• El poder invisible de los gregarios
    Los ciclistas profesionales son a menudo celebrados por su velocidad y valentía, pero la verdadera clave del éxito en carreras como el Tour de Francia reside en una labor esencial e infravalorada: el trabajo del pelotón. Estos gregarios, que se mueven constantemente para proteger a sus líderes, conforman un sistema de apoyo vital que determina las estrategias y resultados finales. Su dedicación, esfuerzo físico y coordinación son fundamentales para mantener la velocidad y superar los obstáculos. El análisis revela cómo esta silenciosa fuerza motriz es, en realidad, el motor invisible que impulsa a muchos campeones hacia la victoria. Descubra el poder oculto detrás de cada etapa y comprenda por qué estos atletas merecen un reconocimiento especial.
    https://blogthinkbig.com/el-poder-invisible-de-los-gregarios

    #Gregarios, #ComportamientoAnimal, #PsicologíaAnimal, #EvoluciónHumana, #CienciaNatural
    El poder invisible de los gregarios Los ciclistas profesionales son a menudo celebrados por su velocidad y valentía, pero la verdadera clave del éxito en carreras como el Tour de Francia reside en una labor esencial e infravalorada: el trabajo del pelotón. Estos gregarios, que se mueven constantemente para proteger a sus líderes, conforman un sistema de apoyo vital que determina las estrategias y resultados finales. Su dedicación, esfuerzo físico y coordinación son fundamentales para mantener la velocidad y superar los obstáculos. El análisis revela cómo esta silenciosa fuerza motriz es, en realidad, el motor invisible que impulsa a muchos campeones hacia la victoria. Descubra el poder oculto detrás de cada etapa y comprenda por qué estos atletas merecen un reconocimiento especial. https://blogthinkbig.com/el-poder-invisible-de-los-gregarios #Gregarios, #ComportamientoAnimal, #PsicologíaAnimal, #EvoluciónHumana, #CienciaNatural
    BLOGTHINKBIG.COM
    El poder invisible de los gregarios
    Los gregarios: un sacrificio individual para una gloria colectiva. Este nuevo Mejor Conectados destaca el papel de estos héroes invisibles.
    0 Commenti 0 condivisioni 74 Views
  • Marta Egüen, psicóloga, sobre el 'El verano en que me enamoré': "Si pudiera hablar con los personajes, les diría que pensasen"
    La aclamada novela “El verano en que me enamoré” ha capturado la atención de lectores y críticos por su intensa exploración del amor adolescente y las complejas dinámicas familiares. La psicóloga Marta Egüen analiza el éxito de la obra, destacando la universalidad de los temas abordados, como el deseo, la confusión y la búsqueda de identidad. La historia, centrada en un apasionante triángulo amoroso, invita a reflexionar sobre las decisiones impulsivas y las consecuencias que pueden surgir durante la juventud. Egüen sugiere que una mayor introspección por parte de los personajes habría alterado el devenir de la trama, añadiendo una capa de profundidad al relato. El libro continúa generando debate y fascinación, consolidándose como un referente en la literatura juvenil contemporánea.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/psicologa-experta-marta-eguen-fenomeno-verano-me-enamore_6241723_0.html

    #PsicologíaDeConsumo, #Enamoramiento, #ElVeranoEnQueMeEnamore, #MartaEgüen, #AnálisisLiterario
    Marta Egüen, psicóloga, sobre el 'El verano en que me enamoré': "Si pudiera hablar con los personajes, les diría que pensasen" La aclamada novela “El verano en que me enamoré” ha capturado la atención de lectores y críticos por su intensa exploración del amor adolescente y las complejas dinámicas familiares. La psicóloga Marta Egüen analiza el éxito de la obra, destacando la universalidad de los temas abordados, como el deseo, la confusión y la búsqueda de identidad. La historia, centrada en un apasionante triángulo amoroso, invita a reflexionar sobre las decisiones impulsivas y las consecuencias que pueden surgir durante la juventud. Egüen sugiere que una mayor introspección por parte de los personajes habría alterado el devenir de la trama, añadiendo una capa de profundidad al relato. El libro continúa generando debate y fascinación, consolidándose como un referente en la literatura juvenil contemporánea. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/psicologa-experta-marta-eguen-fenomeno-verano-me-enamore_6241723_0.html #PsicologíaDeConsumo, #Enamoramiento, #ElVeranoEnQueMeEnamore, #MartaEgüen, #AnálisisLiterario
    WWW.20MINUTOS.ES
    Marta Egüen, psicóloga, sobre el fenómeno de 'El verano en que me enamoré': "Si pudiera hablar con los personajes, les diría que pensasen"
    'El verano en que me enamoré' sigue de cerca el triángulo amoroso establecido entre Belly y los hermanos Conrad y Jeremiah.
    0 Commenti 0 condivisioni 37 Views
  • ¿Viste en directo por la tele el golpe de Estado del 23-F? Sufres el 'efecto Mandela'
    La reciente reaparición de imágenes y testimonios relacionados con el intento de golpe de estado del 23-F ha desatado un debate fascinante sobre la memoria colectiva. Un número significativo de personas asegura haber presenciado en directo los acontecimientos a través de la televisión, aunque sus recuerdos chocan frontalmente con la historia oficial. Este fenómeno, conocido como "efecto Mandela", genera una profunda disonancia cognitiva y plantea interrogantes sobre la fiabilidad del recuerdo humano. La persistencia de estos relatos contradictorios ha capturado la atención de expertos en psicología y sociología, que investigan las causas detrás de esta discrepancia. El debate se intensifica al cuestionar si la reconstrucción histórica puede ser afectada por factores psicológicos e incluso culturales. La búsqueda de respuestas a este misterio continúa siendo un tema de gran interés público y académico.
    https://www.ideal.es/vivir/salud/viste-directo-tele-golpe-estado-23f-sufres-20250728000442-ntrc.html

    #23F, #GolpeDeEstado, #EfectoMandela, #MemoriaColectiva, #EspañaHistoria
    ¿Viste en directo por la tele el golpe de Estado del 23-F? Sufres el 'efecto Mandela' La reciente reaparición de imágenes y testimonios relacionados con el intento de golpe de estado del 23-F ha desatado un debate fascinante sobre la memoria colectiva. Un número significativo de personas asegura haber presenciado en directo los acontecimientos a través de la televisión, aunque sus recuerdos chocan frontalmente con la historia oficial. Este fenómeno, conocido como "efecto Mandela", genera una profunda disonancia cognitiva y plantea interrogantes sobre la fiabilidad del recuerdo humano. La persistencia de estos relatos contradictorios ha capturado la atención de expertos en psicología y sociología, que investigan las causas detrás de esta discrepancia. El debate se intensifica al cuestionar si la reconstrucción histórica puede ser afectada por factores psicológicos e incluso culturales. La búsqueda de respuestas a este misterio continúa siendo un tema de gran interés público y académico. https://www.ideal.es/vivir/salud/viste-directo-tele-golpe-estado-23f-sufres-20250728000442-ntrc.html #23F, #GolpeDeEstado, #EfectoMandela, #MemoriaColectiva, #EspañaHistoria
    0 Commenti 0 condivisioni 59 Views
  • Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo"
    El creciente desencanto entre mujeres heterosexuales con respecto a sus relaciones amorosas ha dado lugar al concepto de “heterofatalismo”, una teoría que describe un sentimiento de resignación y ironía ante las experiencias románticas con hombres. Este fenómeno, acuñado como heteropesimismo en 2019, refleja una decepción mundana persistente, exacerbada por factores sociales y políticos como la impunidad machista o el impacto del movimiento #MeToo. La proliferación de redes sociales ha amplificado esta narrativa, alimentada por discursos como #boysober y un rechazo a las promesas tradicionales del amor heterosexual. El análisis de expertos, desde Ellie Anderson hasta Jessica Benjamin, revela dinámicas complejas en torno al lenguaje, la comunicación y el poder en las relaciones. Aunque el heterofatalismo se centra en la experiencia femenina, también se observa una crisis en los hombres, manifestándose en comunidades como los incels o la manofera. La dificultad reside no tanto en la heterosexualidad en sí misma, sino en los roles de género que estructuran las relaciones y que requieren ser cuestionados para construir vínculos más equitativos y basados en el reconocimiento mutuo.
    https://www.xataka.com/magnet/muchas-mujeres-heterosexuales-dicen-estar-hartas-hombres-hay-teoria-que-explica-heterofatalismo

    #Heterofatismo, #RelacionesHumanas, #MujeresYHombres, #PsicologíaDeLasRelaciones, #DescontentoRomántico
    Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo" El creciente desencanto entre mujeres heterosexuales con respecto a sus relaciones amorosas ha dado lugar al concepto de “heterofatalismo”, una teoría que describe un sentimiento de resignación y ironía ante las experiencias románticas con hombres. Este fenómeno, acuñado como heteropesimismo en 2019, refleja una decepción mundana persistente, exacerbada por factores sociales y políticos como la impunidad machista o el impacto del movimiento #MeToo. La proliferación de redes sociales ha amplificado esta narrativa, alimentada por discursos como #boysober y un rechazo a las promesas tradicionales del amor heterosexual. El análisis de expertos, desde Ellie Anderson hasta Jessica Benjamin, revela dinámicas complejas en torno al lenguaje, la comunicación y el poder en las relaciones. Aunque el heterofatalismo se centra en la experiencia femenina, también se observa una crisis en los hombres, manifestándose en comunidades como los incels o la manofera. La dificultad reside no tanto en la heterosexualidad en sí misma, sino en los roles de género que estructuran las relaciones y que requieren ser cuestionados para construir vínculos más equitativos y basados en el reconocimiento mutuo. https://www.xataka.com/magnet/muchas-mujeres-heterosexuales-dicen-estar-hartas-hombres-hay-teoria-que-explica-heterofatalismo #Heterofatismo, #RelacionesHumanas, #MujeresYHombres, #PsicologíaDeLasRelaciones, #DescontentoRomántico
    WWW.XATAKA.COM
    Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: "heterofatalismo"
    En una ciudad como Nueva York —o Madrid, o Buenos Aires, o cualquier ciudad donde una mujer con historial de citas y buena conexión a internet reevalúe sus...
    0 Commenti 0 condivisioni 2265 Views
  • El extraño caso de Duolingo: está mejor que nunca por haber perfeccionado la psicología del hábito pagado
    Duolingo ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsando sus ingresos un 41% y usuarios activos diarios en un 40%, además de disparar sus beneficios en un 84%. El éxito de la plataforma se atribuye a una estrategia que va más allá de la mera enseñanza de idiomas. La clave reside en la manipulación sutil de la psicología del hábito, creando una necesidad de mantener la racha y el progreso percibido. Esta “paradoja” consiste en que los usuarios prefieren pagar por una sensación de avance, incluso si no avanzan realmente en el aprendizaje. La empresa monetiza las aspiraciones personales, ofreciendo un ciclo adictivo impulsado por recompensas como rachas y notificaciones, convirtiendo el deseo de aprender en un consumo diario. Esta estrategia se extiende a nuevos cursos como ajedrez y música, consolidando a Duolingo como la plataforma definitiva para el hábito educativo y microtransacciones.
    https://www.xataka.com/aplicaciones/extrano-caso-duolingo-esta-mejor-que-nunca-haber-perfeccionado-psicologia-habito-pagado

    #Duolingo, #AprendizajeDeIdiomas, #PsicologíaDelHábito, #EstrategiasDeÉxito, #MotivaciónAlEstudio
    El extraño caso de Duolingo: está mejor que nunca por haber perfeccionado la psicología del hábito pagado Duolingo ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsando sus ingresos un 41% y usuarios activos diarios en un 40%, además de disparar sus beneficios en un 84%. El éxito de la plataforma se atribuye a una estrategia que va más allá de la mera enseñanza de idiomas. La clave reside en la manipulación sutil de la psicología del hábito, creando una necesidad de mantener la racha y el progreso percibido. Esta “paradoja” consiste en que los usuarios prefieren pagar por una sensación de avance, incluso si no avanzan realmente en el aprendizaje. La empresa monetiza las aspiraciones personales, ofreciendo un ciclo adictivo impulsado por recompensas como rachas y notificaciones, convirtiendo el deseo de aprender en un consumo diario. Esta estrategia se extiende a nuevos cursos como ajedrez y música, consolidando a Duolingo como la plataforma definitiva para el hábito educativo y microtransacciones. https://www.xataka.com/aplicaciones/extrano-caso-duolingo-esta-mejor-que-nunca-haber-perfeccionado-psicologia-habito-pagado #Duolingo, #AprendizajeDeIdiomas, #PsicologíaDelHábito, #EstrategiasDeÉxito, #MotivaciónAlEstudio
    WWW.XATAKA.COM
    El extraño caso de Duolingo: está mejor que nunca por haber perfeccionado la psicología del hábito pagado
    Duolingo acaba de presentar unos resultados espectaculares: 41% más de ingresos, 40% más de usuarios activos diarios y beneficios que se han disparado un 84%....
    0 Commenti 0 condivisioni 1742 Views
  • Indiferencia
    La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva.
    https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html

    #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    Indiferencia La creciente ola de rechazo hacia grupos vulnerables revela una profunda crisis de empatía social. El descontento generalizado se centra en aquellos que sufren privaciones económicas y sociales, generando una acusación silenciosa contra la pobreza misma. Esta indiferencia alimenta la culpabilización de los más necesitados, ignorando las complejas raíces de la desigualdad. Se observa una tendencia preocupante a rechazar soluciones ante el sufrimiento ajeno, sumiendo a la sociedad en un ciclo de exclusión y falta de solidaridad. El problema radica en una desconexión emocional que pone en riesgo los valores fundamentales de compasión y justicia social. Este fenómeno exige una reflexión urgente sobre nuestra responsabilidad colectiva. https://www.ideal.es/opinion/angel-iturbide-indiferencia-20250810230844-nt.html #Indiferencia, #Sentimiento, #Psicología, #BienestarEmocional, #Reflexión
    WWW.IDEAL.ES
    Indiferencia | Ideal
    «Ha llegado un momento que nos molestan los inmigrantes, los parados, los enfermos, los que pasan hambre, los que viven en la miseria. Nos molesta la pobreza y, en consec
    0 Commenti 0 condivisioni 1312 Views
  • Chatbots emocionales: los expertos ya hablan del peligro de tener una relación con ChatGPT
    La creciente popularidad de los chatbots conversacionales, impulsados por tecnologías como las desarrolladas por Meta y Sam Altman, está generando preocupación entre expertos en psicología y tecnología. Se observa un impacto significativo en jóvenes, especialmente dentro de la Generación Z, que están desarrollando vínculos emocionales con estas inteligencias artificiales. El debate se centra en el potencial riesgo de formar relaciones dependientes e insatisfactorias basadas en interacciones simuladas. La complejidad de distinguir entre una conexión genuina y una imitación algorítmica es un factor clave en esta creciente inquietud. Investigadores advierten sobre la necesidad de comprender mejor los efectos a largo plazo de esta interacción con la IA en el desarrollo emocional y social de los adolescentes. La discusión se intensifica ante la posibilidad de que estas plataformas fomenten patrones de relación poco saludables.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/chatbots-emocionales-expertos-ya-hablan-peligro-tener-relacion-chatgpt-1477308

    #ChatbotsEmocionales, #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #RelacionesDigitales, #SaludMentalDigital
    Chatbots emocionales: los expertos ya hablan del peligro de tener una relación con ChatGPT La creciente popularidad de los chatbots conversacionales, impulsados por tecnologías como las desarrolladas por Meta y Sam Altman, está generando preocupación entre expertos en psicología y tecnología. Se observa un impacto significativo en jóvenes, especialmente dentro de la Generación Z, que están desarrollando vínculos emocionales con estas inteligencias artificiales. El debate se centra en el potencial riesgo de formar relaciones dependientes e insatisfactorias basadas en interacciones simuladas. La complejidad de distinguir entre una conexión genuina y una imitación algorítmica es un factor clave en esta creciente inquietud. Investigadores advierten sobre la necesidad de comprender mejor los efectos a largo plazo de esta interacción con la IA en el desarrollo emocional y social de los adolescentes. La discusión se intensifica ante la posibilidad de que estas plataformas fomenten patrones de relación poco saludables. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/chatbots-emocionales-expertos-ya-hablan-peligro-tener-relacion-chatgpt-1477308 #ChatbotsEmocionales, #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #RelacionesDigitales, #SaludMentalDigital
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Chatbots emocionales: los expertos ya hablan del peligro de tener una relación con ChatGPT
    La inteligencia artificial desarrollada por Meta y Sam Altman y algunas parecidas están creando un gran impacto entre los adolescentes de la llamada generación Z.
    0 Commenti 0 condivisioni 803 Views
  • Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html

    #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología La persistente negatividad puede ser un desafío considerable en las interacciones diarias. La psicología ofrece estrategias clave para abordar este comportamiento, basadas en la comprensión profunda de las emociones subyacentes. Se enfatiza la importancia de cultivar la empatía, permitiendo una conexión genuina con la persona y su perspectiva. El manejo efectivo requiere paciencia y un enfoque centrado en fomentar soluciones y cambios positivos. Al establecer límites claros y comunicar necesidades de forma asertiva, se puede influir en el ciclo negativo. En definitiva, la intervención psicológica busca facilitar la transformación personal y mejorar la dinámica interpersonal. https://www.20minutos.es/salud/familia/tratar-persona-negativa-psicologia_5734003_0.html #PsicologíaNegativa, #ManejarConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #BienestarEmocional, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo tratar a una persona negativa según la psicología
    Para ayudar a revertir la negatividad de la que hacen gala ciertas personas hace falta paciencia, y una gran dosis de empatía.
    0 Commenti 0 condivisioni 763 Views
  • Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno.
    https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti

    #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo La espontánea acción de ayudar a un camarero a recoger la mesa tras una comida, aparentemente un simple acto de buena educación, revela mucho más que aparenta según el análisis de psicólogos como Francisco Tabernero. Este comportamiento prosocial, caracterizado por la ayuda desinteresada y sin buscar recompensa, denota rasgos de empatía y humildad, aspectos clave para comprender la dinámica interpersonal. La observación de este gesto puede indicar una actitud prosocial, un deseo de agradar y evitar juicios negativos, a menudo asociado con una asertividad pasiva. Estudios recientes confirman que estas conductas impactan positivamente en el entorno laboral, mejorando la productividad, reduciendo tensiones y fortaleciendo la cohesión de los equipos. De hecho, empresas e incluso reclutadores buscan activamente este tipo de habilidades blandas, valorando a los empleados que demuestran iniciativa y colaboración proactiva. La investigación apunta a un vínculo entre estas acciones y una necesidad interna de control o ansiedad, aunque también puede reflejar una comprensión genuina del esfuerzo ajeno. https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti #ComportamientoSocial, #PsicologíaDelBienestar, #Empatía, #NormasSociales, #RelacionesHumanas
    WWW.XATAKA.COM
    Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
    Fíjate la próxima que vayas a comer a un restaurante o cafetería con familiares o amigos. Cuando el camarero se acerque a retirar los platos para servir el...
    0 Commenti 0 condivisioni 692 Views
  • El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión.
    https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133

    #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia El estudio revela una sorprendente conexión entre el color y la felicidad humana. Investigaciones psicológicas recientes han identificado un tono particular que emerge consistentemente en las preferencias de personas con elevados niveles de bienestar emocional. Este color, asociado a la serenidad y la armonía, parece ser un reflejo del estado interno de quienes lo eligen. La ciencia explora la influencia cromática en nuestras emociones, descubriendo patrones sorprendentes sobre cómo percibimos el mundo que nos rodea. El análisis detallado sugiere que la elección de este color podría ser una herramienta para fomentar la positividad y el equilibrio emocional. El impacto del color en nuestra salud mental es un campo de estudio en constante expansión. https://es.gizmodo.com/el-color-que-eligen-las-personas-mas-felices-segun-la-ciencia-2000184133 #PsicologíaDelColor, #BienestarEmocional, #CienciaDelColor, #ColoresFelices, #SaludMental
    ES.GIZMODO.COM
    El color que eligen las personas más felices, según la ciencia
    Un conjunto de investigaciones psicológicas apunta a que la felicidad tiene un tono predominante. Entre todas las opciones del espectro cromático, un color específico aparece una y otra vez como el preferido por quienes experimentan altos niveles de bienestar emocional.
    0 Commenti 0 condivisioni 778 Views
Pagine in Evidenza