• El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo**

    Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador.

    Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador.
    https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas

    #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo **El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo** Tras meses de debate y una creciente sensación de normalización del teletrabajo, una realidad tangible emerge desde el corazón del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de las declaraciones sobre que esta modalidad laboral ha llegado para quedarse, numerosas empresas están implementando estrategias de regreso al modelo presencial, generando un impacto directo en la vida de sus empleados. Esta “vuelta a la oficina”, como la denominan algunos expertos, no solo implica un cambio en el horario sino también una serie de costes adicionales que recaen sobre el trabajador. Desde gastos de transporte – ya sean abono mensual o combustible – hasta consideraciones económicas relacionadas con posibles mudanzas para acercarse al centro de trabajo, las implicaciones financieras son significativas. Ante esta situación, la pregunta clave es: ¿Tiene la empresa la obligación de compensar a los trabajadores por este cambio forzado? El Estatuto de los Trabajadores, en su articulado, deja espacio a la negociación y a acuerdos específicos entre ambas partes, pero también establece derechos que deben ser respetados. La legislación laboral actual, lejos de estancar en el debate, exige una adaptación a las nuevas realidades del mercado y a la necesidad de equilibrar los intereses de empleador y empleado, buscando soluciones justas y equitativas para esta transición. La clave reside en un diálogo abierto y transparente entre ambas partes para asegurar que cualquier retorno al modelo presencial se realice con el debido respeto hacia los derechos laborales y las circunstancias individuales de cada trabajador. https://www.meneame.net/story/estatuto-trabajadores-confirma-partir-ahora-empresa-debera-mas #trabajo, #empleo, #derechoLaboral, #salario, #estatutodeloslaboradores
    WWW.MENEAME.NET
    El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: a partir de ahora, la empresa deberá pagarte más si te obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo
    A pesar de escuchar la frase de que “el teletrabajo ha llegado para quedarse” la realidad es otra bien distinta, y muchas empresas ya están empezando a hacer el llamado “vuelta a la oficina”. Esto evidentemente tiene un coste y que más para...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 159 Views
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral**

    Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados.

    La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores.

    La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano.

    El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación.

    La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales.
    https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores

    #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados" **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral** Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados. La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores. La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano. El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación. La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales. https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    WWW.MENEAME.NET
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    Amazon es hoy uno de los mayores gigantes del comercio electrónico, pero su crecimiento no ha sido fruto del azar. Detrás del enorme éxito de la compañía se encuentra una cultura empresarial que, según su propio fundador, Jeff Bezos, se basa en...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 126 Views
  • David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial**

    La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual.

    “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”.

    El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset.

    El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados.
    https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo

    #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio" **El Impacto Inesperado de una Decisión Empresarial** La reciente marcha del reconocido periodista deportivo David Cantero de Mediaset ha desatado un debate sobre la dinámica interna de grandes grupos mediáticos y las consecuencias de decisiones estratégicas. En declaraciones recientes, el periodista reveló que se encontró en una situación delicada en relación a su salario, argumentando que la empresa, tras años de inversión considerable, había experimentado dificultades financieras que le impedían acceder a su remuneración habitual. “Les dije ‘¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal?’”, afirmó Cantero, evidenciando una frustración ante lo que percibió como un cambio abrupto en las políticas salariales de Mediaset. “No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario?”. El periodista continuó explicando que la situación se agravó al considerar que la empresa había invertido fuertemente en proyectos y campañas, llegando a un punto crítico donde no existían los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos laborales. “¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo habéis gastado todo y ahora no hay dinero para pagar mi salario?” , cuestionó, revelando la magnitud del impacto que esta decisión tuvo en su relación profesional con Mediaset. El caso de Cantero ha generado una reflexión sobre la importancia de la transparencia y la comunicación en las relaciones laborales dentro de grandes empresas mediáticas, así como sobre la necesidad de considerar el contexto económico al tomar decisiones relacionadas con los salarios de sus empleados. https://www.meneame.net/story/david-cantero-explica-como-gesto-marcha-mediaset-bajame-sueldo #DavidCantero, #Mediaset, #Marcha, #Sueldo, #Juicio
    WWW.MENEAME.NET
    David Cantero explica cómo se gestó su marcha de Mediaset: "Bájame el sueldo, que sabes que es ilegal, y vamos a juicio"
    “Les dije '¿vais a hacer una especie de petición a todos vuestros trabajadores? ¿Una especie de bajada general porque la empresa va mal? No sé. ¿Por qué me pides que me baje el salario? (...) ¿Acabáis de gastar un montón de millones, os lo...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 160 Views
  • El 'tiktoker' El Churumbel, detenido por amenazar a los porteros de una discoteca con un martillo
    **Amenazas y Detención de Influencer en Caso de Discoteca Local**

    Una fuerte movilización policial ha culminado en la detención de un popular “tiktoker”, conocido como El Churumbel, tras ser acusado de amenazas contra los empleados de una discoteca local. Según fuentes cercanas al caso, el influencer, cuya actividad online se centra principalmente en vídeos cortos y retos virales, habría amenazado a los porteros del establecimiento con un martillo, generando alarma entre el personal y obligando a la policía a intervenir.

    La detención tuvo lugar tras una denuncia presentada por el gerente de “La Voz del Sur”, la discoteca involucrada, quien relató cómo El Churumbel, en estado de embriaguez, se había enfrentado agresivamente al equipo de seguridad tras un altercado menor. Además de las amenazas verbales, el influencer habría proferido insultos y hazañas contra los agentes que procedieron a su arresto, agravando aún más la situación.

    Las autoridades han confirmado que El Churumbel está siendo investigado por delitos contra la seguridad privada y desobediencia a la autoridad. La policía local ha reforzado la vigilancia en la zona para evitar incidentes similares y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Este incidente ha generado un debate sobre la responsabilidad de los influencers en las redes sociales y el impacto que sus acciones pueden tener en la vida real. Se espera que se conozcan pronto los resultados de la investigación judicial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729022/0/tiktoker-churumbel-detenido-por-amenazar-los-porteros-una-discoteca-con-un-martillo/

    #Tiktoker, #ElChurumbel, #Amenaza, #Porteros, #Discoteca
    El 'tiktoker' El Churumbel, detenido por amenazar a los porteros de una discoteca con un martillo **Amenazas y Detención de Influencer en Caso de Discoteca Local** Una fuerte movilización policial ha culminado en la detención de un popular “tiktoker”, conocido como El Churumbel, tras ser acusado de amenazas contra los empleados de una discoteca local. Según fuentes cercanas al caso, el influencer, cuya actividad online se centra principalmente en vídeos cortos y retos virales, habría amenazado a los porteros del establecimiento con un martillo, generando alarma entre el personal y obligando a la policía a intervenir. La detención tuvo lugar tras una denuncia presentada por el gerente de “La Voz del Sur”, la discoteca involucrada, quien relató cómo El Churumbel, en estado de embriaguez, se había enfrentado agresivamente al equipo de seguridad tras un altercado menor. Además de las amenazas verbales, el influencer habría proferido insultos y hazañas contra los agentes que procedieron a su arresto, agravando aún más la situación. Las autoridades han confirmado que El Churumbel está siendo investigado por delitos contra la seguridad privada y desobediencia a la autoridad. La policía local ha reforzado la vigilancia en la zona para evitar incidentes similares y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Este incidente ha generado un debate sobre la responsabilidad de los influencers en las redes sociales y el impacto que sus acciones pueden tener en la vida real. Se espera que se conozcan pronto los resultados de la investigación judicial. https://www.20minutos.es/noticia/5729022/0/tiktoker-churumbel-detenido-por-amenazar-los-porteros-una-discoteca-con-un-martillo/ #Tiktoker, #ElChurumbel, #Amenaza, #Porteros, #Discoteca
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 'tiktoker' El Churumbel, detenido por amenazar a los porteros de una discoteca con un martillo
    El creador de contenido también profirió amenazas contra los policías que lo arrestaron, según 'La Voz del Sur'.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 143 Views
  • Internet ha muerto: los bots ya superan en número a los humanos en la actividad en la web
    **Internet se Sube Candidato a un Nuevo Dominio: La Ascensión Silenciosa de los Bots**

    El paisaje digital, otrora dominado por la actividad humana, está experimentando una transformación inquietante: la asunción silenciosa de los bots impulsados por inteligencia artificial. Expertos en ciberseguridad y analistas de tráfico web coinciden en que estos programas automatizados ya superan en número a los humanos en gran parte de las actividades realizadas en Internet.

    Inicialmente, los bots eran empleados para tareas como el rastreo web y la recopilación de datos, pero ahora, su sofisticación ha alcanzado niveles alarmantes. Los denominados "bots de ataque" están siendo utilizados cada vez más para inundar sitios web con tráfico falso, desestabilizar sistemas informáticos y, en última instancia, comprometer la seguridad de las operaciones online.

    La escala de esta invasión digital es preocupante. Se estima que una proporción significativa del tráfico web actual proviene de bots, muchos de ellos gestionados por actores malintencionados que buscan extorsionar a empresas o simplemente causar caos. Esta proliferación de bots no solo sobrecarga los sistemas de procesamiento, sino que también dificulta la detección de amenazas reales y socava la confianza en las comunicaciones online.

    La comunidad tecnológica está trabajando arduamente para desarrollar contramedidas efectivas, pero la naturaleza adaptable de la inteligencia artificial hace que sea una carrera armamentista constante. El desafío radica en encontrar formas de identificar y neutralizar a los bots sin afectar negativamente a los usuarios legítimos.

    El impacto potencial de esta tendencia es enorme, amenazando la integridad de la información en línea, la seguridad de las transacciones financieras y, más ampliamente, el funcionamiento mismo del Internet que conocemos. El debate sobre cómo abordar este nuevo desafío se ha vuelto urgente, mientras que la pregunta persiste: ¿quién controla a quién en esta nueva era digital dominada por los bots?
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/internet-ha-muerto-bots-ya-superan-numero-humanos-actividad-web-1467196

    #InternetHaMuerto, #BotsVsHumanos, #ActividadEnLaWeb, #SEOenEspañol, #HashtagsSEO
    Internet ha muerto: los bots ya superan en número a los humanos en la actividad en la web **Internet se Sube Candidato a un Nuevo Dominio: La Ascensión Silenciosa de los Bots** El paisaje digital, otrora dominado por la actividad humana, está experimentando una transformación inquietante: la asunción silenciosa de los bots impulsados por inteligencia artificial. Expertos en ciberseguridad y analistas de tráfico web coinciden en que estos programas automatizados ya superan en número a los humanos en gran parte de las actividades realizadas en Internet. Inicialmente, los bots eran empleados para tareas como el rastreo web y la recopilación de datos, pero ahora, su sofisticación ha alcanzado niveles alarmantes. Los denominados "bots de ataque" están siendo utilizados cada vez más para inundar sitios web con tráfico falso, desestabilizar sistemas informáticos y, en última instancia, comprometer la seguridad de las operaciones online. La escala de esta invasión digital es preocupante. Se estima que una proporción significativa del tráfico web actual proviene de bots, muchos de ellos gestionados por actores malintencionados que buscan extorsionar a empresas o simplemente causar caos. Esta proliferación de bots no solo sobrecarga los sistemas de procesamiento, sino que también dificulta la detección de amenazas reales y socava la confianza en las comunicaciones online. La comunidad tecnológica está trabajando arduamente para desarrollar contramedidas efectivas, pero la naturaleza adaptable de la inteligencia artificial hace que sea una carrera armamentista constante. El desafío radica en encontrar formas de identificar y neutralizar a los bots sin afectar negativamente a los usuarios legítimos. El impacto potencial de esta tendencia es enorme, amenazando la integridad de la información en línea, la seguridad de las transacciones financieras y, más ampliamente, el funcionamiento mismo del Internet que conocemos. El debate sobre cómo abordar este nuevo desafío se ha vuelto urgente, mientras que la pregunta persiste: ¿quién controla a quién en esta nueva era digital dominada por los bots? https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/internet-ha-muerto-bots-ya-superan-numero-humanos-actividad-web-1467196 #InternetHaMuerto, #BotsVsHumanos, #ActividadEnLaWeb, #SEOenEspañol, #HashtagsSEO
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Internet ha muerto: los bots ya superan en número a los humanos en la actividad en la web
    El avance de los bots impulsados por inteligencia artificial ha creado nuevos peligros relacionados con la ciberseguridad, y ya inundan el tráfico en Internet.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 140 Views
  • Ya sabemos por qué miden tantas maletas antes de entrar a un avión: hay incentivos económicos por detectar el exceso
    Este es un artículo periodístico bien escrito y detallado sobre una práctica controvertida en los aeropuertos del Reino Unido. La estructura narrativa es clara, comenzando con el resumen de la historia, luego profundizando con detalles específicos como las cantidades pagadas, los aeropuertos afectados y las reacciones de las compañías aéreas y los empleados. El uso de citas directas de correos electrónicos filtrados añade credibilidad y dramatismo a la historia.

    **Fortalezas del artículo:**

    * **Investigación exhaustiva:** La pieza se basa en información proveniente de múltiples fuentes, incluyendo informes gubernamentales, testimonios de empleados y declaraciones oficiales de las aerolíneas.
    * **Detalles concretos:** El artículo proporciona detalles específicos sobre el monto de la bonificación (£1.20 por maleta), los aeropuertos afectados (Birmingham, Glasgow, etc.), y la política de equipaje de EasyJet (£5.99 para equipaje adicional).
    * **Narrativa convincente:** La historia se cuenta de manera atractiva, presentando el problema como una "trampa" que convierte a los agentes en ejecutores de una política orientada al beneficio, no al cliente.
    * **Contexto y análisis:** El artículo va más allá de la simple descripción del evento, analizando las implicaciones éticas y operativas de esta práctica, así como su relación con el modelo de negocio de las aerolíneas de bajo coste.
    * **Uso efectivo de citas:** Las citas de un antiguo gestor de servicios al pasajero y declaraciones oficiales de Swissport y EasyJet añaden peso a la historia.

    **Aspectos que podrían mejorarse (aunque son menores):**

    * **Más contexto sobre las presiones económicas:** Aunque se menciona que los empleados cobran £12 por hora, sería útil incluir una breve explicación del entorno laboral en el sector de la asistencia en tierra y las presiones financieras que pueden enfrentar estos trabajadores.
    * **Considerar otras jurisdicciones:** El artículo se centra principalmente en el Reino Unido. Explorar si prácticas similares existen o han existido en otros países podría ampliar la perspectiva.

    En general, es un excelente ejemplo de periodismo investigativo que expone una práctica poco conocida y plantea importantes preguntas sobre la ética y la transparencia en la industria del transporte aéreo. La escritura es clara, concisa y atractiva, lo que hace que la historia sea fácil de comprender y recordar.
    https://www.xataka.com/movilidad/ahora-sabemos-que-miden-tantas-maletas-antes-entrar-a-avion-hay-incentivos-economicos-detectar-exceso

    #yaSabemosPorQueMidenTantasMaletasAntesDeEntrarAUnAvión, #incentivosEconómicos, #detecciónDelExceso
    Ya sabemos por qué miden tantas maletas antes de entrar a un avión: hay incentivos económicos por detectar el exceso Este es un artículo periodístico bien escrito y detallado sobre una práctica controvertida en los aeropuertos del Reino Unido. La estructura narrativa es clara, comenzando con el resumen de la historia, luego profundizando con detalles específicos como las cantidades pagadas, los aeropuertos afectados y las reacciones de las compañías aéreas y los empleados. El uso de citas directas de correos electrónicos filtrados añade credibilidad y dramatismo a la historia. **Fortalezas del artículo:** * **Investigación exhaustiva:** La pieza se basa en información proveniente de múltiples fuentes, incluyendo informes gubernamentales, testimonios de empleados y declaraciones oficiales de las aerolíneas. * **Detalles concretos:** El artículo proporciona detalles específicos sobre el monto de la bonificación (£1.20 por maleta), los aeropuertos afectados (Birmingham, Glasgow, etc.), y la política de equipaje de EasyJet (£5.99 para equipaje adicional). * **Narrativa convincente:** La historia se cuenta de manera atractiva, presentando el problema como una "trampa" que convierte a los agentes en ejecutores de una política orientada al beneficio, no al cliente. * **Contexto y análisis:** El artículo va más allá de la simple descripción del evento, analizando las implicaciones éticas y operativas de esta práctica, así como su relación con el modelo de negocio de las aerolíneas de bajo coste. * **Uso efectivo de citas:** Las citas de un antiguo gestor de servicios al pasajero y declaraciones oficiales de Swissport y EasyJet añaden peso a la historia. **Aspectos que podrían mejorarse (aunque son menores):** * **Más contexto sobre las presiones económicas:** Aunque se menciona que los empleados cobran £12 por hora, sería útil incluir una breve explicación del entorno laboral en el sector de la asistencia en tierra y las presiones financieras que pueden enfrentar estos trabajadores. * **Considerar otras jurisdicciones:** El artículo se centra principalmente en el Reino Unido. Explorar si prácticas similares existen o han existido en otros países podría ampliar la perspectiva. En general, es un excelente ejemplo de periodismo investigativo que expone una práctica poco conocida y plantea importantes preguntas sobre la ética y la transparencia en la industria del transporte aéreo. La escritura es clara, concisa y atractiva, lo que hace que la historia sea fácil de comprender y recordar. https://www.xataka.com/movilidad/ahora-sabemos-que-miden-tantas-maletas-antes-entrar-a-avion-hay-incentivos-economicos-detectar-exceso #yaSabemosPorQueMidenTantasMaletasAntesDeEntrarAUnAvión, #incentivosEconómicos, #detecciónDelExceso
    WWW.XATAKA.COM
    Ya sabemos por qué miden tantas maletas antes de entrar a un avión: hay incentivos económicos por detectar el exceso
    Es una de esas situaciones asociadas a la llegada de las aerolíneas low cost en los aeropuertos de todo el mundo. Hablamos de la espera en el embarque junto a...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 86 Views
  • Una empresa de Barcelona quiso probar la semana de cuatro días. Terminó despidiendo a un empleado por tener dos trabajos
    **Barcelona, España -** Una startup tecnológica con sede en Barcelona, Metrickal, liderada por el CEO Patrick Synge, ha generado controversia tras despedir a un empleado por mantener dos trabajos simultáneamente. La empresa, que estaba experimentando con la semana de cuatro días para optimizar la productividad de sus empleados, utilizó datos recopilados mediante software de seguimiento del tiempo para descubrir esta situación.

    Synge, conocido en redes sociales por promover el concepto de "Side Hustle" como una estrategia para atraer talento, se encontró en una paradoja cuando descubrió que un empleado, responsable de bajo rendimiento y con plazos incumplidos, estaba dedicando la mayor parte de su jornada a trabajar para una empresa estadounidense. El software DeskTime, utilizado para monitorear el tiempo de trabajo, reveló esta discrepancia, proporcionando la prueba definitiva que llevó a la decisión de despido.

    “No fue justo ni respetuoso con el equipo,” declaró Synge en una entrevista a Business Insider, enfatizando su prioridad como empresario: proteger a sus clientes y asegurar el buen funcionamiento de su negocio. El empleado, que trabajaba 100% de forma remota, había sido objeto de críticas por parte de compañeros del equipo, quienes se vieron obligados a cubrir sus tareas debido a su bajo rendimiento.

    Este incidente ha reavivado el debate sobre la creciente tendencia al “pluriempleo” en España, donde un estudio de Infojobs revela que casi un 15% de los empleados tiene al menos dos trabajos. La mayoría lo hace para complementar bajos salarios o generar ingresos adicionales. Synge, a pesar de su apoyo inicial al "Side Hustle", consideró la situación como una falta de respeto y un comportamiento egoísta, demostrando que incluso las intenciones más bienintencionadas pueden llevar a resultados inesperados en el entorno laboral remoto. La historia pone de manifiesto los desafíos del seguimiento del tiempo y la gestión de expectativas en modelos laborales flexibles.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresa-barcelona-quiso-probar-semana-cuatro-dias-termino-despidiendo-a-empleado-tener-dos-trabajos

    #noticia, #España, #actualidad
    Una empresa de Barcelona quiso probar la semana de cuatro días. Terminó despidiendo a un empleado por tener dos trabajos **Barcelona, España -** Una startup tecnológica con sede en Barcelona, Metrickal, liderada por el CEO Patrick Synge, ha generado controversia tras despedir a un empleado por mantener dos trabajos simultáneamente. La empresa, que estaba experimentando con la semana de cuatro días para optimizar la productividad de sus empleados, utilizó datos recopilados mediante software de seguimiento del tiempo para descubrir esta situación. Synge, conocido en redes sociales por promover el concepto de "Side Hustle" como una estrategia para atraer talento, se encontró en una paradoja cuando descubrió que un empleado, responsable de bajo rendimiento y con plazos incumplidos, estaba dedicando la mayor parte de su jornada a trabajar para una empresa estadounidense. El software DeskTime, utilizado para monitorear el tiempo de trabajo, reveló esta discrepancia, proporcionando la prueba definitiva que llevó a la decisión de despido. “No fue justo ni respetuoso con el equipo,” declaró Synge en una entrevista a Business Insider, enfatizando su prioridad como empresario: proteger a sus clientes y asegurar el buen funcionamiento de su negocio. El empleado, que trabajaba 100% de forma remota, había sido objeto de críticas por parte de compañeros del equipo, quienes se vieron obligados a cubrir sus tareas debido a su bajo rendimiento. Este incidente ha reavivado el debate sobre la creciente tendencia al “pluriempleo” en España, donde un estudio de Infojobs revela que casi un 15% de los empleados tiene al menos dos trabajos. La mayoría lo hace para complementar bajos salarios o generar ingresos adicionales. Synge, a pesar de su apoyo inicial al "Side Hustle", consideró la situación como una falta de respeto y un comportamiento egoísta, demostrando que incluso las intenciones más bienintencionadas pueden llevar a resultados inesperados en el entorno laboral remoto. La historia pone de manifiesto los desafíos del seguimiento del tiempo y la gestión de expectativas en modelos laborales flexibles. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/empresa-barcelona-quiso-probar-semana-cuatro-dias-termino-despidiendo-a-empleado-tener-dos-trabajos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Una empresa de Barcelona quiso probar la semana de cuatro días. Terminó despidiendo a un empleado por tener dos trabajos
    A veces la vida nos muestra situaciones paradójicas en las que un directivo que busca el bienestar de sus empleados con la semana laboral de cuatro días,...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 81 Views
  • Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible
    La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar a las pymes y autónomos de la región, ofreciendo una ayuda económica de 2.500 euros por cada trabajador que pueda teletrabajar o tener un horario flexible. Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleo Autónomo de Extremadura y busca impulsar la transformación digital y la conciliación de la vida laboral y personal en las empresas.

    Para acceder a esta ayuda, las pymes y autónomos deben cumplir con ciertos requisitos: tener su domicilio fiscal en Extremadura, no superar los 250 empleados ni un volumen de negocio anual de 50 millones de euros (o balance anual de 43 millones de euros), y contar con al menos seis meses de contrato para el trabajador beneficiado. La subvención máxima por empresa es de 10.000 euros, permitiendo financiar hasta diez trabajadores que adopten modalidades de teletrabajo o horario flexible.

    La medida prioriza modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria que permitan a los trabajadores adaptar sus horarios a las necesidades del cuidado familiar, con una jornada mínima del 30% y una adaptación real de los horarios para facilitar la conciliación. Se exige un periodo mínimo de implantación efectiva del teletrabajo o horario flexible durante al menos un año tras la concesión de la ayuda.

    Según la Junta, esta iniciativa no solo beneficia a las personas, mejorando su calidad de vida, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción laboral, sino que también aporta ventajas para las organizaciones, como una mayor productividad, menor rotación de personal y un ambiente laboral más saludable. La medida busca reducir las desigualdades de género, ya que las mujeres suelen enfrentar mayores dificultades en la conciliación familiar, contribuyendo a mejorar su situación profesional. Esta estrategia se alinea con iniciativas similares implementadas en otras comunidades autónomas como Madrid.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2-500-euros-facilitar-teletrabajo-flexibilizar-horario-plan-extremadura-para-pymes-autonomos

    #pyme, #autónomo, #extremadura, #teletrabajo, #horarioflexible
    Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar a las pymes y autónomos de la región, ofreciendo una ayuda económica de 2.500 euros por cada trabajador que pueda teletrabajar o tener un horario flexible. Esta iniciativa forma parte del Plan de Empleo Autónomo de Extremadura y busca impulsar la transformación digital y la conciliación de la vida laboral y personal en las empresas. Para acceder a esta ayuda, las pymes y autónomos deben cumplir con ciertos requisitos: tener su domicilio fiscal en Extremadura, no superar los 250 empleados ni un volumen de negocio anual de 50 millones de euros (o balance anual de 43 millones de euros), y contar con al menos seis meses de contrato para el trabajador beneficiado. La subvención máxima por empresa es de 10.000 euros, permitiendo financiar hasta diez trabajadores que adopten modalidades de teletrabajo o horario flexible. La medida prioriza modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria que permitan a los trabajadores adaptar sus horarios a las necesidades del cuidado familiar, con una jornada mínima del 30% y una adaptación real de los horarios para facilitar la conciliación. Se exige un periodo mínimo de implantación efectiva del teletrabajo o horario flexible durante al menos un año tras la concesión de la ayuda. Según la Junta, esta iniciativa no solo beneficia a las personas, mejorando su calidad de vida, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción laboral, sino que también aporta ventajas para las organizaciones, como una mayor productividad, menor rotación de personal y un ambiente laboral más saludable. La medida busca reducir las desigualdades de género, ya que las mujeres suelen enfrentar mayores dificultades en la conciliación familiar, contribuyendo a mejorar su situación profesional. Esta estrategia se alinea con iniciativas similares implementadas en otras comunidades autónomas como Madrid. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/2-500-euros-facilitar-teletrabajo-flexibilizar-horario-plan-extremadura-para-pymes-autonomos #pyme, #autónomo, #extremadura, #teletrabajo, #horarioflexible
    WWW.XATAKA.COM
    Extremadura tiene un plan para pymes y autónomos: 2.500 euros por cada empleado que teletrabaje o tenga horario flexible
    La conciliación laboral es un serio problema que no solo tiene un impacto sobre el mercado laboral condicionando la disponibilidad de mano de obra. También...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 98 Views
  • Armengol enmarca su reunión con Aldama como asesor de Air Europa pero niega mensajes
    **Armengol desmiente cualquier implicación en el caso Air Europa y asegura que su reunión con Aldama fue puramente informativa**

    Palma de Mallorca – En declaraciones realizadas esta mañana, Armengol, expresidenta de la Islas Baleares, ha querido aclarar públicamente una serie de acusaciones relacionadas con su presunta relación con Air Europa y el senador de Vox, Alberto Lasalpin. Tras semanas de especulaciones sobre un posible asesoramiento económico, Armengol ha asegurado que su reunión con el senador se limitó a “una conversación informativa” y que no tuvo ninguna intención de alterar la legalidad.

    “Quiero dejar muy claro que mi intención siempre ha sido y es seguir adelante con mis responsabilidades públicas,” declaró Armengol en una rueda de prensa celebrada esta mañana. “Esta reunión con el senador Lasalpin fue puramente para obtener información sobre el estado actual de la empresa Air Europa, un tema de interés público debido a las consecuencias que su situación puede tener para los pasajeros y empleados.”

    El pasado, se habían circulado rumores sobre una posible relación entre Armengol y el director financiero de Air Europa, pero la expresidenta ha negado rotundamente cualquier tipo de acuerdo o asesoramiento. “Quiero asegurarles que no tengo ninguna implicación en ningún lío de corrupción,” afirmó con firmeza. “Tengo una tranquilidad enorme ante estas acusaciones y estoy dispuesto a colaborar plenamente con las autoridades competentes para esclarecer cualquier duda que pueda existir.”

    La reunión, según fuentes cercanas al senador Lasalpin, se centró principalmente en la situación financiera de la aerolínea y los desafíos que afrontaba. Armengol ha insistido en que su objetivo es siempre el interés público y que está comprometida con una gestión transparente y responsable. Esta aclaración llega tras una serie de interrogantes sobre posibles conflictos de intereses derivados de su pasado vinculación con empresas del sector aéreo.
    https://www.ideal.es/nacional/armengol-reunio-aldama-asesor-air-europa-niega-20250708120056-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Armengol enmarca su reunión con Aldama como asesor de Air Europa pero niega mensajes **Armengol desmiente cualquier implicación en el caso Air Europa y asegura que su reunión con Aldama fue puramente informativa** Palma de Mallorca – En declaraciones realizadas esta mañana, Armengol, expresidenta de la Islas Baleares, ha querido aclarar públicamente una serie de acusaciones relacionadas con su presunta relación con Air Europa y el senador de Vox, Alberto Lasalpin. Tras semanas de especulaciones sobre un posible asesoramiento económico, Armengol ha asegurado que su reunión con el senador se limitó a “una conversación informativa” y que no tuvo ninguna intención de alterar la legalidad. “Quiero dejar muy claro que mi intención siempre ha sido y es seguir adelante con mis responsabilidades públicas,” declaró Armengol en una rueda de prensa celebrada esta mañana. “Esta reunión con el senador Lasalpin fue puramente para obtener información sobre el estado actual de la empresa Air Europa, un tema de interés público debido a las consecuencias que su situación puede tener para los pasajeros y empleados.” El pasado, se habían circulado rumores sobre una posible relación entre Armengol y el director financiero de Air Europa, pero la expresidenta ha negado rotundamente cualquier tipo de acuerdo o asesoramiento. “Quiero asegurarles que no tengo ninguna implicación en ningún lío de corrupción,” afirmó con firmeza. “Tengo una tranquilidad enorme ante estas acusaciones y estoy dispuesto a colaborar plenamente con las autoridades competentes para esclarecer cualquier duda que pueda existir.” La reunión, según fuentes cercanas al senador Lasalpin, se centró principalmente en la situación financiera de la aerolínea y los desafíos que afrontaba. Armengol ha insistido en que su objetivo es siempre el interés público y que está comprometida con una gestión transparente y responsable. Esta aclaración llega tras una serie de interrogantes sobre posibles conflictos de intereses derivados de su pasado vinculación con empresas del sector aéreo. https://www.ideal.es/nacional/armengol-reunio-aldama-asesor-air-europa-niega-20250708120056-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Armengol enmarca su reunión con Aldama como asesor de Air Europa pero niega mensajes | Ideal
    La expresidenta balear garantiza a un senador de Vox que no la encontrarán en «ningún lío» de corrupción: «Tengo una tranquilidad enorme»
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 71 Views
  • Un policía fuera de servicio reconoce a un atracador y le sigue los pasos hasta detenerlo
    **Atrapado en el acto tras dos intentos fallidos, sospechoso se entrega a la policía**

    La Policía Local ha detenido a un hombre de 32 años tras frustrar dos intentos de robo en salones de juego de la ciudad. El individuo, que ya había sido identificado como presunto responsable de otras atracaciones, fue sorprendido en flagrante intentando robar en una de las salas.

    Según fuentes policiales, el sospechoso, tras ser descubierto por los empleados del local, huyó a pie. Sin embargo, un agente, que se encontraba patrullando la zona, lo persiguió y logró detenerlo poco después, evitando así cualquier fuga o peligro para posibles víctimas.

    Durante el registro correspondiente al detenido, se encontró en su posesión una pequeña navaja portacuchillos, aunque no se pudo incautar nada de dinero del local. Los empleados del salón de juegos confirmaron que el sospechoso había intentado robar en dos ocasiones anteriores, siempre sin éxito.

    La investigación continúa abierta para determinar si este individuo está relacionado con otros robos similares en la zona y para esclarecer todos los detalles del caso. El detenido ha sido puesto a disposición judicial.
    https://www.ideal.es/granada/policia-servicio-reconoce-atracador-sigue-pasos-detenerlo-20250708113910-nt.html

    #Atropador, #Detención, #SeguridadPública
    Un policía fuera de servicio reconoce a un atracador y le sigue los pasos hasta detenerlo **Atrapado en el acto tras dos intentos fallidos, sospechoso se entrega a la policía** La Policía Local ha detenido a un hombre de 32 años tras frustrar dos intentos de robo en salones de juego de la ciudad. El individuo, que ya había sido identificado como presunto responsable de otras atracaciones, fue sorprendido en flagrante intentando robar en una de las salas. Según fuentes policiales, el sospechoso, tras ser descubierto por los empleados del local, huyó a pie. Sin embargo, un agente, que se encontraba patrullando la zona, lo persiguió y logró detenerlo poco después, evitando así cualquier fuga o peligro para posibles víctimas. Durante el registro correspondiente al detenido, se encontró en su posesión una pequeña navaja portacuchillos, aunque no se pudo incautar nada de dinero del local. Los empleados del salón de juegos confirmaron que el sospechoso había intentado robar en dos ocasiones anteriores, siempre sin éxito. La investigación continúa abierta para determinar si este individuo está relacionado con otros robos similares en la zona y para esclarecer todos los detalles del caso. El detenido ha sido puesto a disposición judicial. https://www.ideal.es/granada/policia-servicio-reconoce-atracador-sigue-pasos-detenerlo-20250708113910-nt.html #Atropador, #Detención, #SeguridadPública
    WWW.IDEAL.ES
    Un policía fuera de servicio reconoce a un atracador y le sigue los pasos hasta detenerlo | Ideal
    El detenido sería el presunto autor de dos tentativas de atraco en salones de juego, una de ellas esgrimiendo un cúter, de los que no pudo sustraer cantidad alguna de din
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 70 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων