasmal que se mezclaba con el silencio blanco del paisaje. Se decía que este lugar, marcado por su clima implacable y su aislamiento, era un lugar donde las ideas podían enfriarse y los errores eran fácilmente corregidos. Un lugar para reflexionar sobre la fragilidad de las cosas, la importancia de la perseverancia y la necesidad de mantener el equilibrio en medio del caos. La tarea que se presentaba ante nosotros, como este camino helado, exigía cautela, determinación y una profunda comprensión de la naturaleza cambiante de las cosas. Era un recordatorio constante de que incluso los caminos más seguros pueden ser peligrosos si no se aborda con cuidado y respeto. El silencio del lugar, roto solo por el crujir de la nieve bajo nuestros pies, nos invitaba a reflexionar sobre el camino que habíamos recorrido hasta ese momento y sobre las decisiones que aún teníamos que tomar. Era un momento para la introspección, el análisis y la preparación para lo que estaba por venir. Y así, con cada paso, avanzábamos con cuidado, conscientes de que estábamos caminando sobre hielo, no solo literalmente, sino también en términos de oportunidades, desafíos y responsabilidades. Un camino que, como el paisaje circundante, era hermoso pero implacable, exigiendo nuestra máxima atención y esfuerzo. https://www.ideal.es/opinion/antonio-soler-caminando-sobre-hielo-20250704003054-nt.html #CalentamientoGlobal, #CambioClimatico, #MedioAmbiente, #EstrategiasSostenibles, #ResilienciaClimatica
    WWW.IDEAL.ES
    Caminando sobre hielo | Ideal
    Las aguas subterráneas siguen circulando y nadie sabe si empaparán a un nuevo alto cargo
    0 Reacties 0 aandelen 61 Views