• ¿Vives en una familia tóxica? Las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    La dinámica familiar puede ser una fuente constante de estrés y sufrimiento emocional. Existen patrones de comunicación y comportamiento que, aunque sutiles, revelan la presencia de un ambiente tóxico. La psicología identifica siete frases recurrentes que actúan como indicadores clave de estas relaciones disfuncionales. Estas expresiones, a menudo dichas con intenciones ocultas, pueden reflejar manipulación, crítica constante o falta de apoyo genuino. Reconocer estas señales es el primer paso para tomar conciencia y, eventualmente, establecer límites saludables. Descubre si alguna de estas frases resuena en tu experiencia familiar y busca comprender las raíces de este problema.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/familia-toxica-frases-demuestran-psicologia-5728280/

    #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesDisfuncionales, #SaludMental, #ComunicaciónFamiliar
    ¿Vives en una familia tóxica? Las siete frases que lo demuestran, según la psicología La dinámica familiar puede ser una fuente constante de estrés y sufrimiento emocional. Existen patrones de comunicación y comportamiento que, aunque sutiles, revelan la presencia de un ambiente tóxico. La psicología identifica siete frases recurrentes que actúan como indicadores clave de estas relaciones disfuncionales. Estas expresiones, a menudo dichas con intenciones ocultas, pueden reflejar manipulación, crítica constante o falta de apoyo genuino. Reconocer estas señales es el primer paso para tomar conciencia y, eventualmente, establecer límites saludables. Descubre si alguna de estas frases resuena en tu experiencia familiar y busca comprender las raíces de este problema. https://www.20minutos.es/salud/familia/familia-toxica-frases-demuestran-psicologia-5728280/ #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesDisfuncionales, #SaludMental, #ComunicaciónFamiliar
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Vives en una familia tóxica? Estas son las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    Hay ciertas señales que pueden ayudarnos a comprender si nuestra familia es tóxica, frases que se repiten con cierta frecuencia y que encierran mucho más de lo que parece
    0 Commenti 0 condivisioni 123 Views
  • Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet
    El gobierno chino ha desplegado una sofisticada red de vigilancia digital, mucho más allá del concepto tradicional de “Gran Muralla” en internet. Este intrincado sistema combina inteligencia artificial y análisis psicológico para identificar y bloquear contenido considerado subversivo. Se emplean algoritmos que rastrean no solo las palabras clave, sino también los patrones de navegación y hasta las emociones expresadas por los usuarios. El objetivo es prever y neutralizar la difusión de información crítica antes de que llegue a un público amplio. Expertos señalan una estrategia de control online cada vez más precisa, centrada en la manipulación del comportamiento digital de los ciudadanos. Este sistema complejo plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en el siglo XXI.
    https://es.wired.com/articulos/tecnologia-y-psicologia-asi-funciona-el-intrincado-sistema-chino-para-censurar-internet

    #CensuraWeb, #InternetChina, #PsicologíaDigital, #TecnologíaYSaludMental, #ControlDeInformación
    Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet El gobierno chino ha desplegado una sofisticada red de vigilancia digital, mucho más allá del concepto tradicional de “Gran Muralla” en internet. Este intrincado sistema combina inteligencia artificial y análisis psicológico para identificar y bloquear contenido considerado subversivo. Se emplean algoritmos que rastrean no solo las palabras clave, sino también los patrones de navegación y hasta las emociones expresadas por los usuarios. El objetivo es prever y neutralizar la difusión de información crítica antes de que llegue a un público amplio. Expertos señalan una estrategia de control online cada vez más precisa, centrada en la manipulación del comportamiento digital de los ciudadanos. Este sistema complejo plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en el siglo XXI. https://es.wired.com/articulos/tecnologia-y-psicologia-asi-funciona-el-intrincado-sistema-chino-para-censurar-internet #CensuraWeb, #InternetChina, #PsicologíaDigital, #TecnologíaYSaludMental, #ControlDeInformación
    ES.WIRED.COM
    Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet
    En serio debes de dejar de pensar que China tiene un “gran muro” que impide el paso de información extranjera. Es un sistema mucho más complejo.
    0 Commenti 0 condivisioni 96 Views
  • Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse
    El abrupto silencio después de un conflicto puede ser una manifestación sorprendente del dolor emocional. Expertos en psicología revelan que esta interrupción comunicativa no siempre es un simple enfado, sino que puede estar profundamente arraigada en mecanismos de defensa personales. Este comportamiento, a menudo silencioso y desorientador, podría indicar carencias afectivas preexistentes o, incluso, una estrategia inconsciente para ejercer control en la relación. Entender las causas subyacentes de este "silencio punitivo" es crucial para abordar la situación con empatía y buscar soluciones constructivas. Descubre por qué ocurre este comportamiento y cómo mejorar la comunicación en tus relaciones más importantes.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-duele-mas-que-las-palabras-lo-que-revela-la-psicologia-sobre-quien-deja-de-hablarte-al-enfadarse-2000179729

    #SilencioDoloroso, #PsicologíaDelEnfado, #ComunicaciónNoVerbal, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse El abrupto silencio después de un conflicto puede ser una manifestación sorprendente del dolor emocional. Expertos en psicología revelan que esta interrupción comunicativa no siempre es un simple enfado, sino que puede estar profundamente arraigada en mecanismos de defensa personales. Este comportamiento, a menudo silencioso y desorientador, podría indicar carencias afectivas preexistentes o, incluso, una estrategia inconsciente para ejercer control en la relación. Entender las causas subyacentes de este "silencio punitivo" es crucial para abordar la situación con empatía y buscar soluciones constructivas. Descubre por qué ocurre este comportamiento y cómo mejorar la comunicación en tus relaciones más importantes. https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-duele-mas-que-las-palabras-lo-que-revela-la-psicologia-sobre-quien-deja-de-hablarte-al-enfadarse-2000179729 #SilencioDoloroso, #PsicologíaDelEnfado, #ComunicaciónNoVerbal, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse
    Si alguien cercano deja de hablarte tras una discusión, no es solo una reacción emocional: puede ser señal de mecanismos de defensa, carencias afectivas o incluso intentos de control. La psicología ofrece claves para entender por qué ocurre y cómo actuar ante este tipo de silencio que, a veces, dice más que cualquier grito.
    0 Commenti 0 condivisioni 292 Views
  • ¿Vives en una familia tóxica? Estas son las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    Las dinámicas familiares disfuncionales pueden ser difíciles de identificar, pero existen patrones de comunicación alarmantes que alertan sobre un ambiente tóxico. La psicología ha identificado siete frases recurrentes que, al repetirse constantemente en el hogar, sugieren una relación dañina y perjudicial para la salud emocional. Estas expresiones, a menudo disfrazadas de cariño o preocupación, pueden ser herramientas de control, manipulación o invalidación. Reconocer estas señales es crucial para tomar conciencia de la situación y buscar estrategias para proteger el bienestar personal. Si notas que estas frases son habituales en tu entorno familiar, podría ser un indicio de una dinámica enferma que necesita ser abordada. Descubre si alguna de estas palabras te resulta inquietantemente familiar y qué significa para tu salud mental.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/frases-demuestran-familia-toxica-psicologia-5728280/

    #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesSaludables, #DinámicaFamiliar, #BienestarEmocional
    ¿Vives en una familia tóxica? Estas son las siete frases que lo demuestran, según la psicología Las dinámicas familiares disfuncionales pueden ser difíciles de identificar, pero existen patrones de comunicación alarmantes que alertan sobre un ambiente tóxico. La psicología ha identificado siete frases recurrentes que, al repetirse constantemente en el hogar, sugieren una relación dañina y perjudicial para la salud emocional. Estas expresiones, a menudo disfrazadas de cariño o preocupación, pueden ser herramientas de control, manipulación o invalidación. Reconocer estas señales es crucial para tomar conciencia de la situación y buscar estrategias para proteger el bienestar personal. Si notas que estas frases son habituales en tu entorno familiar, podría ser un indicio de una dinámica enferma que necesita ser abordada. Descubre si alguna de estas palabras te resulta inquietantemente familiar y qué significa para tu salud mental. https://www.20minutos.es/salud/familia/frases-demuestran-familia-toxica-psicologia-5728280/ #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesSaludables, #DinámicaFamiliar, #BienestarEmocional
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Vives en una familia tóxica? Estas son las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    Hay ciertas señales que pueden ayudarnos a comprender si nuestra familia es tóxica, frases que se repiten con cierta frecuencia y que encierran mucho más de lo que parece
    0 Commenti 0 condivisioni 240 Views
  • Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo te decepciona
    La dificultad para aceptar la realidad y procesar emociones complejas puede manifestarse a través de un fenómeno conocido como "splitting", una forma específica de distorsión cognitiva. Este patrón de pensamiento se caracteriza por ver el mundo en términos de blanco o negro, sin matices ni posibilidades intermedias. Las personas que experimentan este proceso tienden a idealizar a ciertas figuras y demonizarlas simultáneamente, mostrando cambios bruscos de afecto. La falta de flexibilidad mental genera una constante decepción y dificulta la construcción de relaciones sanas. Comprender el "splitting" es crucial para identificar sus raíces y buscar estrategias terapéuticas efectivas que promuevan una visión más equilibrada del mundo. Este trastorno psicológico impacta significativamente en la percepción personal y las interacciones sociales, destacando la importancia de su reconocimiento.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-splitting-hacer-sientes-todo-mundo-decepciona-5725501/

    #Splitting, #Decepcion, #RelacionesHumanas, #Psicologia, #BienestarEmocional
    Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo te decepciona La dificultad para aceptar la realidad y procesar emociones complejas puede manifestarse a través de un fenómeno conocido como "splitting", una forma específica de distorsión cognitiva. Este patrón de pensamiento se caracteriza por ver el mundo en términos de blanco o negro, sin matices ni posibilidades intermedias. Las personas que experimentan este proceso tienden a idealizar a ciertas figuras y demonizarlas simultáneamente, mostrando cambios bruscos de afecto. La falta de flexibilidad mental genera una constante decepción y dificulta la construcción de relaciones sanas. Comprender el "splitting" es crucial para identificar sus raíces y buscar estrategias terapéuticas efectivas que promuevan una visión más equilibrada del mundo. Este trastorno psicológico impacta significativamente en la percepción personal y las interacciones sociales, destacando la importancia de su reconocimiento. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/que-es-splitting-hacer-sientes-todo-mundo-decepciona-5725501/ #Splitting, #Decepcion, #RelacionesHumanas, #Psicologia, #BienestarEmocional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué es el 'splitting' y qué hacer si sientes que todo el mundo a tu alrededor te decepciona
    Blanco o negro, sin posibilidad de gama de grises, así es como las personas que sufren 'splitting', un problema psicológico, ven el mundo.
    0 Commenti 0 condivisioni 235 Views
  • Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes
    La forma en que nos comunicamos a menudo revela mucho sobre nuestra propia percepción del mundo y nuestras relaciones interpersonales. Estudios recientes han identificado frases comunes que pueden ser indicadores de un egocentrismo subyacente, sin que la persona consciente de ello lo reconozca. Estas expresiones, aparentemente inofensivas, pueden señalar una tendencia a priorizar las propias necesidades y opiniones por encima de los demás. Detectar patrones como el constante “siempre tengo razón” o el uso repetido de frases centradas en uno mismo, podría ser crucial para comprender dinámicas emocionales complejas. Analizar estas señales sutiles permite identificar comportamientos manipuladores y establecer límites saludables en las interacciones sociales. La autoconciencia ante estos indicios es un paso fundamental para una comunicación más efectiva y respetuosa.
    https://es.gizmodo.com/las-6-frases-que-delatan-inmediatamente-a-una-persona-egocentrica-sin-que-lo-notes-2000179360

    #Egocentrismo, #RelacionesInterpersonales, #Comunicacion, #PsicologiaSocial, #ComportamientoHumano
    Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes La forma en que nos comunicamos a menudo revela mucho sobre nuestra propia percepción del mundo y nuestras relaciones interpersonales. Estudios recientes han identificado frases comunes que pueden ser indicadores de un egocentrismo subyacente, sin que la persona consciente de ello lo reconozca. Estas expresiones, aparentemente inofensivas, pueden señalar una tendencia a priorizar las propias necesidades y opiniones por encima de los demás. Detectar patrones como el constante “siempre tengo razón” o el uso repetido de frases centradas en uno mismo, podría ser crucial para comprender dinámicas emocionales complejas. Analizar estas señales sutiles permite identificar comportamientos manipuladores y establecer límites saludables en las interacciones sociales. La autoconciencia ante estos indicios es un paso fundamental para una comunicación más efectiva y respetuosa. https://es.gizmodo.com/las-6-frases-que-delatan-inmediatamente-a-una-persona-egocentrica-sin-que-lo-notes-2000179360 #Egocentrismo, #RelacionesInterpersonales, #Comunicacion, #PsicologiaSocial, #ComportamientoHumano
    ES.GIZMODO.COM
    Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes
    Algunas frases cotidianas, aparentemente inofensivas, pueden revelar una personalidad egocéntrica oculta. Si escuchás una de estas expresiones con frecuencia, quizá estés frente a alguien emocionalmente manipulador.
    0 Commenti 0 condivisioni 283 Views
  • Patología dual, una llamada a la comprensión
    La reciente investigación revela que las conductas adictivas no deben ser juzgadas como simples errores individuales, sino entendidas como manifestaciones de una compleja patología dual. Estudios emergentes apuntan a que el consumo de sustancias y trastornos mentales coexisten frecuentemente, formando un ciclo difícil de romper. Esta "patología dual" exige una nueva perspectiva, reconociendo que detrás de la adicción se encuentra, en muchos casos, un dolor emocional o psicológico no atendido. Comprender esta realidad es crucial para desarrollar estrategias de intervención más efectivas y compasivas. La búsqueda de apoyo profesional y el abordaje holístico del paciente, considerando tanto la adicción como la salud mental subyacente, representan la clave para lograr una recuperación duradera. Se insta a un mayor debate público sobre esta problemática para fomentar la empatía y el acceso a tratamientos adecuados.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728978/0/patologia-dual-una-llamada-comprension-trabajo-conjunto-con-las-familias/

    #PatologiaDual, #SaludMental, #BienestarEmocional, #ComprenderLaSalud, #PsicologiaEnEspañol
    Patología dual, una llamada a la comprensión La reciente investigación revela que las conductas adictivas no deben ser juzgadas como simples errores individuales, sino entendidas como manifestaciones de una compleja patología dual. Estudios emergentes apuntan a que el consumo de sustancias y trastornos mentales coexisten frecuentemente, formando un ciclo difícil de romper. Esta "patología dual" exige una nueva perspectiva, reconociendo que detrás de la adicción se encuentra, en muchos casos, un dolor emocional o psicológico no atendido. Comprender esta realidad es crucial para desarrollar estrategias de intervención más efectivas y compasivas. La búsqueda de apoyo profesional y el abordaje holístico del paciente, considerando tanto la adicción como la salud mental subyacente, representan la clave para lograr una recuperación duradera. Se insta a un mayor debate público sobre esta problemática para fomentar la empatía y el acceso a tratamientos adecuados. https://www.20minutos.es/noticia/5728978/0/patologia-dual-una-llamada-comprension-trabajo-conjunto-con-las-familias/ #PatologiaDual, #SaludMental, #BienestarEmocional, #ComprenderLaSalud, #PsicologiaEnEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    Patología Dual, una llamada a la comprensión y al trabajo conjunto | Un artículo de Mª Asunción Zubia
    "Las adicciones, lejos de ser un fallo personal, son señales de un sufrimiento profundo".
    0 Commenti 0 condivisioni 289 Views
  • Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso

    #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    WWW.XATAKA.COM
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Todos conocemos a alguien en el trabajo o en el ámbito social que, mientras otra persona está hablando, no deja de interrumpirle o de intentar monopolizar la...
    0 Commenti 0 condivisioni 145 Views
  • Qué significa que una persona mueva la pierna sin parar mientras está sentada, según la psicología
    El movimiento repetitivo de las piernas al estar sentado es un fenómeno común que ha captado la atención de psicólogos y científicos. Este hábito, a menudo percibido como simple inquietud, puede tener raíces profundas en nuestra fisiología y estado mental. La tensión acumulada, el estrés o incluso la ansiedad pueden manifestarse físicamente a través de este movimiento involuntario, actuando como una válvula de escape natural. Los expertos señalan que este comportamiento inconsciente busca liberar la energía nerviosa y reducir la sensación de incomodidad. Comprender las causas subyacentes del movimiento de piernas puede ofrecer pistas valiosas sobre el bienestar general y la salud mental. Investigaciones recientes exploran la conexión entre este gesto y patrones de sueño, niveles de estrés y posibles trastornos neurológicos.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/persona-mueva-pierna-sin-parar-mientras-esta-sentada-psicologia-5726087/

    #Ansiedad, #Tics, #MovimientosInvoluntarios, #SaludMental, #Psicología
    Qué significa que una persona mueva la pierna sin parar mientras está sentada, según la psicología El movimiento repetitivo de las piernas al estar sentado es un fenómeno común que ha captado la atención de psicólogos y científicos. Este hábito, a menudo percibido como simple inquietud, puede tener raíces profundas en nuestra fisiología y estado mental. La tensión acumulada, el estrés o incluso la ansiedad pueden manifestarse físicamente a través de este movimiento involuntario, actuando como una válvula de escape natural. Los expertos señalan que este comportamiento inconsciente busca liberar la energía nerviosa y reducir la sensación de incomodidad. Comprender las causas subyacentes del movimiento de piernas puede ofrecer pistas valiosas sobre el bienestar general y la salud mental. Investigaciones recientes exploran la conexión entre este gesto y patrones de sueño, niveles de estrés y posibles trastornos neurológicos. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/persona-mueva-pierna-sin-parar-mientras-esta-sentada-psicologia-5726087/ #Ansiedad, #Tics, #MovimientosInvoluntarios, #SaludMental, #Psicología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significa que una persona mueva la pierna sin parar mientras está sentada, según la psicología
    El comportamiento inconsciente que nos lleva a mover las piernas para liberar la tensión acumulada tiene un origen según los expertos.
    0 Commenti 0 condivisioni 351 Views
  • Lo que revelan tus palabras: Frases cotidianas que, según la psicología, delatan baja educación emocional
    Las palabras que utilizamos a diario podrían ser una ventana sorprendentemente reveladora hacia nuestra inteligencia emocional. Investigaciones recientes de la psicología apuntan a que expresiones aparentemente inofensivas como “así soy yo” o “no me importa” no son meros hábitos lingüísticos, sino indicadores de posibles deficiencias en la capacidad para comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. Estas frases pueden revelar una falta de autocrítica y, por extensión, dificultades en el desarrollo de la empatía. El análisis del lenguaje ofrece así una nueva perspectiva sobre cómo nuestras comunicaciones influyen en nuestras relaciones interpersonales. Expertos sugieren que ser consciente de estas expresiones puede ser el primer paso para fortalecer nuestra educación emocional y mejorar la comunicación con los demás. Descubre si las palabras que usas te están diciendo más de lo que crees.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-revelan-tus-palabras-frases-cotidianas-que-segun-la-psicologia-delatan-baja-educacion-emocional-2000179040

    #EducaciónEmocional, #PsicologíaDelLenguaje, #BajaEducaciónEmocional, #FrasesClave, #InteligenciaEmocional
    Lo que revelan tus palabras: Frases cotidianas que, según la psicología, delatan baja educación emocional Las palabras que utilizamos a diario podrían ser una ventana sorprendentemente reveladora hacia nuestra inteligencia emocional. Investigaciones recientes de la psicología apuntan a que expresiones aparentemente inofensivas como “así soy yo” o “no me importa” no son meros hábitos lingüísticos, sino indicadores de posibles deficiencias en la capacidad para comprender y gestionar las emociones propias y ajenas. Estas frases pueden revelar una falta de autocrítica y, por extensión, dificultades en el desarrollo de la empatía. El análisis del lenguaje ofrece así una nueva perspectiva sobre cómo nuestras comunicaciones influyen en nuestras relaciones interpersonales. Expertos sugieren que ser consciente de estas expresiones puede ser el primer paso para fortalecer nuestra educación emocional y mejorar la comunicación con los demás. Descubre si las palabras que usas te están diciendo más de lo que crees. https://es.gizmodo.com/lo-que-revelan-tus-palabras-frases-cotidianas-que-segun-la-psicologia-delatan-baja-educacion-emocional-2000179040 #EducaciónEmocional, #PsicologíaDelLenguaje, #BajaEducaciónEmocional, #FrasesClave, #InteligenciaEmocional
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que revelan tus palabras: Frases cotidianas que, según la psicología, delatan baja educación emocional
    Algunas expresiones comunes podrían estar diciendo más de lo que imaginas sobre tu forma de relacionarte. La psicología advierte que frases como “así soy yo” o “no me importa” no solo reflejan hábitos lingüísticos, sino también carencias profundas en empatía, autocrítica y educación emocional.
    0 Commenti 0 condivisioni 447 Views
Pagine in Evidenza