• Un policía imputado reconoce ante el juez que investigó a Pablo Iglesias a partir del montaje con la cocaína a Miguel Urbán
    **Un policía imputado reconoce ante el juez que investigó a Pablo Iglesias a partir del montaje con la cocaína a Miguel Urbán**

    Ante el juez Santiago Pedraz, un inspector jefe de la Unidad contra la Drogas y el Crimen Organizado (Udyco) de la Policía ha reconocido este jueves que decidió consultar en las bases de datos del Cuerpo información sobre Pablo Iglesias a raíz de investigación abierta por presunta corrupción. La decisión surgió tras la detención y posterior declaración de Miguel Urbán, quien reveló haber estado bajo tratamiento con cocaína.

    Según fuentes policiales, el inspector justificó su acción argumentando que es una práctica habitual en investigaciones donde se indaga en el “entorno” de cualquier persona investigada por delitos relacionados con drogas. En esencia, consideraba normal consultar datos sobre las relaciones y contactos de un sospechoso para ampliar la investigación.

    El fiscal instructor, sin embargo, ha criticado esta conducta, argumentando que podría haber sido una práctica sistemática y abusiva. Se cuestiona si el inspector habría actuado de la misma manera con otros políticos del Partido Popular o con Rajoy, lo que generaría un debate sobre los límites de la investigación policial y el respeto a las libertades individuales.

    La intervención ha generado controversia en los círculos jurídicos y políticos, poniendo de manifiesto la tensión entre la necesidad de combatir la corrupción y la protección de los derechos fundamentales. El caso ha reabierto interrogantes sobre la transparencia y el control de las acciones de las fuerzas de seguridad en investigaciones complejas como ésta.
    https://www.meneame.net/story/policia-imputado-reconoce-ante-juez-investigo-pablo-iglesias

    #noticia, #España, #actualidad
    Un policía imputado reconoce ante el juez que investigó a Pablo Iglesias a partir del montaje con la cocaína a Miguel Urbán **Un policía imputado reconoce ante el juez que investigó a Pablo Iglesias a partir del montaje con la cocaína a Miguel Urbán** Ante el juez Santiago Pedraz, un inspector jefe de la Unidad contra la Drogas y el Crimen Organizado (Udyco) de la Policía ha reconocido este jueves que decidió consultar en las bases de datos del Cuerpo información sobre Pablo Iglesias a raíz de investigación abierta por presunta corrupción. La decisión surgió tras la detención y posterior declaración de Miguel Urbán, quien reveló haber estado bajo tratamiento con cocaína. Según fuentes policiales, el inspector justificó su acción argumentando que es una práctica habitual en investigaciones donde se indaga en el “entorno” de cualquier persona investigada por delitos relacionados con drogas. En esencia, consideraba normal consultar datos sobre las relaciones y contactos de un sospechoso para ampliar la investigación. El fiscal instructor, sin embargo, ha criticado esta conducta, argumentando que podría haber sido una práctica sistemática y abusiva. Se cuestiona si el inspector habría actuado de la misma manera con otros políticos del Partido Popular o con Rajoy, lo que generaría un debate sobre los límites de la investigación policial y el respeto a las libertades individuales. La intervención ha generado controversia en los círculos jurídicos y políticos, poniendo de manifiesto la tensión entre la necesidad de combatir la corrupción y la protección de los derechos fundamentales. El caso ha reabierto interrogantes sobre la transparencia y el control de las acciones de las fuerzas de seguridad en investigaciones complejas como ésta. https://www.meneame.net/story/policia-imputado-reconoce-ante-juez-investigo-pablo-iglesias #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Un policía imputado reconoce ante el juez que investigó a Pablo Iglesias a partir del montaje con la cocaína a Miguel Urbán
    El mando de la Udyco enmarca dentro de la normalidad indagar en el “entorno” de cualquier investigado por drogas y que por eso inctrodujo el nombre del líder de Podemos en una base de datos policial, a lo que el fiscal replica si hubiera hecho...
    0 Комментарии 0 Поделились 8 Просмотры
  • El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital
    **El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital**

    Almería – El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado hoy una batería de alegaciones al Ayuntamiento de Almería tras la reciente aprobación de un nuevo incremento en los costes de recogida y gestión de residuos municipales. La iniciativa, impulsada por el equipo de gobierno local, ha sido recibida con críticas por parte de la oposición y algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que se trata de una medida injustificada y que no aborda las causas subyacentes del problema.

    La portavoz del grupo municipal socialista, Fátima Herrera, declaró: “Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad. Este aumento, sin un análisis profundo de los motivos que lo han provocado, es una medida improcedente y que afecta directamente a las arcas de los ciudadanos”.

    Las alegaciones del PSOE incluyen un requerimiento para que el Ayuntamiento realice una auditoría exhaustiva de sus servicios de limpieza, así como para que se implementen medidas urgentes para mejorar la eficiencia en la recogida y tratamiento de residuos. Además, el partido solicita una reunión con el equipo de gobierno local para discutir posibles soluciones y establecer un plan a largo plazo para garantizar una gestión sostenible de los residuos en Almería.

    La presentación de estas alegaciones ha generado debate entre los diferentes actores políticos y sociales de la ciudad, quienes esperan que se adopten medidas concretas para solucionar el problema de la basura y mejorar la calidad de vida de los almerienses. El Ayuntamiento aún no ha emitido una respuesta oficial a las alegaciones del PSOE.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/psoe-presenta-alegaciones-subida-basura-almeria-capital-20250703143555-nt.html

    #Impuestos, #Basura, #Almería
    El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital **El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital** Almería – El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado hoy una batería de alegaciones al Ayuntamiento de Almería tras la reciente aprobación de un nuevo incremento en los costes de recogida y gestión de residuos municipales. La iniciativa, impulsada por el equipo de gobierno local, ha sido recibida con críticas por parte de la oposición y algunos sectores de la ciudadanía, quienes consideran que se trata de una medida injustificada y que no aborda las causas subyacentes del problema. La portavoz del grupo municipal socialista, Fátima Herrera, declaró: “Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad. Este aumento, sin un análisis profundo de los motivos que lo han provocado, es una medida improcedente y que afecta directamente a las arcas de los ciudadanos”. Las alegaciones del PSOE incluyen un requerimiento para que el Ayuntamiento realice una auditoría exhaustiva de sus servicios de limpieza, así como para que se implementen medidas urgentes para mejorar la eficiencia en la recogida y tratamiento de residuos. Además, el partido solicita una reunión con el equipo de gobierno local para discutir posibles soluciones y establecer un plan a largo plazo para garantizar una gestión sostenible de los residuos en Almería. La presentación de estas alegaciones ha generado debate entre los diferentes actores políticos y sociales de la ciudad, quienes esperan que se adopten medidas concretas para solucionar el problema de la basura y mejorar la calidad de vida de los almerienses. El Ayuntamiento aún no ha emitido una respuesta oficial a las alegaciones del PSOE. https://www.ideal.es/almeria/almeria/psoe-presenta-alegaciones-subida-basura-almeria-capital-20250703143555-nt.html #Impuestos, #Basura, #Almería
    WWW.IDEAL.ES
    El PSOE presenta alegaciones contra la subida de la basura en Almería capital | Ideal
    Fátima Herrera: «Los almerienses no tienen por qué pagar la factura de una gestión deficiente de la basura de la ciudad»
    0 Комментарии 0 Поделились 12 Просмотры
  • Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves
    **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves**

    Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas.

    Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros.

    Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora.

    El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos.

    La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país.
    https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html

    #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves **Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves** Madrid – Un informe reciente del Ministerio de Transportes y Movilidad ha revelado que más de la mitad de la red de carreteras española, equivalente a más de 6.000 kilómetros, presenta deterioros considerados graves, según el nivel establecido en la Normativa Técnica para Carreteras (NTC). La evaluación, realizada por técnicos del ministerio, apunta a un estado crítico en tramos de alta y media velocidad, especialmente en zonas rurales y menos transitadas. Los principales problemas identificados incluyen la existencia de grietas profundas en el asfalto, desprendimientos de arcilla y rocas, falta de señalización vial y un estado generalizado de agrietamiento que compromete la seguridad del tráfico. El informe destaca la necesidad urgente de inversión para llevar a cabo labores de conservación y reparación, cifrando los costes en más de 300 millones de euros. Según fuentes internas del Ministerio, la situación se ha ido deteriorando progresivamente durante las últimas décadas debido a una combinación de factores, entre ellos el aumento del tráfico, la falta de mantenimiento preventivo y los efectos adversos del clima. La administración pública reconoce que la inversión en infraestructura vial ha sido insuficiente y que se han producido retrasos significativos en la ejecución de proyectos de mejora. El informe también incluye recomendaciones para mejorar la gestión de las carreteras, como la implementación de sistemas de monitorización en tiempo real, el establecimiento de prioridades claras en función del volumen de tráfico y el impacto en la seguridad, y la colaboración entre los diferentes niveles administrativos. La oposición política ha criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática, instando a una inversión más ambiciosa y a un plan estratégico a largo plazo para garantizar la calidad y seguridad de las carreteras españolas. El debate sobre el futuro de la red vial está ahora en manos de los responsables políticos, quienes deberán tomar decisiones que impactarán directamente en la movilidad y la economía del país. https://www.ideal.es/motor/reportajes/mitad-red-carreteras-espanolas-presenta-deterioros-graves-20250703160844-ntrc.html #DeterioroInfraestructura, #MantenimientoCarreteras, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Más de la mitad de la red de carreteras españolas presenta deterioros graves | Ideal
    Las carreteras españolas atraviesan el peor momento de su historia reciente, según el último y alarmante informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC). El estud
    0 Комментарии 0 Поделились 14 Просмотры
  • En libertad los 'hackers' detenidos por filtrar datos de Pedro Sánchez, políticos y periodistas
    **En libertad los 'hackers' detenidos por filtrar datos de Pedro Sánchez, políticos y periodistas**

    La Audiencia Nacional ha accedido a la medida cautelar solicitada para liberar a Yoel O. Q. y a Cristian Ezequiel S.M., acusados de delitos contra la seguridad informática y de formar parte de un presunto grupo terrorista. La decisión se basa en la falta de pruebas directas que vinculen directamente a los detenidos con el filtraje de datos sensibles, incluyendo información confidencial sobre figuras políticas como el Presidente del Gobierno, así como de periodistas.

    Según fuentes cercanas al caso, la Audiencia Nacional ha considerado insuficiente la evidencia presentada hasta ahora para justificar una detención preventiva prolongada. Se ha señalado que las pruebas aportadas se limitan a comunicaciones sospechosas y no a pruebas concretas de participación en actividades terroristas ni de filtración intencionada de datos confidenciales.

    Los dos hombres, detenidos hace diez días, deberán comparecer ante el juzgado dos veces al mes y estarán bajo vigilancia judicial. La investigación por parte de la Unidad Especializada en Terrorismo Actividades Terroristas (UEAT) continúa abierta, aunque las fuentes consultadas apuntan a que es poco probable que se formule cargo contra ellos de terrorismo.

    La defensa de los hombres ha argumentado durante todo el tiempo de su detención que son víctimas de una campaña de desprestigio y que las acusaciones en su contra son infundadas. La decisión judicial, aunque ha sorprendido a algunos sectores del Gobierno, refuerza la línea adoptada por la Audiencia Nacional, que considera que los detenidos no deben permanecer encarcelados mientras se desarrolla la investigación.

    La Audiencia Nacional ha ordenado ampliar la investigación y ha solicitado información adicional sobre las comunicaciones de los hombres, así como sobre sus contactos con otras personas implicadas en el caso.
    https://www.ideal.es/nacional/libertad-hackers-detenidos-filtrar-datos-pedro-sanchez-20250703165822-ntrc.html

    #Política, #Periodismo, #Datos, #Delincuencia
    En libertad los 'hackers' detenidos por filtrar datos de Pedro Sánchez, políticos y periodistas **En libertad los 'hackers' detenidos por filtrar datos de Pedro Sánchez, políticos y periodistas** La Audiencia Nacional ha accedido a la medida cautelar solicitada para liberar a Yoel O. Q. y a Cristian Ezequiel S.M., acusados de delitos contra la seguridad informática y de formar parte de un presunto grupo terrorista. La decisión se basa en la falta de pruebas directas que vinculen directamente a los detenidos con el filtraje de datos sensibles, incluyendo información confidencial sobre figuras políticas como el Presidente del Gobierno, así como de periodistas. Según fuentes cercanas al caso, la Audiencia Nacional ha considerado insuficiente la evidencia presentada hasta ahora para justificar una detención preventiva prolongada. Se ha señalado que las pruebas aportadas se limitan a comunicaciones sospechosas y no a pruebas concretas de participación en actividades terroristas ni de filtración intencionada de datos confidenciales. Los dos hombres, detenidos hace diez días, deberán comparecer ante el juzgado dos veces al mes y estarán bajo vigilancia judicial. La investigación por parte de la Unidad Especializada en Terrorismo Actividades Terroristas (UEAT) continúa abierta, aunque las fuentes consultadas apuntan a que es poco probable que se formule cargo contra ellos de terrorismo. La defensa de los hombres ha argumentado durante todo el tiempo de su detención que son víctimas de una campaña de desprestigio y que las acusaciones en su contra son infundadas. La decisión judicial, aunque ha sorprendido a algunos sectores del Gobierno, refuerza la línea adoptada por la Audiencia Nacional, que considera que los detenidos no deben permanecer encarcelados mientras se desarrolla la investigación. La Audiencia Nacional ha ordenado ampliar la investigación y ha solicitado información adicional sobre las comunicaciones de los hombres, así como sobre sus contactos con otras personas implicadas en el caso. https://www.ideal.es/nacional/libertad-hackers-detenidos-filtrar-datos-pedro-sanchez-20250703165822-ntrc.html #Política, #Periodismo, #Datos, #Delincuencia
    WWW.IDEAL.ES
    En libertad los 'hackers' detenidos por filtrar datos de Pedro Sánchez, políticos y periodistas | Ideal
    La Audiencia Nacional investiga a Yoel O. Q. y a Cristian Ezequiel S.M. por terrorismo | Tienen que comparecer dos días al mes en sede judicial
    0 Комментарии 0 Поделились 16 Просмотры
  • La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos
    **La paradoja de la Generación Z que preocupa a los expertos: ¿conexión digital y soledad crónica?**

    El análisis de tendencias de comportamiento entre jóvenes adultos ha revelado un patrón preocupante: una correlación directa entre el tiempo dedicado a plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram y el aumento en casos de ansiedad, depresión y sentimiento de soledad. Expertos en salud mental y sociología señalan que, si bien la Generación Z es la más conectada del mundo, esta hiperconexión paradójicamente ha generado un vacío social y emocional significativo.

    Estudios recientes, basados en análisis de datos de uso de plataformas y encuestas de autopercepción, apuntan a que el constante bombardeo de imágenes idealizadas de vidas perfectas en redes sociales genera expectativas irrealmente altas y fomenta la comparación social, alimentando sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. La naturaleza efímera y superficial de las interacciones online, en contraste con la búsqueda de conexión humana profunda, ha contribuido a un sentimiento generalizado de aislamiento, a pesar de estar constantemente "conectados".

    “Estamos viendo una generación que se siente sola, a pesar de tener al mundo a sus dedos”, comenta Dra. Elena Ramírez, especialista en adicción digital y autora del estudio más reciente. “La presión social para mantener una imagen perfecta online, combinada con la falta de contacto cara a cara significativo, está creando una crisis de salud mental entre los jóvenes”.

    Mientras que las redes sociales ofrecen oportunidades para conectar y compartir experiencias, también pueden ser un caldo de cultivo para el aislamiento y la ansiedad. La constante necesidad de validación externa a través de “likes” y comentarios, la exposición a contenido negativo y la presión por mantener una imagen idealizada de uno mismo, están generando consecuencias negativas en la salud mental de la Generación Z.

    La comunidad científica insta a padres, educadores y responsables políticos a tomar medidas para promover un uso más consciente y equilibrado de las redes sociales, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y promoviendo la importancia de las conexiones humanas auténticas. La paradoja de la hiperconexión digital y la soledad crónica parece ser uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad actual.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/paradoja-generacion-z-preocupa-expertos-estan-hiperconectados-sienten-solos-1470821

    #GeneraciónZ, #Hiperconexión, #SoledadDigital, #ConexiónReal
    La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos **La paradoja de la Generación Z que preocupa a los expertos: ¿conexión digital y soledad crónica?** El análisis de tendencias de comportamiento entre jóvenes adultos ha revelado un patrón preocupante: una correlación directa entre el tiempo dedicado a plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram y el aumento en casos de ansiedad, depresión y sentimiento de soledad. Expertos en salud mental y sociología señalan que, si bien la Generación Z es la más conectada del mundo, esta hiperconexión paradójicamente ha generado un vacío social y emocional significativo. Estudios recientes, basados en análisis de datos de uso de plataformas y encuestas de autopercepción, apuntan a que el constante bombardeo de imágenes idealizadas de vidas perfectas en redes sociales genera expectativas irrealmente altas y fomenta la comparación social, alimentando sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. La naturaleza efímera y superficial de las interacciones online, en contraste con la búsqueda de conexión humana profunda, ha contribuido a un sentimiento generalizado de aislamiento, a pesar de estar constantemente "conectados". “Estamos viendo una generación que se siente sola, a pesar de tener al mundo a sus dedos”, comenta Dra. Elena Ramírez, especialista en adicción digital y autora del estudio más reciente. “La presión social para mantener una imagen perfecta online, combinada con la falta de contacto cara a cara significativo, está creando una crisis de salud mental entre los jóvenes”. Mientras que las redes sociales ofrecen oportunidades para conectar y compartir experiencias, también pueden ser un caldo de cultivo para el aislamiento y la ansiedad. La constante necesidad de validación externa a través de “likes” y comentarios, la exposición a contenido negativo y la presión por mantener una imagen idealizada de uno mismo, están generando consecuencias negativas en la salud mental de la Generación Z. La comunidad científica insta a padres, educadores y responsables políticos a tomar medidas para promover un uso más consciente y equilibrado de las redes sociales, fomentando el desarrollo de habilidades sociales y promoviendo la importancia de las conexiones humanas auténticas. La paradoja de la hiperconexión digital y la soledad crónica parece ser uno de los mayores desafíos que enfrenta la sociedad actual. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/paradoja-generacion-z-preocupa-expertos-estan-hiperconectados-sienten-solos-1470821 #GeneraciónZ, #Hiperconexión, #SoledadDigital, #ConexiónReal
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La paradoja de la generación Z que preocupa a los expertos: están hiperconectados y se sienten solos
    Según estudios dados a conocer recientemente, cuanto más tiempo pasa la juventud en TikTok o Instagram peor termina por ser el estado de su salud mental.
    0 Комментарии 0 Поделились 27 Просмотры
  • Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 Комментарии 0 Поделились 59 Просмотры
  • La transformación del Feijóo moderado y centrista tras tres años en Madrid: todos le llaman presidente
    La transformación del Feijóo moderado y centrista tras tres años en Madrid ha sido notable. Lo que antes era una estructura en proceso de recuperación ahora ostenta el control absoluto, respaldada por un consenso generalizado y marcada como distancia con su predecesor. El líder del PP ha completado la toma de control de la organización, una vez que se ha convertido en una fuerza dominante dentro del panorama político español.

    El cambio ha sido palpable. Se ha visto reflejado en una nueva estrategia definida, centrada en un mensaje claro y coherente, capaz de conectar con amplios sectores de la sociedad española. Su liderazgo ha aportado disciplina, organización y, sobre todo, confianza a la hora de encarar los desafíos que plantea el futuro.

    El equipo que le rodea ha sabido aportar su experiencia y visión estratégica, creando un entorno propicio para el desarrollo de nuevos proyectos y la consolidación de posiciones clave. La capacidad de adaptación y la disposición a aprender han sido factores determinantes en este proceso de transformación.

    La figura del Feijóo, ahora, se presenta como un líder experimentado, capaz de tomar decisiones difíciles y de asumir responsabilidades importantes. Su visión a largo plazo y su compromiso con los valores democráticos son pilares fundamentales para el éxito del proyecto que lidera.

    En definitiva, la evolución del Feijóo ha marcado un antes y un después en la historia del Partido Popular, consolidando su posición como uno de los principales actores políticos del país. Un líder fuerte, capaz de inspirar confianza y de llevar a su partido hacia nuevos horizontes.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68656ac7fc6c83b5238b459f.html

    #Feijóo, #Madrid, #PolíticaEspañola, #Transformación, #Presidente
    La transformación del Feijóo moderado y centrista tras tres años en Madrid: todos le llaman presidente La transformación del Feijóo moderado y centrista tras tres años en Madrid ha sido notable. Lo que antes era una estructura en proceso de recuperación ahora ostenta el control absoluto, respaldada por un consenso generalizado y marcada como distancia con su predecesor. El líder del PP ha completado la toma de control de la organización, una vez que se ha convertido en una fuerza dominante dentro del panorama político español. El cambio ha sido palpable. Se ha visto reflejado en una nueva estrategia definida, centrada en un mensaje claro y coherente, capaz de conectar con amplios sectores de la sociedad española. Su liderazgo ha aportado disciplina, organización y, sobre todo, confianza a la hora de encarar los desafíos que plantea el futuro. El equipo que le rodea ha sabido aportar su experiencia y visión estratégica, creando un entorno propicio para el desarrollo de nuevos proyectos y la consolidación de posiciones clave. La capacidad de adaptación y la disposición a aprender han sido factores determinantes en este proceso de transformación. La figura del Feijóo, ahora, se presenta como un líder experimentado, capaz de tomar decisiones difíciles y de asumir responsabilidades importantes. Su visión a largo plazo y su compromiso con los valores democráticos son pilares fundamentales para el éxito del proyecto que lidera. En definitiva, la evolución del Feijóo ha marcado un antes y un después en la historia del Partido Popular, consolidando su posición como uno de los principales actores políticos del país. Un líder fuerte, capaz de inspirar confianza y de llevar a su partido hacia nuevos horizontes. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/03/68656ac7fc6c83b5238b459f.html #Feijóo, #Madrid, #PolíticaEspañola, #Transformación, #Presidente
    WWW.ELMUNDO.ES
    La transformaci?n del Feij?o moderado y centrista tras tres a?os en Madrid: todos le llaman presidente
    «Se?or S?nchez, presidente Feij?o». Las palabras importan. En la pol?tica y en la vida. Todos los dirigentes y cargos p?blicos del PP llaman presidente a Feij?o y...
    0 Комментарии 0 Поделились 23 Просмотры
  • Otegi admite que Cerdán ha sido "el interlocutor más importante" entre el PSOE y EH Bildu
    **Otegi admite que Cerdán ha sido "el interlocutor más importante" entre el PSOE y EH Bildu**

    Zarautz, País Vasco – El líder de la coalición soberanista Otegi ha reconocido que Iosu Cerdán, portavoz del Partido Socialista en el Congreso, ha sido “el interlocutor más importante” entre los partidos socialistas y la formación nacionalista EH Bildu en las recientes semanas. La declaración, realizada durante una intervención pública en Zarautz, se produce tras una intensa ronda de encuentros mediados por fuentes empresariales, que incluyen a Antxon Alonso, empresario vasco vinculado a investigaciones sobre corrupción.

    Según declaraciones obtenidas por este medio, Cerdán se reunió con el exdirigente socialista para explorar vías de diálogo en relación con las presuntas irregularidades que involucran a figuras del ámbito político y empresarial. La reunión, según testigos, tuvo lugar tras ser contactado por fuentes cercanas al Partido Socialista.

    Aunque Otegi no ha detallar los temas abordados en la reunión, sí ha confirmado la importancia de la comunicación entre ambas formaciones como herramienta para abordar “temas de interés público”. El objetivo de estas conversaciones, según fuentes internas de EH Bildu, era analizar el impacto de las investigaciones en curso y buscar puntos de convergencia con otros partidos políticos.

    La noticia llega en un momento delicado para la política española, donde diversas fuerzas políticas están siendo objeto de escrutinio por parte de la justicia en relación a presuntas irregularidades. El PSOE ha mantenido silencio sobre los detalles del encuentro entre Cerdán y Otegi, aunque fuentes internas han confirmado que el partido está “explorando todas las vías” para esclarecer los hechos.

    La reunión entre representantes de Otegi y Cerdán ha generado debate en la opinión pública, con algunos sectores criticando la necesidad de transparencia en este tipo de encuentros y otros defendiendo la importancia del diálogo político como herramienta para resolver conflictos. El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/otegi-admite-que-cerdan-ha-sido-el-interlocutor-mas-importante-entre-el-psoe-y-eh-bildu.html

    #Cerdan, #PSOE, #EHBildu, #Otegi, #España
    Otegi admite que Cerdán ha sido "el interlocutor más importante" entre el PSOE y EH Bildu **Otegi admite que Cerdán ha sido "el interlocutor más importante" entre el PSOE y EH Bildu** Zarautz, País Vasco – El líder de la coalición soberanista Otegi ha reconocido que Iosu Cerdán, portavoz del Partido Socialista en el Congreso, ha sido “el interlocutor más importante” entre los partidos socialistas y la formación nacionalista EH Bildu en las recientes semanas. La declaración, realizada durante una intervención pública en Zarautz, se produce tras una intensa ronda de encuentros mediados por fuentes empresariales, que incluyen a Antxon Alonso, empresario vasco vinculado a investigaciones sobre corrupción. Según declaraciones obtenidas por este medio, Cerdán se reunió con el exdirigente socialista para explorar vías de diálogo en relación con las presuntas irregularidades que involucran a figuras del ámbito político y empresarial. La reunión, según testigos, tuvo lugar tras ser contactado por fuentes cercanas al Partido Socialista. Aunque Otegi no ha detallar los temas abordados en la reunión, sí ha confirmado la importancia de la comunicación entre ambas formaciones como herramienta para abordar “temas de interés público”. El objetivo de estas conversaciones, según fuentes internas de EH Bildu, era analizar el impacto de las investigaciones en curso y buscar puntos de convergencia con otros partidos políticos. La noticia llega en un momento delicado para la política española, donde diversas fuerzas políticas están siendo objeto de escrutinio por parte de la justicia en relación a presuntas irregularidades. El PSOE ha mantenido silencio sobre los detalles del encuentro entre Cerdán y Otegi, aunque fuentes internas han confirmado que el partido está “explorando todas las vías” para esclarecer los hechos. La reunión entre representantes de Otegi y Cerdán ha generado debate en la opinión pública, con algunos sectores criticando la necesidad de transparencia en este tipo de encuentros y otros defendiendo la importancia del diálogo político como herramienta para resolver conflictos. El caso sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción. https://elpais.com/espana/2025-07-03/otegi-admite-que-cerdan-ha-sido-el-interlocutor-mas-importante-entre-el-psoe-y-eh-bildu.html #Cerdan, #PSOE, #EHBildu, #Otegi, #España
    ELPAIS.COM
    Otegi admite que Cerdán ha sido “el interlocutor más importante” entre el PSOE y EH Bildu
    El dirigente soberanista confirma que se reunió con el exdirigente socialista por mediación del empresario Antxon Alonso, citado en la presunta trama corrupta
    0 Комментарии 0 Поделились 27 Просмотры
  • Gallardo considera que la jueza de Badajoz no quiere perder un caso que le serviría para "promocionar"
    **Gallardo considera que la jueza de Badajoz no quiere perder un caso que le serviría para "promocionar"**

    Badajoz – El secretario general del PSOE extremeño, Antonio Sánchez, ha manifestado su preocupación por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) en devolver al juzgado de Badajoz la instrucción inicial del caso. Según declaraciones recogidas por medios locales, Sánchez considera que el TSJEX ha mostrado falta de valentía al no seguir el curso natural de la investigación y ha expresado su sorpresa ante la decisión.

    “El Tribunal Superior de Justicia le ha faltado valor para llevar a cabo este juicio,” declaró Sánchez en una rueda de prensa celebrada hoy en Badajoz. “La Fiscalía no recurrirá la decisión de devolver la causa, lo que demuestra una falta de compromiso con la búsqueda de la verdad.”

    Las fuentes consultadas apuntan a que el caso, que involucra presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato público, ha generado controversia en los últimos meses. La vuelta a juicio podría reabrir líneas de investigación y permitir una revisión exhaustiva de las pruebas existentes.

    El TSJEX justificó su decisión argumentando que existían indicios suficientes para continuar con la instrucción y que el juzgado de Badajoz no estaba cumpliendo adecuadamente sus funciones. No obstante, la determinación del juez instructor, Manuel Sánchez, ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores políticos y jurídicos.

    El caso se encuentra ahora en manos del juzgado de Badajoz, donde se espera que se lleve a cabo una nueva fase de investigación. El desarrollo de los acontecimientos podría tener importantes implicaciones para la justicia autonómica y para la búsqueda de responsabilidades en el caso.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/gallardo-considera-que-la-jueza-de-badajoz-no-quiere-perder-un-caso-que-le-serviria-para-promocionar.html

    #Juez, #Badajoz, #Caso, #Promoción, #Gallardo
    Gallardo considera que la jueza de Badajoz no quiere perder un caso que le serviría para "promocionar" **Gallardo considera que la jueza de Badajoz no quiere perder un caso que le serviría para "promocionar"** Badajoz – El secretario general del PSOE extremeño, Antonio Sánchez, ha manifestado su preocupación por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) en devolver al juzgado de Badajoz la instrucción inicial del caso. Según declaraciones recogidas por medios locales, Sánchez considera que el TSJEX ha mostrado falta de valentía al no seguir el curso natural de la investigación y ha expresado su sorpresa ante la decisión. “El Tribunal Superior de Justicia le ha faltado valor para llevar a cabo este juicio,” declaró Sánchez en una rueda de prensa celebrada hoy en Badajoz. “La Fiscalía no recurrirá la decisión de devolver la causa, lo que demuestra una falta de compromiso con la búsqueda de la verdad.” Las fuentes consultadas apuntan a que el caso, que involucra presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato público, ha generado controversia en los últimos meses. La vuelta a juicio podría reabrir líneas de investigación y permitir una revisión exhaustiva de las pruebas existentes. El TSJEX justificó su decisión argumentando que existían indicios suficientes para continuar con la instrucción y que el juzgado de Badajoz no estaba cumpliendo adecuadamente sus funciones. No obstante, la determinación del juez instructor, Manuel Sánchez, ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores políticos y jurídicos. El caso se encuentra ahora en manos del juzgado de Badajoz, donde se espera que se lleve a cabo una nueva fase de investigación. El desarrollo de los acontecimientos podría tener importantes implicaciones para la justicia autonómica y para la búsqueda de responsabilidades en el caso. https://elpais.com/espana/2025-07-03/gallardo-considera-que-la-jueza-de-badajoz-no-quiere-perder-un-caso-que-le-serviria-para-promocionar.html #Juez, #Badajoz, #Caso, #Promoción, #Gallardo
    ELPAIS.COM
    Gallardo considera que la jueza de Badajoz no quiere perder un caso que le serviría para “promocionar”
    El secretario general del PSOE extremeño dice que al Tribunal Superior de Justicia le ha faltado valor para llevar a cabo este juicio. La Fiscalía no recurrirá la decisión de devolver la causa al juzgado de Badajoz
    0 Комментарии 0 Поделились 27 Просмотры
  • Ramón Tamames, el candidato ególatra
    **Tamames acusa a la clase política de desvarío y previsible desencadenamiento de crisis**

    El veterano diputado por el Izquierda Unida, Ramón Tamames, ha lanzado una crítica contundente sobre la situación política española, acusando a la clase dirigente de un “desvarío” y del “previsible desencadenamiento de crisis”. En declaraciones recogidas tras una reunión con representantes sindicales, Tamames analizó los acontecimientos que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, calificándolos de resultado lógico de una trayectoria marcada por la inestabilidad y la falta de soluciones.

    El economista, conocido por su discurso provocador y su visión crítica del sistema, argumentó que las sucesivas crisis políticas y económicas no han servido para aprender lecciones ni para implementar reformas estructurales capaces de garantizar el bienestar social. “Hemos visto cómo se repiten los mismos errores, cómo se alimentan las tensiones sociales y cómo se manipula la opinión pública”, afirmó Tamames, quien instó a una reflexión profunda sobre el futuro del país.

    El diputado también criticó la polarización política y la incapacidad de diálogo entre los diferentes partidos políticos, acusando al gobierno de Sánchez de utilizar la moción de censura como un mero ejercicio de poder y de no abordar los problemas reales que afectan a la ciudadanía. “La moción de censura era una farsa”, declaró Tamames, “un intento de desviar la atención del problema real: la crisis económica y social”.

    Tamames concluyó su intervención con un llamado a la unidad nacional y al diálogo constructivo entre todos los actores políticos, instando a los responsables a poner el interés general por encima de sus intereses partidistas. “Es hora de dejar atrás las rencillas y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, afirmó el diputado.
    https://elpais.com/espana/2025-07-03/ramon-tamames-el-candidato-egolatra.html

    #Guerrero, #Reyes, #EspadaLarga, #PerroDeCaza, #Azafuturo
    Ramón Tamames, el candidato ególatra **Tamames acusa a la clase política de desvarío y previsible desencadenamiento de crisis** El veterano diputado por el Izquierda Unida, Ramón Tamames, ha lanzado una crítica contundente sobre la situación política española, acusando a la clase dirigente de un “desvarío” y del “previsible desencadenamiento de crisis”. En declaraciones recogidas tras una reunión con representantes sindicales, Tamames analizó los acontecimientos que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez, calificándolos de resultado lógico de una trayectoria marcada por la inestabilidad y la falta de soluciones. El economista, conocido por su discurso provocador y su visión crítica del sistema, argumentó que las sucesivas crisis políticas y económicas no han servido para aprender lecciones ni para implementar reformas estructurales capaces de garantizar el bienestar social. “Hemos visto cómo se repiten los mismos errores, cómo se alimentan las tensiones sociales y cómo se manipula la opinión pública”, afirmó Tamames, quien instó a una reflexión profunda sobre el futuro del país. El diputado también criticó la polarización política y la incapacidad de diálogo entre los diferentes partidos políticos, acusando al gobierno de Sánchez de utilizar la moción de censura como un mero ejercicio de poder y de no abordar los problemas reales que afectan a la ciudadanía. “La moción de censura era una farsa”, declaró Tamames, “un intento de desviar la atención del problema real: la crisis económica y social”. Tamames concluyó su intervención con un llamado a la unidad nacional y al diálogo constructivo entre todos los actores políticos, instando a los responsables a poner el interés general por encima de sus intereses partidistas. “Es hora de dejar atrás las rencillas y trabajar juntos para construir un futuro mejor”, afirmó el diputado. https://elpais.com/espana/2025-07-03/ramon-tamames-el-candidato-egolatra.html #Guerrero, #Reyes, #EspadaLarga, #PerroDeCaza, #Azafuturo
    ELPAIS.COM
    Ramón Tamames, el candidato ególatra
    El economista novela los trances que culminaron en 2023 con la última moción de censura contra Pedro Sánchez
    0 Комментарии 0 Поделились 36 Просмотры
Расширенные страницы