• La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles
    **Nápoles, 15 de Octubre –** Tras meses de intensas investigaciones y especulaciones, un equipo arqueológico italiano ha anunciado el hallazgo de restos que podrían estar vinculados a la leyenda del conde Drácula, Vlad Tepes. El descubrimiento, realizado en una antigua iglesia napolitana, ha generado gran expectación entre historiadores y expertos en la materia.

    Según fuentes oficiales, los restos fueron encontrados durante unas obras de restauración y se han caracterizado por un esqueleto de tamaño considerable, lo que sugiere que el individuo al que pertenecen era de constitución fuerte. El hallazgo ha sido corroborado por análisis iniciales del departamento de paleontología de la Universidad Federico II de Nápoles.

    Aunque aún se realizan estudios exhaustivos para determinar con precisión la identidad y origen de los restos, las primeras hipótesis apuntan a una conexión con la figura histórica de Vlad Tepes, conocido popularmente como Drácula. La teoría, que ha circulado durante siglos en círculos académicos, sostiene que el príncipe valaco, tras ser derrotado por los turcos, logró escapar y se refugió en Italia.

    El hallazgo ha revivido un debate sobre las posibles rutas migratorias de Vlad Tepes y la veracidad de las leyendas que lo rodean. La iglesia donde fueron encontrados los restos, conocida como "Santa Agata", tiene una larga historia y es objeto de interés turístico, lo que ha contribuido a aumentar el interés público en este caso.

    Se espera que los resultados definitivos de los análisis genéticos y arqueológicos permitan confirmar o desmentir la teoría del origen napolitano de Vlad Tepes, un enigma que ha cautivado a generaciones de investigadores y aficionados a la historia. La noticia ya está generando gran atención mediática en Italia y se esperan más revelaciones en las próximas semanas.
    https://www.20minutos.es/internacional/supuesta-tumba-conde-dracula-algunos-expertos-situan-iglesia-napoles-5728897/

    #CondeDracula, #Nápoles, #TumbaSupuesta, #IglesiaNapoles, #Historia
    La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles **Nápoles, 15 de Octubre –** Tras meses de intensas investigaciones y especulaciones, un equipo arqueológico italiano ha anunciado el hallazgo de restos que podrían estar vinculados a la leyenda del conde Drácula, Vlad Tepes. El descubrimiento, realizado en una antigua iglesia napolitana, ha generado gran expectación entre historiadores y expertos en la materia. Según fuentes oficiales, los restos fueron encontrados durante unas obras de restauración y se han caracterizado por un esqueleto de tamaño considerable, lo que sugiere que el individuo al que pertenecen era de constitución fuerte. El hallazgo ha sido corroborado por análisis iniciales del departamento de paleontología de la Universidad Federico II de Nápoles. Aunque aún se realizan estudios exhaustivos para determinar con precisión la identidad y origen de los restos, las primeras hipótesis apuntan a una conexión con la figura histórica de Vlad Tepes, conocido popularmente como Drácula. La teoría, que ha circulado durante siglos en círculos académicos, sostiene que el príncipe valaco, tras ser derrotado por los turcos, logró escapar y se refugió en Italia. El hallazgo ha revivido un debate sobre las posibles rutas migratorias de Vlad Tepes y la veracidad de las leyendas que lo rodean. La iglesia donde fueron encontrados los restos, conocida como "Santa Agata", tiene una larga historia y es objeto de interés turístico, lo que ha contribuido a aumentar el interés público en este caso. Se espera que los resultados definitivos de los análisis genéticos y arqueológicos permitan confirmar o desmentir la teoría del origen napolitano de Vlad Tepes, un enigma que ha cautivado a generaciones de investigadores y aficionados a la historia. La noticia ya está generando gran atención mediática en Italia y se esperan más revelaciones en las próximas semanas. https://www.20minutos.es/internacional/supuesta-tumba-conde-dracula-algunos-expertos-situan-iglesia-napoles-5728897/ #CondeDracula, #Nápoles, #TumbaSupuesta, #IglesiaNapoles, #Historia
    WWW.20MINUTOS.ES
    La supuesta tumba del conde Drácula que algunos expertos sitúan en una iglesia de Nápoles
    Se sustenta en la leyenda de que Vlad Tepes no murió a manos de los turcos, sino que acabó en Italia.
    0 Kommentare 0 Anteile 583 Ansichten
  • Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral
    **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones**

    Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos.

    Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo.

    Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local.

    Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga.

    El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html

    #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral **Catedral de Antequera Ilumina su Tradición y Reconoce su Importancia Histórica con una Serie de Intervenciones** Antequera, 16 de octubre – La Catedral de Antequera ha anunciado hoy una serie de proyectos de restauración y mejora que buscan no solo preservar su valor arquitectónico, sino también reconocer y fomentar la riqueza histórica del entorno. Entre estas iniciativas, destaca la aprobación para continuar las obras de consolidación en la muralla de Baeza, un testimonio palpable de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos. Paralelamente, se ha dado luz verde al desarrollo de una intervención arqueológica exhaustiva dentro de las propias murallas, con el objetivo de desenterrar y estudiar vestigios del pasado que complementen la historia de la catedral y de Antequera en general. Esta investigación permitirá a los expertos arrojar nueva luz sobre las primeras ocupaciones del terreno y las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo. Asimismo, se ha aprobado un ambicioso plan de rehabilitación para la Casa Consistorial de Martos, situada en un edificio adyacente, con el fin de devolverle su esplendor original y garantizar su conservación como parte integrante del patrimonio histórico local. Además, se ha dado curso a las labores de mejora y acondocionamiento de la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda, ubicada en una zona cercana, donde se encuentra un valioso conjunto de esculturas góticas. La recuperación de este espacio busca preservar el legado artístico y religioso que alberga. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Antequera y con financiación europea, supone una apuesta firme por la conservación del patrimonio y su transmisión a las futuras generaciones. Se espera que estas intervenciones no solo mejoren la estética de los edificios implicados, sino también fortalecer el vínculo entre la historia y la cultura de Antequera, convirtiéndola en un destino aún más atractivo para visitantes e investigadores. https://www.ideal.es/jaen/jaen/cultura-visto-bueno-soterramiento-cableado-catedral-20250706180933-nt.html #Cultura, #ElVistoBueno, #Soterramiento, #Cableado, #Catedral
    WWW.IDEAL.ES
    Cultura da el visto bueno al soterramiento del cableado de la Catedral | Ideal
    También da luz verde a la intervención arqueológica en la muralla de Baeza; en la capilla funeraria de El Salvador de Úbeda o la rehabilitación de la Casa Consistorial de
    0 Kommentare 0 Anteile 267 Ansichten
  • Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios
    La icónica escultura de la Virgen de los Ferroviarios ha sido objeto de una meticulosa y sorprendente restauración, revelando detalles previamente ocultos tras décadas de exposición. Expertos han logrado recuperar dos lágrimas que habían desaparecido, un elemento clave en la expresividad de la obra original. Este proceso ha permitido una armonización de la imagen, devolviendo a la Virgen su máxima emotividad y belleza. La labor, considerada una joya del arte religioso español, ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la escultura. Se estima que el trabajo ha revitalizado la figura, acercándola nuevamente al espíritu original de su creador.
    https://www.ideal.es/semanasantagranada/detalles-espectacular-restauracion-virgen-ferroviarios-20250706135842-nt.html

    #VirgenDeLosFerroviarios, #RestauracionArtística, #ArteEspañol, #PatrimonioCultural, #EsculturaReligiosa
    Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios La icónica escultura de la Virgen de los Ferroviarios ha sido objeto de una meticulosa y sorprendente restauración, revelando detalles previamente ocultos tras décadas de exposición. Expertos han logrado recuperar dos lágrimas que habían desaparecido, un elemento clave en la expresividad de la obra original. Este proceso ha permitido una armonización de la imagen, devolviendo a la Virgen su máxima emotividad y belleza. La labor, considerada una joya del arte religioso español, ha generado gran expectación entre los devotos y amantes de la escultura. Se estima que el trabajo ha revitalizado la figura, acercándola nuevamente al espíritu original de su creador. https://www.ideal.es/semanasantagranada/detalles-espectacular-restauracion-virgen-ferroviarios-20250706135842-nt.html #VirgenDeLosFerroviarios, #RestauracionArtística, #ArteEspañol, #PatrimonioCultural, #EsculturaReligiosa
    WWW.IDEAL.ES
    Los detalles de la espectacular restauración de la Virgen de los Ferroviarios | Ideal
    Durante el proceso se han recuperado dos lágrimas que habían desaparecido, distribuyendo su presencia de manera más armoniosa y devolviendo a la imagen su plena expresión
    0 Kommentare 0 Anteile 87 Ansichten
  • Tres manos de pintura para la fachada más bella de Granada
    La emblemática fachada del Hotel Victoria, ubicado en el corazón de Granada, ha sido sometida a una completa renovación para recuperar su esplendor original. Tras una meticulosa limpieza, el edificio, símbolo del kilómetro cero, vuelve a brillar con luz propia después de 125 años. La restauración también incluye la impecable recuperación de su impresionante bóveda de zinc, un detalle arquitectónico clave. Este proyecto ha revitalizado la fachada del hotel, devolviéndole su atractivo histórico y convirtiéndola en una joya para los visitantes de Granada. La inversión refleja el compromiso con la conservación del patrimonio y la belleza de esta histórica propiedad.
    https://www.ideal.es/culturas/tres-manos-pintura-fachada-bella-granada-20250706233825-nt.html

    #Granada, #FachadasDecoradas, #PinturaExterior, #DiseñoDeInteriores, #RenovacionResidencial
    Tres manos de pintura para la fachada más bella de Granada La emblemática fachada del Hotel Victoria, ubicado en el corazón de Granada, ha sido sometida a una completa renovación para recuperar su esplendor original. Tras una meticulosa limpieza, el edificio, símbolo del kilómetro cero, vuelve a brillar con luz propia después de 125 años. La restauración también incluye la impecable recuperación de su impresionante bóveda de zinc, un detalle arquitectónico clave. Este proyecto ha revitalizado la fachada del hotel, devolviéndole su atractivo histórico y convirtiéndola en una joya para los visitantes de Granada. La inversión refleja el compromiso con la conservación del patrimonio y la belleza de esta histórica propiedad. https://www.ideal.es/culturas/tres-manos-pintura-fachada-bella-granada-20250706233825-nt.html #Granada, #FachadasDecoradas, #PinturaExterior, #DiseñoDeInteriores, #RenovacionResidencial
    WWW.IDEAL.ES
    Tres manos de pintura para la fachada más bella de Granada | Ideal
    El Hotel Victoria, que explota la cadena NH en el kilómetro cero de Granada, reluce como hace 125 años tras la limpieza de su alzado y su preciosa bóveda recubierta de zi
    0 Kommentare 0 Anteile 94 Ansichten
  • El Ejido aprueba una quincena de licencias urbanísticas
    El Consejo Regional ha aprobado este miércoles quince licencias urbanísticas procedentes de promotores privados y empresas constructoras. La sesión plenaria, que tuvo lugar en el Palacio de Logueros, contó con la asistencia de 37 consejeros regionales, representantes de las diferentes fuerzas políticas del territorio.

    Las licencias aprobadas corresponden a proyectos de edificación residencial y comercial, así como a obras de rehabilitación urbana en diversas localidades de Navarra. El equipo de Gobierno regional ha destacado la importancia de estas aprobaciones para impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad foral navarra.

    Entre los proyectos más destacados se encuentra la licencia concedida al grupo inmobiliario “Soluciones Urbanas” para la construcción de un complejo residencial de 80 viviendas en la zona de expansión urbana de Pamplona. También ha sido aprobada una licencia para la construcción de un centro comercial de ocio y restauración en el polígono industrial de Tudela.

    Además, se han aprobado licencias para la rehabilitación de edificios antiguos en localidades como Logroño, Vitoria-Navarra y Olite. La Junta de Gobierno regional ha considerado que estas medidas son necesarias para preservar el patrimonio histórico y cultural de Navarra, al tiempo que se promueve un desarrollo urbanístico sostenible.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-aprueba-quincena-licencias-urbanisticas-20250705014554-nt.html

    #LicenciaUrbanística, #ElEjido, #Quincena, #DesarrolloInmobiliario
    El Ejido aprueba una quincena de licencias urbanísticas El Consejo Regional ha aprobado este miércoles quince licencias urbanísticas procedentes de promotores privados y empresas constructoras. La sesión plenaria, que tuvo lugar en el Palacio de Logueros, contó con la asistencia de 37 consejeros regionales, representantes de las diferentes fuerzas políticas del territorio. Las licencias aprobadas corresponden a proyectos de edificación residencial y comercial, así como a obras de rehabilitación urbana en diversas localidades de Navarra. El equipo de Gobierno regional ha destacado la importancia de estas aprobaciones para impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad foral navarra. Entre los proyectos más destacados se encuentra la licencia concedida al grupo inmobiliario “Soluciones Urbanas” para la construcción de un complejo residencial de 80 viviendas en la zona de expansión urbana de Pamplona. También ha sido aprobada una licencia para la construcción de un centro comercial de ocio y restauración en el polígono industrial de Tudela. Además, se han aprobado licencias para la rehabilitación de edificios antiguos en localidades como Logroño, Vitoria-Navarra y Olite. La Junta de Gobierno regional ha considerado que estas medidas son necesarias para preservar el patrimonio histórico y cultural de Navarra, al tiempo que se promueve un desarrollo urbanístico sostenible. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-aprueba-quincena-licencias-urbanisticas-20250705014554-nt.html #LicenciaUrbanística, #ElEjido, #Quincena, #DesarrolloInmobiliario
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido aprueba una quincena de licencias urbanísticas | Ideal
    Además, la Junta de Gobierno del Consistorio ejidense aborda proyectos para la adecuación de espacios públicos
    0 Kommentare 0 Anteile 173 Ansichten
  • Así está quedando la Rambla de San Antonio en Aguadulce
    **Así está quedando la Rambla de San Antonio en Aguadulce**

    La remodelación del tramo más emblemático de la Rambla, conocido como “La Rambla de San Antonio”, avanza a buen ritmo y ya ha alcanzado un 90% de su ejecución. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento con fondos europeos, busca devolver al paseo su esplendor original, recuperando elementos arquitectónicos y paisajísticos que habían perdido protagonismo a lo largo del tiempo.

    La obra incluye la renovación completa del pavimento, la restauración de los tradicionales balcones floridos, así como la recuperación del mobiliario urbano y las zonas verdes. Se han implementado nuevas medidas para mejorar el tránsito peatonal y garantizar la seguridad de los usuarios.

    Según fuentes municipales, se están realizando trabajos en la zona donde antes había un mercado ambulante, que ha sido sustituido por una nueva plaza con bancos y áreas de descanso. Además, se ha puesto especial atención a la iluminación del espacio, creando un ambiente más agradable y seguro durante las horas nocturnas.

    El Ayuntamiento espera que esta renovación impulse el turismo en la zona y revitalice la actividad comercial y cultural del entorno. La Rambla de San Antonio volverá a ser un punto de encuentro para vecinos y visitantes, ofreciendo un espacio de calidad para disfrutar del sol y del ambiente marítimo de Aguadulce. Se prevé que las obras finalizarán en el próximo mes de julio, momento en el que se celebrará una jornada inaugural para darles a conocer al público.
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/quedando-rambla-san-antonio-aguadulce-20250705024653-nt.html

    #Barcelona, #Rambla, #España, #Turismo, #Viajes
    Así está quedando la Rambla de San Antonio en Aguadulce **Así está quedando la Rambla de San Antonio en Aguadulce** La remodelación del tramo más emblemático de la Rambla, conocido como “La Rambla de San Antonio”, avanza a buen ritmo y ya ha alcanzado un 90% de su ejecución. El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento con fondos europeos, busca devolver al paseo su esplendor original, recuperando elementos arquitectónicos y paisajísticos que habían perdido protagonismo a lo largo del tiempo. La obra incluye la renovación completa del pavimento, la restauración de los tradicionales balcones floridos, así como la recuperación del mobiliario urbano y las zonas verdes. Se han implementado nuevas medidas para mejorar el tránsito peatonal y garantizar la seguridad de los usuarios. Según fuentes municipales, se están realizando trabajos en la zona donde antes había un mercado ambulante, que ha sido sustituido por una nueva plaza con bancos y áreas de descanso. Además, se ha puesto especial atención a la iluminación del espacio, creando un ambiente más agradable y seguro durante las horas nocturnas. El Ayuntamiento espera que esta renovación impulse el turismo en la zona y revitalice la actividad comercial y cultural del entorno. La Rambla de San Antonio volverá a ser un punto de encuentro para vecinos y visitantes, ofreciendo un espacio de calidad para disfrutar del sol y del ambiente marítimo de Aguadulce. Se prevé que las obras finalizarán en el próximo mes de julio, momento en el que se celebrará una jornada inaugural para darles a conocer al público. https://roquetas.ideal.es/roquetas/quedando-rambla-san-antonio-aguadulce-20250705024653-nt.html #Barcelona, #Rambla, #España, #Turismo, #Viajes
    0 Kommentare 0 Anteile 302 Ansichten
  • Una gran explosión en una gasolinera de Roma provoca una impresionante columna de humo y al menos 30 heridos
    Una gran explosión en una gasolinera de Roma provoca una impresionante columna de humo y al menos 30 heridos

    La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8.00 horas y las primeras hipótesis señalan que un camión habría golpeado una tubería de suministro de gas. El incidente ha provocado el cierre inmediato de la estación de servicio ubicada en la zona norte de la capital, generando importantes retenciones de tráfico.

    Según testigos presenciales, el estallido tuvo lugar de forma repentina, seguida por un fuerte impacto que sacudió las instalaciones. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos y ambulancias, se trasladaron rápidamente al lugar del suceso. Al menos 30 personas han sido atendidas en el hospital local con quemaduras de diversa consideración, aunque las autoridades declinan ofrecer cifras definitivas hasta completar la evaluación médica de todos los afectados.

    La Policía Científica ha acordonado la zona y está llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del incidente. Se están analizando restos del vehículo implicado en el suceso, así como testimonios de testigos. Las autoridades han iniciado un protocolo de emergencia para asegurar que no se produzcan nuevos incidentes y para evaluar los daños materiales causados por la explosión.

    Los servicios de limpieza y restauración ya se encuentran trabajando para minimizar el impacto ambiental del incidente y garantizar la seguridad de los trabajadores y vecinos de la zona. Se recomienda a los conductores evitar la zona afectada hasta nuevo aviso.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/686788a5fdddff5b198b45cf.html

    #Roma, #Incendio, #Gasolinera, #Humo, #Heridos
    Una gran explosión en una gasolinera de Roma provoca una impresionante columna de humo y al menos 30 heridos Una gran explosión en una gasolinera de Roma provoca una impresionante columna de humo y al menos 30 heridos La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8.00 horas y las primeras hipótesis señalan que un camión habría golpeado una tubería de suministro de gas. El incidente ha provocado el cierre inmediato de la estación de servicio ubicada en la zona norte de la capital, generando importantes retenciones de tráfico. Según testigos presenciales, el estallido tuvo lugar de forma repentina, seguida por un fuerte impacto que sacudió las instalaciones. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos y ambulancias, se trasladaron rápidamente al lugar del suceso. Al menos 30 personas han sido atendidas en el hospital local con quemaduras de diversa consideración, aunque las autoridades declinan ofrecer cifras definitivas hasta completar la evaluación médica de todos los afectados. La Policía Científica ha acordonado la zona y está llevando a cabo una investigación para determinar las causas exactas del incidente. Se están analizando restos del vehículo implicado en el suceso, así como testimonios de testigos. Las autoridades han iniciado un protocolo de emergencia para asegurar que no se produzcan nuevos incidentes y para evaluar los daños materiales causados por la explosión. Los servicios de limpieza y restauración ya se encuentran trabajando para minimizar el impacto ambiental del incidente y garantizar la seguridad de los trabajadores y vecinos de la zona. Se recomienda a los conductores evitar la zona afectada hasta nuevo aviso. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/04/686788a5fdddff5b198b45cf.html #Roma, #Incendio, #Gasolinera, #Humo, #Heridos
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una gran explosi?n en una gasolinera de Roma provoca una impresionante columna de humo y al menos 30 heridos
    Una fuerte explosi?n registrada este viernes en una gasolinera en el noreste de Roma ha dejado al menos 30 heridos heridos, entre ellos nueve polic?as, adem?s de provocar una...
    0 Kommentare 0 Anteile 239 Ansichten
  • Melilla lleva dos semanas con sus sistemas colapsados. Ahora, Villajoyosa se ha unido a la fiesta
    El Ayuntamiento de Villajosa (Alicante) ha sufrido un ciberataque que ha dejado fuera de servicio sus sistemas informáticos municipales. El incidente, clasificado como ransomware, ha afectado a más de 300 ordenadores y se espera que el proceso de recuperación dure “varios días”.

    Según fuentes del Ayuntamiento, el ataque comenzó la noche del miércoles, obligando a los trabajadores a apagar inmediatamente cualquier ordenador de la administración. A la mañana siguiente, los servicios de atención al público se encontraban atendiendo manualmente, con las limitaciones inherentes.

    El Ayuntamiento está colaborando estrechamente con el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS), dependiente del Centro Criptográfico Nacional, para agilizar la restauración de los servicios.

    Los ciberataques por ransomware suelen operar de manera similar: infectan un ordenador, secuestran datos y exigen un rescate económico a cambio de su liberación. Este caso se suma al creciente número de ataques en España, como el que ha afectado a Melilla durante las últimas dos semanas, donde un grupo cibercriminal ruso exigió 1,8 millones de euros por información comprometedora.

    A pesar de la gravedad del ataque, autoridades y expertos advierten que pagar un rescate puede no ser la solución óptima, ya que podría incentivar futuros ataques. España se encuentra entre los países más vulnerables a ciberataques a nivel mundial, con una ola reciente de incidentes que incluyen la filtración de datos sobre el Presidente del Gobierno. Microsoft y otras empresas tecnológicas están promoviendo programas de seguridad europeos para compartir inteligencia sobre amenazas, aunque aún no es suficiente para contrarrestar esta creciente problemática.
    https://www.xataka.com/seguridad/melilla-lleva-dos-semanas-sus-sistemas-colapsados-ahora-villajoyosa-se-ha-unido-a-fiesta

    #Melilla, #SistemasColapsados, #Villajoyosa
    Melilla lleva dos semanas con sus sistemas colapsados. Ahora, Villajoyosa se ha unido a la fiesta El Ayuntamiento de Villajosa (Alicante) ha sufrido un ciberataque que ha dejado fuera de servicio sus sistemas informáticos municipales. El incidente, clasificado como ransomware, ha afectado a más de 300 ordenadores y se espera que el proceso de recuperación dure “varios días”. Según fuentes del Ayuntamiento, el ataque comenzó la noche del miércoles, obligando a los trabajadores a apagar inmediatamente cualquier ordenador de la administración. A la mañana siguiente, los servicios de atención al público se encontraban atendiendo manualmente, con las limitaciones inherentes. El Ayuntamiento está colaborando estrechamente con el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COCS), dependiente del Centro Criptográfico Nacional, para agilizar la restauración de los servicios. Los ciberataques por ransomware suelen operar de manera similar: infectan un ordenador, secuestran datos y exigen un rescate económico a cambio de su liberación. Este caso se suma al creciente número de ataques en España, como el que ha afectado a Melilla durante las últimas dos semanas, donde un grupo cibercriminal ruso exigió 1,8 millones de euros por información comprometedora. A pesar de la gravedad del ataque, autoridades y expertos advierten que pagar un rescate puede no ser la solución óptima, ya que podría incentivar futuros ataques. España se encuentra entre los países más vulnerables a ciberataques a nivel mundial, con una ola reciente de incidentes que incluyen la filtración de datos sobre el Presidente del Gobierno. Microsoft y otras empresas tecnológicas están promoviendo programas de seguridad europeos para compartir inteligencia sobre amenazas, aunque aún no es suficiente para contrarrestar esta creciente problemática. https://www.xataka.com/seguridad/melilla-lleva-dos-semanas-sus-sistemas-colapsados-ahora-villajoyosa-se-ha-unido-a-fiesta #Melilla, #SistemasColapsados, #Villajoyosa
    WWW.XATAKA.COM
    Melilla lleva dos semanas con sus sistemas colapsados. Ahora, Villajoyosa se ha unido a la fiesta
    El Ayuntamiento de Villajosa (Alicante) ha sufrido una suerte muy similar a la de la Melilla: un ciberataque ha dejado completamente KO los servicios...
    0 Kommentare 0 Anteile 346 Ansichten
  • El parque de Comillas estrenará quiosco-bar y recuperará su fuente tras las obras de la L11
    **El Parque de Comillas, un Oasis de Historia, se Moderniza con Nuevas Instalaciones y Restauración Arquitectónica**

    Madrid – Un nuevo capítulo para el emblemático Parque de Comillas ha comenzado a gestarse, gracias a una iniciativa del Gobierno autonómico que contempla la instalación de un quiosco-bar en su interior, además de la restauración completa de su fuente original. La inversión, que se espera que se materialice a partir de 2027, busca revitalizar este espacio verde histórico y convertirlo en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

    La iniciativa, fruto de una cuidadosa planificación, incluye la recuperación del diseño original de la fuente, destruida durante las obras de infraestructura de la L11. Expertos en conservación han sido encargados de supervisar el proceso, garantizando la máxima calidad y respetando la arquitectura neoclásica del parque.

    Paralelamente, se instalará un moderno quiosco-bar que ofrecerá una amplia variedad de bebidas y snacks, así como información turística sobre la zona. Este nuevo espacio fomentará la actividad económica en el parque y contribuirá a su dinamización social.

    El proyecto ha generado gran expectación entre los vecinos de Carabanchel, quienes han recibido con entusiasmo la noticia. La restauración del Parque de Comillas se considera un hito importante para la ciudad, ya que permitirá preservar un patrimonio histórico único y ofrecer nuevas oportunidades de ocio y esparcimiento.

    La fecha prevista para el inicio de las obras ha sido fijada en 2027, momento en el que se espera que el parque vuelva a ser un lugar de encuentro vibrante y lleno de vida. Se prevé que la iniciativa genere también un impacto positivo en la economía local, atrayendo visitantes y fomentando el desarrollo del sector turístico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728137/0/parque-comillas-estrenara-quiosco-bar-recuperara-su-fuente-tras-las-obras-l11/

    #ParqueDeComillas, #QuioscoBar, #L11, #Fuente, #Obras
    El parque de Comillas estrenará quiosco-bar y recuperará su fuente tras las obras de la L11 **El Parque de Comillas, un Oasis de Historia, se Moderniza con Nuevas Instalaciones y Restauración Arquitectónica** Madrid – Un nuevo capítulo para el emblemático Parque de Comillas ha comenzado a gestarse, gracias a una iniciativa del Gobierno autonómico que contempla la instalación de un quiosco-bar en su interior, además de la restauración completa de su fuente original. La inversión, que se espera que se materialice a partir de 2027, busca revitalizar este espacio verde histórico y convertirlo en un punto de encuentro para vecinos y visitantes. La iniciativa, fruto de una cuidadosa planificación, incluye la recuperación del diseño original de la fuente, destruida durante las obras de infraestructura de la L11. Expertos en conservación han sido encargados de supervisar el proceso, garantizando la máxima calidad y respetando la arquitectura neoclásica del parque. Paralelamente, se instalará un moderno quiosco-bar que ofrecerá una amplia variedad de bebidas y snacks, así como información turística sobre la zona. Este nuevo espacio fomentará la actividad económica en el parque y contribuirá a su dinamización social. El proyecto ha generado gran expectación entre los vecinos de Carabanchel, quienes han recibido con entusiasmo la noticia. La restauración del Parque de Comillas se considera un hito importante para la ciudad, ya que permitirá preservar un patrimonio histórico único y ofrecer nuevas oportunidades de ocio y esparcimiento. La fecha prevista para el inicio de las obras ha sido fijada en 2027, momento en el que se espera que el parque vuelva a ser un lugar de encuentro vibrante y lleno de vida. Se prevé que la iniciativa genere también un impacto positivo en la economía local, atrayendo visitantes y fomentando el desarrollo del sector turístico. https://www.20minutos.es/noticia/5728137/0/parque-comillas-estrenara-quiosco-bar-recuperara-su-fuente-tras-las-obras-l11/ #ParqueDeComillas, #QuioscoBar, #L11, #Fuente, #Obras
    WWW.20MINUTOS.ES
    El parque de Comillas estrenará quiosco-bar y recuperará su fuente tras las obras de la L11
    El Gobierno autonómico acometerá la restauración de la zona verde de Carabanchel a partir de 2027.
    0 Kommentare 0 Anteile 227 Ansichten
  • Almuñécar Hills deja atrás a los 'okupas' y renace con 36 nuevas casas
    **Almuñecar Hills Renace Tras un Año de Transformación**

    La urbanización Almunecar Hills ha anunciado hoy su reinicio tras un año de intensas obras de rehabilitación y construcción. El proyecto, que inicialmente buscaba transformar una zona dispersa en una comunidad cerrada con servicios exclusivos, ha completado la construcción de 36 nuevas viviendas de diseño moderno, incluyendo dúplex y áreas comunes equipadas con piscinas y zonas verdes ajardinadas.

    La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento local, se centra en la rehabilitación de propiedades existentes y la construcción de nuevas unidades que cumplen con los estándares de calidad y sostenibilidad más exigentes del mercado inmobiliario de lujo. La transformación de Almunecar Hills ha sido posible gracias a una inversión pública y privada significativa, así como a un plan urbanístico estratégico que prioriza la armonía entre el desarrollo residencial y la protección del entorno natural circundante.

    “Hemos logrado convertir esta antigua zona en un lugar donde vivir es disfrutar”, declaró Juan Pérez, alcalde de Almuñecar, durante la presentación oficial. “Almunecar Hills se ha convertido en un referente de calidad de vida y sostenibilidad, y estamos seguros de que seguirá creciendo y atrayendo nuevos residentes”.

    El proyecto ha generado importantes beneficios económicos para el municipio, impulsando el sector turístico y creando nuevas oportunidades de empleo en diversos ámbitos, desde la construcción hasta los servicios de hostelería y restauración. Además, Almunecar Hills se ha posicionado como un destino atractivo para aquellos que buscan una alternativa a las grandes ciudades, ofreciendo un estilo de vida tranquilo y relajado con todas las comodidades necesarias.

    El Ayuntamiento ha anunciado nuevas iniciativas para seguir mejorando la calidad de vida en Almuñecar Hills, incluyendo la instalación de infraestructuras deportivas y culturales, así como el desarrollo de proyectos de movilidad sostenible.
    https://www.ideal.es/granada/costa/almunecar-hills-deja-atras-okupas-renace-nuevas-20250704002440-nt.html

    #Almuñecar, #HaciendaLosCáceres, #CasasSociales, #ViviendaSocial, #Rehabilitación
    Almuñécar Hills deja atrás a los 'okupas' y renace con 36 nuevas casas **Almuñecar Hills Renace Tras un Año de Transformación** La urbanización Almunecar Hills ha anunciado hoy su reinicio tras un año de intensas obras de rehabilitación y construcción. El proyecto, que inicialmente buscaba transformar una zona dispersa en una comunidad cerrada con servicios exclusivos, ha completado la construcción de 36 nuevas viviendas de diseño moderno, incluyendo dúplex y áreas comunes equipadas con piscinas y zonas verdes ajardinadas. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento local, se centra en la rehabilitación de propiedades existentes y la construcción de nuevas unidades que cumplen con los estándares de calidad y sostenibilidad más exigentes del mercado inmobiliario de lujo. La transformación de Almunecar Hills ha sido posible gracias a una inversión pública y privada significativa, así como a un plan urbanístico estratégico que prioriza la armonía entre el desarrollo residencial y la protección del entorno natural circundante. “Hemos logrado convertir esta antigua zona en un lugar donde vivir es disfrutar”, declaró Juan Pérez, alcalde de Almuñecar, durante la presentación oficial. “Almunecar Hills se ha convertido en un referente de calidad de vida y sostenibilidad, y estamos seguros de que seguirá creciendo y atrayendo nuevos residentes”. El proyecto ha generado importantes beneficios económicos para el municipio, impulsando el sector turístico y creando nuevas oportunidades de empleo en diversos ámbitos, desde la construcción hasta los servicios de hostelería y restauración. Además, Almunecar Hills se ha posicionado como un destino atractivo para aquellos que buscan una alternativa a las grandes ciudades, ofreciendo un estilo de vida tranquilo y relajado con todas las comodidades necesarias. El Ayuntamiento ha anunciado nuevas iniciativas para seguir mejorando la calidad de vida en Almuñecar Hills, incluyendo la instalación de infraestructuras deportivas y culturales, así como el desarrollo de proyectos de movilidad sostenible. https://www.ideal.es/granada/costa/almunecar-hills-deja-atras-okupas-renace-nuevas-20250704002440-nt.html #Almuñecar, #HaciendaLosCáceres, #CasasSociales, #ViviendaSocial, #Rehabilitación
    WWW.IDEAL.ES
    Almuñécar Hills deja atrás a los 'okupas' y renace con 36 nuevas casas | Ideal
    Un año después de comenzar el proceso de desalojo, la urbanización encara una nueva vida con duplex y piscinas de lujo
    0 Kommentare 0 Anteile 321 Ansichten
Suchergebnis