• Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    La reciente práctica de ofrecerse a ayudar a los camareros a recoger mesas tras una comida ha desatado interés por sus implicaciones psicológicas. Estudios revelan que este simple acto refleja una profunda necesidad humana de reciprocidad y conexión social. El comportamiento se interpreta como un intento inconsciente de devolver un favor percibido, fortaleciendo la sensación de comunidad en el establecimiento. La psicología explica que esta acción puede estar ligada a instintos ancestrales de cooperación y altruismo, buscando establecer vínculos positivos con aquellos que nos brindan servicios. Analizar este gesto cotidiano ofrece una ventana al entendimiento de nuestras motivaciones sociales más básicas. El acto de ayudar, en definitiva, trasciende la tarea encomendada y revela un complejo sistema de interacciones humanas.
    https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayuden-camareros-recoger-mesa-psicologia_6233678_0.html

    #PsicologíaSocial, #ComportamientoHumano, #EtiquetaEnElRestaurante, #DinámicaSocial, #AsistenciaSocial
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología La reciente práctica de ofrecerse a ayudar a los camareros a recoger mesas tras una comida ha desatado interés por sus implicaciones psicológicas. Estudios revelan que este simple acto refleja una profunda necesidad humana de reciprocidad y conexión social. El comportamiento se interpreta como un intento inconsciente de devolver un favor percibido, fortaleciendo la sensación de comunidad en el establecimiento. La psicología explica que esta acción puede estar ligada a instintos ancestrales de cooperación y altruismo, buscando establecer vínculos positivos con aquellos que nos brindan servicios. Analizar este gesto cotidiano ofrece una ventana al entendimiento de nuestras motivaciones sociales más básicas. El acto de ayudar, en definitiva, trasciende la tarea encomendada y revela un complejo sistema de interacciones humanas. https://www.20minutos.es/salud/significa-personas-ayuden-camareros-recoger-mesa-psicologia_6233678_0.html #PsicologíaSocial, #ComportamientoHumano, #EtiquetaEnElRestaurante, #DinámicaSocial, #AsistenciaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología
    Aunque sea un gesto trivial, la acción implica un significado psicológico más amplio.
    0 Kommentare 0 Anteile 128 Ansichten
  • ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela
    La cronopunción, o la falta de ella, podría ser más que un simple hábito; estudios recientes sugieren una conexión profunda entre la impuntualidad y rasgos como el egocentrismo y un bajo interés en las necesidades ajenas. Investigaciones en psicología e inteligencia artificial están desentrañando los complejos mecanismos detrás de este comportamiento. Se ha descubierto que llegar tarde con frecuencia puede indicar una dificultad para valorar el tiempo del otro, reflejando una falta de empatía o prioridades dispares. El análisis de patrones de retraso, a través de algoritmos, revela sorprendentes correlaciones con la autoestima y la percepción de control personal. Este fenómeno, cada vez más estudiado, plantea interrogantes sobre la ética social y las implicaciones del comportamiento individual en nuestras interacciones diarias.
    https://es.gizmodo.com/la-impuntualidad-revela-poco-interes-y-egocentrismo-en-las-personas-un-analisis-profundo-que-lo-revela-2000180511

    #Impuntualidad, #Egocentrismo, #ComportamientoHumano, #Psicología, #AnálisisSocial
    ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela La cronopunción, o la falta de ella, podría ser más que un simple hábito; estudios recientes sugieren una conexión profunda entre la impuntualidad y rasgos como el egocentrismo y un bajo interés en las necesidades ajenas. Investigaciones en psicología e inteligencia artificial están desentrañando los complejos mecanismos detrás de este comportamiento. Se ha descubierto que llegar tarde con frecuencia puede indicar una dificultad para valorar el tiempo del otro, reflejando una falta de empatía o prioridades dispares. El análisis de patrones de retraso, a través de algoritmos, revela sorprendentes correlaciones con la autoestima y la percepción de control personal. Este fenómeno, cada vez más estudiado, plantea interrogantes sobre la ética social y las implicaciones del comportamiento individual en nuestras interacciones diarias. https://es.gizmodo.com/la-impuntualidad-revela-poco-interes-y-egocentrismo-en-las-personas-un-analisis-profundo-que-lo-revela-2000180511 #Impuntualidad, #Egocentrismo, #ComportamientoHumano, #Psicología, #AnálisisSocial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿La impuntualidad revela poco interés y egocentrismo en las personas? Un análisis profundo que lo revela
    Llegar tarde constantemente no es solo una costumbre: puede reflejar aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Psicología e inteligencia artificial aportan nuevas perspectivas.
    0 Kommentare 0 Anteile 935 Ansichten
  • Lo que no dicen con palabras: Los cuatro colores que suelen elegir las personas manipuladoras
    El análisis psicológico del color ofrece una ventana sorprendente a la personalidad, revelando patrones sutiles en las elecciones cromáticas que pueden indicar comportamientos menos deseables. Investigaciones recientes han identificado cuatro tonalidades – rojo, negro, gris y azul oscuro – como particularmente frecuentes entre individuos con tendencias manipuladoras o conductuales tóxicas. Estos colores, lejos de ser simples preferencias estéticas, podrían ser un reflejo inconsciente de estrategias de control y una forma de proyectar una imagen específica. La elección de vestimenta, por tanto, se convierte en un indicador potencial de intenciones ocultas, invitando a una observación más profunda del entorno social. El estudio sugiere que el lenguaje no verbal, incluyendo la paleta cromática, puede ser una herramienta valiosa para detectar dinámicas interpersonales problemáticas. Entender estos códigos visuales podría mejorar la capacidad de discernimiento y protección personal.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-dicen-con-palabras-los-cuatro-colores-que-suelen-elegir-las-personas-manipuladoras-2000180440

    #Manipulación, #Psicología, #Colores, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    Lo que no dicen con palabras: Los cuatro colores que suelen elegir las personas manipuladoras El análisis psicológico del color ofrece una ventana sorprendente a la personalidad, revelando patrones sutiles en las elecciones cromáticas que pueden indicar comportamientos menos deseables. Investigaciones recientes han identificado cuatro tonalidades – rojo, negro, gris y azul oscuro – como particularmente frecuentes entre individuos con tendencias manipuladoras o conductuales tóxicas. Estos colores, lejos de ser simples preferencias estéticas, podrían ser un reflejo inconsciente de estrategias de control y una forma de proyectar una imagen específica. La elección de vestimenta, por tanto, se convierte en un indicador potencial de intenciones ocultas, invitando a una observación más profunda del entorno social. El estudio sugiere que el lenguaje no verbal, incluyendo la paleta cromática, puede ser una herramienta valiosa para detectar dinámicas interpersonales problemáticas. Entender estos códigos visuales podría mejorar la capacidad de discernimiento y protección personal. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-dicen-con-palabras-los-cuatro-colores-que-suelen-elegir-las-personas-manipuladoras-2000180440 #Manipulación, #Psicología, #Colores, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no dicen con palabras: Los cuatro colores que suelen elegir las personas manipuladoras
    La psicología del color revela pistas sutiles, pero poderosas. Cuatro colores —rojo, negro, gris y azul oscuro— aparecen con frecuencia en personas con conductas tóxicas o manipuladoras. ¿Coincidencia? Tal vez no. Las tonalidades elegidas para vestir podrían ser un espejo de intenciones más profundas de lo que creemos.
    0 Kommentare 0 Anteile 624 Ansichten
  • Una experta en neurociencia explica por qué le escribes a tu ex después de beber alcohol
    El comportamiento impulsivo tras una copa es más común de lo que parece, y un estudio reciente arroja luz sobre las razones subyacentes. Investigaciones en neurociencia revelan que el consumo de alcohol altera significativamente la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con el control de impulsos y la toma de decisiones racionales. Esta interferencia puede debilitar los inhibidores naturales, incrementando la probabilidad de acciones repentinas e inesperadas, como contactar a una persona sentimentalmente significativa. Los expertos señalan que el estado alterado del cerebro produce un deseo intenso de conectar, a menudo sin considerar las consecuencias. Comprender este vínculo entre alcohol y comportamiento es crucial para gestionar mejor las emociones y evitar decisiones impulsivas. El fenómeno, aunque frecuente, ofrece valiosas pistas sobre la compleja interacción entre el consumo de alcohol y el funcionamiento cerebral.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/raquel-mascaaque-experta-neurociencia-explica-razon-cientifica-escribir-tu-ex-beber-alcohol-5727870/

    #Neurociencia, #RelacionesDespuésDelAlcohol, #ComportamientoHumano, #ExConAlcohol, #PsicologíaDeLasRelaciones
    Una experta en neurociencia explica por qué le escribes a tu ex después de beber alcohol El comportamiento impulsivo tras una copa es más común de lo que parece, y un estudio reciente arroja luz sobre las razones subyacentes. Investigaciones en neurociencia revelan que el consumo de alcohol altera significativamente la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con el control de impulsos y la toma de decisiones racionales. Esta interferencia puede debilitar los inhibidores naturales, incrementando la probabilidad de acciones repentinas e inesperadas, como contactar a una persona sentimentalmente significativa. Los expertos señalan que el estado alterado del cerebro produce un deseo intenso de conectar, a menudo sin considerar las consecuencias. Comprender este vínculo entre alcohol y comportamiento es crucial para gestionar mejor las emociones y evitar decisiones impulsivas. El fenómeno, aunque frecuente, ofrece valiosas pistas sobre la compleja interacción entre el consumo de alcohol y el funcionamiento cerebral. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/raquel-mascaaque-experta-neurociencia-explica-razon-cientifica-escribir-tu-ex-beber-alcohol-5727870/ #Neurociencia, #RelacionesDespuésDelAlcohol, #ComportamientoHumano, #ExConAlcohol, #PsicologíaDeLasRelaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Raquel Mascaraque, experta en neurociencia, explica la razón científica detrás de escribir a tu ex después de beber alcohol
    La experta en neurociencia explica cómo el alcohol interfiere en el funcionamiento del cerebro.
    0 Kommentare 0 Anteile 762 Ansichten
  • Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse
    El abrupto silencio después de un conflicto puede ser una manifestación sorprendente del dolor emocional. Expertos en psicología revelan que esta interrupción comunicativa no siempre es un simple enfado, sino que puede estar profundamente arraigada en mecanismos de defensa personales. Este comportamiento, a menudo silencioso y desorientador, podría indicar carencias afectivas preexistentes o, incluso, una estrategia inconsciente para ejercer control en la relación. Entender las causas subyacentes de este "silencio punitivo" es crucial para abordar la situación con empatía y buscar soluciones constructivas. Descubre por qué ocurre este comportamiento y cómo mejorar la comunicación en tus relaciones más importantes.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-duele-mas-que-las-palabras-lo-que-revela-la-psicologia-sobre-quien-deja-de-hablarte-al-enfadarse-2000179729

    #SilencioDoloroso, #PsicologíaDelEnfado, #ComunicaciónNoVerbal, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse El abrupto silencio después de un conflicto puede ser una manifestación sorprendente del dolor emocional. Expertos en psicología revelan que esta interrupción comunicativa no siempre es un simple enfado, sino que puede estar profundamente arraigada en mecanismos de defensa personales. Este comportamiento, a menudo silencioso y desorientador, podría indicar carencias afectivas preexistentes o, incluso, una estrategia inconsciente para ejercer control en la relación. Entender las causas subyacentes de este "silencio punitivo" es crucial para abordar la situación con empatía y buscar soluciones constructivas. Descubre por qué ocurre este comportamiento y cómo mejorar la comunicación en tus relaciones más importantes. https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-duele-mas-que-las-palabras-lo-que-revela-la-psicologia-sobre-quien-deja-de-hablarte-al-enfadarse-2000179729 #SilencioDoloroso, #PsicologíaDelEnfado, #ComunicaciónNoVerbal, #ComportamientoHumano, #RelacionesInterpersonales
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el silencio duele más que las palabras: Lo que revela la psicología sobre quien deja de hablarte al enfadarse
    Si alguien cercano deja de hablarte tras una discusión, no es solo una reacción emocional: puede ser señal de mecanismos de defensa, carencias afectivas o incluso intentos de control. La psicología ofrece claves para entender por qué ocurre y cómo actuar ante este tipo de silencio que, a veces, dice más que cualquier grito.
    0 Kommentare 0 Anteile 862 Ansichten
  • Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes
    La forma en que nos comunicamos a menudo revela mucho sobre nuestra propia percepción del mundo y nuestras relaciones interpersonales. Estudios recientes han identificado frases comunes que pueden ser indicadores de un egocentrismo subyacente, sin que la persona consciente de ello lo reconozca. Estas expresiones, aparentemente inofensivas, pueden señalar una tendencia a priorizar las propias necesidades y opiniones por encima de los demás. Detectar patrones como el constante “siempre tengo razón” o el uso repetido de frases centradas en uno mismo, podría ser crucial para comprender dinámicas emocionales complejas. Analizar estas señales sutiles permite identificar comportamientos manipuladores y establecer límites saludables en las interacciones sociales. La autoconciencia ante estos indicios es un paso fundamental para una comunicación más efectiva y respetuosa.
    https://es.gizmodo.com/las-6-frases-que-delatan-inmediatamente-a-una-persona-egocentrica-sin-que-lo-notes-2000179360

    #Egocentrismo, #RelacionesInterpersonales, #Comunicacion, #PsicologiaSocial, #ComportamientoHumano
    Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes La forma en que nos comunicamos a menudo revela mucho sobre nuestra propia percepción del mundo y nuestras relaciones interpersonales. Estudios recientes han identificado frases comunes que pueden ser indicadores de un egocentrismo subyacente, sin que la persona consciente de ello lo reconozca. Estas expresiones, aparentemente inofensivas, pueden señalar una tendencia a priorizar las propias necesidades y opiniones por encima de los demás. Detectar patrones como el constante “siempre tengo razón” o el uso repetido de frases centradas en uno mismo, podría ser crucial para comprender dinámicas emocionales complejas. Analizar estas señales sutiles permite identificar comportamientos manipuladores y establecer límites saludables en las interacciones sociales. La autoconciencia ante estos indicios es un paso fundamental para una comunicación más efectiva y respetuosa. https://es.gizmodo.com/las-6-frases-que-delatan-inmediatamente-a-una-persona-egocentrica-sin-que-lo-notes-2000179360 #Egocentrismo, #RelacionesInterpersonales, #Comunicacion, #PsicologiaSocial, #ComportamientoHumano
    ES.GIZMODO.COM
    Las 6 frases que delatan inmediatamente a una persona egocéntrica sin que lo notes
    Algunas frases cotidianas, aparentemente inofensivas, pueden revelar una personalidad egocéntrica oculta. Si escuchás una de estas expresiones con frecuencia, quizá estés frente a alguien emocionalmente manipulador.
    0 Kommentare 0 Anteile 600 Ansichten
  • Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso

    #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso Las interrupciones en conversaciones, aparentemente simples actos de falta de respeto, son en realidad un fenómeno mucho más profundo y complejo. Estudios recientes revelan que estas acciones no siempre reflejan una carencia de cortesía, sino que están influenciadas por factores psicológicos como la personalidad narcisista o rasgos de ansiedad. Investigaciones sugieren que incluso las dificultades en la atención, comunes en personas con TDAH o trastornos de ansiedad, pueden llevar a interrupciones involuntarias. La dinámica social y cultural también juega un papel crucial, ya que en algunas culturas, la superposición de turnos se considera una señal de participación entusiasta, mientras que en otras es percibida como falta de consideración. Este comportamiento puede estar relacionado con jerarquías laborales o estrategias de control del poder, evidenciando una compleja interacción entre individuo y entorno social. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso #Interrupciones, #Psicología, #ComportamientoHumano, #Comunicación, #SaludMental
    WWW.XATAKA.COM
    Creías que te interrumpían solo por fastidiar. La psicología ha descubierto que es más complejo que eso
    Todos conocemos a alguien en el trabajo o en el ámbito social que, mientras otra persona está hablando, no deja de interrumpirle o de intentar monopolizar la...
    0 Kommentare 0 Anteile 339 Ansichten
  • El error de castigar la fidelidad
    **El debate sobre la gestión del club UD Almería cobra fuerza tras una controvertida decisión.** La polémica se centra en el tratamiento de los socios habituales, quienes ven recompensada su lealtad con sanciones económicas basadas en la mera asistencia a partidos. Este enfoque ha generado un fuerte rechazo dentro de la afición, que critica la falta de discernimiento entre fidelidad y simple presencia. La preocupación reside en si esta política realmente fomenta el compromiso o, por el contrario, desincentiva la participación. El futuro del club pasa ahora por replantearse una estrategia más sensible hacia sus seguidores más arraigados. El debate ha abierto un amplio espacio para la discusión sobre los valores y prioridades dentro de la gestión deportiva.
    https://www.ideal.es/udalmeria/juanjo-aguilera-error-castigar-fidelidad-20250703231957-nt.html

    #Fidelidad, #Castigo, #RelacionesHumanas, #ÉticaMoral, #ComportamientoHumano
    El error de castigar la fidelidad **El debate sobre la gestión del club UD Almería cobra fuerza tras una controvertida decisión.** La polémica se centra en el tratamiento de los socios habituales, quienes ven recompensada su lealtad con sanciones económicas basadas en la mera asistencia a partidos. Este enfoque ha generado un fuerte rechazo dentro de la afición, que critica la falta de discernimiento entre fidelidad y simple presencia. La preocupación reside en si esta política realmente fomenta el compromiso o, por el contrario, desincentiva la participación. El futuro del club pasa ahora por replantearse una estrategia más sensible hacia sus seguidores más arraigados. El debate ha abierto un amplio espacio para la discusión sobre los valores y prioridades dentro de la gestión deportiva. https://www.ideal.es/udalmeria/juanjo-aguilera-error-castigar-fidelidad-20250703231957-nt.html #Fidelidad, #Castigo, #RelacionesHumanas, #ÉticaMoral, #ComportamientoHumano
    WWW.IDEAL.ES
    El error de castigar la fidelidad | Ideal
    La UD Almería ha confundido fidelidad con asistencia y castiga con euros lo que debería cuidarse con respeto
    0 Kommentare 0 Anteile 405 Ansichten
  • Todos creen que son una joya, pero yo ya me he cansado de ellos: admito que resoplo de pura pereza al verlos en un evento de videojuegos
    **La Frustración del Jugador Moderno: Un Análisis Crítico de los Juegos Contemplativos**

    En las ferias de videojuegos, una tendencia ha ganado terreno: la proliferación de juegos contemplativos como “Season”, “Sky” o “Gris”. Si bien se reconoce su valor artístico, muchos jugadores expresan un creciente descontento. La percepción es que estos títulos, centrados en la inmersión y la estética, carecen del componente interactivo esencial para una experiencia jugable satisfactoria.

    La falta de interacción directa, como la que ofrece un juego intuitivo como Nintendogs, resulta frustrante para aquellos que buscan estímulos activos y recompensas inmediatas. La sobreexposición a gameplays cortos y CGI en lugar de prototipos reales intensifica esta sensación, evidenciando una desconexión entre las expectativas del jugador y la oferta actual.

    A pesar de reconocer el atractivo visual y sonoro de estos juegos, la industria parece priorizar su viabilidad comercial, aprovechando su potencial para servicios de suscripción o Game Pass. Sin embargo, se cuestiona si esta estrategia aporta un valor añadido significativo en términos de diseño, más allá de una estética cuidada.

    La creciente popularidad de los juegos contemplativos refleja una experimentación por parte de la industria con la extracción de acciones del jugador y su impacto en el mercado. Esta tendencia, junto con otros juegos como los auto-battlers o los idlers, plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción en el gaming.

    El debate se centra en la necesidad de equilibrar la innovación artística con las expectativas del jugador, buscando un punto de encuentro donde la contemplación y la acción puedan coexistir armoniosamente.
    https://www.3djuegos.com/juegos/sky-ninos-de-la-luz/noticias/todos-creen-que-joya-yo-me-he-cansado-ellos-admito-que-resoplo-pura-pereza-al-verlos-evento-videojuegos

    #Pereza, #ExhaustionSocial, #Eventos, #ComportamientoHumano, #ReflexionesPersonales
    Todos creen que son una joya, pero yo ya me he cansado de ellos: admito que resoplo de pura pereza al verlos en un evento de videojuegos **La Frustración del Jugador Moderno: Un Análisis Crítico de los Juegos Contemplativos** En las ferias de videojuegos, una tendencia ha ganado terreno: la proliferación de juegos contemplativos como “Season”, “Sky” o “Gris”. Si bien se reconoce su valor artístico, muchos jugadores expresan un creciente descontento. La percepción es que estos títulos, centrados en la inmersión y la estética, carecen del componente interactivo esencial para una experiencia jugable satisfactoria. La falta de interacción directa, como la que ofrece un juego intuitivo como Nintendogs, resulta frustrante para aquellos que buscan estímulos activos y recompensas inmediatas. La sobreexposición a gameplays cortos y CGI en lugar de prototipos reales intensifica esta sensación, evidenciando una desconexión entre las expectativas del jugador y la oferta actual. A pesar de reconocer el atractivo visual y sonoro de estos juegos, la industria parece priorizar su viabilidad comercial, aprovechando su potencial para servicios de suscripción o Game Pass. Sin embargo, se cuestiona si esta estrategia aporta un valor añadido significativo en términos de diseño, más allá de una estética cuidada. La creciente popularidad de los juegos contemplativos refleja una experimentación por parte de la industria con la extracción de acciones del jugador y su impacto en el mercado. Esta tendencia, junto con otros juegos como los auto-battlers o los idlers, plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción en el gaming. El debate se centra en la necesidad de equilibrar la innovación artística con las expectativas del jugador, buscando un punto de encuentro donde la contemplación y la acción puedan coexistir armoniosamente. https://www.3djuegos.com/juegos/sky-ninos-de-la-luz/noticias/todos-creen-que-joya-yo-me-he-cansado-ellos-admito-que-resoplo-pura-pereza-al-verlos-evento-videojuegos #Pereza, #ExhaustionSocial, #Eventos, #ComportamientoHumano, #ReflexionesPersonales
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Todos creen que son una joya, pero yo ya me he cansado de ellos: admito que resoplo de pura pereza al verlos en un evento de videojuegos
    En los últimos años, todas las grandes ferias del videojuego —llámalo Summer Games Fest, The Game Awards o Gamescom— han tenido entre sus muchos anuncios una...
    0 Kommentare 0 Anteile 513 Ansichten
  • ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta
    La intensa conexión visual entre individuos ha sido objeto de fascinación e interés científico durante mucho tiempo. La psicología revela que un prolongado contacto visual va más allá de una simple observación; es un poderoso indicador de emociones subyacentes y de las intenciones del emisor. Este comportamiento refleja la capacidad humana para leer señales no verbales, comunicando confianza, atención o incluso evaluación. Entender el significado detrás de una mirada sostenida puede mejorar significativamente nuestra percepción social y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. La ciencia explora cómo esta interacción visual influye en la dinámica del entendimiento mutuo, ofreciendo claves sobre la comunicación humana. Descubre los secretos que se esconden tras un simple vistazo.
    https://es.gizmodo.com/por-que-algunas-personas-te-miran-tanto-a-los-ojos-la-psicologia-tiene-una-respuesta-2000175967

    #Ojos, #Psicología, #ComportamientoHumano, #LenguajeNoVerbal, #Comunicación
    ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta La intensa conexión visual entre individuos ha sido objeto de fascinación e interés científico durante mucho tiempo. La psicología revela que un prolongado contacto visual va más allá de una simple observación; es un poderoso indicador de emociones subyacentes y de las intenciones del emisor. Este comportamiento refleja la capacidad humana para leer señales no verbales, comunicando confianza, atención o incluso evaluación. Entender el significado detrás de una mirada sostenida puede mejorar significativamente nuestra percepción social y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. La ciencia explora cómo esta interacción visual influye en la dinámica del entendimiento mutuo, ofreciendo claves sobre la comunicación humana. Descubre los secretos que se esconden tras un simple vistazo. https://es.gizmodo.com/por-que-algunas-personas-te-miran-tanto-a-los-ojos-la-psicologia-tiene-una-respuesta-2000175967 #Ojos, #Psicología, #ComportamientoHumano, #LenguajeNoVerbal, #Comunicación
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué algunas personas te miran tanto a los ojos? La psicología tiene una respuesta
    Detrás de una simple mirada sostenida se esconden emociones, intenciones y mensajes que pueden transformar la manera en que conectamos con los demás, según la psicología.
    0 Kommentare 0 Anteile 348 Ansichten
Suchergebnis