• En la sombra de los agujeros negros está la clave para hallar materia oscura, sugiere estudio
    La búsqueda de la materia oscura, un misterio cósmico que ha intrigado a científicos y teóricos durante décadas, puede estar cerca de resolverse gracias a una sorprendente descubierta en el corazón de un agujero negro. Un estudio reciente sugiere que dentro de la sombra de estos objetos celestes se esconde la clave para detectar la presencia oculta de materia oscura, una entidad que escapa a la observación directa pero que juega un papel fundamental en la formación y evolución del universo. La zona apenas iluminada dentro de la imagen de un agujero negro capturada por el Event Horizon Telescope (EHT) podría ser el indicio que los científicos necesitan para entender mejor este fenómeno. La materia oscura es una de las preguntas más intrigantes de la astrofísica, y la solución a su misterio podría estar a punto de revelarse en un lugar inesperado: la sombra de un agujero negro. Los investigadores están emocionados con esta nueva línea de investigación, que promete abrir nuevas perspectivas en nuestra comprensión del universo. La búsqueda de la materia oscura es un desafío que ha movilizado a los científicos durante siglos, y podría estar cerca de su fin gracias a una sorprendente descubierta en el corazón del universo.
    https://es.wired.com/articulos/estudiar-la-sombra-de-los-agujeros-negros-para-hallar-materia-oscura

    #MateriaOscura, #AgujerosNegros, #FísicaCosmologica, #UniversoMisterioso, #TeoríaDeLaGravitación
    En la sombra de los agujeros negros está la clave para hallar materia oscura, sugiere estudio La búsqueda de la materia oscura, un misterio cósmico que ha intrigado a científicos y teóricos durante décadas, puede estar cerca de resolverse gracias a una sorprendente descubierta en el corazón de un agujero negro. Un estudio reciente sugiere que dentro de la sombra de estos objetos celestes se esconde la clave para detectar la presencia oculta de materia oscura, una entidad que escapa a la observación directa pero que juega un papel fundamental en la formación y evolución del universo. La zona apenas iluminada dentro de la imagen de un agujero negro capturada por el Event Horizon Telescope (EHT) podría ser el indicio que los científicos necesitan para entender mejor este fenómeno. La materia oscura es una de las preguntas más intrigantes de la astrofísica, y la solución a su misterio podría estar a punto de revelarse en un lugar inesperado: la sombra de un agujero negro. Los investigadores están emocionados con esta nueva línea de investigación, que promete abrir nuevas perspectivas en nuestra comprensión del universo. La búsqueda de la materia oscura es un desafío que ha movilizado a los científicos durante siglos, y podría estar cerca de su fin gracias a una sorprendente descubierta en el corazón del universo. https://es.wired.com/articulos/estudiar-la-sombra-de-los-agujeros-negros-para-hallar-materia-oscura #MateriaOscura, #AgujerosNegros, #FísicaCosmologica, #UniversoMisterioso, #TeoríaDeLaGravitación
    ES.WIRED.COM
    En la sombra de los agujeros negros está la clave para hallar materia oscura, sugiere estudio
    Una zona apenas iluminada dentro de la sombra de una imagen de un agujero negro, captada por el EHT, podría delatar la presencia oculta de materia oscura.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 697 Visualizações
  • La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años
    La creciente distancia entre la Tierra y su satélite natural está generando fascinación y preocupación científica. Cada año, la Luna se aleja aproximadamente 3,8 centímetros de nuestro planeta, un proceso gradual pero constante que tendrá consecuencias a largo plazo. Este movimiento, impulsado por las mareas, podría eventualmente modificar drásticamente los ciclos diarios de luz y oscuridad. Expertos pronostican que, en el futuro lejano, los días podrían extenderse hasta alcanzar las 25 horas, alterando radicalmente la vida en la Tierra. Este fenómeno astronómico, aunque lento, es objeto de estudio para comprender mejor la evolución del sistema terrestre y su impacto a escalas temporales inimaginables. La observación de este cambio celestial ofrece una ventana única al futuro del planeta.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/luna-aleja-tierra-cada-ano-veremos-cielo-dentro-millones-anos-1484035

    #Luna, #Astronomía, #CielosNocturnos, #Astrofísica, #EvoluciónLunar
    La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años La creciente distancia entre la Tierra y su satélite natural está generando fascinación y preocupación científica. Cada año, la Luna se aleja aproximadamente 3,8 centímetros de nuestro planeta, un proceso gradual pero constante que tendrá consecuencias a largo plazo. Este movimiento, impulsado por las mareas, podría eventualmente modificar drásticamente los ciclos diarios de luz y oscuridad. Expertos pronostican que, en el futuro lejano, los días podrían extenderse hasta alcanzar las 25 horas, alterando radicalmente la vida en la Tierra. Este fenómeno astronómico, aunque lento, es objeto de estudio para comprender mejor la evolución del sistema terrestre y su impacto a escalas temporales inimaginables. La observación de este cambio celestial ofrece una ventana única al futuro del planeta. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/luna-aleja-tierra-cada-ano-veremos-cielo-dentro-millones-anos-1484035 #Luna, #Astronomía, #CielosNocturnos, #Astrofísica, #EvoluciónLunar
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La Luna se aleja de la Tierra cada año: esto es lo que veremos en el cielo dentro de millones de años
    La Luna se aleja de la Tierra 3,8 cm cada año, y los científicos advierten que este fenómeno podría alargar los días hasta alcanzar las 25 horas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 316 Visualizações
  • Viajar al paralelo 40, la nueva ruta por la naturaleza más alucinante (y sensitiva) de España
    Descubre los secretos mejor guardados del interior español con Birdeo, una innovadora ruta de ecoturismo que invita a conectar profundamente con la naturaleza. El proyecto se centra en explorar las zonas más privilegiadas del centro peninsular, ofreciendo un viaje único a través de paisajes asombrosos y ecosistemas ricos en biodiversidad. Acompaña a expertos en observación de aves mientras se descubre una cultura rural auténtica y se aprecia la delicada belleza de este entorno especialmente sensible. Esta experiencia ofrece una alternativa para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la tranquilidad de entornos naturales excepcionales. Birdeo promete un recorrido inolvidable, fusionando aventura, conocimiento y respeto por el medio ambiente.
    https://www.20minutos.es/medio-ambiente/blogs/cronicaverde/viajar-paralelo-40-nueva-ruta-por-naturaleza-mas-alucinante-sensitiva-espana_6326049_0.html

    #Paralelo40, #RutasNaturalesEspaña, #NaturalezaSensible, #TurismoRuralEspaña, #SenderosAlucinantes
    Viajar al paralelo 40, la nueva ruta por la naturaleza más alucinante (y sensitiva) de España Descubre los secretos mejor guardados del interior español con Birdeo, una innovadora ruta de ecoturismo que invita a conectar profundamente con la naturaleza. El proyecto se centra en explorar las zonas más privilegiadas del centro peninsular, ofreciendo un viaje único a través de paisajes asombrosos y ecosistemas ricos en biodiversidad. Acompaña a expertos en observación de aves mientras se descubre una cultura rural auténtica y se aprecia la delicada belleza de este entorno especialmente sensible. Esta experiencia ofrece una alternativa para aquellos que buscan desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la tranquilidad de entornos naturales excepcionales. Birdeo promete un recorrido inolvidable, fusionando aventura, conocimiento y respeto por el medio ambiente. https://www.20minutos.es/medio-ambiente/blogs/cronicaverde/viajar-paralelo-40-nueva-ruta-por-naturaleza-mas-alucinante-sensitiva-espana_6326049_0.html #Paralelo40, #RutasNaturalesEspaña, #NaturalezaSensible, #TurismoRuralEspaña, #SenderosAlucinantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Viajar al paralelo 40, la nueva ruta por la naturaleza más alucinante (y sensitiva) de España
    Birdeo nace como un proyecto de ecoturismo que propone una manera diferente de recorrer el centro de España a través de la naturaleza, la observación de aves y
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 379 Visualizações
  • La primera ministra danesa acusa a Sánchez de «rendir homenaje a matones» tras las protestas propalestinas en La Vuelta
    La reciente interrupción de la Volta Ciclista a España por manifestaciones pro-palestinas ha provocado una fuerte reacción internacional. La Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, ha expresado su crítica a través de redes sociales, acusando al Presidente del Gobierno español de "rendir homenaje a matones" tras las acciones protagonizadas. Estas protestas, que paralizaron la competición ciclista, han generado un intenso debate sobre el respeto a los derechos civiles y la libertad de expresión en eventos públicos. La controversia se centra en la interpretación de las palabras del mandatario español respecto al comportamiento de algunos manifestantes. El incidente ha puesto de manifiesto tensiones políticas latentes y ha desatado una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional, alimentando un debate complejo sobre la gestión de protestas durante eventos deportivos. La situación sigue en observación, con perspectivas de un futuro encuentro entre ambas partes para intentar resolver las discrepancias.
    https://www.ideal.es/nacional/primera-ministra-danesa-acusa-sanchez-rendir-homenaje-20250915173659-ntrc.html

    #LaVuelta, #Sánchez, #ProtestasPalestinas, #PolíticaEspañola, #Dania
    La primera ministra danesa acusa a Sánchez de «rendir homenaje a matones» tras las protestas propalestinas en La Vuelta La reciente interrupción de la Volta Ciclista a España por manifestaciones pro-palestinas ha provocado una fuerte reacción internacional. La Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, ha expresado su crítica a través de redes sociales, acusando al Presidente del Gobierno español de "rendir homenaje a matones" tras las acciones protagonizadas. Estas protestas, que paralizaron la competición ciclista, han generado un intenso debate sobre el respeto a los derechos civiles y la libertad de expresión en eventos públicos. La controversia se centra en la interpretación de las palabras del mandatario español respecto al comportamiento de algunos manifestantes. El incidente ha puesto de manifiesto tensiones políticas latentes y ha desatado una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional, alimentando un debate complejo sobre la gestión de protestas durante eventos deportivos. La situación sigue en observación, con perspectivas de un futuro encuentro entre ambas partes para intentar resolver las discrepancias. https://www.ideal.es/nacional/primera-ministra-danesa-acusa-sanchez-rendir-homenaje-20250915173659-ntrc.html #LaVuelta, #Sánchez, #ProtestasPalestinas, #PolíticaEspañola, #Dania
    WWW.IDEAL.ES
    La primera ministra danesa acusa a Sánchez de «rendir homenaje a matones» tras las protestas propalestinas en La Vuelta | Ideal
    Mette Frederiksen criticó en Facebook las protestas propalestinas que interrumpieron La Vuelta, reprochando las palabras del presidente español
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 262 Visualizações
  • Xiaomi confirma después de ver el iPhone 17 que no habrá Xiaomi 16: anunciarán estos móviles a cambio
    La industria tecnológica se encuentra en ebullición tras una inesperada decisión por parte de Xiaomi. Tras el impacto de los nuevos iPhone 17 y su innovador iPhone Air, la compañía china ha anunciado un giro estratégico: no lanzará el esperado Xiaomi 16 este año. Según declaraciones del presidente del Grupo Xiaomi, Lu Weibing, esta reorientación responde a una observación detallada de las tendencias del mercado. En su lugar, los consumidores podrán disfrutar de dos nuevos dispositivos insignia que prometen revolucionar la experiencia móvil. La estrategia busca ofrecer alternativas atractivas y se centra en innovaciones que impactarán significativamente el sector. El anuncio ha generado expectación entre los usuarios y analistas por igual.
    https://hipertextual.com/mobile/xiaomi-confirma-despues-de-ver-el-iphone-17-que-no-habra-xiaomi-16-anunciaran-estos-moviles-a-cambio/

    #Xiaomi16, #Smartphones, #TecnologíaMovil, #iPhone17, #LanzamientosXiaomi
    Xiaomi confirma después de ver el iPhone 17 que no habrá Xiaomi 16: anunciarán estos móviles a cambio La industria tecnológica se encuentra en ebullición tras una inesperada decisión por parte de Xiaomi. Tras el impacto de los nuevos iPhone 17 y su innovador iPhone Air, la compañía china ha anunciado un giro estratégico: no lanzará el esperado Xiaomi 16 este año. Según declaraciones del presidente del Grupo Xiaomi, Lu Weibing, esta reorientación responde a una observación detallada de las tendencias del mercado. En su lugar, los consumidores podrán disfrutar de dos nuevos dispositivos insignia que prometen revolucionar la experiencia móvil. La estrategia busca ofrecer alternativas atractivas y se centra en innovaciones que impactarán significativamente el sector. El anuncio ha generado expectación entre los usuarios y analistas por igual. https://hipertextual.com/mobile/xiaomi-confirma-despues-de-ver-el-iphone-17-que-no-habra-xiaomi-16-anunciaran-estos-moviles-a-cambio/ #Xiaomi16, #Smartphones, #TecnologíaMovil, #iPhone17, #LanzamientosXiaomi
    HIPERTEXTUAL.COM
    Xiaomi confirma después de ver el iPhone 17 que no habrá Xiaomi 16: anunciarán estos móviles a cambio
    Xiaomi cree que el Xiaomi 16 no es suficiente para competir con los iPhone 17 y apostarán por una nueva generación: los Xiaomi 17.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 214 Visualizações
  • Qué es el Artículo 4 de la OTAN y qué implica la activación de Polonia
    La reciente acción de Polonia, interceptando drones rusos sobre su territorio, ha sacudido las bases de la seguridad europea y ha reavivado el debate sobre el Artículo 4 del Tratado de la OTAN. Este artículo, que permite a cualquier Estado miembro solicitar asesoramiento o asistencia en caso de amenaza a su integridad territorial o a su seguridad, marca un punto de inflexión sin precedentes en la historia de la alianza. La activación de este protocolo por parte de Polonia, sumada al cierre temporal de cuatro aeropuertos del país, refleja una escalada de tensiones y evidencia la creciente preocupación ante posibles ataques directos contra sus fronteras. Este evento obliga a analizar las implicaciones de este mecanismo y su impacto en la estrategia defensiva de la OTAN en el entorno geopolítico actual. La situación se mantiene bajo constante observación, generando un debate crucial sobre la seguridad colectiva en Europa.
    https://es.wired.com/articulos/polonia-derriba-drones-rusos-en-su-espacio-aereo-y-activa-el-articulo-4-de-la-otan

    #OTAN, #Articulo4, #Polonia, #SeguridadNacional, #DefensaInternacional
    Qué es el Artículo 4 de la OTAN y qué implica la activación de Polonia La reciente acción de Polonia, interceptando drones rusos sobre su territorio, ha sacudido las bases de la seguridad europea y ha reavivado el debate sobre el Artículo 4 del Tratado de la OTAN. Este artículo, que permite a cualquier Estado miembro solicitar asesoramiento o asistencia en caso de amenaza a su integridad territorial o a su seguridad, marca un punto de inflexión sin precedentes en la historia de la alianza. La activación de este protocolo por parte de Polonia, sumada al cierre temporal de cuatro aeropuertos del país, refleja una escalada de tensiones y evidencia la creciente preocupación ante posibles ataques directos contra sus fronteras. Este evento obliga a analizar las implicaciones de este mecanismo y su impacto en la estrategia defensiva de la OTAN en el entorno geopolítico actual. La situación se mantiene bajo constante observación, generando un debate crucial sobre la seguridad colectiva en Europa. https://es.wired.com/articulos/polonia-derriba-drones-rusos-en-su-espacio-aereo-y-activa-el-articulo-4-de-la-otan #OTAN, #Articulo4, #Polonia, #SeguridadNacional, #DefensaInternacional
    ES.WIRED.COM
    Qué es el Artículo 4 de la OTAN y qué implica la activación de Polonia
    Por primera vez, Polonia derriba drones rusos en su espacio aéreo. En las últimas horas, cuatro aeropuertos ya cerraron.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 472 Visualizações
  • Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio
    Un evento cósmico sin precedentes podría estar a punto de presenciarse: una estrella de fondo primigenio, un agujero negro nacido en los albores del universo, se prepara para explotar a una distancia relativamente cercana a nuestro planeta. Un equipo internacional de astrónomos ha propuesto que, en la próxima década, podríamos ser testigos directos de esta espectacular explosión, ofreciendo una oportunidad única para estudiar fenómenos hasta ahora teóricos. La observación podría confirmar las predicciones de la teoría del agujero negro de Hawking y abrir nuevas vías de investigación sobre la física fundamental. Además, este acontecimiento cósmico podría proporcionar valiosas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura que permea el universo. Un espectáculo astronómico que promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos.
    https://es.wired.com/articulos/cada-10-anos-un-agujero-negro-nacido-en-el-origen-del-universo-explota-cerca-de-la-tierra-propone-estudio

    #AgujerosNegros, #CosmologíaEspacial, #UniversoPrimigenio, #Astrophysics, #ExplosionesCósmicas
    Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio Un evento cósmico sin precedentes podría estar a punto de presenciarse: una estrella de fondo primigenio, un agujero negro nacido en los albores del universo, se prepara para explotar a una distancia relativamente cercana a nuestro planeta. Un equipo internacional de astrónomos ha propuesto que, en la próxima década, podríamos ser testigos directos de esta espectacular explosión, ofreciendo una oportunidad única para estudiar fenómenos hasta ahora teóricos. La observación podría confirmar las predicciones de la teoría del agujero negro de Hawking y abrir nuevas vías de investigación sobre la física fundamental. Además, este acontecimiento cósmico podría proporcionar valiosas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura que permea el universo. Un espectáculo astronómico que promete revolucionar nuestra comprensión del cosmos. https://es.wired.com/articulos/cada-10-anos-un-agujero-negro-nacido-en-el-origen-del-universo-explota-cerca-de-la-tierra-propone-estudio #AgujerosNegros, #CosmologíaEspacial, #UniversoPrimigenio, #Astrophysics, #ExplosionesCósmicas
    ES.WIRED.COM
    Cada 10 años, un agujero negro nacido en el origen del universo explota cerca de la Tierra, propone estudio
    Astrónomos estiman que en la próxima década podríamos observar la explosión de un agujero negro primordial. Sería la primera prueba directa de la radiación de Hawking y quizá revele nueva física, incluso pistas sobre la materia oscura.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 603 Visualizações
  • Rusia prueba misil hipersónico a las puertas de la OTAN y comparte el video
    La comunidad internacional observa con creciente preocupación un nuevo escalamiento de la tensión geopolítica tras la prueba exitosa, por parte de Rusia, de un misil hipersónico a escasos kilómetros de las fronteras de la Alianza Atlántica. El lanzamiento, documentado en vídeo y difundido rápidamente, ha generado una ola de alarma y debate sobre las capacidades armamentísticas del país y su potencial impacto en la seguridad europea. Este evento se suma a una serie de ejercicios militares rusos cerca de las fronteras de la OTAN que intensifican la incertidumbre. La reciente incursión de drones rusos en Polonia y Rumanía, con posterior incidente en el espacio aéreo polaco, ya habían elevado los niveles de alerta. El despliegue de este nuevo tipo de arma hipersónica plantea interrogantes sobre las defensas actuales y exige una respuesta coordinada por parte de los aliados occidentales. La situación se mantiene bajo constante observación y análisis.
    https://es.wired.com/articulos/rusia-prueba-misil-hipersonico-a-las-puertas-de-la-otan-y-comparte-el-video

    #MisilesHipersónicos, #RusiaOTAN, #DefensaMilitar, #TecnologíaEspacial, #AmenazaNuclear
    Rusia prueba misil hipersónico a las puertas de la OTAN y comparte el video La comunidad internacional observa con creciente preocupación un nuevo escalamiento de la tensión geopolítica tras la prueba exitosa, por parte de Rusia, de un misil hipersónico a escasos kilómetros de las fronteras de la Alianza Atlántica. El lanzamiento, documentado en vídeo y difundido rápidamente, ha generado una ola de alarma y debate sobre las capacidades armamentísticas del país y su potencial impacto en la seguridad europea. Este evento se suma a una serie de ejercicios militares rusos cerca de las fronteras de la OTAN que intensifican la incertidumbre. La reciente incursión de drones rusos en Polonia y Rumanía, con posterior incidente en el espacio aéreo polaco, ya habían elevado los niveles de alerta. El despliegue de este nuevo tipo de arma hipersónica plantea interrogantes sobre las defensas actuales y exige una respuesta coordinada por parte de los aliados occidentales. La situación se mantiene bajo constante observación y análisis. https://es.wired.com/articulos/rusia-prueba-misil-hipersonico-a-las-puertas-de-la-otan-y-comparte-el-video #MisilesHipersónicos, #RusiaOTAN, #DefensaMilitar, #TecnologíaEspacial, #AmenazaNuclear
    ES.WIRED.COM
    Rusia prueba misil hipersónico a las puertas de la OTAN y comparte el video
    Las tensiones entre Rusia y Occidente siguen en aumento: ejercicios militares en las cercanías de las fronteras de la OTAN se suman a la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y Rumania.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 324 Visualizações
  • Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones
    La detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, ahora con una precisión sin precedentes, ha confirmado una predicción clave de Stephen Hawking y Albert Einstein. Esta nueva señal, GW250114, detectada a 1.300 millones de años luz de distancia, ofrece una validación contundente del teorema del área de los agujeros negros, un concepto fundamental en la física teórica. El evento, similar al que otorgó el Premio Nobel de 2017, revela detalles sobre las vibraciones del agujero negro resultante y su comportamiento post-fusión, confirmando así las leyes de la relatividad general. Gracias a mejoras tecnológicas significativas en los detectores LIGO, se ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes, elevando la certeza de la observación al 99,999%. Este hito representa un avance crucial para comprender mejor la naturaleza de estos objetos cósmicos y su relación con las leyes fundamentales del universo.
    https://www.xataka.com/espacio/ondas-gravitacionales-detalladas-historia-acaban-confirmar-gran-prediccion-stephen-hawking

    #OndasGravitacionales, #AgujerosNegros, #Cosmología, #StephenHawking, #FísicaTeórica
    Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones La detección de ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros, ahora con una precisión sin precedentes, ha confirmado una predicción clave de Stephen Hawking y Albert Einstein. Esta nueva señal, GW250114, detectada a 1.300 millones de años luz de distancia, ofrece una validación contundente del teorema del área de los agujeros negros, un concepto fundamental en la física teórica. El evento, similar al que otorgó el Premio Nobel de 2017, revela detalles sobre las vibraciones del agujero negro resultante y su comportamiento post-fusión, confirmando así las leyes de la relatividad general. Gracias a mejoras tecnológicas significativas en los detectores LIGO, se ha alcanzado un nivel de precisión sin precedentes, elevando la certeza de la observación al 99,999%. Este hito representa un avance crucial para comprender mejor la naturaleza de estos objetos cósmicos y su relación con las leyes fundamentales del universo. https://www.xataka.com/espacio/ondas-gravitacionales-detalladas-historia-acaban-confirmar-gran-prediccion-stephen-hawking #OndasGravitacionales, #AgujerosNegros, #Cosmología, #StephenHawking, #FísicaTeórica
    WWW.XATAKA.COM
    Stephen Hawking tenía razón: las ondas gravitacionales de dos agujeros negros colisionando confirman sus predicciones
    Después de diez años perfeccionando la detección de ondas gravitacionales, los sensores de LIGO lograron una observación tan precisa que ha permitido a los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 538 Visualizações
  • Un ingeniero evitó un ciberataque global al notar que un programa tardaba medio segundo más en cargar
    Un ingeniero ha sido clave para frustrar un intento de ciberataque masivo que amenazaba con comprometer a millones de sistemas informáticos alrededor del mundo. La detección se produjo gracias a una observación aparentemente trivial: un ligero aumento en el tiempo de carga de un programa esencial de Linux, XZ Utils. Esta anomalía, de apenas medio segundo, alertó al profesional sobre una vulnerabilidad crítica que permitía la instalación de puertas traseras en servidores. La falla, aprovechando un fallo en esta herramienta fundamental, podría haber abierto las compuertas a ataques remotos devastadores. Gracias a esta rápida identificación, se evitó que el software comprometido afectara potencialmente a una gran cantidad de infraestructuras críticas. El incidente subraya la importancia del escrutinio constante y la atención al detalle en el mantenimiento de los sistemas informáticos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ingeniero-evito-ciberataque-global-notar-programa-tardaba-medio-segundo-cargar-1482737

    #Ciberseguridad, #SeguridadInformática, #AtaquesCyber, #ProtecciónDatos, #IngenieríaInformática
    Un ingeniero evitó un ciberataque global al notar que un programa tardaba medio segundo más en cargar Un ingeniero ha sido clave para frustrar un intento de ciberataque masivo que amenazaba con comprometer a millones de sistemas informáticos alrededor del mundo. La detección se produjo gracias a una observación aparentemente trivial: un ligero aumento en el tiempo de carga de un programa esencial de Linux, XZ Utils. Esta anomalía, de apenas medio segundo, alertó al profesional sobre una vulnerabilidad crítica que permitía la instalación de puertas traseras en servidores. La falla, aprovechando un fallo en esta herramienta fundamental, podría haber abierto las compuertas a ataques remotos devastadores. Gracias a esta rápida identificación, se evitó que el software comprometido afectara potencialmente a una gran cantidad de infraestructuras críticas. El incidente subraya la importancia del escrutinio constante y la atención al detalle en el mantenimiento de los sistemas informáticos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ingeniero-evito-ciberataque-global-notar-programa-tardaba-medio-segundo-cargar-1482737 #Ciberseguridad, #SeguridadInformática, #AtaquesCyber, #ProtecciónDatos, #IngenieríaInformática
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Un ingeniero evitó un ciberataque global al notar que un programa tardaba medio segundo más en cargar
    Un fallo en una herramienta básica de Linux (XZ Utils) abrió una puerta trasera que habría dado acceso remoto a hackers en millones de servidores, pero fue detectada a tiempo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 621 Visualizações
Páginas impulsionada