• El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado"
    El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas.
    https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html

    #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    El Supremo sentencia que instalar una cámara en la mirilla afecta a la intimidad de los vecinos y es "desproporcionado" El debate sobre la vigilancia vecinal ha alcanzado una nueva etapa con la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que establece un límite claro a la instalación de cámaras en mirillas. La justicia considera que esta medida puede representar una “afectación relevante” a la intimidad de los vecinos, sin necesidad de justificar problemas de seguridad específicos en la comunidad. El fallo destaca la importancia de proteger el ámbito privado y familiar frente a posibles abusos de vigilancia. El Tribunal Supremo señala que la instalación se convierte en una actuación "desproporcionada" cuando no está respaldada por una clara necesidad de protección. Esta decisión abre un nuevo escenario legal sobre el uso de tecnologías de seguridad en entornos residenciales y su impacto en los derechos individuales. El caso ha generado debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en las zonas urbanas. https://www.20minutos.es/nacional/supremo-sentencia-instalar-camara-mirilla-desproporcionado-afecta-intimidad-vecinos_6233912_0.html #PrivacidadVecinal, #DerechoALaIntimidad, #CámarasEnMirillas, #Supremo, #ProtecciónDeDatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Supremo sentencia si instalar una cámara en la mirilla es desproporcionado y afecta a la intimidad de los vecinos
    El Tribunal Supremo considera que puede suponer 'una afectación relevante de la intimidad personal y familiar' de los vecinos si no existen 'problemas de seguri
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 13 Visualizações
  • Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad
    Apple refuerza su reputación como líder en protección de datos, revelando un complejo sistema de seguridad que comprende ocho capas protectoras para garantizar la confidencialidad de los usuarios. La compañía ha destacado que la privacidad es un derecho humano esencial, y esta filosofía se traduce en el diseño meticuloso de sus productos desde el principio. Este enfoque innovador permite a Apple ofrecer una experiencia digital más segura y controlada para sus clientes. La nueva información, publicada en su sección de soporte, subraya el compromiso de la marca con la seguridad informática. Este avance ha generado expectación entre los consumidores preocupados por la protección de su información personal.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/apple-privacidad-dispositivos-capas-seguridad/

    #PrivacidadApple, #SeguridadDatos, #Apple, #ProtecciónDeDatos, #Ciberseguridad
    Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad Apple refuerza su reputación como líder en protección de datos, revelando un complejo sistema de seguridad que comprende ocho capas protectoras para garantizar la confidencialidad de los usuarios. La compañía ha destacado que la privacidad es un derecho humano esencial, y esta filosofía se traduce en el diseño meticuloso de sus productos desde el principio. Este enfoque innovador permite a Apple ofrecer una experiencia digital más segura y controlada para sus clientes. La nueva información, publicada en su sección de soporte, subraya el compromiso de la marca con la seguridad informática. Este avance ha generado expectación entre los consumidores preocupados por la protección de su información personal. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/apple-privacidad-dispositivos-capas-seguridad/ #PrivacidadApple, #SeguridadDatos, #Apple, #ProtecciónDeDatos, #Ciberseguridad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Apple se toma en serio tu privacidad: sus dispositivos esconden 8 capas de seguridad
    Desde protecciones del hardware hasta funciones que encriptan tus archivos. Detallamos la tecnología que usa Apple para evitar ciberataques en sus dispositivos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 187 Visualizações
  • Dime tus metadatos y te diré quién eres: cómo eliminar tu información de cualquier archivo
    La creciente preocupación por la privacidad digital se intensifica con el descubrimiento de datos personales incrustados en archivos comunes como imágenes y documentos PDF. Cada archivo guarda metadatos que revelan detalles sobre su autor, ubicación y, a menudo, información sensible relacionada al usuario. Es crucial entender que estos datos pueden comprometer la seguridad personal si los archivos son compartidos sin previo cuidado. La práctica de eliminar esta información oculta, conocida como "limpieza de metadatos", se ha convertido en una medida esencial para proteger la privacidad. Aprender a deshacerse de estos rastros digitales es fundamental para controlar la huella online y evitar posibles filtraciones de datos. Descubre cómo proteger tu identidad en cada archivo que creas o recibes.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/dime-metadatos-te-dire-quien-eres-como-eliminar-informacion-cualquier-archivo-1473711

    #PrivacidadDeDatos, #EliminarMetadatos, #SeguridadDigital, #ProtecciónDeDatos, #InformaciónPersonal
    Dime tus metadatos y te diré quién eres: cómo eliminar tu información de cualquier archivo La creciente preocupación por la privacidad digital se intensifica con el descubrimiento de datos personales incrustados en archivos comunes como imágenes y documentos PDF. Cada archivo guarda metadatos que revelan detalles sobre su autor, ubicación y, a menudo, información sensible relacionada al usuario. Es crucial entender que estos datos pueden comprometer la seguridad personal si los archivos son compartidos sin previo cuidado. La práctica de eliminar esta información oculta, conocida como "limpieza de metadatos", se ha convertido en una medida esencial para proteger la privacidad. Aprender a deshacerse de estos rastros digitales es fundamental para controlar la huella online y evitar posibles filtraciones de datos. Descubre cómo proteger tu identidad en cada archivo que creas o recibes. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/dime-metadatos-te-dire-quien-eres-como-eliminar-informacion-cualquier-archivo-1473711 #PrivacidadDeDatos, #EliminarMetadatos, #SeguridadDigital, #ProtecciónDeDatos, #InformaciónPersonal
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Dime tus metadatos y te diré quién eres: cómo eliminar tu información de cualquier archivo
    Todas tus imágenes, documentos y archivos PDF tienen información oculta asociada a ti, y siempre conviene eliminar esta antes de compartirlos con terceros.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 72 Visualizações
  • Microsoft no puede proteger los datos franceses del acceso del gobierno estadounidense [ING]
    La empresa tecnológica estadounidense Microsoft ha reconocido formalmente su incapacidad para asegurar la protección total de los datos de ciudadanos franceses almacenados en centros de datos ubicados dentro de la Unión Europea. En una declaración clave realizada ante el Senado francés, el director jurídico admitió que las agencias gubernamentales estadounidenses podrían acceder a esta información. Este reconocimiento surge tras una audiencia crucial del 10 de junio de 2025 y se suma al intenso debate sobre la soberanía digital europea. La empresa ha abordado directamente las inquietudes sobre el “acceso extraterritorial” a los datos, un tema central en la discusión actual sobre la seguridad de la información en la era digital. La revelación genera preocupación sobre la confianza en el almacenamiento de datos europeos y su protección frente a posibles demandas internacionales.
    https://www.meneame.net/story/microsoft-no-puede-proteger-datos-franceses-acceso-gobierno-ing

    #ProtecciónDeDatos, #PrivacidadFrancesa, #Microsoft, #GobiernoEstadounidense, #Ciberseguridad
    Microsoft no puede proteger los datos franceses del acceso del gobierno estadounidense [ING] La empresa tecnológica estadounidense Microsoft ha reconocido formalmente su incapacidad para asegurar la protección total de los datos de ciudadanos franceses almacenados en centros de datos ubicados dentro de la Unión Europea. En una declaración clave realizada ante el Senado francés, el director jurídico admitió que las agencias gubernamentales estadounidenses podrían acceder a esta información. Este reconocimiento surge tras una audiencia crucial del 10 de junio de 2025 y se suma al intenso debate sobre la soberanía digital europea. La empresa ha abordado directamente las inquietudes sobre el “acceso extraterritorial” a los datos, un tema central en la discusión actual sobre la seguridad de la información en la era digital. La revelación genera preocupación sobre la confianza en el almacenamiento de datos europeos y su protección frente a posibles demandas internacionales. https://www.meneame.net/story/microsoft-no-puede-proteger-datos-franceses-acceso-gobierno-ing #ProtecciónDeDatos, #PrivacidadFrancesa, #Microsoft, #GobiernoEstadounidense, #Ciberseguridad
    WWW.MENEAME.NET
    Microsoft no puede proteger los datos franceses del acceso del gobierno estadounidense [ING]
    El director jurídico de Microsoft Francia admitió bajo juramento que la empresa no puede garantizar que los datos de ciudadanos franceses almacenados en centros de datos de la UE permanezcan protegidos del acceso de agencias estadounidenses....
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 840 Visualizações
  • Primera multa por spam telefónico en España: 5.000 euros por llamar a un particular de la Lista Robinson sin su consentimiento
    La industria de las telecomunicaciones ha dado un paso crucial con la imposición de la primera multa por spam telefónico en España. La compañía responsable enfrenta una sanción de 5.000 euros tras realizar llamadas masivas a particulares inscritos en la Lista Robinson sin su consentimiento previo. Este hecho marca un hito importante, dos años después de la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones, que buscaba proteger a los ciudadanos del abuso de estas prácticas. La decisión judicial pone de manifiesto la necesidad de endurecer las sanciones contra quienes incumplen la normativa y evidencia, una vez más, la persistencia de este tipo de fraudes. El caso ha generado debate sobre la efectividad de la ley y su aplicación en un mercado saturado de llamadas no deseadas. Se espera que esta primera sanción sirva como catalizador para una mayor vigilancia y control de las empresas del sector.
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/primera-multa-spam-telefonico-movil-espana-nueva-ley-5000-euros-1470969

    #SpamTelefonico, #ListaRobinson, #MultaSpam, #ProteccionDatos, #ReglamentoGeneralDeProtecciónDeDatos
    Primera multa por spam telefónico en España: 5.000 euros por llamar a un particular de la Lista Robinson sin su consentimiento La industria de las telecomunicaciones ha dado un paso crucial con la imposición de la primera multa por spam telefónico en España. La compañía responsable enfrenta una sanción de 5.000 euros tras realizar llamadas masivas a particulares inscritos en la Lista Robinson sin su consentimiento previo. Este hecho marca un hito importante, dos años después de la aprobación de la Ley General de Telecomunicaciones, que buscaba proteger a los ciudadanos del abuso de estas prácticas. La decisión judicial pone de manifiesto la necesidad de endurecer las sanciones contra quienes incumplen la normativa y evidencia, una vez más, la persistencia de este tipo de fraudes. El caso ha generado debate sobre la efectividad de la ley y su aplicación en un mercado saturado de llamadas no deseadas. Se espera que esta primera sanción sirva como catalizador para una mayor vigilancia y control de las empresas del sector. https://computerhoy.20minutos.es/moviles/primera-multa-spam-telefonico-movil-espana-nueva-ley-5000-euros-1470969 #SpamTelefonico, #ListaRobinson, #MultaSpam, #ProteccionDatos, #ReglamentoGeneralDeProtecciónDeDatos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Primera multa por spam telefónico en España: 5.000 euros por llamar a un particular de la Lista Robinson sin su consentimiento
    Dos años después de aprobarse la nueva Ley General de Telecomunicaciones, llega la primera sanción a una empresa. Sin embargo, los fraudes siguen sin consecuencias.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 746 Visualizações
  • Un ciberataque roba los datos de 6 millones y medio de personas y puedes haber sido perjudicado
    Un grave incidente de seguridad informática ha afectado a Co-op, una de las mayores cooperativas de consumo del Reino Unido, poniendo en riesgo la información personal de más de seis millones y medio de clientes. El ataque cibernético ha comprometido datos sensibles como nombres, direcciones y posiblemente detalles financieros de los miembros. Este robo masivo genera preocupación entre consumidores y plantea interrogantes sobre la protección de datos en el sector del consumo. Ante esta situación, es crucial que aquellos usuarios afectados revisen sus cuentas bancarias y estén alerta ante posibles fraudes. La magnitud de la filtración exige una rápida respuesta por parte de las autoridades y un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades explotadas. La seguridad digital se vuelve ahora una prioridad para millones de personas en el Reino Unido.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/ciberataque-robo-datos-65-millones-personas/

    #Ciberataque, #ProtecciónDeDatos, #SeguridadInformática, #RoboDeDatos, #VulnerabilidadDigital
    Un ciberataque roba los datos de 6 millones y medio de personas y puedes haber sido perjudicado Un grave incidente de seguridad informática ha afectado a Co-op, una de las mayores cooperativas de consumo del Reino Unido, poniendo en riesgo la información personal de más de seis millones y medio de clientes. El ataque cibernético ha comprometido datos sensibles como nombres, direcciones y posiblemente detalles financieros de los miembros. Este robo masivo genera preocupación entre consumidores y plantea interrogantes sobre la protección de datos en el sector del consumo. Ante esta situación, es crucial que aquellos usuarios afectados revisen sus cuentas bancarias y estén alerta ante posibles fraudes. La magnitud de la filtración exige una rápida respuesta por parte de las autoridades y un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades explotadas. La seguridad digital se vuelve ahora una prioridad para millones de personas en el Reino Unido. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/ciberataque-robo-datos-65-millones-personas/ #Ciberataque, #ProtecciónDeDatos, #SeguridadInformática, #RoboDeDatos, #VulnerabilidadDigital
    WWW.ADSLZONE.NET
    Un ciberataque roba los datos de 6 millones y medio de personas y puedes haber sido perjudicado
    El grupo de hackers Scattered Spider se atribuye el ataque. Se infiltraron reseteando la contraseña de un solo empleado.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 559 Visualizações
  • El gobierno de EE UU enfrenta nuevas presiones por el almacenamiento del ADN de niños migrantes
    La controversia en torno al gobierno estadounidense se intensifica tras la inclusión del ADN de más de 133.000 niños y adolescentes inmigrantes en una base de datos de criminales. Esta medida ha generado fuertes críticas debido a las implicaciones para los jóvenes, quienes podrían ser objeto de sospechas sin fundamento por tiempo indefinido. Expertos advierten sobre el riesgo de estigmatización y discriminación, argumentando que la práctica podría llevar a un trato diferenciado por parte de las fuerzas del orden. La decisión ha provocado una ola de indignación y preguntas sobre los derechos civiles y el uso de datos biométricos en este contexto. El debate se centra ahora en si esta base de datos es realmente necesaria o si representa una violación de la privacidad de menores.
    https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-ee-uu-enfrenta-nuevas-presiones-por-el-almacenamiento-del-adn-de-ninos-migrantes

    #ADNdeNiñosMigrantes, #DerechosHumanos, #EEUU, #Migración, #ProtecciónDeDatos
    El gobierno de EE UU enfrenta nuevas presiones por el almacenamiento del ADN de niños migrantes La controversia en torno al gobierno estadounidense se intensifica tras la inclusión del ADN de más de 133.000 niños y adolescentes inmigrantes en una base de datos de criminales. Esta medida ha generado fuertes críticas debido a las implicaciones para los jóvenes, quienes podrían ser objeto de sospechas sin fundamento por tiempo indefinido. Expertos advierten sobre el riesgo de estigmatización y discriminación, argumentando que la práctica podría llevar a un trato diferenciado por parte de las fuerzas del orden. La decisión ha provocado una ola de indignación y preguntas sobre los derechos civiles y el uso de datos biométricos en este contexto. El debate se centra ahora en si esta base de datos es realmente necesaria o si representa una violación de la privacidad de menores. https://es.wired.com/articulos/el-gobierno-de-ee-uu-enfrenta-nuevas-presiones-por-el-almacenamiento-del-adn-de-ninos-migrantes #ADNdeNiñosMigrantes, #DerechosHumanos, #EEUU, #Migración, #ProtecciónDeDatos
    ES.WIRED.COM
    El gobierno de EE UU enfrenta nuevas presiones por el almacenamiento del ADN de niños migrantes
    El gobierno estadounidense ha incorporado el ADN de unos 133,000 niños y adolescentes inmigrantes a una base de datos de delincuentes, lo que, según los críticos, podría suponer que la policía los tratara como sospechosos "indefinidamente".
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 392 Visualizações
  • Si usas WeTransfer para enviar y recibir archivos tienes que saber algo importante que no te gustará
    El popular servicio de transferencia de archivos WeTransfer ha generado una fuerte controversia entre sus usuarios debido a un cambio reciente en sus términos y condiciones. La empresa, con una base de 15 millones de usuarios activos mensuales, modificó las reglas de uso que ahora permiten la recopilación y el análisis de datos detallados sobre los archivos compartidos. Esta actualización, considerada problemática por muchos, plantea interrogantes sobre la privacidad de la información transmitida a través de la plataforma. La reacción ha sido inmediata, con una ola de críticas y dudas sobre cómo se utilizarán estos nuevos datos. Los usuarios están expresando su preocupación ante este cambio en las políticas de WeTransfer.
    https://www.adslzone.net/noticias/internet/usas-wetransfer-archivos-algo-importante/

    #WeTransfer, #SeguridadDatos, #PrivacidadOnline, #EnviarArchivos, #ProtecciónDeDatos
    Si usas WeTransfer para enviar y recibir archivos tienes que saber algo importante que no te gustará El popular servicio de transferencia de archivos WeTransfer ha generado una fuerte controversia entre sus usuarios debido a un cambio reciente en sus términos y condiciones. La empresa, con una base de 15 millones de usuarios activos mensuales, modificó las reglas de uso que ahora permiten la recopilación y el análisis de datos detallados sobre los archivos compartidos. Esta actualización, considerada problemática por muchos, plantea interrogantes sobre la privacidad de la información transmitida a través de la plataforma. La reacción ha sido inmediata, con una ola de críticas y dudas sobre cómo se utilizarán estos nuevos datos. Los usuarios están expresando su preocupación ante este cambio en las políticas de WeTransfer. https://www.adslzone.net/noticias/internet/usas-wetransfer-archivos-algo-importante/ #WeTransfer, #SeguridadDatos, #PrivacidadOnline, #EnviarArchivos, #ProtecciónDeDatos
    WWW.ADSLZONE.NET
    Si usas WeTransfer para enviar y recibir archivos tienes que saber algo importante que no te gustará
    WeTransfer introduce un cambio drástico en sus condiciones de uso que ha generado polémica al instante y muchas críticas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 555 Visualizações
  • Si usas WeTransfer, esto te interesa: desde agosto le darás permiso para entrenar su IA con tus archivos
    WeTransfer introduce un cambio significativo en sus términos de servicio que preocupa a muchos usuarios. A partir del próximo 8 de agosto, la plataforma comenzará a utilizar los archivos subidos por los usuarios para entrenar su inteligencia artificial, una práctica que no había sido previamente comunicada. Este nuevo enfoque permitirá a WeTransfer mejorar sus algoritmos y servicios, pero sin compensación económica ni consentimiento explícito del usuario. Esta decisión genera interrogantes sobre la privacidad de los datos almacenados en la plataforma y el control que tienen los usuarios sobre su información. El cambio ha desatado un debate sobre la transparencia y el uso ético de la inteligencia artificial, invitando a una reflexión sobre las implicaciones de compartir nuestros archivos con servicios online. Se recomienda a los usuarios revisar detenidamente las condiciones actualizadas antes de continuar utilizando WeTransfer.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/wetransfer-cambia-condiciones-uso-permiso-archivos-ia-5731452/

    #WeTransfer, #InteligenciaArtificial, #IA, #PrivacidadDeDatos, #ProtecciónDeDatos
    Si usas WeTransfer, esto te interesa: desde agosto le darás permiso para entrenar su IA con tus archivos WeTransfer introduce un cambio significativo en sus términos de servicio que preocupa a muchos usuarios. A partir del próximo 8 de agosto, la plataforma comenzará a utilizar los archivos subidos por los usuarios para entrenar su inteligencia artificial, una práctica que no había sido previamente comunicada. Este nuevo enfoque permitirá a WeTransfer mejorar sus algoritmos y servicios, pero sin compensación económica ni consentimiento explícito del usuario. Esta decisión genera interrogantes sobre la privacidad de los datos almacenados en la plataforma y el control que tienen los usuarios sobre su información. El cambio ha desatado un debate sobre la transparencia y el uso ético de la inteligencia artificial, invitando a una reflexión sobre las implicaciones de compartir nuestros archivos con servicios online. Se recomienda a los usuarios revisar detenidamente las condiciones actualizadas antes de continuar utilizando WeTransfer. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/wetransfer-cambia-condiciones-uso-permiso-archivos-ia-5731452/ #WeTransfer, #InteligenciaArtificial, #IA, #PrivacidadDeDatos, #ProtecciónDeDatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Si usas WeTransfer, esto te interesa: desde agosto le darás permiso para entrenar su IA con tus archivos
    WeTransfer ha actualizado sus condiciones de uso. A partir del 8 de agosto podrá utilizar los archivos que subas para entrenar su inteligencia artificial, sin pagarte y sin pedirte permiso adicional. Así te afecta este cambio.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 296 Visualizações
  • Así puedes borrar tu rastro online en solo 10 minutos
    La huella digital se ha convertido en un problema creciente para millones de personas que navegan por internet. Cada registro, cada compra online, deja un rastro de información personal recopilada y a menudo accesible. Existen métodos sencillos y rápidos para mitigar este impacto, permitiendo reducir significativamente la exposición de datos personales. Se ha descubierto que eliminar esta información puede ser tan fácil como dedicar diez minutos a implementar ciertas soluciones. La privacidad online es ahora una prioridad y se ofrecen alternativas accesibles para recuperar el control sobre los propios datos. Descubre cómo proteger tu identidad digital con consejos prácticos y eficientes.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/puedes-borrar-rastro-online-solo-10-minutos-1470367

    #BorrarRastroOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #EliminarInformaciónOnline, #SeguridadEnInternet
    Así puedes borrar tu rastro online en solo 10 minutos La huella digital se ha convertido en un problema creciente para millones de personas que navegan por internet. Cada registro, cada compra online, deja un rastro de información personal recopilada y a menudo accesible. Existen métodos sencillos y rápidos para mitigar este impacto, permitiendo reducir significativamente la exposición de datos personales. Se ha descubierto que eliminar esta información puede ser tan fácil como dedicar diez minutos a implementar ciertas soluciones. La privacidad online es ahora una prioridad y se ofrecen alternativas accesibles para recuperar el control sobre los propios datos. Descubre cómo proteger tu identidad digital con consejos prácticos y eficientes. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/puedes-borrar-rastro-online-solo-10-minutos-1470367 #BorrarRastroOnline, #PrivacidadDigital, #ProtecciónDeDatos, #EliminarInformaciónOnline, #SeguridadEnInternet
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Así puedes borrar tu rastro online en solo 10 minutos
    Al registrarte en cualquier servicio, acabarás regalando tus datos personales, aunque existen algunas soluciones para eliminar estos fácilmente.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 424 Visualizações
Páginas impulsionada