• Hoy hace diez años que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón para descubrirnos un ex-planeta lleno de complejidad
    Hace diez años, la misión New Horizons de la NASA realizó un viaje histórico al corazón del sistema solar exterior, revelando datos asombrosos sobre Plutón. El sobrevuelo a este ex-planeta capturó imágenes y análisis que transformaron nuestra comprensión del objeto celeste, demostrando una complejidad mucho mayor de lo previsto. A pesar de su posterior reclasificación como planeta enano, la sonda proporcionó evidencia irrefutable de un mundo rico en características geológicas y atmosféricas. Este encuentro científico marcó un hito en la exploración espacial, ofreciendo detalles sin precedentes sobre las profundidades de nuestro sistema solar. La misión continúa siendo un ejemplo del potencial de la investigación astronómica para desafiar nuestras percepciones del universo.
    https://www.meneame.net/story/hoy-hace-diez-anos-sonda-new-horizons-sobrevolo-pluton-ex-lleno

    #NewHorizons, #Plutón, #ExploraciónEspacial, #Exoplanetas, #CienciaEspacial
    Hoy hace diez años que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón para descubrirnos un ex-planeta lleno de complejidad Hace diez años, la misión New Horizons de la NASA realizó un viaje histórico al corazón del sistema solar exterior, revelando datos asombrosos sobre Plutón. El sobrevuelo a este ex-planeta capturó imágenes y análisis que transformaron nuestra comprensión del objeto celeste, demostrando una complejidad mucho mayor de lo previsto. A pesar de su posterior reclasificación como planeta enano, la sonda proporcionó evidencia irrefutable de un mundo rico en características geológicas y atmosféricas. Este encuentro científico marcó un hito en la exploración espacial, ofreciendo detalles sin precedentes sobre las profundidades de nuestro sistema solar. La misión continúa siendo un ejemplo del potencial de la investigación astronómica para desafiar nuestras percepciones del universo. https://www.meneame.net/story/hoy-hace-diez-anos-sonda-new-horizons-sobrevolo-pluton-ex-lleno #NewHorizons, #Plutón, #ExploraciónEspacial, #Exoplanetas, #CienciaEspacial
    WWW.MENEAME.NET
    Hoy hace diez años que la sonda New Horizons sobrevoló Plutón para descubrirnos un ex-planeta lleno de complejidad
    Hoy se cumplen diez años del sobrevuelo de Plutón por parte de la sonda New Horizons de la NASA. Cuando la lanzamos era la primera sonda al último planeta. Sólo que por el camino Plutón fue degradado de planeta a planeta enano. Pero aún así...
    0 التعليقات 0 المشاركات 44 مشاهدة
  • La NASA está recibiendo señales de rayos X desconocidas desde 1970: por fin han descubierto qué es
    Un hallazgo sorprendente ha sacudido a la comunidad científica internacional: durante más de medio siglo, diversas agencias espaciales han detectado extrañas emisiones de rayos X provenientes del espacio. Tras décadas de investigación y análisis exhaustivo, se ha logrado identificar el origen de estos misteriosos fenómenos. Resulta que se trata de una supernova excepcionalmente poderosa, catalogada como un evento único en la historia de nuestra galaxia. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las explosiones estelares y su impacto en nuestro entorno cósmico. La investigación, culminada con datos recopilados desde 1970, arroja luz sobre un enigma que ha desafiado a los astrónomos durante décadas.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-recibiendo-senales-rayos-x-desconocidas-1970-fin-han-descubierto-1472840

    #NASA, #RayosX, #CienciaEspacial, #DescubrimientoCientifico, #Astrofísica
    La NASA está recibiendo señales de rayos X desconocidas desde 1970: por fin han descubierto qué es Un hallazgo sorprendente ha sacudido a la comunidad científica internacional: durante más de medio siglo, diversas agencias espaciales han detectado extrañas emisiones de rayos X provenientes del espacio. Tras décadas de investigación y análisis exhaustivo, se ha logrado identificar el origen de estos misteriosos fenómenos. Resulta que se trata de una supernova excepcionalmente poderosa, catalogada como un evento único en la historia de nuestra galaxia. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre las explosiones estelares y su impacto en nuestro entorno cósmico. La investigación, culminada con datos recopilados desde 1970, arroja luz sobre un enigma que ha desafiado a los astrónomos durante décadas. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-recibiendo-senales-rayos-x-desconocidas-1970-fin-han-descubierto-1472840 #NASA, #RayosX, #CienciaEspacial, #DescubrimientoCientifico, #Astrofísica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La NASA está recibiendo señales de rayos X desconocidas desde 1970: por fin han descubierto qué es
    Las agencias espaciales de todo el mundo han descifrado por fin el misterio detrás de las señales que han recibido en la Tierra desde hace 55 años. Es una supernova única.
    0 التعليقات 0 المشاركات 203 مشاهدة
  • Qué es la paradoja de Fermi: la conversación entre genios que dio nombre al mayor enigma del universo
    La búsqueda de vida extraterrestre se enfrenta a uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna: la paradoja de Fermi. Surgida de una conversación informal entre físicos brillantes en 1950, liderada por Enrico Fermi, esta pregunta simple – "¿dónde está todo el mundo?"– revela una profunda contradicción. Si la galaxia es tan vasta y antigua, con un número inmenso de planetas potencialmente habitables, ¿por qué no hemos detectado ninguna señal de civilizaciones avanzadas? La paradoja se alimenta de las estadísticas: la probabilidad de que exista vida inteligente en otros lugares parece abrumadoramente alta. Sin embargo, el silencio cósmico persiste, generando hipótesis que van desde la rareza extrema de la vida hasta la posibilidad de que todas las civilizaciones se autodestruyan antes de poder expandirse. La búsqueda de respuestas continúa, impulsada por un motor fundamental: la necesidad de reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y el futuro de la humanidad.
    https://www.xataka.com/espacio/que-paradoja-fermi-conversacion-genios-que-dio-nombre-al-mayor-enigma-universo

    #ParadojaDeFermi, #EnigmaCosmico, #GeniosDelUniverso, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    Qué es la paradoja de Fermi: la conversación entre genios que dio nombre al mayor enigma del universo La búsqueda de vida extraterrestre se enfrenta a uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna: la paradoja de Fermi. Surgida de una conversación informal entre físicos brillantes en 1950, liderada por Enrico Fermi, esta pregunta simple – "¿dónde está todo el mundo?"– revela una profunda contradicción. Si la galaxia es tan vasta y antigua, con un número inmenso de planetas potencialmente habitables, ¿por qué no hemos detectado ninguna señal de civilizaciones avanzadas? La paradoja se alimenta de las estadísticas: la probabilidad de que exista vida inteligente en otros lugares parece abrumadoramente alta. Sin embargo, el silencio cósmico persiste, generando hipótesis que van desde la rareza extrema de la vida hasta la posibilidad de que todas las civilizaciones se autodestruyan antes de poder expandirse. La búsqueda de respuestas continúa, impulsada por un motor fundamental: la necesidad de reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y el futuro de la humanidad. https://www.xataka.com/espacio/que-paradoja-fermi-conversacion-genios-que-dio-nombre-al-mayor-enigma-universo #ParadojaDeFermi, #EnigmaCosmico, #GeniosDelUniverso, #CienciaEspacial, #FísicaTeórica
    WWW.XATAKA.COM
    Qué es la paradoja de Fermi: la conversación entre genios que dio nombre al mayor enigma del universo
    Corría el año 1950. En los Álamos, Nuevo México, tuvo lugar la mejor conversación de cafetería de todos los tiempos. El físico Enrico Fermi, comiendo con sus...
    0 التعليقات 0 المشاركات 321 مشاهدة
  • Un asteroide metálico podría reescribir la historia del sistema solar: Podría parecer pero no es ciencia ficción
    Un objeto celeste extraordinario está captando la atención de la comunidad científica: Psyche, un asteroide metálico de proporciones colosales orbitando entre Marte y Júpiter. La NASA ha iniciado una exhaustiva investigación sobre esta roca única, descubriendo características sorprendentes que podrían revolucionar nuestra comprensión del sistema solar. Se especula que podría ser el núcleo expuesto de un planeta perdido, ofreciendo una ventana al pasado primigenio del universo. Su composición inusual plantea la fascinante posibilidad de desentrañar los secretos de cómo se formaron y evolucionaron los planetas. El estudio de Psyche promete arrojar luz sobre procesos cruciales en las primeras etapas de la formación planetaria, con implicaciones significativas para nuestra visión del cosmos.
    https://es.gizmodo.com/un-asteroide-metalico-podria-reescribir-la-historia-del-sistema-solar-podria-parecer-pero-no-es-ciencia-ficcion-2000179491

    #Asteroides, #SistemaSolar, #CienciaEspacial, #ExploracionEspacial, #Astronomía
    Un asteroide metálico podría reescribir la historia del sistema solar: Podría parecer pero no es ciencia ficción Un objeto celeste extraordinario está captando la atención de la comunidad científica: Psyche, un asteroide metálico de proporciones colosales orbitando entre Marte y Júpiter. La NASA ha iniciado una exhaustiva investigación sobre esta roca única, descubriendo características sorprendentes que podrían revolucionar nuestra comprensión del sistema solar. Se especula que podría ser el núcleo expuesto de un planeta perdido, ofreciendo una ventana al pasado primigenio del universo. Su composición inusual plantea la fascinante posibilidad de desentrañar los secretos de cómo se formaron y evolucionaron los planetas. El estudio de Psyche promete arrojar luz sobre procesos cruciales en las primeras etapas de la formación planetaria, con implicaciones significativas para nuestra visión del cosmos. https://es.gizmodo.com/un-asteroide-metalico-podria-reescribir-la-historia-del-sistema-solar-podria-parecer-pero-no-es-ciencia-ficcion-2000179491 #Asteroides, #SistemaSolar, #CienciaEspacial, #ExploracionEspacial, #Astronomía
    ES.GIZMODO.COM
    Un asteroide metálico podría reescribir la historia del sistema solar: Podría parecer pero no es ciencia ficción
    La NASA investiga un asteroide de composición única que podría revelar secretos ocultos sobre el origen de los planetas. Psyche, una colosal roca metálica entre Marte y Júpiter, ha despertado asombro por sus características. ¿Y si fuera el núcleo expuesto de un mundo que nunca llegó a formarse?
    0 التعليقات 0 المشاركات 175 مشاهدة
  • Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él
    La misión New Horizons de la NASA revolucionó nuestra comprensión del sistema solar con su breve pero trascendental encuentro con Plutón hace una década. El sobrevuelo más cercano a este planeta enano reveló paisajes asombrosos, incluyendo vastas llanuras heladas y montañas imponentes, desafiando las expectativas iniciales sobre su composición. Los datos recopilados por la sonda revelaron una actividad geológica sorprendentemente activa en el núcleo de Plutón y proporcionaron evidencia crucial para la formación y evolución de los objetos del cinturón de Kuiper. La exploración única de New Horizons continúa inspirando a científicos y despertando la curiosidad pública sobre los confines más lejanos de nuestro vecindario cósmico. El legado de esta misión perdura, reescribiendo los libros de texto sobre el sistema solar y abriendo nuevas vías para la investigación espacial.
    https://es.wired.com/articulos/como-la-sonda-new-horizons-de-la-nasa-sobrevolo-pluton-y-cambio-para-siempre-lo-que-sabemos-de-el

    #NewHorizons, #Plutón, #NASA, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él La misión New Horizons de la NASA revolucionó nuestra comprensión del sistema solar con su breve pero trascendental encuentro con Plutón hace una década. El sobrevuelo más cercano a este planeta enano reveló paisajes asombrosos, incluyendo vastas llanuras heladas y montañas imponentes, desafiando las expectativas iniciales sobre su composición. Los datos recopilados por la sonda revelaron una actividad geológica sorprendentemente activa en el núcleo de Plutón y proporcionaron evidencia crucial para la formación y evolución de los objetos del cinturón de Kuiper. La exploración única de New Horizons continúa inspirando a científicos y despertando la curiosidad pública sobre los confines más lejanos de nuestro vecindario cósmico. El legado de esta misión perdura, reescribiendo los libros de texto sobre el sistema solar y abriendo nuevas vías para la investigación espacial. https://es.wired.com/articulos/como-la-sonda-new-horizons-de-la-nasa-sobrevolo-pluton-y-cambio-para-siempre-lo-que-sabemos-de-el #NewHorizons, #Plutón, #NASA, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial
    ES.WIRED.COM
    Cómo la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló Plutón y cambió para siempre lo que sabemos de él
    Hace 10 años, la sonda sobrevoló Plutón por primera y única vez y nos llenó de sorpresas.
    0 التعليقات 0 المشاركات 205 مشاهدة
  • Nunca antes se habían visto imágenes del sol tan cercanas
    El equipo científico ha revelado por fin las impresionantes imágenes capturadas por la Sonda Solar Parker, obtenidas durante su aproximación histórica al Sol. Estas primeras visualizaciones directas, fruto de una distancia sin precedentes en la historia de la exploración espacial, ofrecen un vistazo asombroso a la atmósfera solar. La sonda logró registrar detalles nunca antes vistos del astro rey, proporcionando datos valiosísimos para comprender su dinámica y actividad. El impacto de esta investigación promete revolucionar nuestra comprensión del Sol y sus efectos en nuestro sistema solar. Los resultados obtenidos son considerados un hito fundamental en el campo de la astrofísica, abriendo nuevas vías para la observación y el estudio del gigante gaseoso.
    https://es.gizmodo.com/nunca-antes-se-habian-visto-imagenes-del-sol-tan-cercanas-2000179262

    #Sol, #ImagenSolar, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ObservaciónSolar
    Nunca antes se habían visto imágenes del sol tan cercanas El equipo científico ha revelado por fin las impresionantes imágenes capturadas por la Sonda Solar Parker, obtenidas durante su aproximación histórica al Sol. Estas primeras visualizaciones directas, fruto de una distancia sin precedentes en la historia de la exploración espacial, ofrecen un vistazo asombroso a la atmósfera solar. La sonda logró registrar detalles nunca antes vistos del astro rey, proporcionando datos valiosísimos para comprender su dinámica y actividad. El impacto de esta investigación promete revolucionar nuestra comprensión del Sol y sus efectos en nuestro sistema solar. Los resultados obtenidos son considerados un hito fundamental en el campo de la astrofísica, abriendo nuevas vías para la observación y el estudio del gigante gaseoso. https://es.gizmodo.com/nunca-antes-se-habian-visto-imagenes-del-sol-tan-cercanas-2000179262 #Sol, #ImagenSolar, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ObservaciónSolar
    ES.GIZMODO.COM
    Nunca antes se habían visto imágenes del sol tan cercanas
    Las imágenes de la Sonda Solar Parker, tomadas el año pasado desde distancia récord por lo cercana, finalmente se pueden ver.
    0 التعليقات 0 المشاركات 152 مشاهدة
  • El anillo que no era perfecto: Lo que el agujero negro de M87* acaba de revelar
    Un descubrimiento sorprendente sacude los cimientos de nuestra comprensión de los agujeros negros. La imagen más clara jamás obtenida del supermasivo agujero negro M87*, que mostraba un anillo perfecto, ha sido revisada y reevaluada por un equipo internacional de científicos. El análisis revela que la característica circular, antaño considerada una prueba directa de la distorsión gravitatoria, en realidad es el producto de la turbulencia del plasma circundante. Esta nueva evidencia desafía las teorías actuales sobre cómo los agujeros negros interactúan con su entorno y abre un nuevo capítulo en la investigación sobre estos objetos cósmicos extremos. La forma alterada del anillo implica que la influencia gravitacional no es el factor determinante, generando interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la materia cerca de estas singularidades. El estudio promete revolucionar nuestra visión de los agujeros negros y su impacto en el universo.
    https://es.gizmodo.com/el-anillo-que-no-era-perfecto-lo-que-el-agujero-negro-de-m87-acaba-de-revelar-2000179076

    #AgujerosNegros, #M87, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #RelatividadGeneral
    El anillo que no era perfecto: Lo que el agujero negro de M87* acaba de revelar Un descubrimiento sorprendente sacude los cimientos de nuestra comprensión de los agujeros negros. La imagen más clara jamás obtenida del supermasivo agujero negro M87*, que mostraba un anillo perfecto, ha sido revisada y reevaluada por un equipo internacional de científicos. El análisis revela que la característica circular, antaño considerada una prueba directa de la distorsión gravitatoria, en realidad es el producto de la turbulencia del plasma circundante. Esta nueva evidencia desafía las teorías actuales sobre cómo los agujeros negros interactúan con su entorno y abre un nuevo capítulo en la investigación sobre estos objetos cósmicos extremos. La forma alterada del anillo implica que la influencia gravitacional no es el factor determinante, generando interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la materia cerca de estas singularidades. El estudio promete revolucionar nuestra visión de los agujeros negros y su impacto en el universo. https://es.gizmodo.com/el-anillo-que-no-era-perfecto-lo-que-el-agujero-negro-de-m87-acaba-de-revelar-2000179076 #AgujerosNegros, #M87, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #RelatividadGeneral
    ES.GIZMODO.COM
    El anillo que no era perfecto: Lo que el agujero negro de M87* acaba de revelar
    Lo que parecía una silueta circular en la primera imagen de un agujero negro resultó ser una ilusión. Un nuevo estudio muestra que la forma del anillo de M87* está alterada no por la gravedad, sino por la turbulencia del plasma, desafiando lo que creíamos entender sobre estos gigantes cósmicos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 193 مشاهدة
  • Un enigma rojo en Júpiter: La tormenta que desconcierta a la ciencia
    La inmensidad de Júpiter continúa desafiando nuestra comprensión científica con una tormenta de proporciones épicas. La Gran Mancha Roja, un ciclón gigantesco que ha persistido durante siglos en la atmósfera del planeta, sigue siendo un enigma para los astrónomos. A pesar de una notable reducción en su tamaño a lo largo del tiempo, los científicos se enfrentan a preguntas fundamentales sobre sus orígenes y mecanismos de formación. Investigaciones recientes buscan desentrañar las causas de esta tormenta colosal y entender cómo la atmósfera joviana puede albergar fenómenos tan persistentes. La Gran Mancha Roja representa un laboratorio natural único para estudiar la dinámica atmosférica a gran escala en un planeta gigante, revelando secretos sobre el clima y la estructura interna de Júpiter. El estudio continuo de este fenómeno ofrece valiosas perspectivas sobre procesos similares que podrían existir en otros planetas y lunas del sistema solar.
    https://es.gizmodo.com/un-enigma-rojo-en-jupiter-la-tormenta-que-desconcierta-a-la-ciencia-2000179011

    #Júpiter, #TormentaJúpiter, #CienciaEspacial, #FenómenoCeleste, #EnigmaRojo
    Un enigma rojo en Júpiter: La tormenta que desconcierta a la ciencia La inmensidad de Júpiter continúa desafiando nuestra comprensión científica con una tormenta de proporciones épicas. La Gran Mancha Roja, un ciclón gigantesco que ha persistido durante siglos en la atmósfera del planeta, sigue siendo un enigma para los astrónomos. A pesar de una notable reducción en su tamaño a lo largo del tiempo, los científicos se enfrentan a preguntas fundamentales sobre sus orígenes y mecanismos de formación. Investigaciones recientes buscan desentrañar las causas de esta tormenta colosal y entender cómo la atmósfera joviana puede albergar fenómenos tan persistentes. La Gran Mancha Roja representa un laboratorio natural único para estudiar la dinámica atmosférica a gran escala en un planeta gigante, revelando secretos sobre el clima y la estructura interna de Júpiter. El estudio continuo de este fenómeno ofrece valiosas perspectivas sobre procesos similares que podrían existir en otros planetas y lunas del sistema solar. https://es.gizmodo.com/un-enigma-rojo-en-jupiter-la-tormenta-que-desconcierta-a-la-ciencia-2000179011 #Júpiter, #TormentaJúpiter, #CienciaEspacial, #FenómenoCeleste, #EnigmaRojo
    ES.GIZMODO.COM
    Un enigma rojo en Júpiter: La tormenta que desconcierta a la ciencia
    Una colosal tormenta del tamaño de un planeta ha girado durante siglos en la atmósfera de Júpiter. ¿Qué secretos esconde la Gran Mancha Roja y por qué sigue asombrando a los científicos a pesar de su misteriosa reducción?
    0 التعليقات 0 المشاركات 197 مشاهدة
  • La NASA pide ayuda para identificar un objeto que ha impactado contra Saturno: no saben cómo ha ocurrido
    Un evento inesperado sacude el sistema solar, pues la NASA ha solicitado urgentemente la ayuda de la comunidad astronómica internacional tras observar un impacto registrado sobre Saturno. Un destello luminoso, detectado en la madrugada del 5 de julio, generó gran preocupación entre los científicos. Los investigadores se encuentran ahora a la búsqueda de una explicación plausible para este fenómeno, que desafía las comprensiones actuales sobre las interacciones en el entorno del gigante gaseoso. La naturaleza exacta del impacto y las circunstancias que lo provocaron permanecen desconocidas, convirtiendo esta observación en un enigma fascinante. Se espera que la colaboración de expertos en astrofísica contribuya a desentrañar los secretos detrás de este misterioso encuentro. La búsqueda de respuestas continúa con el objetivo de comprender mejor la dinámica del espacio profundo.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-pide-ayuda-identificar-objeto-ha-impactado-saturno-no-saben-como-ha-ocurrido-1472208

    #NASA, #Saturno, #ImpactoEspacial, #CienciaEspacial, #InvestigacionAstronómica
    La NASA pide ayuda para identificar un objeto que ha impactado contra Saturno: no saben cómo ha ocurrido Un evento inesperado sacude el sistema solar, pues la NASA ha solicitado urgentemente la ayuda de la comunidad astronómica internacional tras observar un impacto registrado sobre Saturno. Un destello luminoso, detectado en la madrugada del 5 de julio, generó gran preocupación entre los científicos. Los investigadores se encuentran ahora a la búsqueda de una explicación plausible para este fenómeno, que desafía las comprensiones actuales sobre las interacciones en el entorno del gigante gaseoso. La naturaleza exacta del impacto y las circunstancias que lo provocaron permanecen desconocidas, convirtiendo esta observación en un enigma fascinante. Se espera que la colaboración de expertos en astrofísica contribuya a desentrañar los secretos detrás de este misterioso encuentro. La búsqueda de respuestas continúa con el objetivo de comprender mejor la dinámica del espacio profundo. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nasa-pide-ayuda-identificar-objeto-ha-impactado-saturno-no-saben-como-ha-ocurrido-1472208 #NASA, #Saturno, #ImpactoEspacial, #CienciaEspacial, #InvestigacionAstronómica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La NASA pide ayuda para identificar un objeto que ha impactado contra Saturno: no saben cómo ha ocurrido
    La NASA busca una explicación para un misterioso destello que se ha producido sobre la superficie de Saturno en la madrugada del pasado 5 de julio y ha pedido la colaboración de los astrónomos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 236 مشاهدة
  • La cara oculta de la Luna es más asimétrica de lo que imaginaban los científicos
    El misterio del lado oscuro de la Luna se profundiza con nuevos hallazgos que revelan una asimetría sorprendente en su superficie. Las recientes investigaciones sobre las primeras rocas recolectadas, tras un año de exploración, evidencian que el terreno lunar oculto presenta variaciones topográficas mucho más pronunciadas de lo previsto. Esta nueva información desafía los modelos geológicos existentes y abre puertas a comprender mejor la formación del satélite natural. Los científicos se sorprenden ante la notable irregularidad del paisaje, compuesta por vastas llanuras y cadenas montañosas inesperadamente elevadas. Estos descubrimientos prometen revolucionar nuestra comprensión de la evolución temprana del sistema Tierra-Luna. La exploración continua del lado oculto continúa desvelando secretos que alteran la percepción científica sobre este cuerpo celeste.
    https://es.wired.com/articulos/la-cara-oculta-de-la-luna-es-mas-asimetrica-de-lo-que-imaginaban-los-cientificos

    #Luna, #AsimetríaLunar, #CienciaEspacial, #ExploraciónLunar, #Astronomía
    La cara oculta de la Luna es más asimétrica de lo que imaginaban los científicos El misterio del lado oscuro de la Luna se profundiza con nuevos hallazgos que revelan una asimetría sorprendente en su superficie. Las recientes investigaciones sobre las primeras rocas recolectadas, tras un año de exploración, evidencian que el terreno lunar oculto presenta variaciones topográficas mucho más pronunciadas de lo previsto. Esta nueva información desafía los modelos geológicos existentes y abre puertas a comprender mejor la formación del satélite natural. Los científicos se sorprenden ante la notable irregularidad del paisaje, compuesta por vastas llanuras y cadenas montañosas inesperadamente elevadas. Estos descubrimientos prometen revolucionar nuestra comprensión de la evolución temprana del sistema Tierra-Luna. La exploración continua del lado oculto continúa desvelando secretos que alteran la percepción científica sobre este cuerpo celeste. https://es.wired.com/articulos/la-cara-oculta-de-la-luna-es-mas-asimetrica-de-lo-que-imaginaban-los-cientificos #Luna, #AsimetríaLunar, #CienciaEspacial, #ExploraciónLunar, #Astronomía
    ES.WIRED.COM
    La cara oculta de la Luna es más asimétrica de lo que imaginaban los científicos
    Las primeras muestras del lado oculto de la Luna llegaron hace un año; ya se publicaron los primeros descubrimientos.
    0 التعليقات 0 المشاركات 249 مشاهدة
الصفحات المعززة