• Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado
    El creciente uso de dispositivos electrónicos y la omnipresencia de internet plantean serias interrogantes sobre su impacto en nuestra salud mental y física. La revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica, en su número 127, aborda este desafío con un análisis profundo sobre el bienestar en una era hiperconectada. Se examinan las consecuencias del exceso de pantallas en la productividad, el sueño y las relaciones interpersonales, ofreciendo estrategias para recuperar el equilibrio. El artículo, titulado ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’, explora cómo reconectar con el entorno real y establecer límites saludables frente a la tecnología. La publicación invita a reflexionar sobre la necesidad de cultivar hábitos que promuevan el autocuidado y una vida más plena, alejándose de la dependencia digital. Un estudio crucial para entender las nuevas dinámicas sociales y personales del siglo XXI.
    https://www.20minutos.es/especiales/vivir-mas-alla-pantallas-alfa-beta/

    #BienestarDigital, #DesintoxicaciónDigital, #VidaSinPantallas, #ConexiónHumana, #SaludMental
    Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado El creciente uso de dispositivos electrónicos y la omnipresencia de internet plantean serias interrogantes sobre su impacto en nuestra salud mental y física. La revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica, en su número 127, aborda este desafío con un análisis profundo sobre el bienestar en una era hiperconectada. Se examinan las consecuencias del exceso de pantallas en la productividad, el sueño y las relaciones interpersonales, ofreciendo estrategias para recuperar el equilibrio. El artículo, titulado ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’, explora cómo reconectar con el entorno real y establecer límites saludables frente a la tecnología. La publicación invita a reflexionar sobre la necesidad de cultivar hábitos que promuevan el autocuidado y una vida más plena, alejándose de la dependencia digital. Un estudio crucial para entender las nuevas dinámicas sociales y personales del siglo XXI. https://www.20minutos.es/especiales/vivir-mas-alla-pantallas-alfa-beta/ #BienestarDigital, #DesintoxicaciónDigital, #VidaSinPantallas, #ConexiónHumana, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Aprender a vivir más allá de las pantallas en un mundo hiperconectado
    ‘Generación Alfabeta: En busca del bienestar en un mundo hiperconectado’ es el título del número 127 de la revista ‘Telos’ de Fundación Telefónica....
    0 Reacties 0 aandelen 548 Views
  • Sándwich sin pan (y con berenjena): la receta viral que querrás cenar todas las noches
    La berenjena, estrella del verano, se reinventa en una receta que está conquistando paladares de todo el mundo. Esta innovadora propuesta ofrece una alternativa sorprendente al sándwich tradicional, utilizando láminas de berenjena como base para un relleno adaptable a cualquier gusto. La idea simple pero brillante permite crear una cena ligera, nutritiva y con un sabor delicioso, ideal para quienes buscan reducir el consumo de harinas o simplemente probar algo nuevo. Con ingredientes frescos y personalizables, esta receta se ha vuelto viral por su facilidad y resultados sorprendentes, convirtiéndose en la opción perfecta para una noche tranquila y sabrosa. Descubre cómo transformar la berenjena en un plato estrella con esta idea que promete sorprender a toda la familia.
    https://www.lecturas.com/recetas/sandwich-sin-pan-y-berenjena-receta-viral-que-querras-cenar-todas-noches_19292.html

    #SandwichSinPan, #RecetaBerenjena, #CenaSaludable, #ComidaViral, #RecetasFaciles
    Sándwich sin pan (y con berenjena): la receta viral que querrás cenar todas las noches La berenjena, estrella del verano, se reinventa en una receta que está conquistando paladares de todo el mundo. Esta innovadora propuesta ofrece una alternativa sorprendente al sándwich tradicional, utilizando láminas de berenjena como base para un relleno adaptable a cualquier gusto. La idea simple pero brillante permite crear una cena ligera, nutritiva y con un sabor delicioso, ideal para quienes buscan reducir el consumo de harinas o simplemente probar algo nuevo. Con ingredientes frescos y personalizables, esta receta se ha vuelto viral por su facilidad y resultados sorprendentes, convirtiéndose en la opción perfecta para una noche tranquila y sabrosa. Descubre cómo transformar la berenjena en un plato estrella con esta idea que promete sorprender a toda la familia. https://www.lecturas.com/recetas/sandwich-sin-pan-y-berenjena-receta-viral-que-querras-cenar-todas-noches_19292.html #SandwichSinPan, #RecetaBerenjena, #CenaSaludable, #ComidaViral, #RecetasFaciles
    WWW.LECTURAS.COM
    Sándwich sin pan (y con berenjena): la receta viral que querrás cenar todas las noches
    Una receta tan sencilla como deliciosa que demuestra que comer bien no tiene por qué ser aburrido ni llevar horas en la cocina.
    0 Reacties 0 aandelen 457 Views
  • Los mejores juegos de mesa para descansar de las pantallas
    La búsqueda constante de desconexión digital ha impulsado el resurgimiento de los juegos de mesa como una alternativa atractiva para todas las edades. Estos clásicos ofrecen una experiencia social vibrante, alejando la mirada de las pantallas y fomentando la interacción cara a cara. Desde títulos con temáticas fantásticas e incluso adorables animales, hasta complejos desafíos estratégicos, existe un juego para cada gusto. La recuperación de estos juegos revitaliza el ocio familiar y promueve momentos de diversión sin distracciones tecnológicas. Descubre cómo recuperar la tradición y disfrutar de una noche de juegos en compañía.
    https://es.wired.com/galerias/todavia-hay-juegos-de-mesa-si-y-estos-son-los-mejores

    #JuegosDeMesa, #TiempoEnFamilia, #DescansoDigital, #DiversiónSinPantallas, #OcioCreativo
    Los mejores juegos de mesa para descansar de las pantallas La búsqueda constante de desconexión digital ha impulsado el resurgimiento de los juegos de mesa como una alternativa atractiva para todas las edades. Estos clásicos ofrecen una experiencia social vibrante, alejando la mirada de las pantallas y fomentando la interacción cara a cara. Desde títulos con temáticas fantásticas e incluso adorables animales, hasta complejos desafíos estratégicos, existe un juego para cada gusto. La recuperación de estos juegos revitaliza el ocio familiar y promueve momentos de diversión sin distracciones tecnológicas. Descubre cómo recuperar la tradición y disfrutar de una noche de juegos en compañía. https://es.wired.com/galerias/todavia-hay-juegos-de-mesa-si-y-estos-son-los-mejores #JuegosDeMesa, #TiempoEnFamilia, #DescansoDigital, #DiversiónSinPantallas, #OcioCreativo
    ES.WIRED.COM
    Los mejores juegos de mesa para descansar de las pantallas
    Desde monstruos hasta gatitos, pasando por estrategia, estos juegos animarán las noches y alejarán a todos de los teléfonos y las tablets por un rato.
    0 Reacties 0 aandelen 730 Views
  • Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes
    El secreto para unos rebozados crujientes, incluso sin pan rallado, es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo transformar tostadas duras, galletas saladas o bastoncitos de pan en un pan rallado casero y de alta calidad. Este truco te permitirá evitar compras innecesarias y dar una segunda vida a ingredientes olvidados. Con solo romper los alimentos con las manos y procesarlos brevemente en la picadora, lograrás una textura similar al pan rallado tradicional. Personaliza tu mezcla añadiendo hierbas aromáticas como perejil o orégano para un sabor aún más auténtico. ¡Ahorra dinero y sorprende a tus invitados con unos rebozados deliciosos!
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-pan-rallado-ni-panko-truco-que-utilizo-para-hacer-rebozados-cuando-me-quedo-sin-estos-ingredientes_18559

    #rebozado, #recetasfaciles, #cocina, #sinpanrallado, #trucosde
    Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes El secreto para unos rebozados crujientes, incluso sin pan rallado, es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo transformar tostadas duras, galletas saladas o bastoncitos de pan en un pan rallado casero y de alta calidad. Este truco te permitirá evitar compras innecesarias y dar una segunda vida a ingredientes olvidados. Con solo romper los alimentos con las manos y procesarlos brevemente en la picadora, lograrás una textura similar al pan rallado tradicional. Personaliza tu mezcla añadiendo hierbas aromáticas como perejil o orégano para un sabor aún más auténtico. ¡Ahorra dinero y sorprende a tus invitados con unos rebozados deliciosos! https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-pan-rallado-ni-panko-truco-que-utilizo-para-hacer-rebozados-cuando-me-quedo-sin-estos-ingredientes_18559 #rebozado, #recetasfaciles, #cocina, #sinpanrallado, #trucosde
    WWW.LECTURAS.COM
    Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes
    A partir de ahora, gracias a este consejo, cuando se te acabe el pan rallado ya no tendrás que salir corriendo al súper para comprar una bolsita.
    0 Reacties 0 aandelen 793 Views
  • Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes
    **Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes**

    Las paredes del consultorio de Salvador Min Rambla, psiquiatra, parecían resonar con la intensidad de una tormenta. Durante tres años, Joan Didion se entregó a sesiones intensas, documentando cada fragmento de su vida bajo el ojo atento de Min Rambla. El resultado de esta introspección radical ha sido publicado en “Apuntes para John”, un ensayo que desentierra las profundidades de la psique de una mujer ya conocida por su prosa implacable y sus reflexiones sobre la pérdida, el duelo y la condición humana.

    El libro es una colección de "apuntes", como ella misma los llama, transcripciones de sus conversaciones con Min Rambla, elaboradas posteriormente en un texto que se revela gradualmente, revelando capas de vulnerabilidad que antes permanecían ocultas tras la armadura de su escritura. Didion no rehúye el dolor, ni las dudas, ni los momentos de confusión que marcaron su vida. En estas “notas”, vemos a una mujer tremendamente frágil, vulnerable y, en ocasiones, asediada por una sensación de desorientación.

    El proceso terapéutico se presenta como un viaje introspectivo, donde Didion confronta sus miedos más profundos, sus traumas pasados y las complejas relaciones que han moldeado su vida. Min Rambla, con su mirada experta, la guía a través de un análisis detallado de sus patrones de pensamiento, sus mecanismos de defensa y sus conflictos internos.

    “Apuntes para John” no es una simple autobiografía; es un testimonio valioso sobre el poder del psicoanálisis como herramienta de autoconocimiento. Es un documento crucial para reconstruir la compleja personalidad de Joan Didion, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su obra y revelando las raíces de su talento literario. Más que un relato personal, es una exploración honesta y sin concesiones de la mente humana, un espejo donde el lector puede reconocer fragmentos de sí mismo.

    El libro ha generado un debate acalorado entre críticos y lectores, quienes han aplaudido la valentía de Didion al exponer su vulnerabilidad o, por el contrario, han cuestionado la eficacia del tratamiento y la validez de las conclusiones. Sin embargo, una cosa es innegable: “Apuntes para John” es una obra fundamental que redefine nuestra comprensión de la escritura de Joan Didion y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad, el trauma y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/04/6862d5d9e9cf4a773e8b459d.html

    #JoanDidion, #Divan, #Autoexamen, #Crudo, #SinPanosCalientes
    Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes **Joan Didion en el diván: un autoexamen en crudo y sin paños calientes** Las paredes del consultorio de Salvador Min Rambla, psiquiatra, parecían resonar con la intensidad de una tormenta. Durante tres años, Joan Didion se entregó a sesiones intensas, documentando cada fragmento de su vida bajo el ojo atento de Min Rambla. El resultado de esta introspección radical ha sido publicado en “Apuntes para John”, un ensayo que desentierra las profundidades de la psique de una mujer ya conocida por su prosa implacable y sus reflexiones sobre la pérdida, el duelo y la condición humana. El libro es una colección de "apuntes", como ella misma los llama, transcripciones de sus conversaciones con Min Rambla, elaboradas posteriormente en un texto que se revela gradualmente, revelando capas de vulnerabilidad que antes permanecían ocultas tras la armadura de su escritura. Didion no rehúye el dolor, ni las dudas, ni los momentos de confusión que marcaron su vida. En estas “notas”, vemos a una mujer tremendamente frágil, vulnerable y, en ocasiones, asediada por una sensación de desorientación. El proceso terapéutico se presenta como un viaje introspectivo, donde Didion confronta sus miedos más profundos, sus traumas pasados y las complejas relaciones que han moldeado su vida. Min Rambla, con su mirada experta, la guía a través de un análisis detallado de sus patrones de pensamiento, sus mecanismos de defensa y sus conflictos internos. “Apuntes para John” no es una simple autobiografía; es un testimonio valioso sobre el poder del psicoanálisis como herramienta de autoconocimiento. Es un documento crucial para reconstruir la compleja personalidad de Joan Didion, ofreciendo una nueva perspectiva sobre su obra y revelando las raíces de su talento literario. Más que un relato personal, es una exploración honesta y sin concesiones de la mente humana, un espejo donde el lector puede reconocer fragmentos de sí mismo. El libro ha generado un debate acalorado entre críticos y lectores, quienes han aplaudido la valentía de Didion al exponer su vulnerabilidad o, por el contrario, han cuestionado la eficacia del tratamiento y la validez de las conclusiones. Sin embargo, una cosa es innegable: “Apuntes para John” es una obra fundamental que redefine nuestra comprensión de la escritura de Joan Didion y nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la identidad, el trauma y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/04/6862d5d9e9cf4a773e8b459d.html #JoanDidion, #Divan, #Autoexamen, #Crudo, #SinPanosCalientes
    WWW.ELMUNDO.ES
    Joan Didion en el div?n: un autoexamen en crudo y sin pa?os calientes
    En 1999, la escritora Joan Didion (Sacramento, 1934-Nueva York, 2021) comenz? a acudir a terapia a sugerencia de su hija, Quintana, que ya acud?a a terapia debido a su...
    0 Reacties 0 aandelen 1129 Views
  • Celia Villalobos y su salmorejo sin pan: "queda de maravilla. Lo hago porque en casa todos han decidido adelgazar"
    El salmorejo, una crema fría y refrescante, se reinventa con un truco culinario que deleita paladares exigentes. Celia Villalobos, conocida por su alegría y adaptaciones familiares, ofrece una versión sin pan que ha conquistado a muchos buscando platos más ligeros. Esta innovadora receta, centrada en tomates de rama o pera, prioriza la textura y evita el exceso de líquido, eliminando la pulpa central para lograr un resultado cremoso y concentrado. La clave reside en emulsionar bien el aceite y utilizar uno suave, complementado con toques de oliva virgen extra y jamón serrano, siguiendo las tradiciones familiares. Un plato versátil que se adapta a los gustos individuales y ofrece una experiencia gastronómica única, demostrando que la tradición puede evolucionar sin perder su esencia.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/celia-villalobos-su-salmorejo-sin-pan-queda-maravilla-hago-porque-casa-todos-han-decidido-adelgazar_13536

    #SalmorejoCordobés, #CeliaVillalobos, #RecetasSinPan, #AlimentaciónSaludable, #CocinaTradicional
    Celia Villalobos y su salmorejo sin pan: "queda de maravilla. Lo hago porque en casa todos han decidido adelgazar" El salmorejo, una crema fría y refrescante, se reinventa con un truco culinario que deleita paladares exigentes. Celia Villalobos, conocida por su alegría y adaptaciones familiares, ofrece una versión sin pan que ha conquistado a muchos buscando platos más ligeros. Esta innovadora receta, centrada en tomates de rama o pera, prioriza la textura y evita el exceso de líquido, eliminando la pulpa central para lograr un resultado cremoso y concentrado. La clave reside en emulsionar bien el aceite y utilizar uno suave, complementado con toques de oliva virgen extra y jamón serrano, siguiendo las tradiciones familiares. Un plato versátil que se adapta a los gustos individuales y ofrece una experiencia gastronómica única, demostrando que la tradición puede evolucionar sin perder su esencia. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/celia-villalobos-su-salmorejo-sin-pan-queda-maravilla-hago-porque-casa-todos-han-decidido-adelgazar_13536 #SalmorejoCordobés, #CeliaVillalobos, #RecetasSinPan, #AlimentaciónSaludable, #CocinaTradicional
    WWW.LECTURAS.COM
    Celia Villalobos y su salmorejo sin pan: "queda de maravilla. Lo hago porque en casa todos han decidido adelgazar"
    Celia Villalobos tiene su particular versión de este plato típico de la cocina cordobesa. Su salmorejo es como el tradicional pero prescinde del pan. Su secreto es emulsionar bien.
    0 Reacties 0 aandelen 1178 Views
  • Sándwich de berenjena sin pan: una receta saludable
    **Descubre la Innovadora Alternativa al Sándwich Tradicional**

    ¿Buscas una opción deliciosa y nutritiva para tu almuerzo o cena? Esta receta sorprendente ofrece un giro saludable al clásico sándwich, sin renunciar a su sabor inigualable. Con berenjena como protagonista, se presenta una alternativa fresca y llena de vitaminas, ideal para aquellos que buscan opciones económicas y rápidas de preparar. Esta propuesta culinaria sorprenderá por su textura suave y su combinación de sabores intensos, convirtiéndose en un éxito asegurado. Además, la preparación es sencilla y adaptable a tus gustos personales, permitiéndote disfrutar de una comida completa y equilibrada. ¡Experimenta con esta receta innovadora y eleva tu paladar!
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/sandwich-berenjena-sin-pan-receta-saludable-rica-barata-5723720/

    #sándwichberenjena, #recetasaludable, #sinpan, #opciónsaludable, #berengena
    Sándwich de berenjena sin pan: una receta saludable **Descubre la Innovadora Alternativa al Sándwich Tradicional** ¿Buscas una opción deliciosa y nutritiva para tu almuerzo o cena? Esta receta sorprendente ofrece un giro saludable al clásico sándwich, sin renunciar a su sabor inigualable. Con berenjena como protagonista, se presenta una alternativa fresca y llena de vitaminas, ideal para aquellos que buscan opciones económicas y rápidas de preparar. Esta propuesta culinaria sorprenderá por su textura suave y su combinación de sabores intensos, convirtiéndose en un éxito asegurado. Además, la preparación es sencilla y adaptable a tus gustos personales, permitiéndote disfrutar de una comida completa y equilibrada. ¡Experimenta con esta receta innovadora y eleva tu paladar! https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/sandwich-berenjena-sin-pan-receta-saludable-rica-barata-5723720/ #sándwichberenjena, #recetasaludable, #sinpan, #opciónsaludable, #berengena
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sándwich de berenjena sin pan: una receta saludable, rica y barata
    No te pierdas este plato que está muy sabroso, tiene ingredientes económicos y se prepara rápido.
    0 Reacties 0 aandelen 1094 Views
  • La infancia que regresa: Por qué la generación beta crecerá sin pantallas (y sin que los padres puedan impedirlo)
    https://es.gizmodo.com/la-infancia-regresa-por-que-la-generacion-beta-crecera-sin-pantallas-y-sin-que-los-padres-puedan-impedirlo-2000174229

    #GeneracionBeta, #InfanciaSinPantallas, #NiñezDigital, #PadresYHijos, #TecnologiaYDesarrollo
    La infancia que regresa: Por qué la generación beta crecerá sin pantallas (y sin que los padres puedan impedirlo) https://es.gizmodo.com/la-infancia-regresa-por-que-la-generacion-beta-crecera-sin-pantallas-y-sin-que-los-padres-puedan-impedirlo-2000174229 #GeneracionBeta, #InfanciaSinPantallas, #NiñezDigital, #PadresYHijos, #TecnologiaYDesarrollo
    ES.GIZMODO.COM
    La infancia que regresa: Por qué la generación beta crecerá sin pantallas (y sin que los padres puedan impedirlo)
    Europa ya está actuando ante una amenaza silenciosa: el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil. Francia lidera un cambio radical que pronto afectará a la generación beta, acercándola a una niñez sin tecnología, como la de los años 50. España también empieza a tomar medidas contundentes.
    0 Reacties 0 aandelen 992 Views