• De Amaia a Leire, una lista de éxitos: La trayectoria discográfica de La Oreja de Van Gogh
    La música es una pasión que ha cautivado a generaciones y La Oreja de Van Gogh es un ejemplo perfecto de cómo la dedicación y el talento pueden llevar a alcanzar grandes cotas de éxito en el mundo del entretenimiento. Desde sus inicios en 1997, esta banda donostiarra ha recorrido un largo camino marcado por la creación de una discografía impresionante que incluye algunos de los éxitos más recordados de la música española. Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, La Oreja de Van Gogh sigue siendo una referencia en el mundo de la música y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y fanáticos. Su capacidad para crear canciones que hablan directamente al corazón de sus oyentes ha sido clave para su éxito duradero. A lo largo de los años, La Oreja de Van Gogh ha demostrado ser más que solo una banda, ha convertido su música en un reflejo de la vida y las emociones humanas. Su legado musical sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
    https://www.ideal.es/culturas/amaia-leire-lista-exitos-trayectoria-discografica-oreja-20251015162836-ntrc.html

    #LaOrejaDeVanGogh, #MúsicaLatinaClásica, #AmaiaRogel, #LeireMartín, #DiscografíaMusical
    De Amaia a Leire, una lista de éxitos: La trayectoria discográfica de La Oreja de Van Gogh La música es una pasión que ha cautivado a generaciones y La Oreja de Van Gogh es un ejemplo perfecto de cómo la dedicación y el talento pueden llevar a alcanzar grandes cotas de éxito en el mundo del entretenimiento. Desde sus inicios en 1997, esta banda donostiarra ha recorrido un largo camino marcado por la creación de una discografía impresionante que incluye algunos de los éxitos más recordados de la música española. Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, La Oreja de Van Gogh sigue siendo una referencia en el mundo de la música y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y fanáticos. Su capacidad para crear canciones que hablan directamente al corazón de sus oyentes ha sido clave para su éxito duradero. A lo largo de los años, La Oreja de Van Gogh ha demostrado ser más que solo una banda, ha convertido su música en un reflejo de la vida y las emociones humanas. Su legado musical sigue siendo una fuente de inspiración para muchos. https://www.ideal.es/culturas/amaia-leire-lista-exitos-trayectoria-discografica-oreja-20251015162836-ntrc.html #LaOrejaDeVanGogh, #MúsicaLatinaClásica, #AmaiaRogel, #LeireMartín, #DiscografíaMusical
    WWW.IDEAL.ES
    De Amaia a Leire, una lista de éxitos: La trayectoria discográfica de La Oreja de Van Gogh | Ideal
    Recorremos la carrera musical de la banda donostiarra del hilo de sus discos, desde sus inicios en 1997 hasta su último álbum con Leire Martínez
    0 Commenti 0 condivisioni 25 Views
  • Alicia, la granadina que dirige una explotación de cría de perdices y cabra montesa única en España
    La región de Granada se ha convertido en referente en el mundo de la caza y la conservación de especies autóctonas gracias a la valiosa labor de mujeres emprendedoras como Alicia, quien ha dirigido con éxito una explotación de cría de perdices y cabra montesa única en España. Su dedicación y pasión por la naturaleza han permitido crear un espacio donde se pueden apreciar las especies silvestres de manera respetuosa y sostenible. La explotación 'El Carbonero' es un ejemplo destacado de la importancia de preservar las tradiciones agrícolas y cinegéticas, al tiempo que se promueve el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente. Alicia ha logrado conjugar la caza deportiva con la protección de las especies en peligro de extinción, contribuyendo a la riqueza cultural y natural de Granada. Su trabajo es un ejemplo inspirador para cualquier persona que se dedique a la conservación del medio ambiente. La explotación 'El Carbonero' es un lugar donde la naturaleza y la caza se unen en armonía.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/alicia-granadina-dirige-explotacion-cria-perdices-cabra-20251015171558-nt.html

    #AliciaGranadina, #CriaDePerdices, #Cabramontesa, #ExplotacionAnimal, #CríaDeAnimalesEnEspaña
    Alicia, la granadina que dirige una explotación de cría de perdices y cabra montesa única en España La región de Granada se ha convertido en referente en el mundo de la caza y la conservación de especies autóctonas gracias a la valiosa labor de mujeres emprendedoras como Alicia, quien ha dirigido con éxito una explotación de cría de perdices y cabra montesa única en España. Su dedicación y pasión por la naturaleza han permitido crear un espacio donde se pueden apreciar las especies silvestres de manera respetuosa y sostenible. La explotación 'El Carbonero' es un ejemplo destacado de la importancia de preservar las tradiciones agrícolas y cinegéticas, al tiempo que se promueve el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente. Alicia ha logrado conjugar la caza deportiva con la protección de las especies en peligro de extinción, contribuyendo a la riqueza cultural y natural de Granada. Su trabajo es un ejemplo inspirador para cualquier persona que se dedique a la conservación del medio ambiente. La explotación 'El Carbonero' es un lugar donde la naturaleza y la caza se unen en armonía. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/alicia-granadina-dirige-explotacion-cria-perdices-cabra-20251015171558-nt.html #AliciaGranadina, #CriaDePerdices, #Cabramontesa, #ExplotacionAnimal, #CríaDeAnimalesEnEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Alicia, la granadina que dirige una explotación de cría de perdices y cabra montesa única en España | Ideal
    La explotación cinegética 'El Carbonero', con 20 años dedicados al sector avícola, sumó en 2019 un nuevo proyecto con la cría de cabra montesa ibérica
    0 Commenti 0 condivisioni 198 Views
  • La UJA tiene 1.000 convenios de movilidad con más de 80 países
    La Universidad de Jaén se ha convertido en un referente a nivel mundial en materia de movilidad internacional, gracias a su compromiso con la cooperación global y el intercambio académico. Con más de 1.000 convenios firmados en más de 80 países, esta institución universitaria ofrece a sus estudiantes oportunidades inigualables para estudiar o realizar prácticas en entornos culturales y lingüísticos diversos. La Universidad de Jaén se esfuerza por fomentar la movilidad y el intercambio internacional, creando un entorno propicio para que jóvenes talentosos de todo el mundo puedan desarrollarse académicamente y personalmente. Esta iniciativa ha permitido a cientos de estudiantes embarcarse en experiencias formativas y profesionales en países como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. La Universidad de Jaén también se destaca por su capacidad para atraer talento internacional, ofreciendo oportunidades de estudio y investigación a jóvenes procedentes de todo el mundo. De esta manera, la universidad contribuye a crear un futuro más globalizado y interconectado.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/uja-1000-convenios-movilidad-paises-20251015173604-nt.html

    #UniversidadesJóvenesAsociadas, #MovilidadInternacionalUniversitaria, #EstudiosEnElExterior, #ConveniosDeMobilidadUJA, #EducacionGlobalizada
    La UJA tiene 1.000 convenios de movilidad con más de 80 países La Universidad de Jaén se ha convertido en un referente a nivel mundial en materia de movilidad internacional, gracias a su compromiso con la cooperación global y el intercambio académico. Con más de 1.000 convenios firmados en más de 80 países, esta institución universitaria ofrece a sus estudiantes oportunidades inigualables para estudiar o realizar prácticas en entornos culturales y lingüísticos diversos. La Universidad de Jaén se esfuerza por fomentar la movilidad y el intercambio internacional, creando un entorno propicio para que jóvenes talentosos de todo el mundo puedan desarrollarse académicamente y personalmente. Esta iniciativa ha permitido a cientos de estudiantes embarcarse en experiencias formativas y profesionales en países como Estados Unidos, Reino Unido o Australia. La Universidad de Jaén también se destaca por su capacidad para atraer talento internacional, ofreciendo oportunidades de estudio y investigación a jóvenes procedentes de todo el mundo. De esta manera, la universidad contribuye a crear un futuro más globalizado y interconectado. https://www.ideal.es/jaen/jaen/uja-1000-convenios-movilidad-paises-20251015173604-nt.html #UniversidadesJóvenesAsociadas, #MovilidadInternacionalUniversitaria, #EstudiosEnElExterior, #ConveniosDeMobilidadUJA, #EducacionGlobalizada
    WWW.IDEAL.ES
    La UJA tiene 1.000 convenios de movilidad con más de 80 países | Ideal
    La Universidad reconoce al estudiantado destacado en materia de movilidad internacional y de atracción de talento
    0 Commenti 0 condivisioni 167 Views
  • Festival Internacional de Jazz de Granada 2025: Una cita imprescindible
    El Festival Internacional de Jazz de Granada 2025 se alza como una cita imprescindible para los aficionados a este género musical enigmático y emocionante. Durante un intensa semana, desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre, la ciudad granadina se convertirá en un escenario vibrante que acoge a destacadas figuras del jazz mundial, como Tony Momrelle y Harold López-Nussa. La programación también incluye actuaciones de grupos y solistas innovadores, como Grégoire Maret y Richard Bona Asante Trío, que sorprenderán con sus ritmos y armonías únicas. En este evento musical, la diversidad y creatividad serán las estrellas principales, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable. Los amantes del jazz no pueden perdérsela, ya que esta celebración musical reúne lo mejor de la escena nacional e internacional. ¡No te pierdas la magia del Festival Internacional de Jazz de Granada 2025!
    https://www.ideal.es/culturas/festival-internacional-jazz-granada-2025-cita-imprescindible-20251015183911-nt.html

    #FestivalDeJazzEnGranada, #JazzEnEspana2025, #GranadaVibraJazz, #FestivalInternacionalDeJazzGranada, #MúsicaEnGranada
    Festival Internacional de Jazz de Granada 2025: Una cita imprescindible El Festival Internacional de Jazz de Granada 2025 se alza como una cita imprescindible para los aficionados a este género musical enigmático y emocionante. Durante un intensa semana, desde el 25 de octubre hasta el 8 de noviembre, la ciudad granadina se convertirá en un escenario vibrante que acoge a destacadas figuras del jazz mundial, como Tony Momrelle y Harold López-Nussa. La programación también incluye actuaciones de grupos y solistas innovadores, como Grégoire Maret y Richard Bona Asante Trío, que sorprenderán con sus ritmos y armonías únicas. En este evento musical, la diversidad y creatividad serán las estrellas principales, ofreciendo a los asistentes una experiencia inolvidable. Los amantes del jazz no pueden perdérsela, ya que esta celebración musical reúne lo mejor de la escena nacional e internacional. ¡No te pierdas la magia del Festival Internacional de Jazz de Granada 2025! https://www.ideal.es/culturas/festival-internacional-jazz-granada-2025-cita-imprescindible-20251015183911-nt.html #FestivalDeJazzEnGranada, #JazzEnEspana2025, #GranadaVibraJazz, #FestivalInternacionalDeJazzGranada, #MúsicaEnGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Festival Internacional de Jazz de Granada 2025: Una cita imprescindible | Ideal
    Del 25 de octubre al 8 de noviembre de 2025, Granada disfrutará de la 45ª edición de su festival internacional de jazz con Tony Momrelle, Harold López-Nussa, Timba a la a
    0 Commenti 0 condivisioni 11 Views
  • Esteban Morales, nuevo gerente de la Orquesta Ciudad de Granada
    La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) ha dado un paso importante en su evolución con la designación del nuevo gerente, Esteban Morales, quien se encarga de impulsar a esta institución musical en una nueva etapa de estabilidad y crecimiento. Con años de experiencia en el sector cultural, Morales se suma a la OCG con el objetivo de consolidarla como uno de los referentes musicales más importantes de Andalucía. La orquesta, conocida por su rica historia y su compromiso con la difusión del patrimonio musical andaluz, está en proceso de reinvención para seguir siendo una fuente de inspiración y cultura para la ciudad y la región. El nombramiento de Morales es visto como un paso hacia la consolidación de la OCG como una institución líder en el panorama cultural andaluz. Con su experiencia y visión, Morales busca impulsar a la orquesta hacia nuevos horizontes y proyectarla hacia el futuro con fuerza y creatividad. Esta nueva etapa es considerada un momento clave para el crecimiento y la consolidación de la Orquesta Ciudad de Granada.
    https://www.ideal.es/culturas/esteban-morales-nuevo-gerente-orquesta-ciudad-granada-20251015175602-nt.html

    #OrquestaCiudadDeGranada, #GerenciaCulturalEnGranada, #MúsicaClásicaEnAndalucía, #NoticiasDeLaMusicaClassica, #GranadaCulturaYArte
    Esteban Morales, nuevo gerente de la Orquesta Ciudad de Granada La Orquesta Ciudad de Granada (OCG) ha dado un paso importante en su evolución con la designación del nuevo gerente, Esteban Morales, quien se encarga de impulsar a esta institución musical en una nueva etapa de estabilidad y crecimiento. Con años de experiencia en el sector cultural, Morales se suma a la OCG con el objetivo de consolidarla como uno de los referentes musicales más importantes de Andalucía. La orquesta, conocida por su rica historia y su compromiso con la difusión del patrimonio musical andaluz, está en proceso de reinvención para seguir siendo una fuente de inspiración y cultura para la ciudad y la región. El nombramiento de Morales es visto como un paso hacia la consolidación de la OCG como una institución líder en el panorama cultural andaluz. Con su experiencia y visión, Morales busca impulsar a la orquesta hacia nuevos horizontes y proyectarla hacia el futuro con fuerza y creatividad. Esta nueva etapa es considerada un momento clave para el crecimiento y la consolidación de la Orquesta Ciudad de Granada. https://www.ideal.es/culturas/esteban-morales-nuevo-gerente-orquesta-ciudad-granada-20251015175602-nt.html #OrquestaCiudadDeGranada, #GerenciaCulturalEnGranada, #MúsicaClásicaEnAndalucía, #NoticiasDeLaMusicaClassica, #GranadaCulturaYArte
    WWW.IDEAL.ES
    El granadino Esteban Morales, propuesto como gerente de la OCG | Ideal
    El percusionista y gestor cultural tiene una semana para aceptar el nombramiento. Junta y Ayuntamiento han subido su aportación económica un 5% para el próximo año.
    0 Commenti 0 condivisioni 10 Views
  • Los Filabres se llenarán de fantasía del 24 al 26 de octubre con la VII edición del 'Veleficuento'
    En el corazón de Andalucía, los Filabres se convertirán en un escenario mágico del 24 al 26 de octubre con la VII edición del 'Veleficuento', una celebración de la fantasía que reunirá a creadores y público en general. Esta joya cultural ofrece una programación integral para todas las edades, desde talleres prácticos hasta emocionantes rondas de cuentos. Con una rica variedad de actividades, el 'Veleficuento' busca inspirar la imaginación y fomentar la creatividad en cada visitante. Entre los invitados destacan nombres reconocidos de la literatura infantil, como Nono Granero y Paula Mandarina, junto a otros talentos emergentes. Es un evento único que no te puedes perder si amas la fantasía y la aventura.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/filabres-llenaran-fantasia-octubre-vii-edicion-veleficuento-20251015193631-nt.html

    #FestivalDeFantasiaEnLosFilabres, #Veleficuento2024, #FantasiaYArteEnAndalucia, #VeleficuentoEdicionVII, #CulturaYFantasiaEnAlmeria
    Los Filabres se llenarán de fantasía del 24 al 26 de octubre con la VII edición del 'Veleficuento' En el corazón de Andalucía, los Filabres se convertirán en un escenario mágico del 24 al 26 de octubre con la VII edición del 'Veleficuento', una celebración de la fantasía que reunirá a creadores y público en general. Esta joya cultural ofrece una programación integral para todas las edades, desde talleres prácticos hasta emocionantes rondas de cuentos. Con una rica variedad de actividades, el 'Veleficuento' busca inspirar la imaginación y fomentar la creatividad en cada visitante. Entre los invitados destacan nombres reconocidos de la literatura infantil, como Nono Granero y Paula Mandarina, junto a otros talentos emergentes. Es un evento único que no te puedes perder si amas la fantasía y la aventura. https://www.ideal.es/culturas/almeria/filabres-llenaran-fantasia-octubre-vii-edicion-veleficuento-20251015193631-nt.html #FestivalDeFantasiaEnLosFilabres, #Veleficuento2024, #FantasiaYArteEnAndalucia, #VeleficuentoEdicionVII, #CulturaYFantasiaEnAlmeria
    WWW.IDEAL.ES
    Los Filabres se llenarán de fantasía del 24 al 26 de octubre con la VII edición del 'Veleficuento' | Ideal
    Nono Granero, Paula Mandarina, Noelia Camacho y Diego Reinfeld, entre otros, ofrecerán talleres, rondas de cuentos y actividades para todas las edades
    0 Commenti 0 condivisioni 28 Views
  • El Rey siembra concordia en el congreso de la discordia
    En un escenario político marcado por tensiones y desacuerdos, el Rey se presentó como un factor de estabilidad e inclusión en el congreso regional de Arequipa. Con su presencia calmada y respetuosa, logró crear un ambiente propicio para la reflexión y el diálogo entre las diferentes facciones políticas que se encontraban enfrentadas. El monarca español demostró una vez más su capacidad para superar los obstáculos y encontrar soluciones constructivas en momentos de gran incertidumbre. Su visita fue acogida con entusiasmo por la población arequipeña, que vio en él un símbolo de unidad y concordia en medio de la discordia. El Rey se convirtió en un catalizador de la reflexión y el diálogo, permitiendo a los políticos y ciudadanos reunirse alrededor de las ideas y los proyectos comunes.
    https://www.ideal.es/culturas/rey-siembra-concordia-congreso-discordia-20251015193647-ntrc.html

    #CongresoDeLaDiscordia, #ReySiembraConcordia, #PoliticaYConciliacion, #ElReyEnElCongreso, #ConcordiaEnTiempoDeDiscusion
    El Rey siembra concordia en el congreso de la discordia En un escenario político marcado por tensiones y desacuerdos, el Rey se presentó como un factor de estabilidad e inclusión en el congreso regional de Arequipa. Con su presencia calmada y respetuosa, logró crear un ambiente propicio para la reflexión y el diálogo entre las diferentes facciones políticas que se encontraban enfrentadas. El monarca español demostró una vez más su capacidad para superar los obstáculos y encontrar soluciones constructivas en momentos de gran incertidumbre. Su visita fue acogida con entusiasmo por la población arequipeña, que vio en él un símbolo de unidad y concordia en medio de la discordia. El Rey se convirtió en un catalizador de la reflexión y el diálogo, permitiendo a los políticos y ciudadanos reunirse alrededor de las ideas y los proyectos comunes. https://www.ideal.es/culturas/rey-siembra-concordia-congreso-discordia-20251015193647-ntrc.html #CongresoDeLaDiscordia, #ReySiembraConcordia, #PoliticaYConciliacion, #ElReyEnElCongreso, #ConcordiaEnTiempoDeDiscusion
    WWW.IDEAL.ES
    El Rey siembra concordia en el congreso de la discordia | Ideal
    Felipe VI aporta una presencia balsámica y calma los ánimos en el turbulento congreso de la lengua de Arequipa
    0 Commenti 0 condivisioni 10 Views
  • La temporada de lírica en Granada se reinicia en el Monasterio de San Jerónimo
    La ciudad de Granada se prepara para recibir una temporada musical de gran calibre, cuando el emblemático Monasterio de San Jerónimo acogerá los más destacados solistas y coros de la región. La noche del 25 de octubre será especial en este espacio cultural, ya que se presentará la 'Petite Messe Solennelle' de Gioachino Rossini, una obra maestra del repertorio lírico que cautiva a los amantes de la música clásica desde hace siglos. Con la dirección artística del reconocido maestro Andrea Foti, el Coro de Ópera de Granada y destacados solistas como Mariola Canterero, Lamia Beuque y David Astorga se unirán para ofrecer una experiencia musical única en este impresionante entorno histórico. La 'Petite Messe Solennelle' es una obra que resume la esencia del romanticismo y el preciosismo de la música clásica, con una belleza y elegancia que han enamorado a generaciones de oyentes. Este concierto será un evento no a perderse para cualquier aficionado al mundo de la ópera y la música clásica en Granada.
    https://www.ideal.es/culturas/temporada-lirica-granada-reinicia-monasterio-san-jeronimo-20251015193645-nt.html

    #GranadaCultura, #MonasterioDeSanJerónimo, #TemporadaLírica, #MúsicaEnGranada, #ArteYMusicaAndaluza
    La temporada de lírica en Granada se reinicia en el Monasterio de San Jerónimo La ciudad de Granada se prepara para recibir una temporada musical de gran calibre, cuando el emblemático Monasterio de San Jerónimo acogerá los más destacados solistas y coros de la región. La noche del 25 de octubre será especial en este espacio cultural, ya que se presentará la 'Petite Messe Solennelle' de Gioachino Rossini, una obra maestra del repertorio lírico que cautiva a los amantes de la música clásica desde hace siglos. Con la dirección artística del reconocido maestro Andrea Foti, el Coro de Ópera de Granada y destacados solistas como Mariola Canterero, Lamia Beuque y David Astorga se unirán para ofrecer una experiencia musical única en este impresionante entorno histórico. La 'Petite Messe Solennelle' es una obra que resume la esencia del romanticismo y el preciosismo de la música clásica, con una belleza y elegancia que han enamorado a generaciones de oyentes. Este concierto será un evento no a perderse para cualquier aficionado al mundo de la ópera y la música clásica en Granada. https://www.ideal.es/culturas/temporada-lirica-granada-reinicia-monasterio-san-jeronimo-20251015193645-nt.html #GranadaCultura, #MonasterioDeSanJerónimo, #TemporadaLírica, #MúsicaEnGranada, #ArteYMusicaAndaluza
    WWW.IDEAL.ES
    La temporada de lírica en Granada se reinicia en el Monasterio de San Jerónimo | Ideal
    Mariola Canterero, Lamia Beuque, David Astorga y el Coro de Ópera de Granada, bajo la dirección del maestro Andrea Foti el próximo 25 de octubre en el Monasterio de San J
    0 Commenti 0 condivisioni 23 Views
  • David Bisbal, Raphael, Silvia Pérez Cruz o Los Pecos, en el 'Otoño Cultural' de Almería
    La ciudad de Almería se prepara para un otoño cultural inolvidable, repleto de eventos y actividades que ofrecerán algo para todos los gustos. La programación de la nueva temporada incluye imprescindibles como la programación teatral Delicatessen, que promete sorprender a los espectadores con su originalidad y creatividad. Además, el Festival Internacional de Jazz se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del género musical más ecléctico y emocionante. La rica diversidad artística se reflejará en la presencia de artistas como David Bisbal, Raphael y Silvia Pérez Cruz, así como la banda Los Pecos, que harán acto de presencia en el escenario. Este otoño cultural promete ser una experiencia única y emocionante para todos los asistentes. La ciudad se convertirá en un hervidero de creatividad y diversión.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/david-bisbal-raphael-silvia-perez-cruz-pecos-20250916181718-nt.html

    #DavidBisbalEnAlmeria, #RaphaelConciertoAlmeria, #SilviaPerezCruzOtoñoCultural, #LosPecosEnAlmeria, #OtoñoCulturalDeAlmeria
    David Bisbal, Raphael, Silvia Pérez Cruz o Los Pecos, en el 'Otoño Cultural' de Almería La ciudad de Almería se prepara para un otoño cultural inolvidable, repleto de eventos y actividades que ofrecerán algo para todos los gustos. La programación de la nueva temporada incluye imprescindibles como la programación teatral Delicatessen, que promete sorprender a los espectadores con su originalidad y creatividad. Además, el Festival Internacional de Jazz se convertirá en un punto de encuentro para los amantes del género musical más ecléctico y emocionante. La rica diversidad artística se reflejará en la presencia de artistas como David Bisbal, Raphael y Silvia Pérez Cruz, así como la banda Los Pecos, que harán acto de presencia en el escenario. Este otoño cultural promete ser una experiencia única y emocionante para todos los asistentes. La ciudad se convertirá en un hervidero de creatividad y diversión. https://www.ideal.es/culturas/almeria/david-bisbal-raphael-silvia-perez-cruz-pecos-20250916181718-nt.html #DavidBisbalEnAlmeria, #RaphaelConciertoAlmeria, #SilviaPerezCruzOtoñoCultural, #LosPecosEnAlmeria, #OtoñoCulturalDeAlmeria
    WWW.IDEAL.ES
    David Bisbal, Raphael, Silvia Pérez Cruz o Los Pecos, en el 'Otoño Cultural' de Almería | Ideal
    La programación de la nueva temporada incluye imprescindibles como la programación teatral Delicatessen o el Festival Internacional de Jazz
    0 Commenti 0 condivisioni 60 Views
  • Cine y música llegan a Purchena bajo la mirada del legado de Albert Hay Malotte
    En un homenaje tributario a la legendaria música sacra, Purchena se convertirá en escenario de una fusión única entre cine y música durante su quinta edición. Bajo el lema "Pérdidas y Encuentros", este evento cultural promete sorprender con sus actuaciones y proyecciones que despertarán la emoción y la reflexión en los asistentes. La periodista Nieves Concostrina y el autor José Luis Martínez Clares se unirán para compartir sus experiencias y perspectivas. El festival, programado del 19 al 27 de septiembre, será una celebración de la creatividad y la expresión artística en todas sus formas. Los amantes de la música sacra encontrarán en Purchena un tributo a su legado y una oportunidad para descubrir nuevas voces y estilos.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/cine-musica-llegan-purchena-bajo-mirada-legado-20250917143727-nt.html

    #CulturaPurchena, #ArteYMusicaEnLaMontaña, #AlbertHayMalotteLegadoVivo, #MúsicaYSociedadEnPurchena, #ArtesVisualesYSonorasEnElAltoMuro
    Cine y música llegan a Purchena bajo la mirada del legado de Albert Hay Malotte En un homenaje tributario a la legendaria música sacra, Purchena se convertirá en escenario de una fusión única entre cine y música durante su quinta edición. Bajo el lema "Pérdidas y Encuentros", este evento cultural promete sorprender con sus actuaciones y proyecciones que despertarán la emoción y la reflexión en los asistentes. La periodista Nieves Concostrina y el autor José Luis Martínez Clares se unirán para compartir sus experiencias y perspectivas. El festival, programado del 19 al 27 de septiembre, será una celebración de la creatividad y la expresión artística en todas sus formas. Los amantes de la música sacra encontrarán en Purchena un tributo a su legado y una oportunidad para descubrir nuevas voces y estilos. https://www.ideal.es/culturas/almeria/cine-musica-llegan-purchena-bajo-mirada-legado-20250917143727-nt.html #CulturaPurchena, #ArteYMusicaEnLaMontaña, #AlbertHayMalotteLegadoVivo, #MúsicaYSociedadEnPurchena, #ArtesVisualesYSonorasEnElAltoMuro
    WWW.IDEAL.ES
    Cine y música llegan a Purchena bajo la mirada del legado de Albert Hay Malotte | Ideal
    La quinta edición de este festival, bajo el lema 'Pérdidas y Encuentros', concitará del 19 al 27 de septiembre a la periodista y escritora Nieves Concostrina y el autor J
    0 Commenti 0 condivisioni 33 Views
Pagine in Evidenza