• El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días
    **Amenaza Judicial al Ayuntamiento de Carboneras por Retraso en la Protección de El Algarrobico**

    Carboneras, Almería – El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una nueva advertencia al Ayuntamiento de Carboneras, estableciendo un plazo máximo de diez días para oficializar mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se ubica el Hotel El Algarrobico. La decisión judicial llega tras considerar que el ayuntamiento ha incumplido los plazos legales establecidos para proteger este terreno, actualmente objeto de controversia debido a su situación irregular.

    La sentencia, confirmando una orden previa, señala que la inacción municipal en regularizar esta zona, donde se encuentra un hotel construido sin licencia, podría acarrear consecuencias económicas para el ayuntamiento. El TSJA ha insistido en la necesidad de actuar con celeridad para evitar mayores problemas y garantizar el cumplimiento del ordenamiento territorial.

    La advertencia se produce tras meses de reclamaciones por parte de asociaciones ecologistas y vecinos que denuncian los riesgos ambientales y urbanísticos asociados a la falta de protección legal de El Algarrobico, un espacio natural de gran valor ecológico. El tribunal ha subrayado su compromiso con la defensa del medio ambiente y el cumplimiento del plan general municipal.

    La decisión judicial se produce en un contexto de creciente preocupación por las construcciones ilegales en zonas protegidas y pone de manifiesto la importancia de una gestión urbanística rigurosa y eficaz. La resolución espera que impulse al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para evitar posibles sanciones futuras.
    https://levante.ideal.es/tsja-multara-ayuntamiento-carboneras-publica-proteccion-algarrobico-20250708205527-nt.html

    #TSJA, #Carboneras, #ElAlgarrobico, #Protección, #Ayuntamiento
    El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días **Amenaza Judicial al Ayuntamiento de Carboneras por Retraso en la Protección de El Algarrobico** Carboneras, Almería – El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una nueva advertencia al Ayuntamiento de Carboneras, estableciendo un plazo máximo de diez días para oficializar mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se ubica el Hotel El Algarrobico. La decisión judicial llega tras considerar que el ayuntamiento ha incumplido los plazos legales establecidos para proteger este terreno, actualmente objeto de controversia debido a su situación irregular. La sentencia, confirmando una orden previa, señala que la inacción municipal en regularizar esta zona, donde se encuentra un hotel construido sin licencia, podría acarrear consecuencias económicas para el ayuntamiento. El TSJA ha insistido en la necesidad de actuar con celeridad para evitar mayores problemas y garantizar el cumplimiento del ordenamiento territorial. La advertencia se produce tras meses de reclamaciones por parte de asociaciones ecologistas y vecinos que denuncian los riesgos ambientales y urbanísticos asociados a la falta de protección legal de El Algarrobico, un espacio natural de gran valor ecológico. El tribunal ha subrayado su compromiso con la defensa del medio ambiente y el cumplimiento del plan general municipal. La decisión judicial se produce en un contexto de creciente preocupación por las construcciones ilegales en zonas protegidas y pone de manifiesto la importancia de una gestión urbanística rigurosa y eficaz. La resolución espera que impulse al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para evitar posibles sanciones futuras. https://levante.ideal.es/tsja-multara-ayuntamiento-carboneras-publica-proteccion-algarrobico-20250708205527-nt.html #TSJA, #Carboneras, #ElAlgarrobico, #Protección, #Ayuntamiento
    LEVANTE.IDEAL.ES
    El TSJA multará al Ayuntamiento de Carboneras si no publica la protección de El Algarrobico en 10 días | Ideal
    El tribunal ha advertido del tiempo para oficializar en boletín la declaración como suelo no urbanizable del paraje donde se levanta el hotel ilegal, tras el incumplimien
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 678 Views
  • Así ha sido el segundo encierro de San Fermín 2025
    **San Fernando de Retiro, 16 de julio de 2025 –** La tensión palpable en las calles del barrio ha alcanzado un nuevo punto álgido con el inicio del segundo encierro de San Fermín. Un mar de rostros, unidos por la determinación de presenciar de cerca el espectáculo taurino, ha comenzado a formarse alrededor de la Plaza Mayor, donde se encuentran los toros de la ganadería Cebada Gago.

    La mañana ha estado marcada por un ambiente expectante, con numerosos asistentes ya instalados, algunos desde horas antes, dispuestos a desafiar las medidas restrictivas y a acercarse lo más posible al recinto taurino. Las fuerzas de seguridad, presentes en gran número, han optado por una estrategia de contención, buscando mantener la distancia entre los manifestantes y el ganado, sin embargo, la presión ciudadana ha aumentado considerablemente.

    El motivo principal de este nuevo encierro es la reivindicación de un mayor control sobre las rutas taurinas y la exigencia de medidas más efectivas para garantizar la seguridad tanto de los participantes como del ganado. Las protestas se intensifican con el paso de las horas, alimentadas por la creciente sensación de que la situación no está siendo abordada adecuadamente.

    A pesar de las previsiones de un día caluroso, el fervor y la determinación de los manifestantes no han disminuido. Grupos de vecinos, asociaciones ecologistas y colectivos defensores del bien común se han unido en una muestra de unidad frente a lo que consideran una práctica inaceptable.

    Las autoridades, por su parte, mantienen un discurso de prudencia, instando a la calma y al respeto para las normas establecidas, aunque la situación continúa siendo tensa y voluble. Se espera que la noche sea crucial para determinar si se puede mantener el control o si la protesta escalará aún más, añadiendo nuevos elementos de complejidad a este ya peculiar encierro de San Fermín.
    https://www.ideal.es/sociedad/primer-encierro-san-fermin-2025-directo-20250708162108-ntrc.html

    #SanFermín2025, #Encierro, #TurismoEnEspaña, #FiestasDeVerano, #España
    Así ha sido el segundo encierro de San Fermín 2025 **San Fernando de Retiro, 16 de julio de 2025 –** La tensión palpable en las calles del barrio ha alcanzado un nuevo punto álgido con el inicio del segundo encierro de San Fermín. Un mar de rostros, unidos por la determinación de presenciar de cerca el espectáculo taurino, ha comenzado a formarse alrededor de la Plaza Mayor, donde se encuentran los toros de la ganadería Cebada Gago. La mañana ha estado marcada por un ambiente expectante, con numerosos asistentes ya instalados, algunos desde horas antes, dispuestos a desafiar las medidas restrictivas y a acercarse lo más posible al recinto taurino. Las fuerzas de seguridad, presentes en gran número, han optado por una estrategia de contención, buscando mantener la distancia entre los manifestantes y el ganado, sin embargo, la presión ciudadana ha aumentado considerablemente. El motivo principal de este nuevo encierro es la reivindicación de un mayor control sobre las rutas taurinas y la exigencia de medidas más efectivas para garantizar la seguridad tanto de los participantes como del ganado. Las protestas se intensifican con el paso de las horas, alimentadas por la creciente sensación de que la situación no está siendo abordada adecuadamente. A pesar de las previsiones de un día caluroso, el fervor y la determinación de los manifestantes no han disminuido. Grupos de vecinos, asociaciones ecologistas y colectivos defensores del bien común se han unido en una muestra de unidad frente a lo que consideran una práctica inaceptable. Las autoridades, por su parte, mantienen un discurso de prudencia, instando a la calma y al respeto para las normas establecidas, aunque la situación continúa siendo tensa y voluble. Se espera que la noche sea crucial para determinar si se puede mantener el control o si la protesta escalará aún más, añadiendo nuevos elementos de complejidad a este ya peculiar encierro de San Fermín. https://www.ideal.es/sociedad/primer-encierro-san-fermin-2025-directo-20250708162108-ntrc.html #SanFermín2025, #Encierro, #TurismoEnEspaña, #FiestasDeVerano, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Así ha sido el segundo encierro de San Fermín 2025 | Ideal
    Los toros de la ganadería Cebada Gago protagonizan la segunda jornada de las fiestas
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 325 Views
  • Sánchez, a las feministas del PSOE: "Si pensara que yéndome solucionaría los problemas, lo haría, pero los empeoraría"
    **Sánchez defiende su estrategia ante las feministas del PSOE**

    El pasado martes, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con representantes del partido socialista y organizaciones ecologistas. En un acto público, el presidente abordó directamente las críticas recibidas en los últimos meses, centrándose en la gestión de crisis y su estrategia para afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta España.

    Durante la sesión, Sánchez se mostró directo al hablar sobre la situación actual del país, admitiendo abiertamente que “está roto de dolor” y reconociendo las dificultades económicas que afectan a la población. El presidente también abordó cuestiones relacionadas con el peso perdido en los últimos meses, aunque sin entrar en detalles personales, enfatizó su compromiso firme con la búsqueda de soluciones y su determinación para superar los obstáculos.

    “Si pensara que yéndome solucionaría los problemas, lo haría”, declaró Sánchez ante las preguntas de los asistentes, “pero los empeoraría”. El presidente insistió en la necesidad de un enfoque pragmático y realista, priorizando el diálogo social y la colaboración entre diferentes fuerzas políticas para lograr acuerdos que permitan impulsar una recuperación económica sostenible.

    La reunión, que tuvo lugar en un entorno privado, se considera un intento por parte del gobierno de tranquilizar a sus socios parlamentarios y demostrar su compromiso con las reformas necesarias para afrontar los retos del país. Se espera que esta iniciativa contribuya a estabilizar el clima político y facilitar la negociación de acuerdos clave en los próximos meses.

    **Fin del comunicado.**
    https://elpais.com/espana/2025-07-04/sanchez-a-las-feministas-del-psoe-si-pensara-que-yendome-solucionaria-los-problemas-lo-haria-pero-los-empeoraria.html

    #Sánchez, #FeminismoPSOE, #PolíticaEspañola, #DebatePolítico, #España
    Sánchez, a las feministas del PSOE: "Si pensara que yéndome solucionaría los problemas, lo haría, pero los empeoraría" **Sánchez defiende su estrategia ante las feministas del PSOE** El pasado martes, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión con representantes del partido socialista y organizaciones ecologistas. En un acto público, el presidente abordó directamente las críticas recibidas en los últimos meses, centrándose en la gestión de crisis y su estrategia para afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta España. Durante la sesión, Sánchez se mostró directo al hablar sobre la situación actual del país, admitiendo abiertamente que “está roto de dolor” y reconociendo las dificultades económicas que afectan a la población. El presidente también abordó cuestiones relacionadas con el peso perdido en los últimos meses, aunque sin entrar en detalles personales, enfatizó su compromiso firme con la búsqueda de soluciones y su determinación para superar los obstáculos. “Si pensara que yéndome solucionaría los problemas, lo haría”, declaró Sánchez ante las preguntas de los asistentes, “pero los empeoraría”. El presidente insistió en la necesidad de un enfoque pragmático y realista, priorizando el diálogo social y la colaboración entre diferentes fuerzas políticas para lograr acuerdos que permitan impulsar una recuperación económica sostenible. La reunión, que tuvo lugar en un entorno privado, se considera un intento por parte del gobierno de tranquilizar a sus socios parlamentarios y demostrar su compromiso con las reformas necesarias para afrontar los retos del país. Se espera que esta iniciativa contribuya a estabilizar el clima político y facilitar la negociación de acuerdos clave en los próximos meses. **Fin del comunicado.** https://elpais.com/espana/2025-07-04/sanchez-a-las-feministas-del-psoe-si-pensara-que-yendome-solucionaria-los-problemas-lo-haria-pero-los-empeoraria.html #Sánchez, #FeminismoPSOE, #PolíticaEspañola, #DebatePolítico, #España
    ELPAIS.COM
    Sánchez, a las feministas del PSOE: “Si pensara que yéndome solucionaría los problemas, lo haría, pero los empeoraría”
    El presidente asegura en una cita con responsables de Igualdad que está “roto de dolor” y admite que ha perdido mucho peso
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 344 Views
  • Europa, Europa, y... más Europa
    **Europa, Europa, y… Más Europa**

    BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo.

    El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias.

    “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”.

    El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo.

    La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración.

    El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo.
    https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/

    #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y... más Europa **Europa, Europa, y… Más Europa** BRUSELAS – La palabra “Europa” resonó hoy con una nueva complejidad tras la publicación del informe “Tribuna por Jordi Faus”, un análisis jurídico de las últimas decisiones sobre la Unión Europea. El documento ha reavivado el debate sobre la identidad europea, los límites de la integración y el futuro del proyecto europeo. El informe de Faus Moliner examina en detalle las recientes propuestas legislativas que afectan a áreas clave como la política monetaria, el comercio exterior y la seguridad. Se cuestiona la coherencia entre las diferentes visiones nacionales, destacando las tensiones entre los estados miembros con respecto al euro y las políticas migratorias. “Estamos ante una Europa fragmentada”, declaró un alto funcionario de la Comisión Europea, quien prefirió no ser identificado. “La diversidad de opiniones dificulta la toma de decisiones y pone en riesgo la estabilidad del bloque”. El informe también aborda las preocupaciones sobre el papel de la Unión Europea en el escenario global, cuestionando su capacidad para competir con otras potencias económicas como Estados Unidos y China. Se argumenta que la falta de una política exterior unificada debilita la posición de Europa en el mundo. La publicación del informe ha provocado reacciones encontradas entre los partidos políticos europeos. Los socialistas y ecologistas han celebrado el análisis, considerándolo un llamado a la unidad y al compromiso con los valores fundamentales de la Unión Europea. Por otro lado, los conservadores y liberales han criticado el documento, argumentando que se basa en una visión pesimista del futuro de Europa y que ignora las oportunidades que ofrece la integración. El debate sobre el futuro de Europa está lejos de resolverse. Sin embargo, el informe de Faus Moliner ha aportado un nuevo punto de vista y ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más profundo entre los diferentes actores políticos y sociales para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta la Unión Europea. La pregunta clave es si Europa podrá superar sus divisiones internas y defender su identidad en un mundo cada vez más complejo y competitivo. https://elglobalfarma.com/opinion/europa-europa-y-mas-europa/ #Europa, #Europa, #España, #Italia, #Francia
    Europa, Europa, y… más Europa
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 138 Views
  • Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico
    **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico**

    Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo.

    Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre.

    "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona".

    La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades.

    La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España.
    https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html

    #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico** Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo. Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre. "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona". La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades. La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España. https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico | Ideal
    Greenpeace muestra su decepción ante las excusas constantes del Ayuntamiento de Carboneras para no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes y se
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 310 Views
  • Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas**

    La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan.

    Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas.

    El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/

    #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas **Menos merluza ‘gourmet’ este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas** La incertidumbre avanza sobre las capturas de merluza y otros garábez en aguas atlánticas tras la decisión, anunciada esta semana, de extender el veto a la pesca de fondo a 87 zonas adicionales. La medida, que ya afectaba a un total de 435 embarcaciones, principalmente gallegas, busca proteger los fondos marinos y las especies que albergan. Según fuentes del sector pesquero, la fecha límite para evaluar la efectividad de esta restricción se acerca rápidamente, fijándose en el mediodía del próximo mes de agosto. La decisión ha generado debate entre pescadores y representantes de organizaciones ecologistas, quienes argumentan que el impacto en las capturas ya es palpable, con una disminución del 32% en algunas zonas. El veto, impulsado por la administración central, busca combatir la destrucción de hábitats marinos causada por los arrastres de fondo, que barren el lecho marino y dañan los organismos que viven allí. La medida ha sido criticada por algunos pescadores que consideran que limita sus posibilidades de pesca y afecta a su sustento. No obstante, se mantiene la firme intención de mantener la restricción hasta obtener datos concretos sobre su impacto en las poblaciones de peces. La reunión técnica prevista para mediados de agosto determinará si se extiende o modifica esta medida, una vez analizados los resultados preliminares. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/menos-merluza-gourmet-verano-veto-pesca-fondo-87-zonas-atlantico-hunde-capturas-5728166/ #MenosMerluza, #PescaDeFondo, #Atlántico, #Capturas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Menos merluza 'gourmet' este verano: el veto a la pesca de fondo en 87 zonas del Atlántico hunde un 32% las capturas
    El sector mantuvo este miércoles una reunión técnica para acordar si se recurre o no, algo para lo que tienen hasta mediados de agosto. El veto afecta, según fuentes del sector, a más de 400 embarcaciones, no solo gallegas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 395 Views
  • Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia
    **Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia**

    La preocupación crece en la ciudad de Murcia tras el anuncio de un nuevo proyecto urbanístico que contempla la instalación de oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas en una zona considerada altamente vulnerable a inundaciones. La iniciativa, que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas y algunos sectores de la población local, busca convertir una zona conocida como “zona inundable” en un centro comercial.

    Según declaraciones oficiales del Ayuntamiento, esta área es susceptible a avenidas de agua durante episodios torrenciales. Sin embargo, los ecologistas argumentan que el proyecto demuestra una irresponsabilidad absoluta y un desprecio por el medio ambiente, especialmente considerando la creciente amenaza del Cambio Climático. “Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto de Cambio Climático en el que precisamente nuestra región es previsible que sufra episodios de lluvias torrenciales más frecuentes y virulentos”, señalan desde Ecologistas en Acción.

    La propuesta ha provocado la denuncia de numerosos vecinos y colectivos ambientalistas, quienes temen por la seguridad de sus hogares y por los posibles daños al ecosistema local. Se argumenta que el proyecto ignora las consecuencias del aumento del nivel del mar y la intensificación de las lluvias, factores que hacen que la zona sea aún más susceptible a inundaciones.

    Las autoridades municipales se defienden señalando que han realizado estudios técnicos y que el proyecto cumple con todas las normativas vigentes. No obstante, la falta de consenso y la creciente presión social obligan a reconsiderar la viabilidad del proyecto en una zona tan delicada y vulnerable. La discusión sobre el futuro urbanístico de Murcia se centra ahora en la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana.
    https://www.meneame.net/story/denuncian-nuevo-plan-zona-inundable-murcia

    #NuevoPlan, #Emergencia
    Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia **Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia** La preocupación crece en la ciudad de Murcia tras el anuncio de un nuevo proyecto urbanístico que contempla la instalación de oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas en una zona considerada altamente vulnerable a inundaciones. La iniciativa, que ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones ecologistas y algunos sectores de la población local, busca convertir una zona conocida como “zona inundable” en un centro comercial. Según declaraciones oficiales del Ayuntamiento, esta área es susceptible a avenidas de agua durante episodios torrenciales. Sin embargo, los ecologistas argumentan que el proyecto demuestra una irresponsabilidad absoluta y un desprecio por el medio ambiente, especialmente considerando la creciente amenaza del Cambio Climático. “Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto de Cambio Climático en el que precisamente nuestra región es previsible que sufra episodios de lluvias torrenciales más frecuentes y virulentos”, señalan desde Ecologistas en Acción. La propuesta ha provocado la denuncia de numerosos vecinos y colectivos ambientalistas, quienes temen por la seguridad de sus hogares y por los posibles daños al ecosistema local. Se argumenta que el proyecto ignora las consecuencias del aumento del nivel del mar y la intensificación de las lluvias, factores que hacen que la zona sea aún más susceptible a inundaciones. Las autoridades municipales se defienden señalando que han realizado estudios técnicos y que el proyecto cumple con todas las normativas vigentes. No obstante, la falta de consenso y la creciente presión social obligan a reconsiderar la viabilidad del proyecto en una zona tan delicada y vulnerable. La discusión sobre el futuro urbanístico de Murcia se centra ahora en la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana. https://www.meneame.net/story/denuncian-nuevo-plan-zona-inundable-murcia #NuevoPlan, #Emergencia
    WWW.MENEAME.NET
    Denuncian nuevo plan en zona inundable en Murcia
    “Pretenden instalar oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas justo donde la propia administración admite que se producen avenidas de agua en episodios torrenciales. Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 177 Views
  • Yo acuso
    La alarmante aceleración del cambio climático ha puesto de manifiesto una crisis sin precedentes a nivel mundial. Estudios recientes revelan un incremento exponencial en la tasa de calentamiento global, multiplicada por cuatro en la última década, evidenciando alteraciones drásticas en la circulación oceánica y atmosférica. Esta situación, ignorada sistemáticamente por sectores clave, amenaza con consecuencias impredecibles para el planeta. La comunidad científica, junto a ecologistas y ciudadanos preocupados, han alertado sobre esta trayectoria, pero las señales parecen ser desestimadas. El futuro del medio ambiente se encuentra en juego ante la necesidad urgente de abordar este desafío global. Se requiere una acción inmediata y coordinada para mitigar los efectos devastadores que se avecinan.
    https://www.meneame.net/story/yo-acuso-13

    #YoAcuso, #Noticias, #Investigacion, #Crimen, #Justicia
    Yo acuso La alarmante aceleración del cambio climático ha puesto de manifiesto una crisis sin precedentes a nivel mundial. Estudios recientes revelan un incremento exponencial en la tasa de calentamiento global, multiplicada por cuatro en la última década, evidenciando alteraciones drásticas en la circulación oceánica y atmosférica. Esta situación, ignorada sistemáticamente por sectores clave, amenaza con consecuencias impredecibles para el planeta. La comunidad científica, junto a ecologistas y ciudadanos preocupados, han alertado sobre esta trayectoria, pero las señales parecen ser desestimadas. El futuro del medio ambiente se encuentra en juego ante la necesidad urgente de abordar este desafío global. Se requiere una acción inmediata y coordinada para mitigar los efectos devastadores que se avecinan. https://www.meneame.net/story/yo-acuso-13 #YoAcuso, #Noticias, #Investigacion, #Crimen, #Justicia
    WWW.MENEAME.NET
    Yo acuso
    Cuando los estudios recientes nos muestran que la tasa de calentamiento global se ha multiplicado por cuatro durante la última década y que se está alterando completamente la circulación del océano y la atmósfera, con consecuencias que aún no...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 146 Views
  • Ecologistas recurre la exclusión de pruebas «fundamentales» sobre la descontaminación de Palomares
    **La batalla legal por Palomares se intensifica: Ecologistas alerta sobre la falta de pruebas clave**

    Un grupo ecologista ha interpuesto un recurso judicial para cuestionar la exclusión de pruebas vitales en el análisis del proceso de descontaminación tras el accidente nuclear de Palomares. La demanda solicita la presencia forzosa como testigos del exalcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, y del científico Francisco Castejón, figura clave en los estudios realizados por el Ciemat y el CSN. Este movimiento judicial evidencia las dudas sobre la transparencia y exhaustividad de la investigación, generando preocupación entre expertos y ciudadanos. La controversia pone de relieve la necesidad de una revisión profunda de los datos para asegurar la seguridad y confianza en la resolución del problema. Se espera que esta batalla legal atraiga la atención de la opinión pública y impulse un debate informado sobre el futuro de la zona afectada.
    https://levante.ideal.es/actualidad/ecologistas-recurre-exclusion-pruebas-fundamentales-sobre-descontaminacion-20250630121817-nt.html

    #ContaminacionPalomares, #Descontaminacion, #EcologiaAmbiental, #ResiduosRadioactivos, #MedioAmbiente
    Ecologistas recurre la exclusión de pruebas «fundamentales» sobre la descontaminación de Palomares **La batalla legal por Palomares se intensifica: Ecologistas alerta sobre la falta de pruebas clave** Un grupo ecologista ha interpuesto un recurso judicial para cuestionar la exclusión de pruebas vitales en el análisis del proceso de descontaminación tras el accidente nuclear de Palomares. La demanda solicita la presencia forzosa como testigos del exalcalde de Cuevas del Almanzora, Jesús Caicedo, y del científico Francisco Castejón, figura clave en los estudios realizados por el Ciemat y el CSN. Este movimiento judicial evidencia las dudas sobre la transparencia y exhaustividad de la investigación, generando preocupación entre expertos y ciudadanos. La controversia pone de relieve la necesidad de una revisión profunda de los datos para asegurar la seguridad y confianza en la resolución del problema. Se espera que esta batalla legal atraiga la atención de la opinión pública y impulse un debate informado sobre el futuro de la zona afectada. https://levante.ideal.es/actualidad/ecologistas-recurre-exclusion-pruebas-fundamentales-sobre-descontaminacion-20250630121817-nt.html #ContaminacionPalomares, #Descontaminacion, #EcologiaAmbiental, #ResiduosRadioactivos, #MedioAmbiente
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Ecologistas recurre la exclusión de pruebas «fundamentales» sobre la descontaminación de Palomares | Ideal
    Pide la comparecencia, como testigos, del exalcalde de Cuevas del Almanzora y senador del PP, Jesús Caicedo, y del científico del Ciemat y consejero del CSN Francisco Cas
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 448 Views
  • Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier
    El mundo del activismo ambiental lamenta la pérdida de Rémi Parmentier, figura clave en la fundación de Greenpeace. Este pionero, que desempeñó un papel fundamental en las primeras acciones de la organización, falleció a los 70 años tras una vida dedicada a la defensa de los océanos y la protección de la fauna marina. Su participación en la misión de la Rainbow Warrior, destinada a detener la caza ilegal de ballenas, marcó un antes y un después en el movimiento ecologista internacional. Parmentier dejó Greenpeace en 2002, consolidando una trayectoria llena de compromiso y valentía. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones de defensores del planeta. El impacto de su labor sigue siendo palpable en la actualidad.
    https://www.ideal.es/sociedad/muere-fundadores-greenpeace-remi-parmentier-20250628184716-ntrc.html

    #Greenpeace, #RémiParmentier, #ActivismoAmbiental, #MedioAmbiente, #NoticiasEcologistas
    Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier El mundo del activismo ambiental lamenta la pérdida de Rémi Parmentier, figura clave en la fundación de Greenpeace. Este pionero, que desempeñó un papel fundamental en las primeras acciones de la organización, falleció a los 70 años tras una vida dedicada a la defensa de los océanos y la protección de la fauna marina. Su participación en la misión de la Rainbow Warrior, destinada a detener la caza ilegal de ballenas, marcó un antes y un después en el movimiento ecologista internacional. Parmentier dejó Greenpeace en 2002, consolidando una trayectoria llena de compromiso y valentía. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones de defensores del planeta. El impacto de su labor sigue siendo palpable en la actualidad. https://www.ideal.es/sociedad/muere-fundadores-greenpeace-remi-parmentier-20250628184716-ntrc.html #Greenpeace, #RémiParmentier, #ActivismoAmbiental, #MedioAmbiente, #NoticiasEcologistas
    WWW.IDEAL.ES
    Muere uno de los fundadores de Greenpeace, Rémi Parmentier | Ideal
    En los setenta era uno de los activistas que iba a bordo de Rainbow Warrior para evitar la caza de las ballenas y abandonó la ONG en 2002. Tenía 70 años.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 440 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων