• El Gobierno subvenciona con 1,8 millones a entidades locales de Granada para la reparación de infraestructuras dañadas por la dana
    El Gobierno ha aprobado un importante plan de subvenciones para entidades locales de Granada, destinadas a la reparación de infraestructuras dañadas por las recientes tormentas. Con una inversión de 1,8 millones de euros, se busca mitigar el impacto de los daños causados en diferentes municipios de la provincia. Las obras previstas abarcan desde la restauración del puente que une Benalúa con El Bejarín hasta la reparación del paso sobre la Rambla de Fiñana. Estas actuaciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos, permitiendo el libre tránsito en estas zonas afectadas. La recuperación de estos espacios públicos no solo es importante para la economía local, sino que también refuerza la calidad de vida de sus habitantes.
    https://www.ideal.es/granada/gobierno-subvenciona-millones-entidades-locales-granada-reparacion-20251015180339-nt.html

    #GranadaSubvencionada, #InfraestructuraRural, #AyudasGubernamentales, #ReparacionDañadas, #ProyectosLocales
    El Gobierno subvenciona con 1,8 millones a entidades locales de Granada para la reparación de infraestructuras dañadas por la dana El Gobierno ha aprobado un importante plan de subvenciones para entidades locales de Granada, destinadas a la reparación de infraestructuras dañadas por las recientes tormentas. Con una inversión de 1,8 millones de euros, se busca mitigar el impacto de los daños causados en diferentes municipios de la provincia. Las obras previstas abarcan desde la restauración del puente que une Benalúa con El Bejarín hasta la reparación del paso sobre la Rambla de Fiñana. Estas actuaciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos, permitiendo el libre tránsito en estas zonas afectadas. La recuperación de estos espacios públicos no solo es importante para la economía local, sino que también refuerza la calidad de vida de sus habitantes. https://www.ideal.es/granada/gobierno-subvenciona-millones-entidades-locales-granada-reparacion-20251015180339-nt.html #GranadaSubvencionada, #InfraestructuraRural, #AyudasGubernamentales, #ReparacionDañadas, #ProyectosLocales
    WWW.IDEAL.ES
    El Gobierno subvenciona con 1,8 millones a entidades locales de Granada para la reparación de infraestructuras dañadas por la dana | Ideal
    Entre las actuaciones se encuentran las obras de reparación de la calzada y estructura del puente que une Benalúa con El Bejarín o del paso sobre la Rambla de Fiñana
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 139 Visualizações
  • XI Edición del Foro -Exposición «El Vehículo Histórico una oportunidad de Futuro»
    La XI Edición del Foro-Exposición "El Vehículo Histórico una oportunidad de Futuro" se ha convertido en un evento destacado para los amantes del automovilismo y la historia. En este encuentro, expertos y entusiastas se reúnen para celebrar el legado de los vehículos clásicos y analizar su impacto en la sociedad actual. A lo largo de varios días, asistentes pueden disfrutar de exposiciones, concursos y actividades que destacan la importancia del patrimonio automovilístico y sus posibilidades para el futuro. En este foro se presentan innovadoras ideas y proyectos que buscan preservar la riqueza cultural de los vehículos históricos y promover su conservación en un contexto sostenible. La exposición ofrece una experiencia única para todos los visitantes, desde aficionados al coleccionismo hasta expertos en restauración. Este evento es sin duda un lugar donde se cruza el pasado con la innovación del futuro.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/edicion-foro-exposicion-vehiculo-historico-oportunidad-futuro-20251015110200-ntrc.html

    #VehiculoHistorico, #FuturoDelTransporte, #EdicionXIForoExposicion, #AutomovilismoHistórico, #ExpoVehiculosClasicos
    XI Edición del Foro -Exposición «El Vehículo Histórico una oportunidad de Futuro» La XI Edición del Foro-Exposición "El Vehículo Histórico una oportunidad de Futuro" se ha convertido en un evento destacado para los amantes del automovilismo y la historia. En este encuentro, expertos y entusiastas se reúnen para celebrar el legado de los vehículos clásicos y analizar su impacto en la sociedad actual. A lo largo de varios días, asistentes pueden disfrutar de exposiciones, concursos y actividades que destacan la importancia del patrimonio automovilístico y sus posibilidades para el futuro. En este foro se presentan innovadoras ideas y proyectos que buscan preservar la riqueza cultural de los vehículos históricos y promover su conservación en un contexto sostenible. La exposición ofrece una experiencia única para todos los visitantes, desde aficionados al coleccionismo hasta expertos en restauración. Este evento es sin duda un lugar donde se cruza el pasado con la innovación del futuro. https://www.ideal.es/motor/reportajes/edicion-foro-exposicion-vehiculo-historico-oportunidad-futuro-20251015110200-ntrc.html #VehiculoHistorico, #FuturoDelTransporte, #EdicionXIForoExposicion, #AutomovilismoHistórico, #ExpoVehiculosClasicos
    WWW.IDEAL.ES
    XI Edición del Foro -Exposición «El Vehículo Histórico una oportunidad de Futuro» | Ideal
    El Centro de Soluciones Empresariales, de la Junta de Castilla y León, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), acoge del 17 de octubre al 7 de noviembre, la XI edición d
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 119 Visualizações
  • Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación
    La recuperación del Cerro de San Blas en Canjáyar es un logro significativo para la comunidad local, gracias a la inversión y el compromiso de la Diputación provincial. Después de las intensas lluvias que causaron daños en la zona, los funcionarios regionales han trabajado incansablemente para restaurar la infraestructura y devolver al área su belleza natural. La visita conjunta del diputado provincial de Fomento y la alcaldesa a la zona es un testimonio del esfuerzo conjunto por recuperar este emblemático cerro y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Canjáyar. Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación entre las instituciones regionales y locales para abordar retos comunes. La restauración del Cerro de San Blas no solo es un logro para la comunidad local, sino también un paso hacia la preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/canjayar-recupera-cerro-san-blas-gracias-inversiones-20251013111622-nt.html

    #CanjayarRecuperaCerroSanBlas, #InversionesDiputacionFomentanPatrimonio, #ConservacionDelPatrimonioEnCanjayar, #RecuperarElPasarDelTiempoEnCerroDeSanBlas, #CanjayarCelebraLaRecuperacionDeUnValorHistórico
    Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación La recuperación del Cerro de San Blas en Canjáyar es un logro significativo para la comunidad local, gracias a la inversión y el compromiso de la Diputación provincial. Después de las intensas lluvias que causaron daños en la zona, los funcionarios regionales han trabajado incansablemente para restaurar la infraestructura y devolver al área su belleza natural. La visita conjunta del diputado provincial de Fomento y la alcaldesa a la zona es un testimonio del esfuerzo conjunto por recuperar este emblemático cerro y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Canjáyar. Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación entre las instituciones regionales y locales para abordar retos comunes. La restauración del Cerro de San Blas no solo es un logro para la comunidad local, sino también un paso hacia la preservación del patrimonio natural y cultural de la región. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/canjayar-recupera-cerro-san-blas-gracias-inversiones-20251013111622-nt.html #CanjayarRecuperaCerroSanBlas, #InversionesDiputacionFomentanPatrimonio, #ConservacionDelPatrimonioEnCanjayar, #RecuperarElPasarDelTiempoEnCerroDeSanBlas, #CanjayarCelebraLaRecuperacionDeUnValorHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Canjáyar recupera el Cerro de San Blas gracias a las inversiones de Diputación | Ideal
    El diputado provincial de Fomento y la alcaldesa han visitado la zona sobre la que está actuando la Diputación tras los daños que produjeron las lluvias
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 24 Visualizações
  • La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle
    La Alcazaba de Málaga se prepara para mostrar los secretos de su reciente y ambiciosa restauración. Este jueves, visitantes podrán descubrir de cerca el complejo proceso de recuperación del conjunto histórico, impulsado por una inversión de 4,5 millones de euros. La jornada informativa permitirá comprender las técnicas empleadas en la revitalización de esta fortaleza medieval, un proyecto clave para preservar el patrimonio local. Se analizarán los desafíos técnicos y los materiales utilizados en la renovación de muros, torres y espacios interiores. Una oportunidad única para conocer a fondo el trabajo realizado y apreciar la importancia de esta restauración para las generaciones futuras.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/restauracion-muralla-sur-alcazaba-detalle-20250916142128-nt.html

    #MurallaSur, #AlcazabaGranada, #RestauraciónArquitectónica, #PatrimonioHistórico, #GranadaEspaña
    La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle La Alcazaba de Málaga se prepara para mostrar los secretos de su reciente y ambiciosa restauración. Este jueves, visitantes podrán descubrir de cerca el complejo proceso de recuperación del conjunto histórico, impulsado por una inversión de 4,5 millones de euros. La jornada informativa permitirá comprender las técnicas empleadas en la revitalización de esta fortaleza medieval, un proyecto clave para preservar el patrimonio local. Se analizarán los desafíos técnicos y los materiales utilizados en la renovación de muros, torres y espacios interiores. Una oportunidad única para conocer a fondo el trabajo realizado y apreciar la importancia de esta restauración para las generaciones futuras. https://www.ideal.es/culturas/almeria/restauracion-muralla-sur-alcazaba-detalle-20250916142128-nt.html #MurallaSur, #AlcazabaGranada, #RestauraciónArquitectónica, #PatrimonioHistórico, #GranadaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    La restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, al detalle | Ideal
    El propio conjunto histórico recibe este jueves una jornada en la que se explicará todo el proceso, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 41 Visualizações
  • Conoce de qué se trata el HD-2D y cómo trae de vuelta los clásicos
    La industria del videojuego celebra una innovadora herramienta que está revolucionando la forma en que experimentamos títulos icónicos. El HD-2D, como lo denominan expertos, ofrece a los desarrolladores la posibilidad única de modernizar juegos clásicos, inyectándoles una nueva vida con gráficos mejorados y una jugabilidad optimizada para las plataformas actuales. Esta técnica, que ha generado gran expectación, permite revivir aventuras memorables de forma fresca y atractiva para un público más amplio. El resultado es una combinación perfecta entre nostalgia y tecnología de punta, creando experiencias de juego excepcionales. Un avance prometedor que promete redefinir el concepto de “clásicos” en la era digital.
    https://blogthinkbig.com/hd-2d-juego-revive-los-clasicos

    #HD2D, #ClásicosRevividos, #RestauraciónDeVídeos, #NostalgiaDigital, #VintageCinema
    Conoce de qué se trata el HD-2D y cómo trae de vuelta los clásicos La industria del videojuego celebra una innovadora herramienta que está revolucionando la forma en que experimentamos títulos icónicos. El HD-2D, como lo denominan expertos, ofrece a los desarrolladores la posibilidad única de modernizar juegos clásicos, inyectándoles una nueva vida con gráficos mejorados y una jugabilidad optimizada para las plataformas actuales. Esta técnica, que ha generado gran expectación, permite revivir aventuras memorables de forma fresca y atractiva para un público más amplio. El resultado es una combinación perfecta entre nostalgia y tecnología de punta, creando experiencias de juego excepcionales. Un avance prometedor que promete redefinir el concepto de “clásicos” en la era digital. https://blogthinkbig.com/hd-2d-juego-revive-los-clasicos #HD2D, #ClásicosRevividos, #RestauraciónDeVídeos, #NostalgiaDigital, #VintageCinema
    BLOGTHINKBIG.COM
    Conoce de qué se trata el HD-2D y cómo trae de vuelta los clásicos
    El HD-2D permite a los desarrolladores traer a la actualidad los juegos clásicos, pero con mejores gráficos y jugabilidad. ¡Aprende más aquí!
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 136 Visualizações
  • El milagro de Doñana tras el peor incendio de su historia: el ejemplo del parque natural que puede valer para Orense o Zamora
    El Parque Nacional de Doñana se erige como un ejemplo sorprendente tras el devastador incendio que arrasó cerca de diez mil hectáreas en 2013, demostrando una capacidad de recuperación asombrosa. El éxito de la restauración ecológica, basada en criterios científicos y técnicos, ha sorprendido a expertos y ha puesto de manifiesto la importancia del consenso político y la ausencia de repoblación masiva. Este modelo, ahora analizado con atención, podría ofrecer valiosas lecciones para otras zonas afectadas por incendios forestales, como quizás las provincias de Orense o Zamora. La clave reside en una estrategia focalizada en la regeneración natural impulsada por el conocimiento especializado. Se observa un resurgimiento que inspira esperanza y plantea interrogantes sobre futuras políticas de gestión forestal.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/09/14/68c2ade9fdddffb0408b45ba.html

    #Doñana, #IncendiosForestales, #ParqueNatural, #Orense, #Reforestación
    El milagro de Doñana tras el peor incendio de su historia: el ejemplo del parque natural que puede valer para Orense o Zamora El Parque Nacional de Doñana se erige como un ejemplo sorprendente tras el devastador incendio que arrasó cerca de diez mil hectáreas en 2013, demostrando una capacidad de recuperación asombrosa. El éxito de la restauración ecológica, basada en criterios científicos y técnicos, ha sorprendido a expertos y ha puesto de manifiesto la importancia del consenso político y la ausencia de repoblación masiva. Este modelo, ahora analizado con atención, podría ofrecer valiosas lecciones para otras zonas afectadas por incendios forestales, como quizás las provincias de Orense o Zamora. La clave reside en una estrategia focalizada en la regeneración natural impulsada por el conocimiento especializado. Se observa un resurgimiento que inspira esperanza y plantea interrogantes sobre futuras políticas de gestión forestal. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/09/14/68c2ade9fdddffb0408b45ba.html #Doñana, #IncendiosForestales, #ParqueNatural, #Orense, #Reforestación
    WWW.ELMUNDO.ES
    El milagro de Do?ana tras el peor incendio de su historia: el ejemplo del parque natural que puede valer para Orense o Zamora
    En el m?dano del Asperillo a?n hoy es posible encontrar troncos calcinados. Son pocos y pasan desapercibidos entre las camarinas, las aulagas, los enebros o las sabinas de este...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 62 Visualizações
  • Arranca la reconstrucción del patio del Castillo de Vélez Blanco a partir de escaneados en 3D
    El Castillo de Vélez Blanco se prepara para un renacimiento con el inicio oficial de su reconstrucción. Tras años de espera, el patio histórico del castillo, pieza fundamental de este emblemático monumento, será restaurado gracias a una inversión millonaria de 6 millones de euros. La Junta de Andalucía ha asumido este ambicioso proyecto, respondiendo a una demanda ancestral de la comarca y permitiendo la recuperación de un espacio clave en su patrimonio. El proceso se basa en escaneos tridimensionales, garantizando la máxima precisión y fidelidad al original. Se espera que esta iniciativa impulse el turismo y revitalice la economía local, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la rica historia de Vélez Blanco. La reconstrucción promete ser un hito en la conservación del monumento.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/arranca-reconstruccion-patio-castillo-velez-blanco-partir-20250912150323-nt.html

    #CastilloVélezBlanco, #ReconstrucciónPatio, #Escaneo3D, #TurismoEspaña, #RestauraciónHistórica
    Arranca la reconstrucción del patio del Castillo de Vélez Blanco a partir de escaneados en 3D El Castillo de Vélez Blanco se prepara para un renacimiento con el inicio oficial de su reconstrucción. Tras años de espera, el patio histórico del castillo, pieza fundamental de este emblemático monumento, será restaurado gracias a una inversión millonaria de 6 millones de euros. La Junta de Andalucía ha asumido este ambicioso proyecto, respondiendo a una demanda ancestral de la comarca y permitiendo la recuperación de un espacio clave en su patrimonio. El proceso se basa en escaneos tridimensionales, garantizando la máxima precisión y fidelidad al original. Se espera que esta iniciativa impulse el turismo y revitalice la economía local, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la rica historia de Vélez Blanco. La reconstrucción promete ser un hito en la conservación del monumento. https://www.ideal.es/culturas/almeria/arranca-reconstruccion-patio-castillo-velez-blanco-partir-20250912150323-nt.html #CastilloVélezBlanco, #ReconstrucciónPatio, #Escaneo3D, #TurismoEspaña, #RestauraciónHistórica
    WWW.IDEAL.ES
    Arranca la reconstrucción del patio del Castillo de Vélez Blanco a partir de escaneados en 3D | Ideal
    Del Pozo y Fernández-Pacheco destacan «el compromiso de la Junta en la recuperación del monumento, merced a una inversión de 6 millones de euros, cumpliendo una histórica
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 33 Visualizações
  • La película maldita de Orson Welles, en el punto de mira de la IA para generar sus 43 minutos perdidos
    La controversia sobre el legado cinematográfico alcanza nuevas cotas con un ambicioso proyecto. Fable Studio ha anunciado su intención de utilizar la inteligencia artificial generativa para reconstruir los casi cuarenta y tres minutos desaparecidos de “El cuarto mandamiento”, la obra maestra perdida de Orson Welles. Esta iniciativa, que promete revolucionar la restauración del cine clásico, busca devolver a la pantalla una parte fundamental de la historia cinematográfica. La tecnología de IA se utilizará para completar la narrativa y el estilo visual perdidos, generando un debate sobre los límites de la creatividad humana y la manipulación digital en el arte. El resultado de esta audaz experimentación podría alterar por completo nuestra percepción de este film icónico y su impacto cultural.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/orson-welles-cuarto-mandamiento-inteligencia-artificial-43-minutos_6242356_0.html

    #OrsonWelles, #PelículaMaldita, #InteligenciaArtificial, #RestauraciónAudiovisual, #IAyCine
    La película maldita de Orson Welles, en el punto de mira de la IA para generar sus 43 minutos perdidos La controversia sobre el legado cinematográfico alcanza nuevas cotas con un ambicioso proyecto. Fable Studio ha anunciado su intención de utilizar la inteligencia artificial generativa para reconstruir los casi cuarenta y tres minutos desaparecidos de “El cuarto mandamiento”, la obra maestra perdida de Orson Welles. Esta iniciativa, que promete revolucionar la restauración del cine clásico, busca devolver a la pantalla una parte fundamental de la historia cinematográfica. La tecnología de IA se utilizará para completar la narrativa y el estilo visual perdidos, generando un debate sobre los límites de la creatividad humana y la manipulación digital en el arte. El resultado de esta audaz experimentación podría alterar por completo nuestra percepción de este film icónico y su impacto cultural. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/orson-welles-cuarto-mandamiento-inteligencia-artificial-43-minutos_6242356_0.html #OrsonWelles, #PelículaMaldita, #InteligenciaArtificial, #RestauraciónAudiovisual, #IAyCine
    WWW.20MINUTOS.ES
    La película maldita de Orson Welles, en el punto de mira de la IA para generar sus 43 minutos perdidos
    Fable Studio se ha propuesto utilizar la inteligencia artificial generativa para recrear los 43 minutos perdidos de 'El cuarto mandamiento', un film de culto es
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 278 Visualizações
  • Luz verde de la Junta al proyecto de restauración del Conjunto Monumental de El Salvador

    https://ubeda.ideal.es/ubeda/luz-verde-junta-proyecto-restauracion-conjunto-monumental-20250909181355-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Luz verde de la Junta al proyecto de restauración del Conjunto Monumental de El Salvador https://ubeda.ideal.es/ubeda/luz-verde-junta-proyecto-restauracion-conjunto-monumental-20250909181355-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    UBEDA.IDEAL.ES
    Luz verde de la Junta al proyecto de restauración del Conjunto Monumental de El Salvador | Ideal
    Entre las actuaciones previstas en Úbeda, se incluye la colocación de la escultura de San Juanito, atribuida a Miguel Ángel, en los Honrados y Venerables Viejos de El Sal
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 66 Visualizações
  • La iglesia Santa María de Sorbas repara sus humedades
    La emblemática iglesia de Santa María de Sorbas, joya arquitectónica del Almería meridional, se encuentra ahora inmersa en un ambicioso proyecto de rehabilitación. Las persistentes humedades que afectaban al edificio han sido abordadas gracias a una colaboración entre la Diputación Provincial y el Obispado Diocesano. Esta importante iniciativa representa parte de una inversión superior a 2,8 millones de euros destinada a la mejora y restauración de numerosos templos en toda la provincia. Se estima que más de 140 actuaciones se han llevado a cabo hasta la fecha, garantizando la conservación del patrimonio religioso almeriense para las futuras generaciones. La recuperación de esta iglesia histórica es un ejemplo claro del compromiso con la cultura y el legado artístico local.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/iglesia-santa-maria-sorbas-repara-humedades-20250821144946-nt.html

    #SantaMariaSorbas, #HummedadesIglesia, #RehabilitacionIglesias, #SorbasAlmería, #PatrimonioHistórico
    La iglesia Santa María de Sorbas repara sus humedades La emblemática iglesia de Santa María de Sorbas, joya arquitectónica del Almería meridional, se encuentra ahora inmersa en un ambicioso proyecto de rehabilitación. Las persistentes humedades que afectaban al edificio han sido abordadas gracias a una colaboración entre la Diputación Provincial y el Obispado Diocesano. Esta importante iniciativa representa parte de una inversión superior a 2,8 millones de euros destinada a la mejora y restauración de numerosos templos en toda la provincia. Se estima que más de 140 actuaciones se han llevado a cabo hasta la fecha, garantizando la conservación del patrimonio religioso almeriense para las futuras generaciones. La recuperación de esta iglesia histórica es un ejemplo claro del compromiso con la cultura y el legado artístico local. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/iglesia-santa-maria-sorbas-repara-humedades-20250821144946-nt.html #SantaMariaSorbas, #HummedadesIglesia, #RehabilitacionIglesias, #SorbasAlmería, #PatrimonioHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    La iglesia Santa María de Sorbas repara sus humedades | Ideal
    Diputación y Obispado han colaborado en más de 140 actuaciones de mejora y restauración en templos de la provincia con una inversión que supera los 2,8 millones de euros
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 212 Visualizações
Páginas Impulsionadas